Está en la página 1de 5

RESUMEN Y ANÁLISIS DE OBRA SIETE CO... http://resumenyanalisisdeobra.blogspot.com.

ar/

Más Siguiente blog» septimoloco@gmail.com Escritorio Cerrar sesión

RESUMEN Y ANÁLISIS DE OBRA SIETE CONTRA


TEBAS
Blogg creado para facilitar la búsqueda de el análisis de la obra Siete contra tebas.

MIÉRCOLES, 12 DE MAYO DE 2010


PlanetaColombia

RESUMEN Y ANÁLISIS DE OBRA SIETE CONTRA estamos en


PlanetaColombi
TEBAS Atlantico

Seguidores

Seguidores (2)

Seguir

INTRODUCCION
Archivo del blog

Los Siete contra Tebas es una tragedia griega escrita por Esquilo ▼ 2010 (1)
cuyo año de edición pudo ser muy probable en 467 a.C., es la ▼ mayo (1)
última parte de la trilogía denominada La Esfinge formada por RESUMEN Y ANÁLISIS DE OBRA
Layo y Edipo Rey por lo tanto es en cierto modo la continuación SIETE CONTRA TEBAS
y desenlace de las obras nombradas anteriormente. Tiene su
origen y fue inspirada en una guerra con el mismo nombre que
es considerada como la primera de las grandes guerras en Datos personales
Grecia. Se dice que Esquilo, conocido como el padre de la Daniela P. M.
tragedia, realizo un trabajo de noventa escritos de los cuales
solo siete han podido ser rescatados a pesar del tiempo, en su Ver todo mi perfil
estilo es característico encontrar el drama satírico, presenta una
elevación poética sobre todo en el coro, la finalidad de sus obras
es que los personajes obedezcan el designio de los dioses.
Esta obra tiene una enorme importancia para la humanidad ya
que es muy antigua y a pesar de los años se mantiene vigente,
es una reliquia de la tragedia del clasicismo griego, representada
en numerosas presentaciones de teatro. Su aporte es de gran
valor ya que por haber sido una de las primeras obras que se
dieron a conocer, es modelo de estilo, trama, dialogo para
muchos dramaturgos y escritores de todos los tiempos. Gracias
a este libro todos pueden acceder a dar un vistazo al mundo
antiguo de Grecia en cuanto las costumbres de polis, su política,
ideas, creencias y vida común.

BIOGRAFIA DE AUTOR

Esquilo
(522-456 a.C.)
Dramaturgo griego nacido en Eleusis, cerca de Atenas, fue el
primero de los grandes trágicos de esta ciudad. Esquilo escribió
unas noventa obras. Sus tragedias, representadas por primera
vez el 500 a.C., se ofrecían como trilogías, o grupos de tres,
unidas habitualmente por un asunto común, y cada trilogía venía
seguida por un drama satírico. Se conocen los títulos de 79 de

1 of 5 12/4/17, 4:40 PM
RESUMEN Y ANÁLISIS DE OBRA SIETE CO... http://resumenyanalisisdeobra.blogspot.com.ar/

sus obras teatrales, pero sólo han sobrevivido siete. La más


antigua Las suplicantes, Los persas, presentada el 472 a.C.,
Los siete contra Tebas, presentada el 467 a.C., Prometeo
encadenado, una obra de fecha incierta, Agamenón, Las
coeforas y Las euménides, presentadas el 458 a.C., forman la
trilogía conocida como la Orestiada.
Al introducir un segundo actor en la obra, Esquilo creó el diálogo
dramático. También desarrolló la representación del drama, al
introducir el vestuario y los decorados. Los argumentos de sus
obras son profundos, referidos al mito, la religión y la pasión, y
encuentran expresión en un lenguaje muy poético.

TEMAS CLAVES DE LA OBRA

-La guerra: Todo gira alrededor de este tema, los tebanos se


encuentran amenazados por el ejército de Argos, quienes
pretendían destruir y saquear Tebas lo que crea una gran
tensión en la ciudad.

-El enfrentamiento de Eteócles y Polinices es clave ya que esto


da el desenlace de la trilogía con el cumplimiento de la maldición
de Edipo.

