Está en la página 1de 21

FECHA: Lunes 8 de enero de 2018.

ASIGNATURAS: BLOQUE:
ESPAÑOL: Lección 12 Ordeno los sucesos del cuento.
MATEMÁTICAS: Desafío 14 Lo que falta. III
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD: ¿Cuándo cumplimos años?
APRENDIZAJES ESPERADOS, INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO:
Identifiquen los hechos de un cuento y los ordenen de acuerdo con la secuencia de la historia.
Determinen el resultado al buscar lo que falta a una cierta cantidad para llegar a otra.
Ubica el día y mes de su cumpleaños y el de sus compañeros y compañeras de clase en el calendario.
CONTENIDOS:
Estrategias de comprensión lectora. Secuencia de hechos.
Obtención del resultado de agregar o quitar elementos de una colección, juntar o separar colecciones, buscar lo que le falta a una cierta cantidad para llegar a otra, y avanzar
o retroceder en una sucesión.
Cuándo cumplimos años.
COMPETENCIA DISCIPLINAR:
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Resolver problemas de manera autónoma.
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Historias: Caperucita Roja y el lobo Feroz.
Resolución de un problema: Agregar o quitar.
Elaboración de un producto: Calendario de cumpleaños.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Qué sucedió después...?
¿Cuánto falta para tener lo mismo que...?
¿Qué haces para ubicar en un calendario la fecha de tu cumpleaños?
SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTAS PARA
EVALUAR Y
PRODUCTOS

Que el alumno: Fotocopias de la letra V.


I  Escriba la fecha, su nombre, nombre de la escuela y el de la docente. Libro de Español 1°. Escala de valoración.
 Participe en el repaso de letras y números.
 Escriba las oraciones que la docente dictará.
 Reciba la fotocopia de la letra V.
D  Trace en su libreta las silabas con V: Va, Ve, Vi, Vo, Vu. Libro de Desafíos Matemáticos 1°.
 Trace sobre gelatina el polvo las sílabas anteriores y mencione palabras que contengan
ésta sílaba.
 Moldee con plastilina las sílabas anteriores.
 Narre el cuento “Caperucita Roja y el lobo Feroz”. Calendario.
C  Se integre en equipos de tres compañeros. Libro de Exploración de la Naturaleza y la
Sociedad.
 Reciba algunos letreros con oraciones escritas en ellos.
 Lea con ayuda de la docente las oraciones.
 Ordene con ayuda de su equipo las oraciones de acuerdo a lo que sucedió en el cuento.
 Pegue las oraciones en una hoja.
I  Comparta con el resto del grupo.
 Participe en la actividad “La máquina de chicles” para ordenar números del 1 al 30.
 Escriba los números en su libreta.
D  Observe las ilustraciones de la página 32 y 33 del libro de Desafíos Matemáticos 1°.
 Dibuje los sombreros que hagan falta para que cada duende tenga el suyo.
 Dibuje las flores que faltan para que cada mariposa se para en una.
C  Conteste: ¿cuántos sombreros dibujaron?, ¿cuántas flores dibujaron?
I  Comente ¿qué haces para ubicar en un calendario la fecha de tu cumpleaños?
 Comente la fecha de su cumpleaños y pase a marcar en el calendario del salón la fecha.
D
 Comente quiénes de sus compañeros cumplen años en el mismo mes.
 Complete la gráfica de la página 76 del libro de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
C
con la información comentada en plenaria.

DURACIÓN: 1 sesión.
FECHA: Martes 9 de enero de 2018. ASIGNATURAS: BLOQUE:
ESPAÑOL: Lección 14 palabras cruzadas.
MATEMÁTICAS: Desafío 15 a rodar la pelota. III
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD: ¿Cuándo cumplimos años?

