Está en la página 1de 8

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y

la Seguridad Alimentaria”

Tutora: María Chumacero

Integrantes:
 Kelly Manyahuillca
 Arnold Jesús
 Gustavo Montoya
 Piero Melgarejo

Grado: 5°

Nivel: Primaria

Sección: “Única”

Santa Anita - 2013


I.E.P. Sta. María de Jesús La Central Hidroeléctrica

La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua

desde cierta altura. La energía potencial, durante la caída, se

convierte en cinética. El agua pasa por las turbinas a gran

velocidad, provocando un movimiento de rotación que finalmente,

se transforma en energía eléctrica por medio de los generadores.

Es un recurso natural disponible en las zonas que presentan

suficiente cantidad de agua, y una vez utilizada, es devuelta río

abajo.

La primera central hidroeléctrica moderna se construyó en 1880

en Northumberland, Gran Bretaña. El renacimiento de la energía

hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico,

seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido

al aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo

XX. En 1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya una

parte importante de la producción total de electricidad.


I.E.P. Sta. María de Jesús La Central Hidroeléctrica

PROBLEMA

 Lograr convertir la energía mecánica en energía eléctrica, a

través de nuestro modelo a escala de una central

hidroeléctrica.

HIPÓTESIS

Lograr comprender el

funcionamiento de una Central

Hidroeléctrica, por eso nos

planteamos las preguntas

¿realmente la caída del agua

produce energía? ¿por qué?.


I.E.P. Sta. María de Jesús La Central Hidroeléctrica

Las poleas se utilizan de distintas tamaños con la finalidad de

darle ventaja mecánica al dinamo. Cuando la polea grande da una

vuelta la pequeña dará aproximadamente 7 vueltas en ese mismo

tiempo dándolo mayor potencia al dinamo para que pueda producir

mayor energía y puedan encender los LED sin ningún problema los

arbolitos son para el decorado del trabajo y cada uno que realice

este trabajo deberá decorar de la mejor manera posible.


I.E.P. Sta. María de Jesús La Central Hidroeléctrica

 Cucharas de plástico  Silicona


 8 LED (diodo emisor de  Triplay de 30*60 cm.
luz)  Caño
 4 casitas de cartulina o de  Acoples (para acoplar el
triplay caño al recipiente)
 Corrector (líquido)  Recipiente de pintura
 Mapresa 30 x 50 cm.  Varillas de porta
 Bola de tecnopor integrados o listones de
 Dos poleas (grandes y tripley
pequeñas)  Manguera de 20 cm.
 Faja de 12 pulgadas  Cuchilla, sierra y tijera
 Dinamo  Pistola de soldar
 Rayo de bicicleta (para el  Arbolitos
eje)  Cartulina negra para la
 Cablecillos pista
 Paliglobo  Balde de plástico de 5L.
I.E.P. Sta. María de Jesús La Central Hidroeléctrica

 Se hace un calado al triplay de 30x60 cm. Para ubicar la bola


de tecnopor.
 Se pega la polea grande a la turbina teniendo cuidado que
este centrado con el eje (rayo de bicicleta) y la polea pequeña
se pega al dinamo.
 Desde el dinamo se instala hacia los LED con los cables pero
en un tipo de instalación paralelo (positivo con positivo y
negativo con negativo).
 Luego se procede a ubicar las casas, la pista y los árboles.
 Los LED se aíslan previamente para poder colocarlos en las
cañas para que nos sirva como alumbrado público en la
maqueta.
 El tecnopor se coloca entre la turbina y el dinamo, haciendo
un calado para que pueda pasar la faja, entonces este nos
protegerá que la maqueta no se moje con la caída del agua.
 Luego se arma la torre con las varillas fijados como bases al
triplay de 20 x 20 cm.
 Posteriormente se acopla el caño en el recipiente y con la
manguera.
 La manguera nos servirá para dirigir la caída del agua hacia la
turbina.
I.E.P. Sta. María de Jesús La Central Hidroeléctrica

Con este trabajo queda demostrado que se puede pasar la

energía mecánica en energía eléctrica.

Para eso creamos un modelo a escala de lo que realmente ocurre

con las grandes cantidades de agua que descienden a estas

turbinas en las distintas centrales hidroeléctricas de nuestro

país.
I.E.P. Sta. María de Jesús La Central Hidroeléctrica

 Libro de experimentos: “Proyectos electrónicos y

experimentos”

 http://100ciaencasa.blogspot.com/2012/06/centralh

idroelectrica.html

 http://www.fullexperimentos.com/centralhidroelectr

ica/

También podría gustarte