Está en la página 1de 18

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura

Alipio y los planetas


Ingrid de Andrea

Editorial: Alfaguara Infantil


Ilustrador: Isabelle Decencière
Serie: Naranja
Nº de páginas: 128
Valores: Unión, respeto, libertad

1. Datos de la autora
Ingrid de Andrea (Perú, 1948)
Ecritora, cuyas obras tienden como principal característica la de
resaltar las bondades de la naturaleza. Ha estudiado diseño
gráfico, dirige talleres de creatividad literaria para niños e ilustra
los libros que escribe.
A través de Alipio nos relata de manera amena la vida de un
niño de la sierra y nos hace ver aquello que muchas veces no
tomamos en cuenta.
Bajo nuestro sello editorial ha publicado:
Alipio y el mar, Alipio y los sonidos, Alipio y las nubes, Alipio y
los caminos y Alipio y los planetas.

2. Argumento

Alipio es un niño de nuestra serranía que con su amigo el búho Sabiondo observan la Luna y
Alipio y los planetas

cinco planetas que se han alineado ante ella; entonces comienzan sus interrogantes sobre el
universo. Su Tataramamabuela le cuenta a su nieto sobre esta alineación planetaria y Alipio
queda tan fascinado que desea escuchar más sobre los cuerpos celestes. Ella le comenta sobre
el Sistema Solar y que en él se encuentran el Sol y la Tierra y otros astros. Alipio quiere seguir
escuchando más, y ella, al ver su interés y entusiasmo, le ofrece un viaje por el universo para
conocer más de las características y datos importantes de cada planeta. Así, extiende su larga
cabellera y hace sentir a Alipio esta gran aventura.

Durante este viaje al espacio, a Alipio, Tataramamabuela y Sabiondo se les presentan seres
extraños en diferentes planetas, con los cuales pasan grandes aventuras y muchas emociones.
Después de recorrer todos los astros del espacio, ya de regreso a la Tierra, observan lo
maravillosa que es y comprenden que debemos cuidarla. Aprecian las líneas de Nazca, se
impresionan por esta misteriosa obra de nuestros antepasados y fantasean acerca de cómo será
el futuro.

Luego de habérsele concedido a Alipio el deseo de conocer los misterios del espacio, contempla
los cuerpos celestes con nostalgia y revive los momentos que pasó junto con su buen amigo el
búho y su Tatamamabuela.
1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

3. Tema
Amor de familia, aventuras, ciencia ficción, amor por lo nuestro, fantasía.

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

A través de las aventuras de Alipio, Tataramamabuela y el búho Sabiondo, se nos


detallan las características de cada planeta. Establecer junto a los estudiantes el día
“Nuestro maravilloso universo”; pedir una lluvia de ideas de cómo ambientarían el aula
y qué tipo de trabajo presentarán ese día.
Alipio, Tataramamabuela y Sabiondo nos enseñan a través de pequeñas historias lo
maravilloso y enigmático que es nuestro universo. Conversar con los estudiantes
acerca de los avances tecnológicos que el hombre realiza para tener nuevos
conocimientos sobre el universo.

Educación en valores o formación ética

Tataramamabuela le explica a Alipio que debemos cuidar a la Pachamama (la Tierra) y


protegerla, y que nuestros antepasados, a través de sus obras, nos enseñan a cuidarla.
Comentar con los estudiantes sobre las diferentes campañas que se realizan para
cuidar el planeta. Organizar campañas en el colegio a favor del medio ambiente.

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas


Alipio y los planetas

Actividades para el área de Comunicación


Pedir a los estudiantes que describan algunos de los personajes de la obra.
Animar a los estudiantes en la creación de infografías, fichas de información, esquemas
o mapas conceptuales de los planetas del Sistema Solar.
Averiguar historias, mitos o leyendas de nuestros antepasados y comentarlos en clase.

Actividades para el área de Matemática


Realizar con los estudiantes tablas estadísticas con las distancias que se encuentran los
planetas con respecto al Sol.
Realizar con los estudiantes actividades de problemas u operaciones combinadas con
las distancias, diámetros, etc.

2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Actividades para el área de Personal Social


En la historia se nos habla sobre el origen del universo, el Sistema Solar y las
características de cada planeta y otros elementos que existen en el espacio. Pedir a los
estudiantes que averigüen sobre estos temas.

