Está en la página 1de 4

1

Facilitadora:

Ana Flor Jiménez

Asignatura:

Didáctica Especial De Las Ciencias Sociales

Tema:

Unidad III

Participante:

Leticia Maciel Núñez 08-0167

Fecha:

MARTES 04 de JULIO del 2017

Ciudad, Nagua R, D.
2

Elegir cuatro estrategias del texto que ustedes consideren


adecuadas para el Nivel Primario o Secundario:

Estrategia Grado Actividad


Estrategias participativas
para la clase expositiva 6to. Realizar un trabajo
posterior fuera de clase de
sistematización y de
estructuración de la
información recopilada
como camino previo a la
asimilación y la
memorización.

Comenzar la clase con una 5to.


pregunta
promover el diálogo y
comentar las respuestas

Detener la clase cuando 6to Se dejan unos minutos


vemos que la atención para pensar y se pide una
decae (o a intervalos respuesta a mano alzada.
predeterminados) y A continuación se
plantear una cuestión propone que comenten la
concreta sobre lo solución con la persona
explicado. Por ejemplo una más cercana y se vuelve a
pregunta con algunas hacer el recuento. La
respuestas posibles (en la segunda vez, casi
pizarra o mediante una siempre, el porcentaje de
transparencia). respuestas correctas es
3

mayor.

Una técnica algo más 5to y 6to


sofisticada consiste en
proponer una cuestión Formar grupos de tres o
sobre la que se quiere cuatro alumnos/as. Cada
conocer lo que sabe o grupo ha de expresar de
piensa el alumnado manera rápida y libre, sin
restricciones todo lo que
se les ocurra en relación
al tema, sin crítica ni
cedazo, todo vale
4

Presentar una opinión reflexiva donde digas de qué


manera usarías las estrategias que sugiere el autor y de
qué forma sería tu práctica en el aula al usar dichas
estrategias:
Una de las maneras de animar la clase y mantener viva la atención es hacer
intervenir al alumnado. En el contexto de una clase expositiva nos conviene el
uso de recursos de poca complejidad, poco coste de preparación y de gestión y
una organización del alumnado en parejas o grupos efímeros, basada más en la
cercanía de los participantes que en otros criterios

Comenzar la clase con una pregunta, promover el diálogo y comentar las


respuestas.
Una técnica algo más sofisticada consiste en proponer una cuestión sobre
la que se quiere conocer lo que sabe o piensa el alumnado, formar grupos
de tres o cuatro alumnos/as. Cada grupo ha de expresar de manera
rápida y libre, sin restricciones todo lo que se les ocurra en relación al
tema, sin crítica ni cedazo, todo vale. Es conveniente tomar nota de lo
dicho. Después se examinan, se seleccionan y se organizan las ideas.
Finalmente cada grupo expone sus resultados al resto de la clase y se
discuten conjuntamente. Esta técnica se basa en la asociación de ideas, el
pensamiento divergente y la espontaneidad, por tanto es muy adecuada
para hacer aflorar las representaciones iníciales de un grupo sobre un
tema.

De qué forma usaría la practica en el aula al usar las


estrategias:
Siempre al final de la clase pedirles que escriban en una hoja (, como lo llaman
algunos) las ideas principales que se han tratado, sistematizando después en la
pizarra los puntos esenciales de la lección a partir de sus aportaciones. Por otro
lado también pedirle que digan que fue lo que más le gusto en el día.

También podría gustarte