Está en la página 1de 2

HABILIDADES

Técnicas impactantes para captar la atención y no aburrir durante una presentación

Que no se te duerman
En una presentación es difícil conseguir que tu audiencia LAS 13 PAUTAS PARA abusar: se supone que el experto es podemos recurrir a compañeros también somos capaces de añadir el
MANTENER LA ATENCIÓN el conferenciante, no los asistentes, de trabajo o colaboradores. Estos tacto, el olfato, o el gusto (por ejem-
mantenga la atención durante mucho tiempo. Y se hace Aunque puede haber muchas más, y es él quien tiene que responder a pueden asistir de incógnito (o no) plo, con una prueba o degustación
dependiendo del público, lugar o las cuestiones que se formulen. al evento y mezclarse con la audien- del producto) mejor que mejor.
casi imposible si tu discurso les resulta poco interesante o circunstancias en las que debes cia, para que podamos echar mano
monocorde. Existen unas pautas que puedes aplicar para realizar una presentación, estas 2. Utilizar el nombre de de ellos, llegado el caso. 4. Símiles y metáforas.
son algunas técnicas eficaces para los que escuchan. Los elementos visuales ayudan a
montar todo un espectáculo sobre el tema más soporífero. no aburrir al auditorio: Según algunos expertos, la atención 3. Una imagen vale, a veces, comprender mucho mejor el conte-
aumentará si pronunciamos el nom- más que 1.000 palabras. nido de la presentación si se emple-
Ninguno de tus oyentes quedará indiferente. 1. Haz que el público bre de personas presentes en el Gráficos, vídeos y fotografías nos an como metáfora para explicar
participe en la presentación. auditorio. Ocurre casi lo mismo, si se ayudan a ilustrar el tema del que algún aspecto de la misma. Por

I
magina que en tu empresa te han asistentes bosteza (eso sí, tapándose la Es un arma bastante eficaz. Según hace referencia a lugares o personas estemos hablando. Si usamos ele- ejemplo, “si tú dices que determina-
elegido portavoz: vas a presentar boca con la mano), garabatea un papel Gustavo Piera, consejero delegado que nos son conocidos. Esto es posi- mentos gráficos en un proyector, los do terreno tiene quince hectáreas”,
los resultados anuales, o un nuevo con el bolígrafo, habla con el compañero de la consultora Time Manager ble si se trata de un auditorio peque- asistentes retendrán la información explica Daniel Romero, director
producto, o el proyecto de vuestra sentado a su lado, martillea con los dedos Internacional, en España, “las per- ño (diez, 20 personas, a lo sumo), al en su mente con más facilidad que si general de la plataforma de confe-
revista interna... Preparas lo que vas a encima de la mesa, o con los pies en el sonas comprendemos mejor aquello que se puede conocer durante los sólo empleamos transparencias renciantes Thinking Heads, “quizá
decir, un discurso, transparencias. Puede suelo, suspiran o se echan hacia atrás en lo que participamos”. Resulta momentos previos a la charla. Con escritas. Éstas parecen todas iguales no nos podamos hacer una idea de
que decidas arriesgarte a contar alguna en sus sillas y se cruzan de brazos. difícil aburrirse si formas parte de la una audiencia muy numerosa es y el público, al final, se aburre con esa superficie. Si dices que el terreno
anécdota o un chiste. ¡Qué demonios! acción. Por ello, es útil que plantee- más difícil o, a veces, imposible. Sin ellas. Si añadimos la imagen a la pre- ocupa lo mismo que quince campos
Lo contarás, claro que sí. Incluso has El pecado de cansar mos una serie de preguntas al audi- embargo, todo tiene solución: si no sentación, estimulamos dos senti- de fútbol, lo entenderemos mejor,
pensado hacer algo original e impactan- No te engañes. Los has aburrido sobera- torio. Aunque tampoco conviene conocemos a nadie entre el público, dos: el oído y la vista. Pero, si porque podemos visualizarlo”. ➤
te. Llega el día de la presentación y, tras namente. No sólo no recordarán lo que
tu pequeño espectáculo, notas que las has dicho sino que, además, se habrán
palabras fluyen a través de ti con facili- forjado una pésima imagen de ti, de tu
dad. Hablas y la gente sonríe o asiente empresa o del producto o la marca que
con la cabeza a lo que dices: te prestan les estabas presentando. Se ha produci-
atención. Lo estás haciendo muy bien. do el efecto contrario al deseado.
Cuando terminas la presentación, se Para que no te ocurra esto último, hemos
interesan, te hacen preguntas y, final- pedido consejo a un grupo de expertos.
mente, se produce un sonoro aplauso. Si lo sigues, y ejecutas convenientemen-
¡Haz hecho un buen trabajo! te las directrices, es muy posible que no
incurras en uno de los principales temo-
Vigilando el ánimo res que tiene el orador durante una pre-
del público sentación: aburrir al público. Pues eso:
Imagina ahora una situación completa- ¡Que dé comienzo el espectáculo!
mente distinta. Has hecho, en realidad, lo Ana I. García Cano
mismo que antes, pero la actitud de tu
público es totalmente diferente. Uno de
los asistentes te mira fijamente. Parece, a Más a fondo
priori, muy interesado, pero después de Cómo hablar bien en
permanecer diez minutos con la misma público. Manuel Couto.
Editorial Gestión 2000.com, 2004.
expresión vacía, te das cuenta de que su Sabiduría china para hablar en público.
mente está en otro lugar. El resto de los Daniel Estulín. Editorial CIE Dossat, 2005.

