Está en la página 1de 5

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………1

La contabilidad como medio de prueba…………………………………………….2

Conclusión……………………………………………………………………………..3

Bibliografía……………………………………………………………………………..4

INTRODUCCIÓN:
En el siguiente ensayo analizaremos a grandes rasgos la contabilidad como medio
de prueba, así como su importancia y las consecuencias que esto puede traer al
comerciante que los lleve o no los lleve, para esto veremos como lo define Gertz
Manero y su opinión acerca de dicho tema, de esta manera podremos generar una
opinión propia, y un análisis mucho más eficiente, también veremos la relación que
tiene con el Derecho Mercantil, en cuanto a los comerciantes y sus obligaciones
como lo es los libros de contabilidad, lo cual está estrechamente relacionado con la
contabilidad como medio de prueba.

Por último, expondremos nuestra conclusión sintetizando todas las ventajas que nos
puede traer la contabilidad como medio prueba.

LA CONTABILIDAD COMO MEDIO DE PRUEBA:


Gertz Manero en su Derecho contable mexicana realiza un excelente estudio acerca
de la contabilidad como medio de prueba, por ello recomendamos que la lectura de
este tema se realice en tal obra. Aquí nos concretaremos a mencionar lo que el
autor señala como los principios probatorios de derecho sustantivo de la
contabilidad:
1. Reconocer a la contabilidad como medio de prueba.
2. Que la contabilidad como medio de prueba sólo se refiere a comerciantes y por
actos de comercio.
3. Que los libros de comercio prueban en contra de quién los lleva, principio que a
su vez es correlativo del que afirma que los libros pueden, eventualmente, probar a
favor de quién los lleva.
4. Reconocer que en el examen de los libros de contabilidad se requiere una serie
de características singulares, entre otras una institución judicial.
5. Que cuando el informe contable que es ofrecido como prueba a pesar que los
registros de ambas partes son llevados conforme a derecho muestre contradicción,
se tendrá que prescindir de este medio de prueba.
Por cuanto hace a los principios probatorios de derecho adjetivo, el mismo autor
señala que una vez aceptada y ordenada la mostración por el juez de la causa, la
que se hará de acuerdo a lo que indican las instituciones de exhibición y
comunicación, las partes propondrán a sus peritos y los cuestionarios que deberán
desahogar esos peritos en los diversos domicilios de los colitigantes, de acuerdo
con las formalidades de protección del secreto, es decir, ante la presencia de los
comerciantes, ante los testigos nombrados por él y sobre el punto controvertido.
Estos cuestionarios serán los que ilustrarán al juez acerca de lo que realmente
prueba la contabilidad sobre el punto litigioso, prueba que deberá ser tomada en
cuenta por el juez al momento de dictar sentencia.

CONCLUSIÓN:
En mi opinión la contabilidad como medio de prueba, es muy importante en caso de
alguna irregularidad que le aqueje al comerciante, de esta manera podrá esclarecer
de lo que se le acusa, además que llevar los libros de contabilidad es un requisito
para el comerciante, desde otra perspectiva también nos sirve para saber la
cantidad de activo y pasivos de la empresa, de esta manera sabremos si la
economía de la empresa va de forma ascendente o descendente.

BIBLIOGRAFÍA:
Cienfuegos Salgado, David. Matemáticas aplicadas al derecho. México, 2010. Ed.
Porrúa. Segunda edición.

También podría gustarte