Está en la página 1de 28

A.

RESUMEN DE RESULTADOS

Longitud del puente, m: 93.20 Nº de Tramos: 2

ESTRIBO

Carga vertical: 5339 kN


Carga horizontal: 184 kN
Nº de pilotes: 3 1
Diámetro de los pilotes: 1.20 m
Diámetro de la campana: 1.80 m
Longitud emp. de los pilotes: 16 m
Asentamiento admisible: 2.54 cm

Diámetro mínimo, m: 0.66

RESISTENCIA POR PUNTA Y FRICCIÓN, KN CARGA LATERAL

Qp(neta) Qs Qu(neta) Qu(g)


VESIC (1977) 11313 765 12078 BROMS (1965) 472 kN
VESIC (1963) 10432 765 11196 MEYERHOF (1995) 1468 kN
BEREZANTZEV (1961) 9036 765 9801
MEYERHOF (1976) 5214 765 5978
COYLE & CASTELLO (1981) 9316 765 10080
REESE & O'NEILL (1988) 1341 1425 2766

Q u(neta), kN 9801 GRUPO DE PILOTES

Q adm(neta), kN 3267 Carga admisible neta. 1. Q gadm(neta, por capacidad última) = 6567 kN
2. Q gadm(neta, por asentamiento) = 5500 kN

Q gadm(neta) = 5500 kN

B. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

NF = 0.00 m Nivel Freático


3
gh = 16.00 kN/m Peso unitario del suelo húmedo
3
gsat = 18.00 kN/m Peso unitario suelo saturado
3
gw = 10.00 kN/m Peso unitario agua
s= 2.00 m Socavación (el cabezal se ha situado a la prof. de socavación)
SONDEO 1
z, m zp, m Suelo N

0 0 limo y arcilla 11, 14, 10


9 7.0
arena 16, 21
12 10.0
arcilla 20, 19, 16
15.5 13.5
18.0 16.0 arena 18, 18, 17, 36
20 18.0
arcilla 31

Perfil tomado del estudio de GTUMSS en base al ensayo SPT.

C. PARÁMETROS DE RESISTENCIA Y DEFORMACIÓN

HORMIGÓN

f'c = 21 MPa Resistencia del hormigón a los 28 días


wc = 24 kN/m3 Peso unitario del HºAº
Ec = 23734 MPa Módulo de Elasticidad del Hº

SUELO PUNTA

N= 18 Valor de N no corregido en la punta del pilote


N corr = 12 Valor de N corregido en la punta del pilote (N70; sin corrección por sobrecarga)
N60 = 13 Valor de N corregido en la punta del pilote (N60; sin corrección por sobrecarga)

p'o = 128 kPa Presión de sobrecarga efectiva


-0.12 0.46
Dr = 45 % Dr = 25 p'o N60 (Dr en %, p'o en kPa) Yoshida et al. (1982)

f' = 35 º f' = 28 + 0.15 Dr (Dr en %) Meyerhof (1959)

f' 1 = 31 º Angulo de fricción reducido en un 10 % (Das, 2001)


f' 2 = 32 º Angulo de fricción reducido en 3º por posibles efectos de reducción
de compacidad durante la instalación (Poulos & Davis, 1980)
f' 3 = 28 - 30 º Rango del ángulo de fricción recomendado por Reese et al. (2006)

f' prom = 31 º Angulo de fricción promedio


cu = 0 kPa Resistencia al corte no drenado

Es = 28800 kPa Módulo de Elasticidad del Suelo; Es =1200(N+6); Bowles, 1996)

n = 0.1+0.3*('-25)/20 (para 25º ≤ ' ≤ 45º) (Chen & Kulhawy, 1994)

n= 0.19 Chen & Kulhawy, 1994

SUELO LATERAL

N= 10
z= 5 m
e= 5.0 m (excentricidad)
tipo = arcilla (arena o arcilla)
N corr = 6 Valor de N corregido en la punta del pilote (N70; sin corrección por sobrecarga)
N60 = 7 Valor de N corregido en la punta del pilote (N60; sin corrección por sobrecarga)
p'o = 10 kPa Presión de sobrecarga efectiva
-0.12 0.46
Dr = 46 % Dr = 25 p'o N60 (Dr en %, p'o en kPa) Yoshida et al. (1982)
Meyerhof (1959)
f' = 35 º f' = 28 + 0.15 Dr (Dr en %)
f' 1 = 31 º Angulo de fricción reducido en un 10 % (Das, 2001)
f' 2 = 32 º Angulo de fricción reducido en 3º por posibles efectos de reducción
de compacidad durante la instalación (Poulos & Davis, 1980)
f' 3 = 28 - 30 º Rango del ángulo de fricción recomendado por Reese et al. (2006)

f' = 31 º Angulo de fricción promedio


cu = 44 kPa cu = 6.3 N60 (kPa) (FHWA, 2005)
Es1 = 16364 kPa Módulo de Elasticidad del Suelo; Es =1200(N 55+6); Bowles, 1996)
Es2 = 10584 kPa O'Neill & Reese, 1999
Es = 10584 kPa

D. GEOMETRÍA DEL PILOTE

Ds = 1.20 m Diámetro del fuste del pilote.


