Silabo Microeconomía

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

SEDE SANTO DOMINGO

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

SÍLABO: MICROECONOMÍA

1.- INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD: Ciencias Administrativas


CARRERA: Ingeniería de Empresas y Negocios, Ingeniería en Finanzas y Auditoría, CPA, Ingeniería en Marketing,
Ingeniería en Comercio Exterior, Integración y Aduanas.
Asignatura/Módulo: Microeconomía Código: 68528
Prerrequisitos: Macroeconomía Número de Créditos: 4
Correquisitos:
Área Académica: Economía Nivel: 3
Período académico: Octubre 2017- Febrero 2018
Docente: Gonzalo Patricio Analuisa Moya Categoría: Docente Tiempo Completo
Titular Agregado 1
Breve resumen de la formación profesional:

Títulos obtenidos: Ingeniero de Empresas, Diplomado Superior en Investigación y Proyectos, Magister en Gerencia de
Negocios (MBA) Universidad Tecnológica Equinoccial.
Coordinador de Programas Académicos Ing. de Empresas y Negocios desde el 26 de marzo del 2014 hasta el 15 de febrero
de 2016.
Coordinador de Programas Académicos Ing. en Marketing desde el 15 de febrero del 2011 hasta el 15 de febrero de 2016.
Coordinador de Programas Académicos Ing. en Finanzas y Auditoria CPA, desde el 15 de febrero del 2011 hasta el 25 de
marzo de 2014.
Analista Administrador de la Unidad de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Sede, desde el 15 de abril del
2009 hasta el 14 de febrero del 2011.
Docente Universitario Universidad Tecnológica Equinoccial Sede Santo Domingo (17 años).
Docente Universitario Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo (6 años).

2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA O MODULO

La Microeconomía o Teoría de Precios, proporciona a los estudiantes los instrumentos teórico práctico con los que las
unidades decisorias (familia, empresa y gobierno) enfrentan este mundo de escasez. Al estudiar microeconomía, analizamos la
toma de decisiones de los consumidores y las empresas en forma individual y como afectan a los mercados las relaciones
entre estas decisiones y las funciones que intervienen en la economía. Se profundiza los conceptos fundamentales de
producción, distribución y consumo, así como con los costos y eficiencia de los mercados.

3.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO

Conocer los fundamentos de la asignatura para tomar decisiones en la asignación de recursos escasos con los que cuentan los
agentes de la economía, esto es, que los estudiantes comprendan, como las familias deciden sus gastos en bienes o servicios,
como las empresas toman las decisiones de producirlos y comercializar en un mercado especifico y, como interviene el
gobierno con su papel de consumidor, productor y regulador.

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultado(s) de Aprendizaje de la Resultado del Aprendizaje de la


Forma de evidenciarlo
Carrera Asignatura
1.1. Conoce los principales factores que 1.1. a. Trabajo escrito que contenga
influyen sobre la oferta y demanda, y los gráficos de las curvas de oferta y
1. Toma decisiones acertadas, las
como estos factores producen demanda.
oportunidades de éxito en la
movimiento y desplazamientos en las 1.1. b. Prueba escrita que contenga
actualidad son muy pocas por la
curvas de oferta y demanda. los fundamentos de la demanda,
cantidad de competencia
oferta y equilibrio del mercado.
existente y por los mercados
globales. El análisis debe
1.2. Define y calcula los diferentes tipos 1.2. a. Trabajo escrito que contenga
realizarse considerando los
de elasticidades de la demanda y los tipos de elasticidad y ejercicios
factores internos, externos y las
oferta, y utiliza para la toma de 1.2. b. Trabajo escrito que contenga
variables naturales que afectan
decisiones en cuanto al cambio del la resolución de ejercicios de la
directamente a la economía de la
precio de un producto. elasticidad precio de la demanda y
empresa y la sociedad.
oferta.
1.3. Explica lo que es una empresa y 1.3. a. Trabajo escrito que contenga
describe la decisión de producción a la definición de empresa y describe
corto y largo plazo, así como la la decisión de producción a corto y

SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 41/2 e Italia


Telfs.: 023767811/12/13/14/17.- Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador 1
SEDE SANTO DOMINGO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA
relación entre la producción y costos. largo plazo.
1.3. b. Trabajo escrito en el que
presenta ejercicios sobre la
producción a corto y largo plazo de
las empresas.
1.4. Determina las características, los
precios y la producción en una 1.4. a. Evaluación escrita en la que
industria competitiva, monopólica, distingue las características de las
oligopólica y de competencia diferentes estructuras de mercado.
monopolística

5.- METODOLOGÍA

a. Metodologías

 Autoaprendizaje
 Aprendizaje Colaborativo

b. Estrategias

 Trabajo en equipo
 Clase Interactiva
 Magistral dialogada
 Exposición de estudiantes

6.- COMPORTAMIENTO ÉTICO

 Asistencia normal a las clases todos los días según el horario establecido.
 En cuanto al uso del celular durante la clase deberá permanecer en tono silencioso y de ser necesidad urgente saldrá a
atender la llamada.
 En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas,
v. g. APA). Si un plagio es evidenciado, será calificado con cero el trabajo.
 La copia de pruebas y exámenes será severamente castigada, es decir, serán calificadas con cero y los estudiantes no
tendrán derecho a reclamo.
 Las pruebas y exámenes se tomaran en la fecha y hora indicada por el docente y en el aula correspondiente.
 Los trabajos producto de la copia o plagio, serán automáticamente anulados.
 Los trabajos y tareas deberán ser presentados en la fecha y hora indicada por el docente y en el aula correspondiente.
 Para intervenir en clase el estudiante debe solicitar la palabra de manera educada y respetuosa.
 Respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno será exigido en todo momento, esto será de gran
importancia en el desarrollo de las discusiones en clase.
 Se exigirá en todo momento el respeto a la palabra de las otras personas.
 Se exigirá puntualidad en el ingreso a clase según el reglamento del estudiante y las indicaciones del profesor, no se
permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
 Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo y
esto no es reportado por ellos mismos, se asumirá complicidad de ellos y serán sancionados con la nota de cero en el
trabajo.

7.- RECURSOS

 Libros
 Proyector
 Computadora
 Plataforma virtual
 Pizarra
 Marcadores

8.- EVALUACIÓN

Criterios de Evaluación Porcentaje


Trabajo fuera de clase: Individual o colectivo 20%
Pruebas 20%
Trabajo en equipo 20%
Examen 40%
TOTAL 100 %

SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 41/2 e Italia


Telfs.: 023767811/12/13/14/17.- Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador 2
SEDE SANTO DOMINGO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

9.- BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA:

 Parkin, Michael y Loría, Eduardo. (2015). Microeconomía Versión para Latinoamérica. (11a ed.). México: Pearson
Educación.

COMPLEMENTARIA:

 Parkin, Michael y Loría, Eduardo. (2010). Microeconomía Versión para Latinoamérica. (9a ed.). México: Pearson
Educación.
 Parkin, Michael. (2014). Economía. (11a ed.). México: Pearson Educación.
 Parkin, Michael. (2010). Fundamentos de Teoría Económica. (1a ed.). México: Pearson Educación.
 Mochón, Francisco. y Carreón, V. (2011). Microeconomía. (1a ed.). México: McGraw-Hill.
 Salvatore, Dominic. (2007). Microeconomía. (4a ed.). México: McGraw-Hill.
 Parkin, Michael. (2006). Microeconomía, Versión para América Latina. (7a ed.). México: Pearson Educación.
 Mankiw, Gregory. (2004). Principios de Economía. (3a ed.). España. McGraw-Hill.
 McEachern. Willian, (2003). Microeconomía, Una Introducción Contemporánea. (6a ed.). México: Thomson.

RECOMENDADA:

 Mochón, Francisco. (2012). Principios de Economía. (4a ed.). México: McGraw-Hill.


