Está en la página 1de 2

Módulo 13.

Variación en procesos sociales


Unidad I. Interpretación de la dinámica de la población
a través del cálculo de tasas de crecimiento

Funciones
exponenciales
Ejemplo de una función exponencial

Analicemos un ejemplo de crecimiento poblacional exponencial. Expresaremos la función con las


literales: t para tiempo en años y P para el tamaño de la población en miles. Entonces tenemos que:

P= 50e 1.5
Sólo presentaremos la gráfica para los valores positivos de tiempo:

En la tabla de valores y en la gráfica


podemos ver cómo efectivamente
crece muy rápido.

Podemos ver que:


»» Cuando t = 0, el tamaño inicial de la población es de 50 mil individuos.
»» En el año 2, el tamaño de la población es poco más de un millón de individuos.
»» En el año 3, es de cuatro y medio millones.

1
Módulo 13. Variación en procesos sociales
Unidad I. Interpretación de la dinámica de la población
a través del cálculo de tasas de crecimiento

Ahora observa qué sucede si aplicamos los siguientes dos cambios:

290
280
270
260
250
Cambio 1: P= 30e 1.5 t
240
230
220 »» En el primer cambio el coeficiente
210
200
50 cambió a 30. Nota entonces que la
190 población inicial es ahora de 30 000
180
170 individuos.
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10

1 2 3

Cambio 2: P= 50e 3 t
» En este segundo cambio, el coeficiente 1.5
(el de la t ) es ahora 3: observa como la
grá ica crece mucho más rápido. He aquí la
tabla de este segundo cambio para que
compares los valores. La tasa de cambio fue
mayor y en consecuencia el crecimiento
exponencial es ahora mucho mayor:

También podría gustarte