Db = 1.80 m Diámetro de la base del pilote.
Ap = 2.54 m2 Area de la base del pilote.
hcampana = 1.00 m Altura de la campana.
Ls = 15.00 m Longitud del pilote.
Lb = 16.00 m Longitud del Pilote hasta la campana.
p= 3.77 m Perímetro del pilote.
4
Ip = 0.10 m Momento de Inercia del pilote.
S= 0.17 m3 Módulo de sección del pilote.
nL = 3 Número de pilotes a lo largo del bloque.
nB = 1 Número de pilotes a lo ancho del bloque.
d= 3.05 m Espaciamiento de pilotes centro a centro.

E. CARGAS

Qw = 1780 kN Carga de trabajo de la pila perforada


FS = 3 Factor de Seguridad recomendado por U.S. Corps of Engineers (1992)
(cimentaciones profundas sin ensayos de carga).
q' = 128 kPa Esfuerzo vertical efectivo al nivel de la punta del pilote

F. DIÁMETRO MÍNIMO

fc = 0.25 f'c
Ds = 2.257*(Qw/f'c)^0.5
Ds = 0.66 m Diámetro mínimo

G. RESISTENCIA POR PUNTA

MÉTODO DE VESIC (1977)

ARENA
Qp(neta) = Ap('oN*-q')
fgfg

s'o = ((1+2*Ko)/3) * q'


N* = (3/(3-sin)*(exp(/2-)*tan )tan2 (45+/2)*Irrs(1.333sinf/(1+sinf))
N*c = (N*-1)/tan
Irr = Ir/(1+Ir*v)
Ir = G's / (c+q'tan')
G's = Es / (2*(1+))
ev = (1+)(1-2)q' / (E s*(1-))
ev = 0.005(1-( Chen & Kulhawy, 1994
k o = 1-sin 

f= 31 Angulo de fricción
cu = 0 kPa
Es = 28800 kPa
n= 0.19
q' = 128 kPa
2
Ap = 2.54 m

Ir = 157 Indice de Rigidez


ev = 0.0040 Deformación Volumétrica
ev = 0.0045 Deformación Volumétrica (Chen & Kulhawy, 1994)
Irr = 92 Indice de Rigidez Reducida
ko = 0.48 Coeficiente de presión de tierra en reposo

N* = 54 Factor de capacidad de carga para pilote


N*c = 89 Factor de capacidad de carga para pilote

Qp(neta) = 11313 kN Carga última de punta

MÉTODO ALTERNATIVO DE VESIC (1963)

Recomendado por U.S. Corps of Engineers (1992) ya que provee un límite inferior
en la estimación de la capacidad de soporte.

Qp(neta) = Apq'(N*q-1)

N*q = (1+tan ')e^(pi()*tan ')*(tan(45+'/2))^2

2
Ap = 2.54 m
q' = 128 kN
f' = 31 º
N*q = 33

Qp(neta) = 10432 kN Carga última de punta

MÉTODO DE REESE & O'NEILL (1988)

Método basado en el asentamiento de pilas perforadas.


Verificar que Ds < o igual a 1.20m, Lb de 4.7 a 30.5 m, NF de 5 a 60, slump de 10 a 22.5 cm.

Qu(neta) = Qs + Qp Qs =  f p dz Qp = Ap qp

f =  'vz ≤ 191.5 kPa


b = 1.5 - 0.2445 z0.5 (0.25 ≤ 

qp = 57.456 N60 ≤ 4309 (para Db < 1.27 m)
qpr = 1.27/Db qp (para D b ≥ 1.27 m)

Ds = 1.20 m Diámetro del pilote


Db = 1.80 m Diámetro de la campana del pilote
p= 3.77 m Perímetro del pilote
Ap = 2.54 m2 Area de la base del pilote

N60 = 13 Número de SPT promedio "no corregido por sobrecarga" dentro de 2Db abajo d
qp = 527 kPa Capacidad por carga de punta

Qp = 1341 kN Carga última de punta neta

MÉTODO DE MEYERHOF (1976)

Qp = Apq’N*q ≤ A pql
ql = 50 N*q tan 


f= 31 º Angulo de fricción
N*q = 68.2 Factor de carga
Ap = 2.54 m2 Area de la base del pilote
q' = 128 kPa Esfuerzo vertical efectivo al nivel de la punta del pilote

ql = 2049 kPa

Qp = 5214 kN

MÉTODO DE COYLE & CASTELLO (1981)

Qp = Apq'N*q

2
Ap = 2.54 m
q' = 128 kPa
L= 16 m
D= 1.80 m
L/D = 8.89
f= 31 º
N*q = 29.6

Qp(neta) = 9316 kN
MÉTODO DE BEREZANTZEV (1961)

