Está en la página 1de 2

24/02/2017

Reseña III: Private language


Julián Moreno Galvis
30131011
Filosofía del lenguaje

Lenguaje privado.
Título original: Private language.
Standford Encyclopedia of philosophy.
(Sep: 2014).
Publicado por: Stewart Candlish y George Wrisley.

‘’Private language’’ es un artículo escrito en 2014 por Stewart Candlish y George Wrisley, el
cuál defiende la idea de que se puede de lenguaje privado desde Wittgenstein. Para sostener esta
tesis los autores se fundamentan en la siguiente cita del libro Investigaciones filosóficas: ‘’Las
palabras de este lenguaje se refieren a lo que puede ser conocido solamente por el hablante de
quién, inmediatamente, sus sensaciones son privadas. Así bien, otro no puede comprender el
lenguaje’’.

The idea of a private language was made famous in philosophy by Ludwig


Wittgenstein, who in §243 of his book Philosophical Investigations explained it thus:
“The words of this language are to refer to what can be known only to the speaker; to
his immediate, private, sensations. So another cannot understand the language.”[1] This
is not intended to cover (easily imaginable) cases of recording one's experiences in a
personal code, for such a code, however obscure in fact, could in principle be
deciphered. What Wittgenstein had in mind is a language conceived
as necessarilycomprehensible only to its single originator because the things which
define its vocabulary are necessarily inaccessible to others.
Immediately after introducing the idea, Wittgenstein goes on to argue that there cannot
be such a language. The importance of drawing philosophers' attention to a largely
unheard-of notion and then arguing that it is unrealizable lies in the fact that an
unformulated reliance on the possibility of a private language is arguably essential to
mainstream epistemology, philosophy of mind and metaphysics from Descartes to
versions of the representational theory of mind which became prominent in late
twentieth century cognitive science.
Dichos ejes son: La interpretación per se, o de cómo se concibe y se percibe un objeto en la
subjetividad en relación con su esencia. Y la traducción, o de cómo puede clarificarse y
redefinirse ésta percepción para hacerse más objetiva. Los tres principios que se desarrollan en
este escrito y que sostienen estos dos ejes son: El primer principio o principio de Süßmilch se
establece como ´la conexión racional que existe entre los objetos y el lenguaje´; y aunque este
principio sea similar al naturalismo platónico, dentro de lo dado en el artículo se entiende que
éste principio va ligado más bien a las conexiones y convenciones iniciales que crea el hombre
como ´´artesano´´ de un lenguaje que se muestra como una herramienta para acceder a la esencia
de los objetos.

Ahora bien, anterior a la interpretación, el segundo principio es la depuración del primer principio
(más bien el primero se comprende en cuanto que es base del segundo) al establecer que los
significados o los conceptos no equiparan ni toman enteramente toda clase de objetos. En
principio, antes de un interpretación y traducción lo objetos son autónomos del lenguaje
convencional. Aunque si es menester atribuir un sentido más claro a esto, sería sensato afirmar
que más bien los objetos olvidan su designación inicial pero no olvidan su idea referencial para
ser reinterpretados y reconfigurados más bien dentro de un nuevo sentido, designados de otra
manera que es distinta a su referencia. Y finalmente el tercer principio trata de la redefinición del
objeto desde una nueva esencia y una nueva palabra que le designa a partir de las sensaciones
sus determinantes, junto con las determinantes del objeto. El tercer principio establece un proceso
de traducción o ‘’redefinición’’. Forster entiende este tercer principio como ‘’Una teoría cuasi
empírica de los significados y los conceptos acorde a los conceptos y significados basados en la
sensación’’.

En síntesis, lo que Herder propone de acuerdo con lo escrito por Forster es que el lenguaje varía
con el cambio de la esencia del objeto. Dicho cambio es dado de acuerdo a los aportes y
crecimientos del significado o el concepto de los objetos que es perpetrado gracias a las vivencias
del sujeto. Al notar esto, se pueden afirmar dos cuestiones: En primer lugar, que Herder ha
establecido una teoría del lenguaje que juega con dos teorías primigenias y de suma importancia
tanto en la filosofía del lenguaje como en la lingüística-la teoría del naturalismo verbal y la del
convencionalismo verbal-, al establecer que la esencia ‘’natural’’ de un objeto es susceptible al
cambio si se ve estrechamente relacionada con las vivencias de un sujeto que la discierne. En
segundo lugar, se puede decir que Herder abre una brecha fenomenológica (anterior a Hegel y
Husserl) en cuanto pretende amplificar los límites del conocimiento y del lenguaje al proponer
que la esencia de un objeto y su designio puede reinterpretarse y redefinir.

Bibliografía:
-Forster, M. (2002). Herder's Philosophy of Language, Interpretation, and Translation: Three
Fundamental Principles. En: The Review of Metaphysics, 56(2), 323-356. Recuperado de:
http://www.jstor.org/stable/20131819

También podría gustarte