Origen del universo


http://www.youtube.com/watch?v=R3-OcZF8-Fc
http://wn.com/el_origen_del_universo_para_ni%C3%B1os

Formación del Sistema Solar


http://www.youtube.com/watch?v=IR_daID5shc&feature=fvsr

Evolución del hombre


http://www.youtube.com/watch?v=Hu2Yh7uhqBA&feature=related

Érase una vez el hombre -Parte 1


http://www.youtube.com/watch?v=-hdZpQ0z6MU&feature=related

Actividades para el área de Ciencia y Ambiente


En la lectura se nos habla de la Tierra. Se nos dice que debemos valorar este maravilloso
planeta ya que nos brinda una gran biodiversidad de recursos naturales. Pedir a los
estudiantes que elaboren un esquema de la biodiversidad que existe en el mundo.
Nuestro planeta afronta muchos peligros ante el desequilibrio y la contaminación. Dar
información de estos peligros y realizar junto con los estudiantes campañas para
proteger nuestro planeta.
Alipio y los planetas

Actividades para el área de Arte


Ambientar el aula con imágenes referidas al universo y realizar una presentación de
infografías, maquetas y collages de fotografías que la NASA ha tomado al espacio, el
Sistema Solar, etc.

Fotos del universo


http://www.hola.com/actualidad/2010060414523/imagenes/universo/nasa/
http://www.astrofotos.es/

Solicitar a los estudiantes que elaboren una maqueta de la aventura que más les haya
impresionado.

3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

6. Vocabulario

Se recomienda:

- Utilizar el diccionario.
- Conocer y trabajar los términos antes de empezar la lectura.
- Exhibirlos en un cartel durante la lectura.
- Reconocer su significado por el contexto.
- Usarlos en ejemplos.

Rimbombar (1).– Retumbar, resonar, Aseverar (9).– Afirmar o asegurar lo


sonar mucho o hacer eco. que se dice.
Halo (1).– Círculo de luz difusa en Caleidoscopio (12).– Tubo
torno de un cuerpo luminoso. ennegrecido interiormente, que
Cerril (3).– Grosero, tosco, rústico. encierra dos o tres espejos inclinados y
Teatina (3).– Planta gramínea, especie en un extremo dos láminas de vidrio,
de avena, cuya paja se usa para tejer entre las cuales hay varios objetos de
sombreros. forma irregular, cuyas imágenes se ven
Enigma (3).– Dicho o conjunto de multiplicadas simétricamente al ir
palabras de sentido artificiosamente volteando el tubo, a la vez que se mira
encubierto para que sea difícil por el extremo opuesto.
entenderlo o interpretarlo. Baladí (13).– De poca importancia.
Cetrina (3).– Dicho de un color: Titánica (13).– Desmesurado,
Amarillo verdoso. excesivo.
Amalgama (3).– Unión o mezcla de Inverosímil (14).– Que no es
cosas de naturaleza contraria o distinta. verosímil o no tiene apariencia de
Furibundo (3).– Airado, colérico, muy verdadero.
propenso a enfurecerse. Intrigar (15).– Inspirar viva
Firmamento (5).– Bóveda celeste en
Alipio y los planetas

curiosidad.
que están aparentemente los astros. Bambolear (18).– Hacer que alguien
Elucubrar (7).– Imaginar sin mucho o algo oscile de forma compasada con
fundamento. un movimiento de vaivén.
Ensimismarse (7).– Sumirse o Emular (18).– Imitar las acciones de
recogerse en la propia intimidad. otro procurando igualarlas e incluso
Ataviar (7).– Componer, asear, adornar. excederlas.
Huidiza (7).– Fugaz. Reverberar (18).– Dicho de un
Cuita (7).– Trabajo, aflicción,
sonido: Reflejarse en una superficie
desventura.
que no lo absorba.
Perpetuo (8).– Que dura y permanece
Barahúnda (19).– Ruido y confusión
para siempre.
grandes.
Compasar (8).– Arreglar, medir,
Resquicio (20).– Hendidura pequeña.
proporcionar algo de modo que ni sobre Vertiginosa (21).– Que causa vértigo.
ni falte. Yermo (22).– Terreno inhabitado.
Colosal (8).– Enorme, de dimensiones Taciturno (22).– Triste, melancólico o
extraordinarias. apesadumbrado.

4
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Hurgar (22).– Revolver o menear Polémico (52).– Dicho de alguien o de