Qp(net) = A pq'(wN*q-1)
0.17'
N*q = 0.21e

Ap = 2.54 m2
q' = 128 kPa
f' = 31 º
L= 16.0 m
Db = 1.80 m
L/D b = 8.89
w= 0.704
N*q = 40.83

Qp(net) = 9036 kN

H. CARGA POR FRICCIÓN

FRICCIÓN

Qs =  p f dz (suelos granulares)
Qs =  *cup dz (método alfa; suelos cohesivos)

p =  Ds
f = Ko 'v tan 

p= 3.77 m Perímetro

ESTRATO 1

z1 = 3 m
z2 = 7.0 m
a* = 0.4 Coeficiente *, Das (2001)
cu 1 = 40 kPa Resistencia al corte no drenado
dz = 4.0 m Espesor del estrato

Qs 2 = 241 kN Carga por fricción

ESTRATO 2

z1 = 7.0 m
z2 = 10.0 m
f1 = 29 º Angulo de fricción del suelo (Reese et al, 2006)
d1= 23.2 º Angulo de fricción entre el suelo y el pilote = 0.8 ; Coyle & Castello (1981)
Ko 1 = 0.52 Coeficiente de presión en reposo
s'v 1 = 68.0 kPa Presión de sobrecarga efectiva promedio
dz 1 = 3.0 m Espesor del estrato
f1= 15.0 kPa Resistencia unitaria por fricción

Qs 1 = 170 kN Carga por fricción

ESTRATO 3

z1 = 10 m
z2 = 13.5 m
a* = 0.4 Coeficiente *, Das (2001)
cu 1 = 40 kPa Resistencia al corte no drenado
dz = 3.5 m Espesor del estrato

Qs 2 = 211 kN Carga por fricción

ESTRATO 4

z1 = 13.5 m
z2 = 15.0 m
f 3= 29 º Angulo de fricción del suelo
d3= 23.2 º Angulo de fricción entre el suelo y el pilote = 0.8 ; Coyle & Castello (1981)
Ko 3 = 0.52 Coeficiente de presión en reposo
s'v 3 = 114 kPa Presión de sobrecarga efectiva promedio
dz 3 = 1.5 m Espesor del estrato
f3= 25.2 kPa Resistencia unitaria por fricción

Qs 3 = 142 kN Carga por fricción

Qs = 765 kN Resistencia por fricción bajo carga última

MÉTODO DE REESE & O'NEILL (1988)

Qs =  f p dz (suelos granulares)
f =  'vz ≤ 191.5 kPa
b = 1.5 - 0.2445 z0.5 (0.25 ≤  ≤ 1.2)
Qs =  f p dz (suelos cohesivos)
f = * c u

p= 3.77 m

ESTRATO 1

z1 = 3 m
z2 = 7.0 m
a* = 0.55
cu 2 = 40 kPa Resistencia cortante unitaria última
dz 2 = 4.00 m Espesor del estrato

Qs 1 = 332 kN 18578

ESTRATO 2

z1 = 7.0 m
z2 = 10.0 m
z1 = 5.0 m Profundidad a la mitad del estrato
s'vz1 = 40 kPa Esfuerzo vertical efectivo a la mitad del estrato
b1= 0.95
f1= 38.13 kPa Resistencia cortante unitaria última
dz 1 = 3.00 m Espesor del estrato

Qs 1 = 431 kN

ESTRATO 3

z1 = 10 m
z2 = 13.5 m
a* = 0.55
cu 2 = 40 kPa Resistencia cortante unitaria última
dz 2 = 3.50 m Espesor del estrato

Qs 1 = 290 kN 290

ESTRATO 4

z1 = 13.5 m
z2 = 15.0 m
z1 = 14.25 m Profundidad a la mitad del estrato
s'vz1 = 114 kPa Esfuerzo vertical efectivo a la mitad del estrato
b1= 0.58
f1= 65.77 kPa Resistencia cortante unitaria última
dz 1 = 1.50 m Espesor del estrato

Qs 1 = 372 kN

Qs = 1425 kN Resistencia por fricción bajo carga última

I. ASENTAMIENTO ADMISIBLE

MÉTODO DE REESE & O'NEILL (1988)

sadm = 2.54 cm Asentamiento admisible


Ds = 1.20 m
Db = 1.80 m
sadm / D s = 2.1 % Asentamiento normalizado
fsn = 0.88 Carga lateral normalizada
Qs T = 1254 kN Transferencia de carga lateral

sadm / D b = 1.4 % Asentamiento normalizado


fpn = 0.43 Carga lateral normalizada
Qp T = 579 kN Transferencia de carga de punta

Q= 1833 kN Carga total admisible por asentamiento

J. CARGA LATERAL

MÉTODO DE BROMS (1965)