 Emery, David. (1998) Principios de Economía: Microeconomía. México: SITESA.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:

BÁSICA:

 www.bce.fin.ec
 www.ecuadorencifras.gob.ec

10.- TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDOS SESION TAREAS / LECTURAS OBLIGATORIAS


(Hora Clase)

UNIDAD 1. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA


Presentación del sílabo y la metodología. 1 Exposición del profesor (Presentación del programa,
2 horas Objetivos, contenidos, sistema de calificaciones,
metodología.
Definición y Características de Lectura sobre, Microeconomía, Empresa y Mercados, en
Microeconomía 2 Parkin Michael, Microeconomía, Capitulo 1 (Págs. 1-4),
La actividad económica y sus metas. 2 horas Capitulo 2 (Pág.44-45), Capitulo 3, (Pág. 56)
La empresa y sus formas de organización. Mankiw,N. Gregory,(2004), Principios de Economía,
Organización económica: mercados, Capitulo II, (Págs.. 39-40)
funciones, equilibrio.
Tipos de bienes, ingresos y precios.
Uso de diagramas y gráficos: su cálculo e 3 Lectura y practicar sobre el uso de diagramas y gráficos.
Interpretación. 2 horas David Emery, Capitulo 3, (Págs. 22 - 35) Revisar ejercicios
con gráficos. Lectura en Parkin Michael, Microeconomía,
(Págs. 15-30).
Leer y comprender nota matemática (Págs. 26-27)

Tarea 1: Resolver los ejercicios de diagramas y gráficos


del libro de Parkin Michael, Microeconomía (Págs. 29-30).
Comportamiento del productor y consumidor. Lectura sobre demanda individual y del mercado, Parkin
Demanda individual y de mercado. 4 Michael, Microeconomía, Capitulo 3 (Págs. 55-61).Leer y
2 horas comprender nota matemática (Págs. 76,77)
Leer sobre la oferta del mercado, Parkin Michael,
Oferta individual y de mercado. 5 Microeconomía, Capitulo 3 (Págs. 62-65).
2 horas
Prueba escrita 1: Temas de la sesión 2, 3 y 4. Evidencia:
(RAA 1.1. b)

Tarea 2: Trabajo escrito que contenga ejercicios de


demanda del mercado (Tabla de datos, gráfico,

SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 41/2 e Italia


Telfs.: 023767811/12/13/14/17.- Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador 3
SEDE SANTO DOMINGO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA
CONTENIDOS SESION TAREAS / LECTURAS OBLIGATORIAS
(Hora Clase)
desplazamientos y ecuación lineal), Parkin Michael,
Microeconomía, Capitulo 3 (Págs. 79-82). y considerando
disposiciones del docente. Evidencia: (RAA 1.1. a)
El Equilibrio entre la oferta y demanda. Leer sobre el equilibrio del mercado Parkin Michael,
Microeconomía, Capitulo 3 (Págs. 66-71).

Tarea 3: Trabajo escrito que contenga ejercicios de oferta


del mercado (Tabla de datos, gráfico, desplazamientos y
ecuación lineal), Parkin Michael, Microeconomía, Capitulo
6
3 (Págs. 79-82). y considerando disposiciones del docente.
2 horas
Evidencia: (RAA 1.1. a)

Trabajo en equipo 1: Trabajo escrito que contenga un


análisis y ejercicios resueltos sobre las Elasticidades,
Utilidad Marginal, Línea de Presupuestos y Curvas de
Indiferencia del consumidor. Evidencia: (RAA 1.2. a)
Leer sobre el equilibrio del mercado Parkin Michael,
El Equilibrio entre la oferta y demanda. 7 Microeconomía, Capitulo 3 (Págs. 66-71).
Ejercicios de aplicación 2 horas
Ajustes en el equilibrio del mercado 8 Lectura sobre ajustes en el equilibrio, Parkin Michael,
Ejercicio de aplicación 2 horas Microeconomía, Capitulo 3 (Págs. 72-73).

Prueba escrita 2: Temas de la sesión 5, 6 y 7. Evidencia:


(RAA 1.1. b)

Tarea 4: Trabajo escrito que contenga ejercicios de


Equilibrio del mercado (Tabla de datos, gráfico, ecuación
lineal y ajustes en el equilibrio) Parkin Michael,
Microeconomía, Capitulo 3 (Págs. 79-82) y considerando
disposiciones del docente.
´
UNIDAD 2. MEDIDAS DE ELASTICIDAD Y EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
Sensibilidad del precio. 9 Leer sobre elasticidad y tipos, Parkin Michael,
Elasticidad precio de la demanda. 2 horas Microeconomía, Capitulo 4 (Págs. 83-87).
Examen primer parcial 10 Examen: Lectura de las instrucciones para el examen
2 horas
Medición de la elasticidad precio de la Lectura sobre elasticidad de demanda, Parkin Michael,
11
demanda Microeconomía, Capitulo 4 (Págs. 83-87). Revisar los
2 horas
ejercicios (p. 101-104)
Elasticidad precio de la demanda e ingreso 12 Lectura sobre el Ingreso Total y la elasticidad, Parkin
total de las empresas. 2 horas Michael, Microeconomía, Capitulo 4 (Págs. 88-90).