APRENDIZAJES ESPERADOS, INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO:


Continúen con el reconocimiento de la relación sonoro-gráfica, mediante la resolución de crucigramas sencillos para proseguir en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Reflexionen sobre algunas maneras de medir la duración de una actividad.
Ubica el día y mes de su cumpleaños y el de sus compañeros y compañeras de clase en el calendario.
CONTENIDOS:
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Registro de actividades realizadas en un espacio de tiempo determinado.
Cuándo cumplimos años.
COMPETENCIA DISCIPLINAR:
Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional.
Comunicar información matemática.
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Historias: Cuento de Caperucita Roja y el lobo Feroz.
Resolución de un problema.
Elaboración de un producto: Calendario de cumpleaños.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿En qué momento se cruzan las palabras?
¿Qué actividad es más tardada?
¿Qué haces para ubicar en un calendario la fecha de tu cumpleaños?
SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTAS PARA
EVALUAR Y
PRODUCTOS

Que el alumno:
I  Escriba la fecha. Escala de valoración.
 Participe en el repaso de letras y números. Fotocopias de la letra V.
 Escriba las oraciones que la docente dictará. Libro de Español 1°.
 Ubique dentro de un texto las sílabas: Va, Ve, Vi, Vo, Vu.
D  Copie las palabras que contienen las sílabas anteriores (contenidas dentro de un cartel). Libro de Desafíos Matemáticos 1°.
 Ilustre cada una de las palabras anteriores.
 Reciba una fotocopia con ilustraciones cuyo nombre contienen las sílabas: Va, Ve, Vi, Vo, Hojas blancas.
Vu. Marcadores.
 Coloree, recorte, pegue y escriba el nombre a cada dibujo.
 Observe las ilustraciones de la página 67 del libro de Español 1°.
C
 Siga las fechas señaladas en el crucigrama para escribir los nombres de cada ilustración.
 Compare lo que escribió con otro compañero y corrija lo necesario.
I
 Reciba una fotocopia para ordenar números del 1 al 30.
 Se integre en equipos de 3 compañeros.
 Forme una fila cada equipo.
D  Ruede una pelota el primer integrante del equipo hasta la línea señalada.
 Cuente con palmadas el tiempo que se tarda su compañero en realizar la actividad.
 Registe en su libro el tiempo que tardó cada equipo.
C  Comente cómo festejan su cumpleaños en su casa.
I  Participe comentando la fecha de alguno de sus compañeros que recuerde.
 Reciba media hoja blanca y el escriba el nombre del mes donde cumple años.
D  Pegue la hoja en su espalda.
 Participe en el juego “Ayer, hoy y siempre”. Los niños caminarán de un lado a otro y cuando
C
la docente diga “Cumpleaños”, se integrará con los niños que cumplen años en el mismo
mes.
DURACIÓN: 1 sesión.
FECHA: Miércoles 10 de enero de 2017. ASIGNATURAS: BLOQUE:
ESPAÑOL: Lección 15 ¿Qué sabemos de los lobos?
MATEMÁTICAS: Desafío 16 ¿Qué hago dentro y fuera de la escuela? III
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: Necesidades a diferentes edades.
APRENDIZAJES ESPERADOS, INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO:
Conozcan las características de las tablas, las identifiquen como fuentes de información y las usen para encontrar datos sobre un tema determinado.
Identifiquen diferentes periodos asociándolos con las actividades que se realizan.
Identifica las necesidades de otras personas de distinta edad, cultura, características físicas, de género, creencia o nivel socioeconómico.
CONTENIDOS:
Fuentes de información: título, subtítulo, índice, párrafo.
Registro de actividades realizadas en un espacio de un tiempo determinado.
Necesidades a diferentes edades.
COMPETENCIA DISCIPLINAR:
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Resolver problemas de manera autónoma.
Respeto y valoración de la diversidad.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Historias: Caperucita Roja y el lobo Feroz.
Resolución de un problema.
Actividad proyectiva.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Dónde puedo hallar información sobre los lobos?
¿Qué hice durante la semana?
¿Quiénes requieren mayor atención?
SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTAS PARA
EVALUAR Y
PRODUCTOS

Que el alumno: Fotocopias de la letra V.