2
Kp = tan (45+/2)
c u = 0.75 qu/FS
My = S F y
1/5
h = (nh/(EpIp))
b = (KD / 4E pIp)1/4
T = (E pIp/nh)1/5

e= 5 m excentricidad de las cargas


c ui = 44.1 Resistencia al corte no drenado.
FS = 2 Das (2001)
nh = 4000 kN/m3 Das (2001)
f'l = 31 º
T= 3.6
L/T = 4.4
Tipo de pilote FLEXIBLE
Ep = 23734 MPa Módulo de elasticidad del hormigón
Ip = 0.10 m4
L= 16 m Longitud del pilote.
D= 1.20 m Diámetro del pilote.
g= 18 kN/m3 Peso unitario
Kp = 3.12 Coeficiente de presión pasiva de Rankine.
qu = 88.2 kPa Resistencia a la compresión no confinada.
cu = 33 kPa Resistencia al corte no drenado.
S= 0.17 m3 Módulo de sección de la sección del pilote.
Fy = 21 MPa Esfuerzo de fluencia del material del pilote.
My = 3563 kN*m Momento de fluencia.

L/D = 13.33
My/D4Kp = 30.6 Momento de cedencia (pilotes largos en arena).
My/cuD3 = 62.3 Momento de cedencia (pilotes largos en arcilla).
e/L = 0.3
e/D = 4.2

Qu(g) / K pD3 = 86.5 Resistencia lateral última (pilotes cortos en arena)


Qu(g) = 8405 kN

2
Qu(g) / c uD = 25 Resistencia lateral última (pilotes cortos en arcilla)
Qu(g) = 1184 kN

Qu(g) / K pD3 = 6.40 Resistencia lateral última (pilotes largos en arena)


Qu(g) = 622 kN

2
Qu(g) / c uD = 10 Resistencia lateral última (pilotes largos en arcilla)
Qu(g) = 472 kN

Qu(g) = 472 kN Resistencia lateral última.

MÉTODO DE MEYERHOF (1995)


4
Kr = EpIp / E sL < 0.01

Ep = 23734 MPa Módulo de elasticidad del Hº


Ip = 0.102 m4 Momento de Inercia.
Es = 10.584 MPa Módulo de elasticidad horizontal promedio del suelo.
L= 16 m Longitud del pilote
3
g= 18 kN/m Peso unitario del suelo
D= 1.20 m Diámetro del pilote

Kr = 0.00348 FLEXIBLE Rigidez relativa del pilote

ARENA

PILOTE RÍGIDO

Qu(g) = 0.12DL2K br ≤ 0.4p lDL


pl = 40 Nq

f= 31 º
Nq = 21 Factor de capacidad de carga, Vesic (1973)
pl = 825 kPa Presión límite obtenida en pruebas de presurímetros (presurímetro de Menard)
L/D = 13.3
Kbr = 8.4 Coeficiente de presión neta resultante del suelo.

Qu(g) = 5547 kN

PILOTE FLEXIBLE

0.12
Le/L = 1.65 K r ≤1

Le = 13.4 m
L e/D = 11.2
Kbr = 7.9

Qu(g) = 3678 kN

ARCILLA

PILOTE RÍGIDO

Qu(g) = 0.4cuKcrDL ≤ 0.4plDL


pl = 6cu (presurímetro de Menard)

cu = 44.1 kPa
pl = 264.6 kPa
L/D = 13.3
Kcr = 5.94

Qu(g) = 2012 kPa

PILOTE FLEXIBLE

Le/L = 1.5 K r0.12 ≤ 1

Le = 12.2 m
L e/D= 10.1
Kcr = 5.7

Qu(g) = 1468 kPa

Qu(g) = 1468 kN

K. GRUPO DE PILOTES

Qg(u) =  Qu 

h 1 = (2(nL+nB-2)d+4D) / (pn Ln B)

h 2 = 1-((n L-1)nB+(n B-1)nL)/(90nLnB)* 
1/2
h 3 = 1-d/(dnLnB)*(nL(n B-1)+nB(n L-1)+2 (nL-1)(n B-1))
h 4 = (1-(11d/(7(d2-1)))((nL+nB-2)/(n L+nB-1))+0.3/(nL+nB)
q = atan(D/d)

Qu(neta) = 9801 kN Carga total última de un solo pilote.


Ds = 1.20 m Diámetro de cada pilote.
Lb = 16 m Largo de los pilotes.
p= 3.8 m Perímetro del pilote.
q= 21 º
nL = 3 Número de pilotes a lo largo del bloque.
nB = 1 Número de pilotes a lo ancho del bloque.
d= 3.05 m Espaciamiento de pilotes centro a centro.
2.5Ds = 3.0 m Espaciamiento mínimo.
3Ds = 3.6 m Espaciamiento recomendado.
Lg = 7.3 m Largo del bloque de pilotes.
Bg = 1.2 m Ancho del bloque de pilotes.

h1= 1.503 Das (2001).


h 2= 0.841 Ecuación Converse-Labarre.
h3= 0.917 Ecuación Los Angeles Group Action.
h4= 0.969 Ecuación Seiler-Keeney, 1944.

 = 0.67 para d = 3 D s y 1.00 para d = 8 AASHTO, 1996

3 Ds = 4 m
8 Ds = 10 m

h 5= 0.67

h= 0.67

Qg(u) = 19700 kN Carga total última de un grupo de pilotes.