Otras elasticidades: Elasticidad Ingreso de la 13 Lectura sobre elasticidad Ingreso de la demanda y la


Demanda, Elasticidad Cruzada de la 2 horas elasticidad cruzada de la demanda, Parkin Michael,
demanda. Microeconomía, Capitulo 4 (Págs. 91-94). Revisar los
ejercicios (p. 101-104)
Elasticidad precio de la oferta. 14 Lectura sobre la elasticidad Precio de la Oferta, Parkin
2 horas Michael, Microeconomía, Capitulo 4 (Págs. 94-97).

Tarea 5: Trabajo escrito que contenga la resolución de los


ejercicios de elasticidad, Parkin Michael, Microeconomía
2015 (Págs. 101-104) y Parkin Michael, Microeconomía
2006 (Págs. 103-104) Evidencia: (RAA 1.2. b)
Teoría utilitaria. 15 Lectura sobre la teoría de la Utilidad, Parkin Michael,
Utilidad total y marginal, 2 horas Microeconomía, Capitulo 8 (Págs. 177-196).
Preferencias del consumidor
Prueba escrita 3: Temas de la sesión 11, 12, 13 y 14.

SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 41/2 e Italia


Telfs.: 023767811/12/13/14/17.- Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador 4
SEDE SANTO DOMINGO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA
CONTENIDOS SESION TAREAS / LECTURAS OBLIGATORIAS
(Hora Clase)
Líneas de presupuesto. 16 Lectura y comprensión sobre línea de presupuesto. Parkin
2 horas Michael, Microeconomía, Capitulo 8 (Pág. 78) y Capitulo 9
(Págs. 202-204)

Tarea 6: Trabajo escrito que contenga la resolución de los


ejercicios de Utilidad, Parkin Michael, Microeconomía 2015
(Págs. 197-200) y Parkin Michael, Microeconomía 2006
(Págs. 173-174)

Trabajo en equipo 2: Trabajo escrito que contenga un


análisis y ejercicios resueltos sobre la producción a corto y
largo plazo, además análisis de las economías y
deseconomías de escala. Evidencia: (RAA 1.3. a)
Teoría de indiferencia del consumidor. 17 Lectura sobre Curvas de Indiferencia, Parkin Michael,
Mapa de indiferencia del Consumidor. 2 horas Microeconomía, Capitulo 9 (Págs. 205-213).
Equilibrio del consumidor: Ejercicios de
aplicación Tarea 7: Trabajo escrito que contenga la resolución de los
ejercicios de línea de restricción presupuestas, Parkin
Michael, Microeconomía 2015 (Págs. 217-219), Parkin
Michael, Microeconomía 2006 (Págs. 191-192)
UNIDAD 3. PRODUCCIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO, UTILIZACIÓN DE INSUMOS Y SUS COSTOS
La empresa y su problema económico. 18 Lectura sobre La empresa y su problema económico,
La eficiencia tecnológica y económica 2 horas Parkin Michael, Microeconomía, Capitulo 10 (Págs. 223-
228).

Prueba escrita 4: Temas de la sesión 15, 16 y 17.