RESUMEN DE SIETE CONTRA TEBAS

La obra comienza cuando Eteocles, rey de Tebas aparece con un


séquito armado diciendo que el profeta que interpreta augurios
afirma que un consejero nocturno está planeando atacarlo y este
da la orden de proteger los muros, puertas y techos de las
torres armadas sin miedo al ejército invasor. El rey le informa a
los presentes que dispone de exploradores y espías para que
vigilen al enemigo.
Luego entra un explorador dando noticias fiables que llegaban
de su propia fuente y le comunica a Eteocles que siete valerosos
caudillos de la tropa habían degollado un toro sobre un negro
escudo y que con la sangre de aquel animal, habían jurado por
Ares y Enió que aniquilaban Tebas y luego saqueaban a la fuerza
la ciudad de los Cadmeos o morían con su sangre empapando
toda la tierra. Las mujeres se angustiadas empiezan a decir con
insistencia que el enemigo estaba cada vez más cerca y les
piden a los dioses que vengan a salvar y proteger, Eteocles les
insiste que dejen de infundir miedo a los ciudadanos y advierte
que si alguien se atreve a desobedecer sus ordenes iba a tener
como castigo la muerte y que las mujeres deben estar al
margen del problema.
Las mujeres avisan la llegada del espía, El hijo de Edipo, el rey,
se acerca con prisa para saber las últimas informaciones
recogías, el explorador explica que en cada uno de los enemigos
están en una puerta, Tideo se encontraba en la puerta de
Proítida, Eteocles, envía a el hijo de Astreo, Menálipo para que
defienda, En la de Electra se encontraba Capaneo quien a quien
le iba a mandar a Polionte para que lo enfrentara con valor, y así
sucesivamente fue enviando guerreros para que protegieran las
puertas que eran cada una retadas por Hipomedonte,
Partenopeo, Anfiarao y en la número siete estaba dispuesto el
hermano del rey, Polinices , Eteocles decide enfrentarse a este
último ya que para él era lo indicado para que se cumpliera la
maldición de Edipo, además ambos eran enemigos, las mujeres
intentan aconsejar a el rey de Tebas para que no accediera a
luchar a muerte con su hermano porque eso podría mancharlos

2 of 5 12/4/17, 4:40 PM
RESUMEN Y ANÁLISIS DE OBRA SIETE CO... http://resumenyanalisisdeobra.blogspot.com.ar/

aun mas pero no pudieron convencerlo.


El mensajero llega comunicando que la ciudad estaba en calma y
que todo había marchado bien en las seis primeras puertas con
excepción de la séptima la cual había sido lugar de una
calamidad, las mujeres lloran y se lamentan ante aquel triste
suceso. Al poco tiempo llega el heraldo anunciando los acuerdos
aprobados por los comisarios de Tebas en los cuales toman el
decreto de enterrar a Eteócles con afecto y en la misma tierra
por su amor a la patria , en cambio de Polinices se tomo la
decisión de arrojar su cadáver sin darle sepultura por su traición
pero Antígona hermana de ambos se opone a ante esta ultima
determinación y aclama que ella misma lo iba a enterrar a su
hermano a pesar de todo el mal que había causado, las mujeres
se dividen una parte se van a enterrar a Polinices y otra con
Eteócles.

PERSONAJES

Principales:
ETEÓCLES: Es un hombre de temperamento fuerte quien
detesta el pesimismo y ser desobedecido, es el personaje
principal ya que es el rey de Tebas, el organiza las estrategias
para vencer a los invasores. Al final se enfrenta con su esperado
destino con valor y dignidad porque sabe que solo él podía
enfrentarse a su hermano, aunque muchos trataban de impedir
eso la solo presta atención a lo que él piensa que debe ser, lo
que lo hace en una persona terca.
ANTÍGONA: Hija de Edipo, mujer de gran carácter y compasión,
a pesar de que los comisarios de Tebas habían decidido no
enterrar a Polinices esta se opone con determinación y firmeza
ya que ella quería enterrar a su hermano con la dignidad que se
merece todo ser humano lo que demuestra que es justa, se
destaca en medio de todas las mujeres ya que esta no se limita
a lamentarse y a quedarse sin hacer nada por Polinices, ella
actúa y reta a la autoridad sin temor alguno.
Secundarios:
EXPLORADOR: Es el encargado de espiar e informar los
movimientos y decisiones que tomaban los enemigos.
CORO DE MUJERES TEBANAS: Ellas sintieron gran temor y
pidieron protección de los dioses para evitar que Tebas sea
destruida.