1 Qg(adm) = 6567 kN Carga total admisible de un grupo de pilotes.

Qadm = 1833 kN carga total admisible de un pilote por asentamiento de 1"

2 Qg(adm) = 5500 kN Carga total admisible de un grupo de pilotes de asentamientos de 1".


A. RESUMEN DE RESULTADOS

Longitud del puente, m: 93.20 Nº de Tramos: 2

PILAS

Carga vertical: 10678 kN


Carga horizontal: 368 kN
Nº de pilotes: 4 2
Diámetro de los pilotes: 1.20 m
Diámetro de la campana: 1.80 m
Longitud emp. de los pilotes: 9 m
Asentamiento admisible: 2.54 cm

Diámetro mínimo, m: 0.57

RESISTENCIA POR PUNTA Y FRICCIÓN, KN CARGA LATERAL

Qp(neta) Qs Qu(neta) Qu(g)


VESIC (1977) 9765 268 10033 BROMS (1965) 429 kN
VESIC (1963) 6717 268 6984 MEYERHOF (1995) 905 kN
BEREZANTZEV (1961) 6777 268 7045
MEYERHOF (1976) 6440 268 6708
COYLE & CASTELLO (1981) 5497 268 5764
REESE & O'NEILL (1988) 1960 844 2804

Qu(neta), kN 7045 GRUPO DE PILOTES

Qadm(neta), kN 2348 Carga admisible neta. 1. Qgadm(neta, por capacidad última) = 12587 kN
2. Qgadm(neta, por asentamiento) = 12719 kN

Qgadm(neta) = 12587 kN

B. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

NF = 0.00 m Nivel Freático


gh = 16.00 kN/m3 Peso unitario del suelo húmedo
3
gsat = 18.00 kN/m Peso unitario suelo saturado
3
gw = 10.00 kN/m Peso unitario agua
s= 2.00 m Socavación (el cabezal se ha situado a la prof. de socavación)
SONDEO 1
z, m zp, m Suelo N
0
0 arcilla 9
3 1.0
arena 5
4.5 2.5
arcilla 8
6 4.0
11.0 9.0 arena 16, 10, 19, 22, 25, 55
15 13.0
arcilla 31

Perfil tomado del estudio de GTUMSS en base al ensayo SPT.

C. PARÁMETROS DE RESISTENCIA Y DEFORMACIÓN

HORMIGÓN

f'c = 21 MPa Resistencia del hormigón a los 28 días


wc = 24 kN/m3 Peso unitario del HºAº
Ec = 23734 MPa Módulo de Elasticidad del Hº

SUELO PUNTA

N= 25 Valor de N no corregido en la punta del pilote


N corr = 16 Valor de N corregido en la punta del pilote (N70; sin corrección por sobrecarga)
N60 = 19 Valor de N corregido en la punta del pilote (N60; sin corrección por sobrecarga)

p'o = 72 kPa Presión de sobrecarga efectiva


-0.12 0.46
Dr = 58 % D r = 25 p'o N60 (Dr en %, p'o en kPa) Yoshida et al. (1982)

f' = 37 º f' = 28 + 0.15 Dr (Dr en %) Meyerhof (1959)

f' 1 = 33 º Angulo de fricción reducido en un 10 % (Das, 2001)


f' 2 = 34 º Angulo de fricción reducido en 3º por posibles efectos de reducción
de compacidad durante la instalación (Poulos & Davis, 1980)
f' 3 = 28 - 30 º Rango del ángulo de fricción recomendado por Reese et al. (2006)

f' prom = 32 º Angulo de fricción promedio


cu = 0 kPa Resistencia al corte no drenado

Es = 37200 kPa Módulo de Elasticidad del Suelo; Es =1200(N+6); Bowles, 1996)

n = 0.1+0.3*('-25)/20 (para 25º ≤ ' ≤ 45º) (Chen & Kulhawy, 1994)

n= 0.205 Chen & Kulhawy, 1994

SUELO LATERAL

N= 8
z= 5 m
e= 5.0 m (excentricidad)
tipo = arcilla (arena o arcilla)
N corr = 5 Valor de N corregido en la punta del pilote (N70; sin corrección por sobrecarga)
N60 = 6 Valor de N corregido en la punta del pilote (N60; sin corrección por sobrecarga)
p'o = 10 kPa Presión de sobrecarga efectiva
-0.12 0.46
Dr = 43 % D r = 25 p'o N60 (Dr en %, p'o en kPa) Yoshida et al. (1982)
f' = 34 º f' = 28 + 0.15 Dr (Dr en %) Meyerhof (1959)
f' 1 = 30 º Angulo de fricción reducido en un 10 % (Das, 2001)
f' 2 = 31 º Angulo de fricción reducido en 3º por posibles efectos de reducción
de compacidad durante la instalación (Poulos & Davis, 1980)
f' 3 = 28 - 30 º Rango del ángulo de fricción recomendado por Reese et al. (2006)

f' = 30 º Angulo de fricción promedio


cu = 38 kPa c u = 6.3 N60 (kPa) (FHWA, 2005)
Es1 = 15055 kPa Módulo de Elasticidad del Suelo; Es =1200(N 55+6); Bowles, 1996)
Es2 = 9072 kPa O'Neill & Reese, 1999
Es = 9072 kPa

D. GEOMETRÍA DEL PILOTE

Ds = 1.20 m Diámetro del fuste del pilote.