 Participe en el repaso de letras y números. Libro de Español 1°.
I  Escriba las oraciones que la docente dictará.
 Reciba una fotocopia para completar palabras con las sílabas Va, Ve, Vi, Vo, Vu. Escala de valoración.
 Observe el video “El Monosílabo” para conocer palabras con las sílabas anteriores. Libro de Desafíos Matemáticos 1°.
 Escriba en su libreta palabras que vio en el video.
D  Comente si alguna vez ha asistido a un museo, qué se puede encontrar ahí, etc.
 Responda las siguientes preguntas: ¿Qué te gustaría saber acerca de los lobos?, ¿dónde Libro de Formación Cívica y Ética 1°.
puedes encontrar información acerca de esos animales?
 Lea con ayuda de la docente la tabla de la página 99 del libro de Español 1°, que contiene
información sobre los lobos.
 Se integre en equipos de tres compañeros para responder las preguntas de la página 70
del libro de Español 1°.
C
 Comparta en plenaria las respuestas a sus preguntas.
I  Participe en la actividad “Sumando deditos”, en donde los alumnos pasarán al pizarrón a
resolver operaciones de suma y resta.
 Observe la tabla de la página 36 del libro de Desafíos Matemáticos 1°.
D  Comente qué actividades realizó durante la semana.
 Registre su comentario en la tabla del libro.
 Comente en plenaria sus respuestas.
C  Observe la ilustración de la página 72 y 73 del libro de Formación Cívica y Ética 1°.
I  Comente: ¿Qué cuidados necesitan esas personas?¸ ¿quiénes requieren mayor atención?
 Comente qué necesidades tiene como niño: ¿son las mismas en comparación con un bebé,
D un anciano o un joven?
 Analice la imagen de la página 74 y una con una línea el personaje con el servicio que
requiere.
C
 Comente: ¿cuáles de estos servicios hay en tu localidad?, ¿cuáles aprovechas tú y tu
familia?, ¿Las personas con alguna discapacidad cuenta con servicios especiales para ellos?

DURACIÓN: 1 sesión.
FECHA: Jueves 11 de enero de 2018. ASIGNATURAS: BLOQUE:
ESPAÑOL: Lección 16 Las rondas y los juegos tradicionales.
MATEMÁTICAS: Desafío 17 Carrera de autos. Consigna 1. III
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: Necesidades a diferentes edades.
APRENDIZAJES ESPERADOS, INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO:
Identifiquen las características de un juego tradicional, y conozcan y apliquen su función comunicativa el jugarlo.
Usen los números ordinales, al tener que indicar el orden de llegada en una carrera.
Identifica las necesidades de otras personas de distinta edad, cultura, características físicas, de género, creencia o nivel socioeconómico.
CONTENIDOS:
Características de los textos escritos: Libros y revistas: título, portada subtítulos, índice, páginas, cuerpo, apoyos gráficos, contraportada.
Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos, o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección hasta 10 elementos.
Necesidades a diferentes edades
COMPETENCIA DISCIPLINAR:
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Resolver problemas de manera autónoma.
Respeto y valoración de la diversidad.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Historias: ¿Lobo estás ahí?
Resolución de un problema.
Actividad proyectiva.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Qué es un juego tradicional?
¿En qué lugar quedé?
¿Quiénes requieren mayor atención?
SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTAS PARA
EVALUAR Y
PRODUCTOS