TIEMPO HISTORICO

Esquilo escribe la trilogía que incluye Edipo, Layo y Siete contra


Tebas tiempo en el cual aproximadamente se dieron hechos
como:
Guerras Médicas: Enfrentamiento entre Imperio Persa y algunas
ciudades griegas durante el siglo V a.C
Guerra del Peloponeso: Fue un conflicto militar de la Antigua
Grecia que enfrentó a la Liga de Delos conducida por Atenas con
la Liga del Peloponeso conducida por Esparta esto se dio final del
siglo V
Guerra de Troya: Conflicto bélico en el que se enfrentaron una
coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de y sus aliados.
Según el mito, se trataría de una expedición de castigo por parte
de los aqueos, cuyo casus belli sería el rapto de Helena de
Esparta por el príncipe Paris de Troya.

ESPACIO

3 of 5 12/4/17, 4:40 PM
RESUMEN Y ANÁLISIS DE OBRA SIETE CO... http://resumenyanalisisdeobra.blogspot.com.ar/

La obra se desarrolla en la ciudad de Tebas específicamente en


sus siete puertas y en el palacio de Eteócles
Tebas: Es una ciudad de Grecia, estaba situada a 48 km al
noroeste de Atenas. En tiempos antiguos fue la ciudad más
grande de esa región. En la obra se ve amenazada por el
ejercito de Argos y es gobernada por Eteócles.
Palacio de Eteócles: Lugar en donde reside el rey y su familia,
por lo tanto todas las noticias del mensajero y el explorador
llegan primero en este sitio para el rey.
Las siete puertas de Tebas: La tropa enemiga se ubica en la
puerta de Tebas que le ha tocado a la suerte, habían siete
caudillos cada uno en una, estas tienen un nombre que la
distingue Proitides, Electra, Neita, Honkas, Borraia, Homoloides
y la última Ebdoma en la cual se enfrentaron Eteócles y Polinices

JUCIO CRÍTICO VALORATIVO

El final que yo propongo para esta obra es que Polinices y


Eteócles en el momento de el enfrentamiento se arrepientan, el
hermano del rey se va alejándose de Tebas, todos estaban
angustiados y mandaban las noticias que Etéocles había muerto
junto con su hermano pero luego llega este y todos les da
regocijo y tranquilidad, agradecen a los dioses por haberlos
salvado de la catástrofe que se les venía con un banquete en su
honor. Los dos hermanos más nunca se vuelven a ver.
Aunque quiero dejar claro que si esta obra no hubiera tenido
final trágico no estuviera cumpliendo las características de su
estilo y no hubiera sido tan transcendental para la humanidad.

CONCLUSIÓN

Esta obra deja un mensaje que sigue vigente para cualquier


época, ya que muestra la tragedia de dos hermanos que se
dieron muerte el uno al otro, en la actualidad se ven estas
noticias que a todos los ponen a reflexionar acerca hasta dónde
puede llegar las consecuencias desacuerdos e intolerancia
inclusive con la misma familia. Enseña a actuar siempre
adecuadamente porque todo tiene su consecuencia y muchas
veces son pagadas por las personas más cercanas y se va
haciendo una cadena en este caso en el núcleo familiar. El
respeto por los seres queridos es otra gran moraleja que refleja
cuando Antígona no permite que el cadáver de su hermano se
deje a la intemperie, ella le da un digno entierro a pesar de que
el no obrara correctamente, esta mujer aprecia su vida.
El estilo que Esquilo le imprime a esta tragedia es épico sobre
todo en el coro, el dialogo es constante y evidente. El
vocabulario que se puede observar es rico en metáfora y
presenta palabras que se hacen desconocidas pero no difíciles de
deducir a partir del texto lo que la hace una obra sencilla,
entendible que puede llegar a ser comprendida por cualquier
persona. Esta obra es contiene un rico valor en cada una de sus
páginas, el lector se ve envuelto en la trama que presenta y lo
lleva a viajar a el lugar en donde se dan los hechos del drama lo
que hace que tenga poca dificultad para entender lo que el autor
quiere mostrar.

4 of 5 12/4/17, 4:40 PM
RESUMEN Y ANÁLISIS DE OBRA SIETE CO... http://resumenyanalisisdeobra.blogspot.com.ar/

Contador gratis
Publicado por Daniela P. M. en 19:42 1 comentario:
Etiquetas: RESUMEN Y ANÁLISIS DE OBRA SIETE CONTRA TEBAS

Página principal

Suscribirse a: Entradas (Atom)

RESUMEN Y ANÁLISIS DE OBRA SIETE CONTRA TEBAS

Buscar

5 of 5 12/4/17, 4:40 PM

También podría gustarte