Db = 1.80 m Diámetro de la base del pilote.
Ap = 2.54 m2 Area de la base del pilote.
hcampana = 1.00 m Altura de la campana.
Ls = 8.00 m Longitud del pilote.
Lb = 9.00 m Longitud del Pilote hasta la campana.
p= 3.77 m Perímetro del pilote.
4
Ip = 0.10 m Momento de Inercia del pilote.
S= 0.17 m3 Módulo de sección del pilote.

nL = 4 Número de pilotes a lo largo del bloque.


nB = 2 Número de pilotes a lo ancho del bloque.
d= 3.05 m Espaciamiento de pilotes centro a centro.

E. CARGAS

Qw = 1335 kN Carga de trabajo de la pila perforada


FS = 3 Factor de Seguridad recomendado por U.S. Corps of Engineers (1992)
(cimentaciones profundas sin ensayos de carga).
q' = 72 kPa Esfuerzo vertical efectivo al nivel de la punta del pilote

F. DIÁMETRO MÍNIMO

fc = 0.25 f'c
Ds = 2.257*(Q w/f'c)^0.5
Ds = 0.57 m Diámetro mínimo

G. RESISTENCIA POR PUNTA

MÉTODO DE VESIC (1977)

ARENA

Qp(neta) = Ap('oN*-q')

s'o = ((1+2*Ko)/3) * q'


2 (1.333sinf/(1+sinf)
N* = (3/(3-sin)*(exp(/2-)*tan )tan (45+/2)*Irr )
N*c = (N*-1)/tan
Irr = Ir/(1+Ir*v)
Ir = G's / (c+q'tan')
G's = E s / (2*(1+))
ev = (1+)(1-2)q' / (Es*(1-))
ev = 0.005(1-( Chen & Kulhawy, 1994
ko = 1-sin 

f= 32 Angulo de fricción
cu = 0 kPa
Es = 37200 kPa
n= 0.205
q' = 72 kPa
2
Ap = 2.54 m

Ir = 343 Indice de Rigidez


ev = 0.0017 Deformación Volumétrica
ev = 0.0023 Deformación Volumétrica (Chen & Kulhawy, 1994)
Irr = 190 Indice de Rigidez Reducida
ko = 0.47 Coeficiente de presión de tierra en reposo

N* = 84 Factor de capacidad de carga para pilote


N*c = 133 Factor de capacidad de carga para pilote

Qp(neta) = 9765 kN Carga última de punta

MÉTODO ALTERNATIVO DE VESIC (1963)

Recomendado por U.S. Corps of Engineers (1992) ya que provee un límite inferior
en la estimación de la capacidad de soporte.

Qp(neta) = Apq'(N*q-1)

N*q = (1+tan ')e^(pi()*tan ')*(tan(45+'/2))^2

2
Ap = 2.54 m
q' = 72 kN
f' = 32 º
N*q = 38

Qp(neta) = 6717 kN Carga última de punta

MÉTODO DE REESE & O'NEILL (1988)

Método basado en el asentamiento de pilas perforadas.


Verificar que Ds < o igual a 1.20m, Lb de 4.7 a 30.5 m, NF de 5 a 60, slump de 10 a 22.5 cm.

Qu(neta) = Qs + Qp Q s =  f p dz Qp = A p q p

f =  'vz ≤ 191.5 kPa


b = 1.5 - 0.2445 z0.5 (0.25 ≤ 

qp = 57.456 N60 ≤ 4309 (para Db < 1.27 m)
qpr = 1.27/D b qp (para D b ≥ 1.27 m)

Ds = 1.20 m Diámetro del pilote


Db = 1.80 m Diámetro de la campana del pilote
p= 3.77 m Perímetro del pilote
Ap = 2.54 m2 Area de la base del pilote

N60 = 19 Número de SPT promedio "no corregido por sobrecarga" dentro de 2Db abajo
qp = 770 kPa Capacidad por carga de punta

Qp = 1960 kN Carga última de punta neta

MÉTODO DE MEYERHOF (1976)

Qp = Apq’N*q ≤ A pql
ql = 50 N*q tan 


f= 32 º Angulo de fricción
N*q = 81 Factor de carga
Ap = 2.54 m2 Area de la base del pilote
q' = 72 kPa Esfuerzo vertical efectivo al nivel de la punta del pilote

ql = 2531 kPa

Qp = 6440 kN

MÉTODO DE COYLE & CASTELLO (1981)

Qp = Apq'N*q

2
Ap = 2.54 m
q' = 72 kPa
L= 9 m
D= 1.80 m
L/D = 5.00
f= 32 º
N*q = 31.0

Qp(neta) = 5497 kN
MÉTODO DE BEREZANTZEV (1961)