Que el alumno:
 Escriba la fecha.
I  Participe en el repaso de letras y números. Fotocopias de la letra V.
 Escriba las oraciones que la docente dictará. Libro de Español 1°.
 Reciba una fotocopia para escribir palabras que contienen las sílabas: Va, Ve, Vi, Vo, Vu. Escala de valoración.
 Comente sobre las rondas y juegos tradicionales: ¿cómo se juegan?, ¿por qué las conocen
los abuelitos, los papás y tú?, ¿quién te ha enseñado una ronda o juego tradicional?
D Libro de Desafíos Matemáticos 1°.
 Observe las ilustraciones de su libro de Español Lecturas sobre el texto “¿lobo estás ahí?”
 Escuche y siga la lectura que hará la docente.
 Converse en torno al cuento anterior, a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo se juega?,
¿quién es el personaje principal del juego?, ¿qué pregunta se repite?, ¿crees que siempre Libro de Formación Cívica y Ética 1°.
deban decirse las mismas repuestas o pueden haber otras?, ¿qué deben hacer los
jugadores cuando el lobo está listo?, ¿Te gustaría jugar este juega?, ¿por qué?
 Registre en la página 72 del libro de Español 1° el nombre de 6 compañeros con los que
jugará “Lobo estás ahí” señalando quién será el lobo.
 Revise que haya escrito con mayúscula la letra inicial de cada nombre.
C
 Participe en la actividad “Sumando deditos”, para la resolución de problemas de suma y
resta.
I  Se integre en equipos de 10 integrantes.
 Participe en la actividad “Carrera de animales”, en donde participarán en una carrera
fingiendo ser un animal.
D  Reciba un número dependiendo de la posición en el que haya quedado en la carrera.
 Comente qué número le tocó.
 Observe un video sobre números ordinales.
 Se integre en equipos de 10 integrantes para realizar la actividad de la página 38 del libro
de Desafíos Matemáticos 1°.
 Comente en plenaria lo que recuerda del contenido visto en la clase anterior.
C  Observe las ilustraciones de la página 75 del libro de Formación Cívica y Ética 1°.
I  Comente: ¿cómo pueden ayudar a un compañero de la escuela que tenga alguna
discapacidad para que cubra sus necesidades especiales?
D  Invente una historia sobre el encuentra con niños de diferentes culturas y nacionalidades.

C
DURACIÓN: 1 sesión.
FECHA: Viernes 12 de enero de 2018. ASIGNATURAS: BLOQUE:
ESPAÑOL: Lección 17 Invento otras respuestas.
MATEMÁTICAS: Usen los números ordinales, al tener que indicar el orden de llegada en una carrera. III
APRENDIZAJES ESPERADOS, INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO:
Escriban oraciones sencillas de un juego tradicional para utilizarlas al jugar con sus compañeros.
Desafío 17 Carrera de autos.
CONTENIDOS:
Características de los textos escritos.
Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos, o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección hasta 10 elementos.
COMPETENCIA DISCIPLINAR:
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Resolver problemas de manera autónoma.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Juego: Lobo estás ahí.
Resolución de un problema.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Qué otra respuesta puedo escribir?
¿En qué lugar quedé?
SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTAS PARA
EVALUAR Y
PRODUCTOS

Que el alumno:
 Escriba la fecha, su nombre, nombre de la escuela y el de la docente. Escala de valoración.
I  Participe en el repaso de letras y números.
 Escriba las oraciones que la docente dictará.
 Reciba una fotocopia para completar palabras con V. Fotocopias de la letra V.
D  Forme palabras con su alfabeto móvil. Libro de Español 1°.
 Comente de qué traba el cuento Lobo ¿estás ahí?
Libro de Desafíos Matemáticos 1°.
 Piensen en otras repuestas para que las usen cuando les toque ser el Lobo.
 Registre sus respuestas en la página 73 del libro de Español 1°.
C  Lea en voz alta las repuestas que escribió.
I  Participe en la actividad “Carrera de animales”.
 Reciba una fotocopia de números ordinales.
D  Realice la actividad de la página 39 del libro de Desafíos Matemáticos 1°, para marcar la
posición de cada uno de los carros dentro de una carrera.
C

DURACIÓN: 1 sesión.
OBSERVACIONES:

___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
FECHA: Lunes 15 de enero de 2018 ASIGNATURAS: BLOQUE:
ESPAÑOL: Lección 18 Desarmo y armo oraciones.
MATEMÁTICAS: Desafío 18 Animales en orden. III
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: Necesidades a diferentes edades.
APRENDIZAJES ESPERADOS, INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO:
Reconozcan palabras y las usen integrándolas para formar oraciones. Analicen la relación sonoro-gráfica de las palabras en oraciones.
Usen los números ordinales al tener que ordenar objetos.
Identifica las necesidades de otras personas de distinta edad, cultura, características físicas, de género, creencia o nivel socioeconómico.
CONTENIDOS:
Sistema de escritura. Segmentación de la escritura.
Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos, o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.
Necesidades a diferentes edades.
COMPETENCIA DISCIPLINAR:
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Resolver problemas de manera autónoma.
Respeto y valoración de la diversidad.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Juego: Armar y desarmar oraciones.
Resolución de un problema: Números ordinales.
Actividad proyectiva.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿En dónde ubico determinada palabra para formar una oración?
¿Cuáles son los números ordinales?
¿Quiénes requieren mayor atención?
SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTAS PARA
EVALUAR Y
PRODUCTOS

Que el alumno:
 Escriba la fecha, su nombre, nombre de la escuela y el de la docente.
I  Participe en el repaso de letras vistas y números.
 Escriba las oraciones que la docente dictará. Letreros con oraciones.
 Pegue una ilustración referente a la oración. Escala de valoración.
 Reciba una fotocopia para completar palabras con que, qui. Libro de Desafíos matemáticos 1°.
 Ubique dentro de un texto: que, qui.
D Material recortable de la página 131-135.
 Escriba las palabras que la docente dictará.
 Lea el título de la actividad y comente lo que piensa que harán. Máquina de sumas.
 Se integre en equipo de tres integrantes. Fotocopia de números ordinales.
 Reciba dos oraciones, léalas con ayuda de su equipo y recorte cada palabra de la oración,
C revuélvalas.
 Arme con ayuda de su equipo las oraciones para que se puedan leer.
 Revise las oraciones de otro equipo para verificar y corregir.
 Copie en su libro las oraciones.
 Participe en el repaso de números.
 Escriba los números que la docente dictará.
 Participe en la actividad “La máquina de sumas”, para resolver problemas con sumas.
I  Se integre en equipos de tres integrantes.
 Saque su material recortable de la página 131 -135.
 Coloque sobre la mesa un juego de tarjetas con animales y otro de números ordinales. El
maestro tomará una tarjeta de los dos juegos y leerá lo que contienen. Cada equipo deberá
colocar la tarjeta en el jugar que le corresponda. Cuando el maestro termine de leer las
D
tarjetas de ambas columnas, el equipo que haya acomodado correctamente las tarjetas
ganará un punto.
 Reciba una fotocopia sobre números ordinales.
 Observe la ilustración de la página 72 y 73 del libro de Formación Cívica y Ética 1°.
 Comente: ¿Qué cuidados necesitan esas personas?¸ ¿quiénes requieren mayor atención?
C  Comente qué necesidades tiene como niño: ¿son las mismas en comparación con un bebé,
un anciano o un joven?
I  Analice la imagen de la página 74 y una con una línea el personaje con el servicio que
requiere.
 Comente: ¿cuáles de estos servicios hay en tu localidad?, ¿cuáles aprovechas tú y tu
familia?, ¿Las personas con alguna discapacidad cuenta con servicios especiales para ellos?
D

