Está en la página 1de 14

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA

Estación de flujo
(LL-16)

Integrantes

Arenas Eliamar C.I 19.576.820

Carache Yaseer C.I 16.302.798

Segovia Henry C.I 19.576.820

Leal Carlos C.I 19.120.315

Ciudad Ojeda, Noviembre del 2011


1.- Estación de flujo

Instalación compuesta por tanques, bombas y tuberías donde se recolecta


la producción de varios pozos para enviarla posteriormente a otros sitios
según las operaciones que se realicen.

Una vez que el crudo llega a la superficie, este se recolecta mediante


procesos asociados al manejo de crudo, el gas se separa para ser
transferido a las plantas de compresión, mientras que el crudo es bombeado
a los patios de tanques para su adecuación y distribución.
Las estaciones de flujo juegan un papel muy importante en toda esta cadena,
diseñadas para la distribución del crudo hacia las diferentes áreas donde
será llevado el crudo producido. Los diferentes tipos de crudos recolectados
que llegan a las estaciones de flujo, son transferidos a través de tuberías
hacías los patios de tanques, donde finalmente se almacena toda la
producción de petróleo de una determinada área, con el objeto de ser
tratado, eliminándose el agua y colocando el crudo bajo especificaciones
comerciales para la venta.

2.- Funciones de la estación de flujo

 Recolectar la producción de los diferentes pozos de una determinada


área.
 Separar la fase líquida y gaseosa del fluido multifásico proveniente de
los pozos productores.
 Medir la producción de petróleo, agua y gas de cada pozo productor.
 Proporcionar un sitio de almacenamiento provisional al petróleo.
 Bombear el petróleo al patio de tanques o terminal de almacenaje

3.- Etapas de producción


Etapas de la Producción

3.1.- Flujo en el yacimiento. Esta fase se refiere a la difícil y complicada


trayectoria que sigue el petróleo dentro del yacimiento ?a miles de metros de
profundidad- a través de los microcanales de roca porosa y permeable hasta
llegar al fondo del pozo. Este recorrido lo hace el petróleo gracias a la
presión o energía natural que existe en el yacimiento.

3.2.- Producción en el pozo. Una vez que el petróleo llega al fondo del
pozo, continúa su recorrido por la tubería vertical de producción hasta
alcanzar la superficie. A medida que el petróleo asciende (bien sea por
medios naturales o por métodos de levantamiento artificial) la presión
disminuye y ocurre la liberación del gas originalmente disuelto en el crudo.

3.3.- Recolección de crudo. Después que el petróleo de cada uno de los


pozos del yacimiento ha alcanzado la superficie, se recolecta mediante un
sistema de líneas de flujo que van desde el cabezal de los pozos hasta las
estaciones de flujo.

3.4.- Separación del gas. En las estaciones de flujo de petróleo y el gas


producidos por los pozos entran a los separadores donde se completa la
separación del gas que aún quedaba mezclado con el petróleo. Al salir por
los separadores, el petróleo y el gas siguen rutas diferentes para cumplir con
los distintos usos y aplicaciones establecidas.

3.5.- Almacenamiento de crudo. Los diferentes tipos de petróleo que llegan


a las estaciones de flujo son bombeados a través de las tuberías hasta los
patios de tanques, donde finalmente se recolecta y almacena toda la
producción de petróleo de un área determinada, para ser tratada, eliminando
el agua y la sal, colocándolo bajo especificaciones comerciales.

3.6.- Transporte de oleoductos. El crudo limpio (sin agua y desalado)


almacenado en los patios de tanques es enviado a través de los oleoductos a
las refinerías del país y a los terminales de embarque para su exportación a
los mercados de ultramar.

3.7.- Embarque a exportación. El petróleo que llega a los terminales de


embarque es cargado a la flota tanquera para su envío a los distintos
mercados del mundo.

4.- Componentes de la estación de flujo ejemplo dela estación LL-16


Ubicación y características de la estación LL-16

Está ubicada en el Lago de Maracaibo, campo lagunillas a 1,5 km del centro


de operaciones de la unidad de exploración Lagunillas Lagos, oficina
principal Zulima de PDVSA Lagunillas.

La estación está conformada por los siguientes sistemas de manejo de


producción: sistema de bombeo, separador general de producción,
separador de prueba, depurador de gas, tanques de crudo, paquetes de
inyección de químicas antiespumantes y una plataforma eléctrica.