Qp(net) = A pq'(wN*q-1)
N*q = 0.21e0.17'

Ap = 2.54 m2
q' = 72 kPa
f' = 32 º
L= 9.0 m
Db = 1.80 m
L/Db = 5.00
w= 0.785
N*q = 48.39

Qp(net) = 6777 kN

H. CARGA POR FRICCIÓN

FRICCIÓN

Qs =  p f dz (suelos granulares)
Qs =  *cup dz (método alfa; suelos cohesivos)

p =  Ds
f = Ko 'v tan 

p= 3.77 m Perímetro

ESTRATO 1

z1 = 1.0 m
z2 = 2.5 m
f1 = 29 º Angulo de fricción del suelo (Reese et al, 2006)
d1= 23.2 º Angulo de fricción entre el suelo y el pilote = 0.8 ; Coyle & Castello (1981)
Ko 1 = 0.52 Coeficiente de presión en reposo
s'v 1 = 14.0 kPa Presión de sobrecarga efectiva promedio
dz 1 = 1.5 m Espesor del estrato
f1= 3.1 kPa Resistencia unitaria por fricción

Qs 1 = 17 kN Carga por fricción


ESTRATO 2

z1 = 2.5 m
z2 = 4.0 m
a* = 0.4 Coeficiente *, Das (2001)
cu 1 = 40 kPa Resistencia al corte no drenado
dz = 1.5 m Espesor del estrato

Qs 2 = 90 kN Carga por fricción

ESTRATO 3

z1 = 4 m
z2 = 8.0 m
f3= 29 º Angulo de fricción del suelo
d3= 23.2 º Angulo de fricción entre el suelo y el pilote = 0.8 ; Coyle & Castello (1981)
Ko 3 = 0.52 Coeficiente de presión en reposo
s'v 3 = 48 kPa Presión de sobrecarga efectiva promedio
dz 3 = 4.0 m Espesor del estrato
f3= 10.6 kPa Resistencia unitaria por fricción

Qs 3 = 160 kN Carga por fricción

Qs = 268 kN Resistencia por fricción bajo carga última

MÉTODO DE REESE & O'NEILL (1988)

Qs =  f p dz (suelos granulares)
f =  'vz ≤ 191.5 kPa
0.5
b = 1.5 - 0.2445 z (0.25 ≤  ≤ 1.2)

Qs =  f p dz (suelos cohesivos)
f = * c u

p= 3.77 m

ESTRATO 1

z1 = 1.0 m
z2 = 2.5 m
z1 = 1.3 m Profundidad a la mitad del estrato
s'vz1 = 10 kPa Esfuerzo vertical efectivo a la mitad del estrato
b1= 1.20
f1= 12.00 kPa Resistencia cortante unitaria última
dz 1 = 1.50 m Espesor del estrato

Qs 1 = 68 kN

ESTRATO 2

z1 = 2.5 m
z2 = 4.0 m
a* = 0.55
cu 2 = 40 kPa Resistencia cortante unitaria última
dz 2 = 1.50 m Espesor del estrato

Qs 1 = 124 kN 124

ESTRATO 3

z1 = 4 m
z2 = 8.0 m
z1 = 6.00 m Profundidad a la mitad del estrato
s'vz1 = 48 kPa Esfuerzo vertical efectivo a la mitad del estrato
b1= 0.90
f1= 43.25 kPa Resistencia cortante unitaria última
dz 1 = 4.00 m Espesor del estrato

Qs 1 = 652 kN

Qs = 844 kN Resistencia por fricción bajo carga última

I. ASENTAMIENTO ADMISIBLE

MÉTODO DE REESE & O'NEILL (1988)

sadm = 2.54 cm Asentamiento admisible


Ds = 1.20 m
Db = 1.80 m
sadm / D s = 2.1 % Asentamiento normalizado
fsn = 0.88 Carga lateral normalizada
Qs T = 743 kN Transferencia de carga lateral

sadm / D b = 1.4 % Asentamiento normalizado


fpn = 0.43 Carga lateral normalizada
Qp T = 847 kN Transferencia de carga de punta

Q= 1590 kN Carga total admisible por asentamiento

J. CARGA LATERAL

MÉTODO DE BROMS (1965)

2
Kp = tan (45+/2)
cu = 0.75 qu/FS
My = S F y
1/5
h = (nh/(E pIp))
b = (KD / 4EpIp)1/4
T = (E pIp/nh)1/5

e= 5 m excentricidad de las cargas


cui = 37.8 Resistencia al corte no drenado.
FS = 2 Das (2001)
nh = 4000 kN/m3 Das (2001)
f'l = 30 º
T= 3.6
L/T = 2.5
Tipo de pilote FLEXIBLE
Ep = 23734 MPa Módulo de elasticidad del hormigón
Ip = 0.10 m4
L= 9 m Longitud del pilote.
D= 1.20 m Diámetro del pilote.
g= 18 kN/m3 Peso unitario
Kp = 3.00 Coeficiente de presión pasiva de Rankine.
qu = 75.6 kPa Resistencia a la compresión no confinada.
cu = 28 kPa Resistencia al corte no drenado.
S= 0.17 m3 Módulo de sección de la sección del pilote.
Fy = 21 MPa Esfuerzo de fluencia del material del pilote.
My = 3563 kN*m Momento de fluencia.

