Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES


UNI-IES

TEMA:
IMPLEMENTACION DE UN PLAN ESTRATEGICO EN
PANIFICADORA “EL PROGRESO”

INTEGRANTES:

 Luzbella A. Zamora Parson


 Stephany Mercedes Fitoria Aguilar
 Sergio David Peralta Lanzas
Puntos a desarrollar
 Datos Generales
 Introducción
 Objetivos
 Problemática
 Análisis FODA
 Propuesta de plan estratégico
 Conclusión
Panadería ´El Progreso´
Tipo de la Empresa:
 Microempresa Familiar

Servicios:
 Producción y venta de pan y repostería

Nuestros productos son:


 Pan Simple
 Pan Dulce
 Empanada
 Tortas y mas..
Ubicación
Panadería ´El Progreso´

Puedes ubicarnos en el barrio La Fuente , del instituto normal “Alesio Blandón”


2 cuadras al lago 75 vrs. Arriba, casa 2501.
Nuestros clientes son:

Nuestra cartelera de clientes es el público en


general.

Abasteciendo las principales pulperías que están


ubicadas en el barrio, así como los barrios
aledaños y algunos comercializadores de pan
del Mercado “Roberto Huembes”.
Introducción

La mayoría de las microempresas panificadoras en


Nicaragua no cuentan con un direccionamiento estratégico
que permita planear, coordinar, dirigir y controlar las
situaciones y actividades del día a día, causando
trastornos que hacen perder el reconocimiento adquirido,
ante esta falencia, nuestra investigación es motivada por la
necesidad de las empresas de crecer y tener un mejor
posicionamiento, no solo por sus productos sino por la
excelencia en la atención al cliente, utilizando de la mejor
forma los conocimientos y recursos con que cuentan.

El desarrollo de esta investigación se fundamenta en el


caso de la Panificadora “El Progreso”. Que a pesar de
llevar 20 años en el mercado y tener reconocimiento, no
cuentan con un proceso administrativo que permita
organizar, identificar y revisar variables que afecten su
desempeño a un mediano y largo plazo.
anteriormente.
Objetivos

Objetivo General:

Diseñar la propuesta de plan estratégico para la Panificadora “El


Progreso”

Objetivos Específicos:

Realizar un diagnóstico tanto interno como externo sobre la


Microempresa, a través de la observación directa de la competencia
y entrevista al dueño y a los empleados para conocer la situación
actual de la panificadora ¨El Progreso¨

Construir una matriz FODA, dando a conocer las debilidades,


fortalezas, amenazas y oportunidades de la panificadora ¨El
Progreso¨

Determinar la problemática que presenta la Microempresa


panificadora ¨El Progreso¨

Generar soluciones a dichas problemáticas encontradas mediante


el plan estratégico
Problemática

 La empresa ha presentado una falta de planeación, lo cual genera que no exista


una visión a largo plazo, y que al surgimiento de nuevos competidores la empresa
no logre mantener la fidelidad de su clientela. También ocurre que no se ofrecen
nuevos productos por la falta de innovación en los procesos de producción y existe
una resistencia interna al cambio por parte de los empleados quienes no ven la
importancia de mejorar día a día su servicio y no tienen en cuenta las
recomendaciones para ello; todas las falencias mencionadas anteriormente que se
originan a partir de una falta de planeación han obstaculizado la entrada de la
empresa a la competencia en igualdad de condiciones con las demás grandes
empresas.
Análisis FODA de la micro-empresa panificadora ‘El progreso’
Internas Fortaleza: Debilidades:
 El producto es de excelente calidad.  No ha podido cubrir todo el
Externas  Ofrece diversidad de productos. territorio de demanda.
 Los precios son accesibles al público.  El costo energético ha
 La materia prima utilizada es de alta calidad. provocado deceso en los niveles
 El producto es distribuido con eficiencia. de producción.
 Cuenta con un alto índice de
rotación de personal.

Oportunidades: (Máx., Máx.) (Máx., Min.)


 Ampliar la distribución de pan a todo el  Aumentar la calidad y la confianza de la  Adquirir nueva tecnología
barrio. misma.  Ampliándola la red de
 Excelente ubicación del área de servicio  Establecer nuevos centros de distribución. . distribución de la misma
ya que se encuentra en lugar céntrico.  Crear y establecer nuevas sucursales  Crear un servicio con precios
 No tiene competidores directos.  Aumentar el servicio a las pulperías y más accesibles al consumidor
 Son compradores directos no poseen centros de miscelánea que deseen adquirir el  Aumentar la capacitación de
intermediarios de materia prima. producto. personal
 Aumentar la variedad de sus productos.

Amenazas: (Min., Máx.) (Min., Min.)


