Está en la página 1de 5

Causas de la retención de líquidos y mala circulación

No obstante, existen muchos más factores que influyen para la mala circulación. Algunos de
ellos son:
La mala alimentación
El consumo en grandes cantidades de comida basura o grasas animales estimula la producción
de colesterol, lo que conlleva a una reducción de las vías circulatorias que dificultan el flujo
normal de la sangre por el cuerpo llegando incluso a producir infartos o enfermedades
crónicas. Igualmente la falta de fibra y potasio, y el exceso de sodio en la dieta también son
factores importantes.
Hábitos como el tabaquismo, alcohol y la cafeína
Son totalmente insalubres, ya que aumentan el ritmo cardiaco y a su vez la presión arterial, y
son desencadenantes de gran cantidad de patologías en diferentes sistemas corporales.
El deporte y la actividad física
También poseen grande importancia, la falta de su práctica priva al sistema circulatorio de que
trabaje de forma más eficaz y eficiente, recuerda siempre en todas las disfunciones de
circulación el ejercicio aeróbico (cardiovascular) es siempre beneficioso.
La ropa ajustada
En algunos casos, la ropa muy ajustada (camisetas, telas de spandex o mallas deportivas,
pantalones vaqueros…) puede disminuir la circulación de la sangre, sobre todo en la región
pélvica así como en miembros inferiores, la ropa interior muy ajustada tampoco es
recomendada.
El Estrés
produce nudos en los músculos y pueden restringir el flujo de sangre que va al corazón y a
otros órganos importantes.
Deshidratación
La falta de agua en el organismo produce sangre más densa y con más dificultad para circular.
Edad
A medida que envejecemos, como proceso natural de la vida la circulación va siendo más
defectuosa, e inclusive en la tercera edad el médico puede indicar algunas medicinas para
mejorar la circulación.
Enfermedades
Arteriosclerosis, trombosis venosa, enfermedad vascular periférica, enfermedad arterial
periférica, fenómeno de Raynoud…Según el colegio de farmacéuticos de Barcelona, algunos de
los síntomas que derivan de la mala circulación son el dolor generalizado o localizado en las
varices, cansancio, calambres, hormigueos, sensación de calor, picores, hinchazón, e incluso
aparición de arañas vasculares o celulitis.
Tratamiento y consejos para la mala circulación y retención de líquidos
A pesar de la cantidad de factores que influyen no debemos impedir que la mala circulación se
convierta en nuestro enemigo. Las opciones de tratamiento están principalmente relacionadas
con el estilo de vida .
Primeramente evalúe y modifique sus hábitos de vida que pueden ser causa de la mala
circulación. Por ejemplo evite el tabaco, y alcohol y reduzca la cafeína (se aconseja no beber
más de dos tazas de café al día).
 Evite el contacto con las altas temperaturas ya sea por medio de estufas, sol, saunas, o
baños calientes… ya que son las causantes de dicha situación.
 Acuéstese sobre el lado izquierdo del cuerpo para dormir, con las piernas en alto
mediante cojines o una pequeña almohada bajo los pies.
 Descansar unos minutos después de comer es muy sano. Durante la digestión la
sangre se concentra mayoritariamente en el aparato digestivo y ayuda el no tener que
utilizar energía para otras cosas pues la digestión necesita mucha sangre.
 Tome al menos dos duchas al día en las piernas día intercalando en ellas agua fría
(acabar siempre con la fría) y templada. Esto nos va a ayudar a relajarlas y mejorar su
estado. También se pueden colocar al irnos a dormir paños empapados en agua fría
sobre las piernas y después toallas secas para estimular la circulación mientras
descansa.
 Vestido y calzado. Se debe utilizar ropa cómoda que no oprima, evitar el uso
de tacones excesivamente altos y en caso de que tengamos que estar mucho tiempo
de pie usar medias o calcetines adaptados para mejorar la circulación.
 Los masajes de drenaje linfático en las piernas evitarán la acumulación de líquidos.
Puedes acudir a que te lo hagan o hacerlo usted mismo, siempre de abajo a arriba
(tobillo a muslo), utilizando cremas refrescantes efecto hielo que aumentarán los
efectos propios del masaje.
 Aprenda a controlar el estrés, practicando yoga, meditando o recibiendo un masaje.
 Alimentación. La sangre circulará mejor si elige una dieta alta en fibra y alimentos con
vitamina B, C y potasio. Coma alimentos integrales (pan, la pasta y el arroz), frutas,
verduras, legumbres, hortalizas y frutos secos (naranjas, sandía, plátanos, nueces, ajo)
para fortalecer los capilares y mejorar el flujo sanguíneo. Tome hierbas para tonificar y
curar la mala circulación como la cola de caballo cayena, jengibre o mostaza negra y
elimine los alimentos que son malos para el corazón como proteínas animales,
alimentos ricos en grasas, azúcares blancos y refrescos.
 Beba al menos 2 L de agua diarios.
 Finalmente, se debe dejar de lado el sedentarismo y ponernos a hacer ejercicio para
activar la circulación. El deporte es una de las mejores herramientas, por ello es
necesario que se levante a andar, correr, andar en bici o realizar cualquier tipo de
actividad que ejercite los músculos, obtenga un buen bombeo de la sangre y mejore la
circulación de nuestro organismo.
Algunos ejercicios y movimientos para la mala circulación
Otros ejercicios que se pueden hacer en casa y que son ideales para activar la circulación son:
 Encoger los dedos de los pies intentando arrugar una toalla o cogiendo un rotulador.
Luego dejar los pies relajados. Repetir el ejercicio veinte veces.
 Acostarse boca arriba y luego levantar las piernas. Repetir el ejercicio tres veces.
 Caminar de puntillas o andar sobre los talones durante 5 minutos. Se recomienda
hacerlo varias veces al día.
Aliments que afavoreixen la circulació
1. Alimentos ricos en vitamina C