L/D = 7.50
My /D 4Kp = 31.8 Momento de cedencia (pilotes largos en arena).
3
My/c uD = 72.7 Momento de cedencia (pilotes largos en arcilla).
e/L = 0.6
e/D = 4.2

Qu(g) / K pD3 = 32.0 Resistencia lateral última (pilotes cortos en arena)


Qu(g) = 2986 kN

2
Qu(g) / c uD = 11 Resistencia lateral última (pilotes cortos en arcilla)
Qu(g) = 429 kN

Qu(g) / K pD3 = 6.40 Resistencia lateral última (pilotes largos en arena)


Qu(g) = 597 kN

Qu(g) / c uD2 = 11 Resistencia lateral última (pilotes largos en arcilla)


Qu(g) = 429 kN

Qu(g) = 429 kN Resistencia lateral última.

MÉTODO DE MEYERHOF (1995)

Kr = Ep Ip / E sL 4 < 0.01

Ep = 23734 MPa Módulo de elasticidad del Hº


4
Ip = 0.102 m Momento de Inercia.
Es = 9.072 MPa Módulo de elasticidad horizontal promedio del suelo.
L= 9 m Longitud del pilote
g= 18 kN/m3 Peso unitario del suelo
D= 1.20 m Diámetro del pilote

Kr = 0.04059 RÍGIDO Rigidez relativa del pilote

ARENA

PILOTE RÍGIDO

2
Qu(g) = 0.12DL K br ≤ 0.4p lDL
pl = 40 Nq

f= 30 º
Nq = 18 Factor de capacidad de carga, Vesic (1973)
pl = 736 kPa Presión límite obtenida en pruebas de presurímetros (presurímetro de Menard)
L/D = 7.5
Kbr = 6.6 Coeficiente de presión neta resultante del suelo.

Qu(g) = 1386 kN

PILOTE FLEXIBLE

Le /L = 1.65 Kr0.12 ≤ 1

Le = 9.0 m
Le/D = 7.5
Kbr = 6.6

Qu(g) = 1386 kN

ARCILLA

PILOTE RÍGIDO

Qu(g) = 0.4c uKcrDL ≤ 0.4plDL


pl = 6c u (presurímetro de Menard)

cu = 37.8 kPa
pl = 226.8 kPa
L/D = 7.5
Kcr = 5.54

Qu(g) = 905 kPa

PILOTE FLEXIBLE

Le /L = 1.5 K r0.12 ≤ 1

Le = 9.0 m
Le/D= 7.5
Kcr = 5.54

Qu(g) = 905 kPa


Qu(g) = 905 kN

K. GRUPO DE PILOTES

Qg(u) =  Qu 

h 1 = (2(n L+nB-2)d+4D) / (pn Ln B) 
h 2 = 1-((nL-1)nB+(nB-1)nL)/(90nLnB)* 
1/2
h 3 = 1-d/(dn Ln B)*(n L(n B-1)+n B(nL-1)+2 (nL-1)(nB-1))
h 4 = (1-(11d/(7(d2 -1)))((n L+nB-2)/(nL+nB-1))+0.3/(n L+nB)
q = atan(D/d)

Qu(neta) = 7045 kN Carga total última de un solo pilote.


Ds = 1.20 m Diámetro de cada pilote.
Lb = 9 m Largo de los pilotes.
p= 3.8 m Perímetro del pilote.
q= 21 º
nL = 4 Número de pilotes a lo largo del bloque.
nB = 2 Número de pilotes a lo ancho del bloque.
d= 3.05 m Espaciamiento de pilotes centro a centro.
2.5Ds = 3.0 m Espaciamiento mínimo.
3D s = 3.6 m Espaciamiento recomendado.
Lg = 10.35 m Largo del bloque de pilotes.
Bg = 4.25 m Ancho del bloque de pilotes.

h1= 0.968 Das (2001).


h2= 0.702 Ecuación Converse-Labarre.
h3= 0.777 Ecuación Los Angeles Group Action.
h4= 0.923 Ecuación Seiler-Keeney, 1944.

 = 0.67 para d = 3 Ds y 1.00 para d = 8 DAASHTO, 1996

3 Ds = 4 m
8 Ds = 10 m

h5= 0.67

h= 0.67

Qg(u) = 37760 kN Carga total última de un grupo de pilotes.


1 Qg(adm) = 12587 kN Carga total admisible de un grupo de pilotes.

Qadm = 1590 kN carga total admisible de un pilote por asentamiento de 1"

2 Qg(adm) = 12719 kN Carga total admisible de un grupo de pilotes de asentamientos de 1".

También podría gustarte