Tarea 8: Trabajo escrito que contenga la resolución de los


ejercicios de curvas de indiferencia, Parkin Michael,
Microeconomía 2015 (Págs. 217-220), Parkin Michael,
Microeconomía 2006 (Págs. 191-192)
Producción y planeación de corto plazo. 19 Lectura sobre producción a corto plazo, Producto Total,
Producción total, promedio y marginal. 2 horas medio y marginal, Parkin Michael, Microeconomía, Capitulo
Ley de los rendimientos decrecientes. 11 (Págs. 247-252).
Examen segundo parcial 20 Examen: Lectura de las instrucciones para el examen.
2 horas
Costos económicos y maximización de los 21 Lectura sobre los costos a corto plazo, Parkin Michael,
beneficios 2 horas Microeconomía, Capitulo 11 (Págs. 253-259).
Producción y planeación a largo plazo. Lectura sobre la Producción a la Largo Plazo, Parkin
Michael, Microeconomía, Capitulo 11 (Págs. 260-262).
22
Tarea 9: Trabajo escrito que contenga la resolución de los
2 horas
ejercicios sobre la organización de la producción, Parkin
Michael, Microeconomía 2015 (Págs. 243-246), Parkin
Michael, Microeconomía 2006 (Págs. 224-225)
Economías y Deseconomías de escala. 23 Lectura sobre Economías y Deseconomías de escala,
Ejercicios de aplicación 2 horas Parkin Michael, Microeconomía, Capitulo 11 (Pág. 262).
UNIDAD 4. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS
La competencia perfecta: Lectura sobre producción y equilibrio en competencia
Decisión de producción a corto plazo perfecta. Parkin Michael, Capitulo 12 (Págs. 271-280).

24 Tarea 10: Trabajo escrito que contenga la resolución de los


2 horas ejercicios sobre la producción a corto y largo plazo, Parkin
Michael, Microeconomía 2015 (Págs. 267-270), Parkin
Michael, Microeconomía 2006 (Págs. 247-248) Evidencia:
(RAA 1.3. b)
Decisión de producción a largo plazo 25 Lectura sobre producción y equilibrio en competencia
2 horas perfecta. Parkin Michael, Capitulo 12 (Págs. 281-286).

Prueba escrita 5: Temas de la sesión 21, 22, 23 y 24.


Evidencia: (RAA 1.4. a)

SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 41/2 e Italia


Telfs.: 023767811/12/13/14/17.- Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador 5
SEDE SANTO DOMINGO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA
CONTENIDOS SESION TAREAS / LECTURAS OBLIGATORIAS
(Hora Clase)
Competencia Imperfecta: 26 Lectura sobre el Monopolio. Parkin Michael,
Monopolio, características, 2 horas Microeconomía, Capitulo 13 (Págs. 297-299).
Estrategia de fijación de precios
Tarea 11: Trabajo escrito que contenga la resolución de los
ejercicios sobre competencia perfecta propuestos por el
docente, con base de Parkin Michael, Microeconomía 2015
(Págs. 293-295)

Trabajo en equipo 3: Trabajo escrito que contenga un


análisis, ejercicios resueltos y graficas de competencia
perfecta, monopolio, competencia monopolística y
oligopolio
Decisión de producción y precio 27 Lectura sobre el Monopolio. Parkin Michael,
Discriminación de precios. 2 horas Microeconomía, Capitulo 13 (Págs. 300-314).
Equilibrio en el monopolio y regulación
Competencia Monopolística. 28 Lectura sobre la competencia monopolística, Parkin
2 horas Michael, Microeconomía, Capitulo 14 (Págs. 323-329).

Prueba escrita 6: Temas de la sesión 25, 26 y 27.


Evidencia: (RAA 1.4. a)

Tarea 12: Trabajo escrito que contenga la resolución de los


ejercicios sobre Monopolio propuesto por el docente, con
base de Parkin Michael, Microeconomía 2015 (Págs. 319-
321)
Oligopolio 29 Lectura sobre el Oligopolio, Parkin Michael,
2 horas Microeconomía, Capitulo 15 (Págs. 341-343).
Examen tercer parcial 30 Examen: Lectura de las instrucciones para el examen.
2 horas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

_____________________ _____________________ _____________________


Ing. Patricio Analuisa MBA. Ing. Patricio Analuisa MBA. Ing. Carlos Lizano MBA.
DOCENTE RESPONSABLE DE ÁREA COORDINADOR DE CARRERA

Fecha: 10 / 10 / 2017 Fecha: 10 / 10 / 2017 Fecha: 10 / / 10 / 2017

SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 41/2 e Italia


Telfs.: 023767811/12/13/14/17.- Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador 6

También podría gustarte