C
DURACIÓN: 1 sesión.
FECHA: Martes 16 de enero de 2018 ASIGNATURAS: BLOQUE:
MATEMÁTICAS: Desafío 18 Animales en orden. III
ESPAÑOL: Lección 19 Todos a Jugar.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: Necesidades a diferentes edades.
APRENDIZAJES ESPERADOS, INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO:
Usen los números ordinales al tener que ordenar objetos.
Conozcan las características y la función de los instructivos.
Identifica las necesidades de otras personas de distinta edad, cultura, características físicas, de género, creencia o nivel socioeconómico.
CONTENIDOS:
Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos, o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.
Comprendan las instrucciones de un juego y lo lleven a cabo para divertirse. Escriban, revisen y den a conocer un texto breve para un destinatario determinado.
Necesidades a diferentes edades
COMPETENCIA DISCIPLINAR:
Resolver problemas de manera autónoma.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Respeto y valoración de la diversidad.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Resolución de un problema: Números ordinales.
Instructivos para realizar un juego.
Actividad proyectiva.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Cuáles son los números ordinales?
¿Qué características tiene un instructivo?
¿Quiénes requieren mayor atención?
SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTAS PARA
EVALUAR Y
PRODUCTOS

Que el alumno:
 Escriba la fecha, su nombre, nombre de la escuela y el de la docente.
I  Participe en el repaso de letras vistas y números.
 Escriba los números que la docente dictará (con letra y número). Libro de Desafíos Matemáticos 1°
 Participe en el repaso de números. Globos. Escala de valoración.
D  Escriba los números que la docente dictará. Marcador.
 Reciba un globo y escriba en él, el número ordinal que la docente dirá. Coloque el globo en Fotocopia de números ordinales.
el lugar que le corresponde de acuerdo al número ordinal que tiene escrito.
 Reciba la fotocopia sobre números ordinales y la conteste.
C  Escriba las oraciones que la docente dictará.
 Pegue una ilustración referente a la oración. Libro de Español 1°.
I Máscara de Lobo.
 Reciba una fotocopia para completar palabras con ca, que, qui, co, cu.
 Comente si conoce qué es un instructivo, dónde lo ha visto o utilizado, qué características
tiene un instructivo.
D  Lea la instrucción de la página 75 del libro de Español 1° y observe las partes que componen
el instructivo.
 Escuche la lectura de auditorio, que realizará la docente de cada una de las instrucciones
comentando a qué se refiere cada una y por qué es importante seguirla.
C  Participe en el juego “Lobo ¿estás ahí?”, siguiendo las indicaciones del instructivo.
I  Dibuje en su libro, el mejor momento del juego.
 Escriba una o más oraciones para decir por qué le gustó del juego.
D  Comente en plenaria lo que recuerda del contenido visto en la clase anterior.
 Observe las ilustraciones de la página 75 del libro de Formación Cívica y Ética 1°.
C  Comente: ¿cómo pueden ayudar a un compañero de la escuela que tenga alguna
discapacidad para que cubra sus necesidades especiales?
Invente una historia sobre el encuentra con niños de diferentes culturas y nacionalidades.
DURACIÓN: 1 sesión.
FECHA: Miércoles 17 de enero de 2018 ASIGNATURAS: BLOQUE:
ESPAÑOL: Lección 20 Los signos de interrogación.
MATEMÁTICAS: Desafío 18 Animales en orden. III
APRENDIZAJES ESPERADOS, INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO:
Identifiquen la función de los signos de interrogación y los usen al leer y escribir textos.
Usen los números ordinales al tener que ordenar objetos.
CONTENIDOS:
Estrategias de comprensión lectora. Sistema de escritura.
Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos, o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.
COMPETENCIA DISCIPLINAR:
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Resolver problemas de manera autónoma.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Juego: “Lobo ¿estás ahí?
Resolución de un problema: Números ordinales
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Qué se necesita para escribir una pregunta?
¿Cuáles son los números ordinales?
SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTAS PARA
EVALUAR Y
PRODUCTOS