000 www.emprendedores.es www.emprendedores.es 000


HABILIDADES

➤ 5. Cuidado con utilizar


pequeños cortes de dos minutos (o
menos) de escenas de películas rela-
puede ser una llamada de atención.
No obstante, un vestuario demasia- La claridad es fundamental. Es mejor decir
mal el Power Point.
El riesgo de aburrir en las presenta-
cionadas con el discurso. Nunca
puede exceder ese tiempo, porque el
do llamativo puede ser un arma
de doble filo, ya que puede desviar
“el terreno equivale a quince campos
ciones con Power Point es muy gran-
de si el orador se limita a leerla.
público comenzará a preguntarse a
qué viene y se olvidará de lo que se
la atención de lo que estamos
diciendo. “En un foro en el que
de fútbol” que “son quince hectáreas”.
Enseguida perderá la atención del estaba contando. Pero un par de la gente sabe que voy a montar
público. Otro riesgo es que incluya minutos ayudan, ilustran y recupe- un espectáculo, sí ayuda el tema del de analizar la conducta de los direc- que cualquiera puede hacerlo, pero
exactamente la misma información ran la atención de los asistentes. La vestuario. En otra situación, usarlo tivos con respecto a los empleados, en algunos casos, si no estamos muy
que está dando el conferenciante de música puede incitar a la gente a la como herramienta para mantener en lugar de narrarles cuáles son los seguros de nosotros mismos, puede
forma verbal, con lo que se cae en la introspección y la reflexión sobre el la atención es peligroso, porque hábitos de comportamiento, se les resultar arriesgado. Podemos recu-
redundancia. El Power Point es un tema de la exposición. Puede usarse al final, puede convertirse en lo representa teatralmente”. rrir a un chiste, o una anécdota que
elemento útil, siempre y cuando durante toda la presentación, pero único que el público recuerde”, nos haya hecho reír a nosotros o,
complemente la información habla- ahí existe un riesgo mayor de dis- dice Daniel Estulin, asesor de ima- 12. Impacto súbito. cuando menos, nos haya arrancado
da y no la repita: lo que aparece en la traer, por lo que es mejor utilizarla gen y comunicación. No suele tener Explosiones, jugar con las luces… una sonrisa. Otro recurso eficaz pue-
pantalla tiene que ayudar a com- sólo en momentos concretos. sentido vestir de una forma distinta Por ejemplo, si se pagan todas las den ser las anécdotas reales. Según
prender. Si es la misma información, a la que nos es habitual, a no ser que luces y de fondo se escucha una voz Daniel Estulin, “todos somos un
vale más enviarla por correo electró- 8. El mejor escenario. nos sintamos cómodos y seamos preguntando “¿Hay alguien?”. A poco cotillas”, así que, si usamos
nico y ahorrarse la presentación. Estamos acostumbrados a presenta- naturales con dicho atuendo. continuación se encienden esas vivencias personales, que quizá en
ciones en las sedes de las empresas, luces y aparece el conferenciante su día no nos parecieron graciosas,