 Es posible que surjan nuevos  Mejorar la confiabilidad hacia los clientes.  Aumentar la publicidad del
competidores.  Crear una mejor gama de servicio servicio
 Aumento en el nivel de consumo de  Realizar ofertas accesibles.  Mejorar las políticas de ventas.
productos sustitutos.  Realizar nuevas alternativas de pagos  Hacer un estudio de planeación y
 Disminución en la demanda del estrategias de mercado.
producto.  Hacer promociones de ventas.
Propuesta De Plan Estratégico Para
La Panificadora ¨El Progreso¨

Mediante la prueba de campo


realizada en este negocio,
detectamos sus problemas,
planteamos algunas alternativas que
quedan a opción del propietario el
aplicarlas para el mejoramiento
continuo de la misma.
Plan de Mercado

Tácticas de venta:
 Estrategia Competitiva:
 Precio, calidad y servicio

Estrategia de Ventas:
 Forma directa a los clientes
 Distribución en pulperías y mercado
 Pedidos vía Telefónica
 Pedidos online

Estrategia publicitaria y promocional:


 Manta en el local
 Volantes
 Redes Sociales
 Diseño e implementación del área administrativa

Misión:

• Llevar al consumidor productos de calidad a un precio accesible, con un servicio


de excelencia, estableciéndonos como la mejor opción en la adquisición de
productos de panadería y repostería.

Visión:
• Dar satisfacción a nuestros clientes garantizando eficazmente la calidad de los
productos elaborados, mediante conocimiento, trabajo en equipo, compromiso,
optimización de los recursos, efectividad y mejoramiento continuo.
 Dirección
 Se sugiere a la empresa manejar un estilo de dirección participativa y
democrática donde los empleados comparten la responsabilidad con la
parte gerencial, consultándoles e incluyéndoles en el equipo que interviene
. en la toma de decisiones.

 Liderazgo
La empresa de acuerdo con el estilo de dirección que se propone debe ir de
acuerdo al liderazgo democrático para así brindar oportunidades a los
empleados para ser miembros participes y activos en la toma de decisiones,
asegurando una nueva comunicación por medio de reuniones.

 Motivación
Se le sugiere a la empresa llevar una motivación ligada a la democracia, ya
que es muy útil a la hora de aumentar el desempeño de los empleados debido
a que proporciona la posibilidad de incentivarlos a que lleven a cabo sus
actividades y que además las hagan con gusto, lo cual proporciona un alto
rendimiento de parte de la empresa.
 Integración de personal

Actualmente en la economía del país la gente ha venido adquiriendo nuevos


conocimientos en la parte de la panadería, por lo tanto se tendrá en cuenta los
siguientes aspectos para el reclutamiento de personal.

 El aspirante debe tener como requisitos:


 Hoja de vida
 Récord policial vigente
 Experiencia mínimo de seis meses en el cargo que se requiere
 Cedula de identidad
 Referencias laborales
 Referencias personales

 Se aplicaran pruebas de personalidad y valores y se realizara la entrevista


a los aspirantes que cumplan con el perfil requerido.

 La decisión final de contratación del personal la toma el jefe o propietario


(gerente de la empresa)
 Control

La Panificadora El Progreso debe controlar los procesos que se lleven a cabo,


lo cual debe definir estándares que permiten valorar y medir los resultados
óptimos de dichos procesos; con el fin de detectar cualquier imperfecto que no
deje llevar una buena ejecución del proyecto.

 Estándares de Producción

 Garantizar el uso adecuado de insumos y materias primas, así como la


óptima utilización de la infraestructura física de la planta de producción.

 Elaborar técnicas cautelosas en cada uno de los procedimientos que


componen el proceso de producción para garantizar la calidad del producto.

 Manipular adecuadamente el producto terminado, con el fin de evitar


daños en la maquinaria de producción para no afectar la calidad del pan.
 Estándares Laborales

 Lograr que los trabajadores cumplan los honorarios laborales y


cumplan los propios planteados por parte de la gerencia con el fin
de establecer un excelente clima laboral, que permita desarrollar las
labores cómodamente.

 Garantizar a los empleados los aportes de ley para su seguridad


social.

 Contar con empleados calificados para desempeñar óptimamente


cada una de las actividades asignadas.
Conclusión
Las recomendaciones que consideramos oportunas dejar establecidas en este
trabajo de investigación son:

 La implementación de una reestructuración administrativa, desarrollará un


cambio en la cultura organizacional, fortaleciendo cada vez más, las
relaciones y la comunicación entre los diferentes departamentos o áreas.

 Es conveniente, establecer un adecuado sistema de distribución de manera


que permita cubrir la demanda y por lo tanto desarrollar el mercado.

 Se debe escoger un plan de salud ocupacional y seguridad industrial,


acorde con la normatividad vigente, con el fin de prevenir accidentes e
incurrir en gastos, ocasionados por los mismos.

 Se sugiere mantener de forma constante un buzón de sugerencias a la


vista del cliente, para que este tenga la oportunidad de expresar su
inconformidad ante el servicio que ofrece la Panificadora El Progreso.

También podría gustarte