Que el alumno:
 Escriba la fecha, su nombre, nombre de la escuela y el de la docente.
I  Participe en el repaso de letras vistas y números.
 Escriba las oraciones que la docente dictará.
 Pegue una ilustración con referencia a la oración. Libro de Español 1°. Escala de valoración.
D  Se integre en equipos de tres integrantes.
 Forme con su alfabeto móvil las palabras que la docente mencionará.
 Copie las palabras en su libreta.
 Escuche el propósito de las actividades que se realizarán durante la clase.
 Comente cómo sabe que en un texto está escrita una pregunta. Libro de Desafíos Matemáticos 1°.
 Lea de manera voluntaria la instrucción y comente lo que harán. Playeras con números ordinales.
C  Escuche la lectura de auditorio que realizará la docente sobre las oraciones de la página Hojas blancas con números ordinales.
77 del libro de Español 1°, dando la entonación adecuada, analice cada una de las Fotocopias de números ordinales.
oraciones comentado por qué una oración corresponda a una pregunta y otra no.
 Comente ideas sobre el uso de los signos de interrogación para escribirlo en el pizarrón y
copie en su libro la conclusión final.
 Escriba dos preguntas en su libro para saber qué día es hoy y otra para saber a qué jugará
su mejor amigo en el recreo.
 Participe en el repaso de números.
I  Escriba los números que la docente dictará.
 Reciba el dibujo de una playera con un número ordinal escrito en él para ordenarlo
correctamente de acuerdo a los números ordinales.
 Reciba media hoja blanca con un número ordinal escrito en ella.
 Pegue la hoja en su espalda, se integre en equipos de 10 integrantes.
D  Se forme en fila de acuerdo al número ordinal que tiene en la espalda.
 Reciba una fotocopia de números ordinales.

C
DURACIÓN: 1 sesión.
FECHA: Jueves 18 de enero de 2018 ASIGNATURAS: BLOQUE:
ESPAÑOL: Lección 20 Los signos de interrogación. III
MATEMÁTICAS: Desafío 19 ¿Quién juntó más dinero?
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: Necesidades a diferentes edades.
APRENDIZAJES ESPERADOS, INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO:
Identifiquen la función de los signos de interrogación y los usen al leer y escribir textos.
Busquen diversas estrategias para comparar dos conjuntos de monedas y billetes.
Identifica las necesidades de otras personas de distinta edad, cultura, características físicas, de género, creencia o nivel socioeconómico.
CONTENIDOS:
Estrategias de comprensión lectora. Sistema de escritura.
Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio).
Necesidades a diferentes edades.
COMPETENCIA DISCIPLINAR:
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
Resolver problemas de manera autónoma.
Respeto y valoración de la diversidad.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Juego: “Lobo ¿estás ahí?
Resolución de un problema.
Actividad proyectiva.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Qué se necesita para escribir una pregunta?
¿Cuánto dinero tengo?
¿Quiénes requieren mayor atención?
SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTAS PARA
EVALUAR Y
PRODUCTOS