6. Utilizar el Flash. en auditorios, en salas de importan- 10. Elementos relacionados. cómodamente sentado que habrá pero sí ahora al verlas con perspecti-
Este programa informático ofrece tes hoteles… un escenario típico y Pueden usarse elementos físicos captado la atención de la audiencia va, la audiencia responderá mejor
más ventajas que el Power Point a la esperado por los asistentes. Más de que guarden relación con el conteni- sobre él. De la misma forma, una que si es un chiste o un ejemplo
hora de animar una presentación: lo mismo, podría pensarse. No obs- do de la charla. Quizás vamos a explosión, un ‘petardazo’ en mitad inventado. Muchas veces, los niños
puede introducirse música, anima- tante, si se cambia y se convoca al dar una conferencia acerca del nego- del discurso, siempre que esté rela- se convierten en una fuente inespe-
ciones, etcétera. Pero, según Daniel público en un nuevo local de moda, cio de la cría del caballo andaluz cionado con el mismo, devuelve al rada de simpatía por sus ocurren-
Romero, “existe el riesgo de que en el zoológico, en un parque temá- e introducimos en medio del audito- conferenciante la atención de su cias, palabras o explicaciones ante
quede descontextualizado. En oca- tico o, en definitiva, en un emplaza- rio un ejemplar de este animal, público que, tras un determinado determinados acontecimientos que
siones, no tiene razón de ser y miento atípico, se habrá conseguido con el que hemos conseguido captar periodo de tiempo, y por interesante son demasiado jóvenes para enten-
trasmite la idea de que lo que despertar su curiosidad y, por ende, la atención de los asistentes hacia lo que sea el tema, decae. der. Alguna de sus ocurrencias
pretende hacer el conferenciante captar su atención de entrada. que vamos a contarles. puede ser intercalada en el discurso
es demostrar que posee un equipo 13. El humor, sí, pero con principal, siempre y cuando esté
informático bueno, capaz de hacer 9. Vestuario. 11. ‘Scketches’ y ‘gags’. muchísimo cuidado. relacionada con el mismo. Los dibu-
montajes espectaculares”. Si, por ejemplo, vamos a dar una Realizar una representación acerca Un elemento muy útil para animar jos animados. Por supuesto, cual-
conferencia sobre los negocios en la del tema al que vamos a referirnos. una presentación y evitar que ésta se quier elemento humorístico que
7. Vídeo y música. Roma clásica y aparecemos atavia- La gente recuerda mejor aquello que encamine irremediablemente hacia introduzcamos en nuestra interven-
Podemos intercalar en las presenta- dos con togas, llamaremos la aten- ve y en lo que se reconoce. Por ejem- el tedio, es introducir en ella el senti- ción, estará relacionado con el tema
ciones trozos de vídeos. Por ejemplo, ción de los presentes. El vestuario plo, dice Gustavo Piera, “si se trata do del humor. Hay quien sostiene que estemos tratando.

Cambiar el
escenario habitual
por uno atípico
o inesperado
despertará

Ilustraciones: Raúl R. Allén.


la curiosidad de
tu audiencia

000 www.emprendedores.es

También podría gustarte