Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS

Presentado por

Isamar Piña Luzón

Matrícula

13-1100

TEMA

Unidad VI y VII

Asignatura

Mercados turísticos

Facilitador

Yaquelyn reyes
TEMA VI y VII

Investiga los siguientes conceptos propios de la decisión de compra

Defina los conceptos:

1. Comportamiento del consumidor

En mi opinión considero que el comportamiento al consumidor es la manera en


que nosotros los consumidores y nuestras familias o los hogares toman
decisiones para gastar nuestros recursos disponibles (tiempo, dinero, esfuerzo)
en artículos relacionados con el consumo.

2. Características personales que afectan al comportamiento del consumidor

Dentro de las características que puedo decir están la familia, nuestra cultura, la
motivación a la hora de hacer una compra, y una de las más importante nuestra
actitud.

3. Define que es Cultura

Puedo decir que la cultura viene desde el país de origen en donde nacemos ya
que viene desde nuestra familia, instituciones religiosas y el sistema educativo
de nuestra familia o país.

Un ejemplo en el cual se puede visualizar lo que es la cultura:

La cultura de la India: comprende las creencias religiosas, costumbres,


comidas, tradiciones, idiomas, ceremonias, expresiones artísticas, valores y
modos de vida.

4. El comportamiento del consumidor en distintas culturas, incluyendo la


Cultura en República Dominicana.
Cada cultura tiene creencia, valores y costumbre diferentes que esto factores
causan impacto en la sociedad y es tan natural y tan enraizado que su influencia
en el comportamiento es notable.

En nuestro país República Dominicana tiene una cultura con una rica diversidad
que no nos deja de identifica, nos distinguimos por nuestra comida, por e
Merengue, Gastronomía, Carnaval, Pelea de Gallos

5. Características personales que afectan al comportamiento del consumidor:

6. Explique por qué los directivos de marketing estudian el comportamiento


de compra y analice qué características afectan a la misma.

Considero que los directivos de marketing estudian el comportamiento del


consumidor y sus características para de esta forma saber el conocimiento de
sus necesidades y si el producto o servicio va hacer aceptable ante los clientes.

En mi entender es de mucha importancia que los directivos de marketing


estudien el comportamiento de compra ya que comportamiento del consumidor y
el conocimiento de sus necesidades es una cuestión básica y un punto de
partida inicial para poder implementar con eficacia las acciones de marketing por
parte de las empresas

7. ¿Cuáles son las características que piensa que tendrían mayor impacto en
su decisión de seleccionar un restaurante para celebrar una ocasión
especial, como su cumpleaños o su aniversario?

Si fuera a celebrar mi cumpleaños o aniversario lo primero que buscaría es que


el restaurante tenga un ambiente acogedor, que brinde buena calidad de servicio
y ver la publicidad del restaurante.
8. Luego de leer el tema detenidamente, y conocer las etapas del proceso de
decisión de compra. Aplique las cinco etapas del proceso de decisión de
compra a su elección de un destino para sus próximas vacaciones.

Necesidad de reconocimiento: deseo irme de resort para mi próxima vacación.

Búsqueda de información: estaré visitando algunas páginas de internet que


ofrecen publicidad de distinto resort para ver por cuál de todos me decidiré. De
esta forma buscare información de los precios, el lugar donde está ubicado y
que ofrece el resort.

Evaluación de alternativas: ya encontré la información necesaria, ahora ya


puedo hacer un presupuesto de cuánto dinero puedo gastar

Decisión de compra: aquí llegue a la etapa en la cual decidiré si compro o no el


resort, junto con las tres etapas anteriores, puedo decidir hacer la comprar
determinada.

Comportamiento post-compra: aquí yo como consumidora puedo hacer la


comparan del resort con las expectativas y así poderse sentirme satisfechas

9. El presidente de una agencia de publicidad sostiene que «la percepción es


realidad». ¿Qué quiere decir con esto? ¿Por qué es importante la
percepción para el marketing?

¡La percepción es la realidad! Este no quiere decir que el mejor producto no


será el que mejor se venda si no le acompaña una percepción de ello en la
mente del consumidor, por ello no es extraño ver cómo productos con mejores
cualidades que sus competidores están muy por debajo en las cifras de ventas.

¿Qué quiere decir con esto? El mundo está lleno de estímulos. Un estímulo es
cualquier unidad de información que afecta uno o más de los cinco sentidos:
vista, olfato, gusto, tacto, oído. El proceso mediante el cual seleccionamos,
organizamos e interpretamos estos estímulos en una imagen significativa y
congruente se conoce como percepción. En esencia la percepción es la forma
en que vemos el mundo que nos rodea y cómo conocemos que necesitamos
cierta ayuda para tomar la decisión de compra.

¿Por qué es importante la percepción para el marketing?

Es muy importante la percepción para el marketing ya que esta se identifica la


verdadera realidad, el resto es una ilusión. Tanto en un mercado global, el mejor
producto no siempre es el primero en las listas de ventas, esa plaza suele estar
reservada al producto con mejor reputación.

La ley de la percepción refleja la característica humana de aceptar la opinión


del grupo por encima de la nuestra individual, con independencia de los
resultados finales, por ejemplo, en el mundo del motor es de sobra conocida que
la percepción de buena calidad es muy importante a la hora de vender
automóviles, por eso las marcas alemanas han intentado durante años que haya
una opinión global sobre la alta calidad de sus modelos, de ahí la frase: “todo el
mundo sabe que los coches alemanes son los mejores mecánicamente”.

También podría gustarte