Un error en el que solemos caer a menudo es en no consumir suficiente vitamina C, o más aún,
nos limitamos a comprar esos zumos de supermercado pensando que así cubrimos nuestro
déficit en este tipo de nutrientes. Lo más adecuado será siempre comprar fruta natural y, a
ser posible, de cultivo orgánico para asegurarnos de que obtenemos todas las vitaminas y
minerales presentes en estos tesoros naturales tan adecuados para favorecer la circulación de
las piernas.
Las naranjas, como los limones o las papayas, son muy ricas en vitamina C, y es este elemento
el que nos va a ayudar en todas estas dimensiones:
 Fortalecer nuestras venas y capilares.
 Evitar la acumulación de grasa en la sangre.
 Favorecer la circulación sanguínea y reducir la hipertensión, así como el colesterol.
 Depurar nuestro organismo de toxinas, evitando así la retención de líquidos.
 Fortalecer el sistema inmunológico.
2. El jengibre

Esta raíz milagrosa tiene una larga tradición dentro del campo de la medicina natural. Es muy
posible que en tu vida diaria sigas varios tratamientos médicos y farmacológicos para
favorecer la circulación de las piernas pero, si además incluyes en tu día a día el consumo
regular de jengibre, también vas a notar muchas mejorías que vale la pena tener en cuenta.
No estamos diciendo en absoluto que sustituyas los fármacos por jengibre, sino que lo uses
“como complemento”. Te explicamos por qué razón:
 Es un analgésico natural, reduce el dolor y la inflamación.
 El jengibre es un alimento excelente para estimular la circulación.
 Debes tomarlo siempre en su forma fresca para poder beneficiarte de todas sus
propiedades. Gracias a ello absorberás mejor los nutrientes y el oxígeno, y
favorecerás la salud de tus venas y arterías para que estén más elásticas.
3. Semillas de calabaza

Nunca deseches la pepitas o semillas de calabaza. En ocasiones no somos conscientes de los


grandes beneficios de estos pequeños elementos para nuestra salud, como también nos
ocurre en el caso de las semillas de la sandía de las que ya te hablamos hace poco.
Las semillas de calabaza, por su parte, son fuentes naturales de vitamina E, un componente
ideal para protege los tejidos del cuerpo y que nos aporta elasticidad en venas y arterias.
Además de esto, favorecen la circulación de las piernas y nos ayudan a prevenir coágulos. Así
pues, no lo dudes y consúmelas siempre que puedas.
4. Un diente de ajo en ayunas con un vaso de agua

¡Muy medicinal. Tomar en ayunas un diente de ajo junto con un vaso de agua nos va a
ayudar a limpiar la sangre y evitar la acumulación de placas en nuestras venas. De ese modo,
favorecemos la circulación de las piernas y mejoramos nuestra salud cardiovascular. No lo
olvides: ¡El ajo es el mejor antibiótico natural que puedes encontrar!
5. La sandía

La sandía es refrescante, diurética y muy rica en licopeno, un antioxidante que también


contienen los tomates y que nos ayudan a “impulsar” la circulación sanguínea hacia las
extremidades, es decir, hasta las piernas. Gracias a sus propiedades para evita la inflamación y
la retención de líquidos consumir sandía de modo regular nos va a ayudar a evitar que
aparezcan los coágulos y a que las varices se reduzcan un poco.
6. La cúrcuma

La cúrcuma es esa especia medicinal tan habitual en las comidas orientales y que, poco a poco,
está cogiendo fuerza en los países occidentales. Es muy adecuada para introducir en nuestros
guisos a modo de colorante, e incluso puede alzarse como un gran sustitutivo de la sal gracias
a su sabor. Sea como sea, son varios los estudios que consideran la cúrcuma como un
favorecedor extraordinario de nuestra salud, gracias a todas estas dimensiones:
 Contiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y antioxidantes.
 La cúrcuma nos va a ayudar a mejorar fluidez de la sangre.
 Es muy adecuada para reducir el dolor y esa pesadez o presión que sentimos en las
piernas debido a una mala circulación.
Recuerda siempre que, para mejorar la circulación de las piernas, debes eliminar la sal de tu
dieta, beber muchos líquidos y hacer un poco de ejercicio al día. Pequeños pero importantes
cambios cotidianos que te ayudarán a tener una mejor calidad de vida

También podría gustarte