El crudo recibido en la estación (8,7 mbbpd/13,2° API) proviene de 57 pozos


asociados a las estación (EF LL-16: 3,6 mbbpd/21 pozos, MLM-20:
4,7mbbpd/28 pozos y MA-3:0,4mbbpd/8 pozos),son recibidos en los múltiples
correspondientes, los cuales están alineados a las líneas de producción
general, pasando luego al sistema de almacenamiento, donde es succionado
por el sistema de bombas de crudo, pasa por el múltiple LM-20 y luego al
patio de tanque Lagunillas.

La estación dispone de los siguientes equipos:

2 Tanques de producción de 1500 bls

4 Bombas Reciprocantes

2 separadores generales

2 Separadores de prueba

1 Depurador de gas

3 Bombas de química

1 Tanque de química
1 Tanque de Gas Oil

1 Bomba de aseo

1 Bomba de sumidero

4.1.- Múltiple de Recolección

En la estación de flujo y de recolección, el múltiple de producción representa


un sistema de recibo al cual llega el flujoducto de cada uno de los pozos
productores asignados a esa estación.

El múltiple facilita el manejo de la producción total de los pozos que ha de


pasar por los separadores como también el aislamiento de pozos para
pruebas individuales de producción (cuantificar su producción diaria).

Por medio de las interconexiones del sistema y la disposición apropiada de


válvulas, se facilita la distribución, el manejo y el control del flujo de los
pozos.

Compuesto de Líneas y Válvulas.


Líneas de flujo.

Se denomina línea de flujo a la tubería que se conecta desde el cabezal de


un pozo hasta el múltiple de producción de su correspondiente estación de
flujo. Las líneas de flujo son aquellos sistemas de manejo que transportan el
flujo en forma bifásica, desde los pozos hasta un punto de convergencia
denominado múltiple. Cada múltiple esta conformado por secciones
tubulares, cuya capacidad y tamaño dependen del número de secciones
tubulares. Son fabricados en diferentes diámetros, series y rangos de trabajo
y se seleccionan según el potencial de producción y presiones de flujo del
sistema.

 Línea General: Tubo de mayor diámetro (8 -10 in) en el cual se


recolecta la producción de los pozos que llega a la E.F; Cuando
existen dos etapas de separación se considera la presión de trabajo
(alta (100 – 200 psia) y baja (0-110psia)).
 Línea de prueba: Menor diámetro (2 – 6 in) usada para aislar la
producción de un pozo y medir su producción individual.

Línea de Prueba

Línea
de
Línea Prueb
de a
Línea GeneralGeneral

Una vez recolectado el petróleo, este se somete a un proceso dentro de un


recipiente denominado Separador, en el cual el gas y el líquido (petróleo y
agua) se separan a determinada presión.
El gas sale por la parte superior del separador y mientras que el líquido va
por la parte inferior del mismo.

4.2.-Separadores de petróleo y gas

Para realizar la separación del gas del petróleo se emplean separadores del
tipo vertical y horizontal, cuya capacidad para manejar ciertos volúmenes
diarios de crudo y de gas, a determinadas presiones y etapas de separación.
Los separadores se fabrican de acero, cuyas características corresponden a
las normas establecidas para funcionar en etapas específicas de alta,
mediana o baja presión. En la separación de gas y petróleo es muy
importante considerar la expansión que se produce cuando el gas se
desprende del petróleo y la función que desempeña la presión. Además, en
el interior del separador, a través de diseños apropiados, debe procurarse el
mayor despojo de petróleo del gas, de manera que el gas salga lo más limpio
posible y se logre la mayor cantidad posible de petróleo.

Clasificación de los separadores

4.2.1 Según su función

 Separadores de Producción General, recibe los fluidos provenientes


de la línea del múltiple de producción general.
 Separador de Prueba, recibe la producción de un solo pozo con el
objeto de ser medida.

4.2.2.- Según su configuración:

Esféricos y Cilíndricos (Pueden ser vertical u Horizontal).

4.2.2.1.- Separador vertical

• Mayor espacio para la liberación del gas en la parte superior.

• Normalmente empleados cuando la relación gas o vapor–líquido es


alta y/o cuando se esperan grandes variaciones en el flujo de
vapor/gas.

• Puede manejar mayor volumen de crudo, produciendo menos


espuma.

• Puede manejar grandes cantidades de arenas.

• Facilidad en remoción de sólidos acumulados en el fondo.

• Requieren de mucho espacio vertical para su instalación


4.2.2.2.- Separador Horizontal

• Normalmente empleados cuando la relación gas ó vapor–líquido es


baja.