Que el alumno:
 Escriba la fecha, su nombre, nombre de la escuela y el de la docente.
I  Participe en el repaso de letras y números.
 Escriba la oración y las palabras que dictará la docente. Fotocopias con ejercicios de lectura y Escala de valoración.
 Reciba una fotocopia de la letra F. escritura con la letra F.
 Completa el nombre de las ilustraciones con las sílabas fa, fe, fi, fo, fu. Libro de Español 1°.
 Lea el texto y repase las sílabas que acompañan a las ilustraciones de la fotocopia anterior.
D
 Copie las oraciones que la docente escribirá en el pizarrón y señale con color las sílabas
Monedas y billetes.
con F.
 Reciba una fotocopia sobre signos de interrogación. Libro de Desafíos Matemáticos 1°.
 Comente dos preguntas en plenaria para escribirlas en el pizarrón.
C  Copie en su libreta las preguntas señalando con color rojo los signos de interrogación.
I  Reciba una fotocopia sobre ejercicios de signos de interrogación.
 Participe en la actividad “Sumando deditos”.
 Saque las monedas y billetes que trajo de tarea.
 Resuelva los problemas planteados en el desafío 19 del libro de Desafíos Matemáticos 1°,
D
utilizando sus billetes y monedas.
 Comparta sus resultados en plenaria y explique cómo resolvió los problemas.
 Observe la ilustración de la página 72 y 73 del libro de Formación Cívica y Ética 1°.
C  Comente: ¿Qué cuidados necesitan esas personas?¸ ¿quiénes requieren mayor atención?
I  Comente qué necesidades tiene como niño: ¿son las mismas en comparación con un bebé,
un anciano o un joven?
D  Analice la imagen de la página 74 y una con una línea el personaje con el servicio que
requiere.
 Comente: ¿cuáles de estos servicios hay en tu localidad?, ¿cuáles aprovechas tú y tu
familia?, ¿Las personas con alguna discapacidad cuenta con servicios especiales para ellos?
C
DURACIÓN: 1 sesión.
FECHA: VIERNES 19 DE enero de 2018 ASIGNATURAS: BLOQUE:
ESPAÑOL: Lección 20 Los signos de interrogación. III
MATEMÁTICAS: Desafío 20 La juguetería.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: Necesidades a diferentes edades.
APRENDIZAJES ESPERADOS, INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO:
Identifiquen la función de los signos de interrogación y los usen al leer y escribir textos.
Analicen distintas expresiones que representan una misma cantidad.
Identifica las necesidades de otras personas de distinta edad, cultura, características físicas, de género, creencia o nivel socioeconómico.
CONTENIDOS:
Estrategias de comprensión lectora. Sistema de escritura.
Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio).
Necesidades a diferentes edades.
COMPETENCIA DISCIPLINAR:
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Resolver problemas de manera autónoma.
Respeto y valoración de la diversidad.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Juego: “Lobo ¿estás ahí?
Resolución de un problema.
Actividad proyectiva.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Qué se necesita para escribir una pregunta?
Si tengo un billete de $20 y dos monedas de $10 ¿cuánto dinero tengo en total?
¿Quiénes requieren mayor atención?
SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS HERRAMIENTAS PARA
EVALUAR Y
PRODUCTOS

Que el alumno:
I  Escriba la fecha, su nombre, nombre de la escuela y el de la docente. Fotocopias con ejercicios de lectura y
 Participe en el repaso de letras y números. escritura con la letra F. Escala de valoración.
 Escriba la oración y las palabras que dictará la docente.
 Reciba una fotocopia de la letra F. Libro de Español 1°.
D  Conteste la fotocopia.
 Reciba una fotocopia sobre ejercicios de signos de interrogación.
 Lea las oraciones que la docente escribirá en el pizarrón.
Monedas y billetes.
 Copia las oraciones y escriba signos de interrogación a las oraciones que corresponden a
C una pregunta. Libro de Desafíos Matemáticos 1°.
I
 Participe en la actividad “Máquina de chicles”.
 Saque sus monedas del material recortable de la página 129 del libro de Desafíos
Matemáticos 1°.
D  Se integre en equipos de tres compañeros.
 Elija un juguete de los que se muestran en el libro.
 Pague por el juguete con las monedas y billetes.
 Conteste las preguntas: ¿qué compraste?, ¿cuánto costó?, ¿cuántas monedas y billetes
C usaste para pagar?
I  Comente en plenaria lo que recuerda del contenido visto en la clase anterior.
 Observe las ilustraciones de la página 75 del libro de Formación Cívica y Ética 1°.
D  Comente: ¿cómo pueden ayudar a un compañero de la escuela que tenga alguna
discapacidad para que cubra sus necesidades especiales?
 Invente una historia sobre el encuentra con niños de diferentes culturas y nacionalidades
C
DURACIÓN: 1 sesión.

FALTA CARATULAY ACTIVIDADES PERMANENTES

“2018. Añodel Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromane”

También podría gustarte