• Requieren de poco espacio vertical para su instalación.

• Requieren menor diámetro, que un separador vertical, para una


capacidad dada de gas.

• Manejan grandes cantidades de líquido, fuertes variaciones en la


entrada de líquido,

• Difícil remoción de sólidos acumulados (Necesidad de inclinar el


recipiente ó añadir internos como tuberías de lavado).

• Mayor área para dispersión de espuma y crudos emulsionados.


4.2.2.3 Depuradores de Gas

Luego que se genera la separación principal, la línea de gas resultantes que


sale, pasa a otro tipo de separador llamado depurador de gas, el cual tiene
como función básica la de remover pequeñas cantidades de líquidos de esta
mezcla predominantemente gaseosa.

Los depuradores de gas son básicamente un separador de gas-líquido, que


solo manejan los volúmenes de liquido contenidos en el gas procesado en su
sistema (poco liquido).

Los depuradores están diseñados para trabajar a un volumen y presión


constante de tal manera que el gas sea más seco, para evitar el envío de
liquido a las plantas compresoras. Aguas abajo de los depuradores se puede
efectuar la medición del gas total manejado en la instalación.
4.3 Tanques

Son equipos utilizados para el almacenamiento de líquidos o gases que


vienen del campo, Con equipos claves para el proceso de deshidratación, Ya
que es allí donde se separa el agua del crudo para luego ser drenada

4.4.- Bombas

El bombeo puede definirse como la adición de energía a un fluido para


moverse de un punto a otro. Una bomba es un transformador de energía.
Recibe la energía mecánica, que puede proceder de un motor eléctrico,
térmico, etc., y la convierte en energía que un fluido adquiere en forma de
presión, de posición o de velocidad.

Las bombas pueden clasificarse sobre la base de las aplicaciones a que


están destinadas, los materiales con que se construyen, o los líquidos que
mueven.

Otra forma de clasificarlas se basa en el principio por el cual se agrega


energía al fluido, el medio por el por el cual se implementa este principio y
finalmente delinea la geometría específicas comúnmente empleadas. Esta
clasificación se relaciona por lo tanto, con las bombas mismas y no se
relaciona con ninguna consideración externa a la bomba o aún con los
materiales con que pueden estar construidas.

4.4.1.- Bombas reciprocantes

Las bombas reciprocantes son unidades de desplazamiento positivo que


descargan una capacidad definida de líquido durante el movimiento del
pistón o émbolo a través de la distancia de carrera. El pistón puede ser
accionado mediante vapor, motor de combustión o por un motor eléctrico.
En una bomba reciprocante, el flujo es estable hasta el final de la carrera del
pistón, donde el pistón se detiene y regresa. Por lo tanto, el comportamiento
del flujo de descarga es pulsante. Estas pulsaciones pueden ser reducidas
mediante cámaras de amortiguación en la descarga de la bomba y el uso del
cilindro de doble acción.

4.4.2.- Bombas de Inyección de química

Tiene la función de prevenir la formación y /o eliminar la espuma. La bomba


de inyección de substancias químicas inyecta los reactivos químicos al
sistema a una razón predeterminada que debe ser proporcional a la
producción del pozo. Las pruebas en frascos indican la cantidad requerida
para el tratamiento adecuado de una determinada cantidad de emulsión de
petróleo crudo, por ejemplo, cien barriles. Una vez que esta razón entre el
compuesto y la emulsión se ha determinado, es el deber del empleado
ajustar la bomba inyectora para agregar la cantidad necesaria.

5.- Importancia dela estaciones de flujo

En la industria petrolera a nivel mundial siempre se cumple las fases de


explotación, producción y comercialización de los hidrocarburos y sus
derivados, una vez que el petróleo llega a la superficie este se recolecta
mediante procesos asociados al manejo de crudo, el gas se separa para ser
transferidos a las plantas de compresión, mientras que el crudo es
bombeado a los patios de tanques para su adecuación y distribución.

Las estaciones de flujo juegan un papel muy importante en toda esta cadena,
siendo esta instalación de superficie muy importante para la distribución del
crudo hacia las diferentes áreas donde será llevado el crudo producido.
Los diferentes tipos de crudos recolectados que llegan a las estaciones de
flujo, son transferidos a través de tuberías hacías los patios de tanques,
donde finalmente se almacena toda la producción de petróleo de una
determinada área, con el objeto de ser tratado, eliminándose el agua y
colocando el crudo bajo especificaciones comerciales para la venta.

También podría gustarte