cosas en el interior de algo. algo, que provoca polémicas.
Nefasta (22).– Dicho de una persona Presagio (52).– Señal que indica,
o de una cosa: Desgraciada o previene y anuncia un suceso.
detestable. Fragor (55).– Ruido estruendoso.
Enigmática (25).– De significación Hilaridad (59).– Expresión tranquila y
oscura y misteriosa y muy difícil de plácida del gozo y satisfacción del
penetrar. ánimo.
Ávido (25).– Ansioso, codicioso. Diáfano (60).– Dicho de un cuerpo:
Febril (26).– Ardoroso, desasosegado, Que deja pasar a través de él la luz
inquieto. casi en su totalidad.
Mitigar (28).– Moderar, aplacar, Embelesar (61).– Suspender,
disminuir o suavizar algo riguroso o arrebatar, cautivar los sentidos.
áspero. Ostentar (66).– Mostrar o hacer
Ente (31).– Lo que es, existe o puede patente algo.
existir. Augurar (66).– Presagiar, presentir,
Brioso (32).– Que tiene brío. predecir.
Bonanza (32).– Tiempo tranquilo o Levitar (70).– Dicho de una persona o
sereno en el mar. de una cosa: Elevarse en el espacio sin
Vasto (32).– Dilatado, muy extendido intervención de agentes físicos
o muy grande. conocidos.
Zozobra (34).– Inquietud, aflicción y Placidez (73).– Cualidad de plácido
congoja del ánimo, que no deja (quieto, sosegado y sin perturbación).
sosegar, o por el riesgo que amenaza, Iridiscente (76).– Que brilla o
o por el mal que ya se padece. produce destellos.
Incongruencia (35).– Dicho o hecho Crispación (78).– Acción y efecto de
faltos de sentido o de lógica. crispar.
Bálsamo (38).– Consuelo, alivio. Gélido (86).– Helado, muy frío.
Alipio y los planetas

Crepúsculo (39).– Claridad que hay Bólido (88).– Masa de materia


desde que raya el día hasta que sale el cósmica de dimensiones apreciables a
sol, y desde que este se pone hasta simple vista que, con la apariencia de
que es de noche. un globo inflamado, atraviesa
Fulgor (39).– Resplandor y brillantez. rápidamente la atmósfera y suele
Estrambótico (41).– Extravagante, estallar y dividirse en pedazos.
irregular y sin orden. Azorar (88).– Conturbar, sobresaltar.
Perplejo (41).– Dudoso, incierto, Quimera (96).– Aquello que se
irresoluto, confuso. propone a la imaginación como posible
Arengar (42).– Decir en público una o verdadero, no siéndolo.
arenga. Vehemencia (97).– Cualidad de
Herrumbroso (44).– De color amarillo vehemente.
rojizo. Avatar (99).– Fase, cambio, vicisitud.
Atónito (46).– Pasmado o espantado Periplo (99).– Viaje o recorrido, por lo
de un objeto o suceso raro. común con regreso al punto de partida.
Aglutinar (51).– Unir, pegar una cosa Escrutar (99).– Indagar, examinar
con otra. cuidadosamente, explorar.

5
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Alipio y los planetas


Antes de la lectura Ingrid de Andrea

Leo y aprendo

El origen del universo


En la cosmología moderna, el origen del universo es el instante en que apareció toda la
materia y la energía que tenemos actualmente en el universo como consecuencia de una
gran explosión. Esta postulación es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días
y conlleva que el universo podría haberse originado hace 13 500 y 15 000 millones de años,
en un instante definido.
Existen diversas teorías científicas
acerca del origen del universo. Las
más aceptadas son la del Big Bang y
la teoría inflacionaria, que se
complementan.
La Teoría del Big Bang consiste en
demostrar que el universo, que antes
era una singularidad infinitamente
densa, matemáticamente paradójica,
en un momento dado explosionó y
liberó una gran cantidad de energía y
materia separando todo hasta ahora.
El universo después del Big Bang
comenzó a enfriarse y a expandirse;
este enfriamiento produjo que tanta
Alipio y los planetas

energía comenzara a estabilizarse.


Los protones y los neutrones se
“crearon'” y se estabilizaron cuando el
universo tenía una temperatura de
100 000 millones de grados, aproximadamente una centésima de segundo después del inicio.
Los electrones tenían una gran energía e interactuaban con los neutrones, que inicialmente
tenían la misma proporción que los protones, pero debido a esos choques los neutrones se
convirtieron más en protones que viceversa. La proporción continuó bajando mientras el
universo se seguía enfriando. Lo primero en aparecer fue el núcleo del deuterio, casi a 14
segundos después, cuando la temperatura de 3000 millones de grados permitía a los
neutrones y protones permanecer juntos. Para cuando estos núcleos podían ser estables, el
universo necesitó de algo más de tres minutos, cuando esa bola incandescente se había
enfriado a un billón de grados.
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_Universo

Contesta oralmente:

- ¿Hace cuántos años se originó el universo?


- Explica con tus propias palabras la Teoría del Big Bang.
1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Investigamos

Buscamos información sobre los últimos


acontecimientos del Sistema Solar. Luego
realizamos en un pliego de cartulina un collage de
fotografías de la NASA sobre los planetas,
mostrando así nuestra creatividad.

Exponemos

Formamos grupos y exponemos sobre los danzantes de tijeras.


Elegimos uno de los siguientes puntos o temas: historia, el
“danzaq”, características, secuencia de la danza, vestimenta.
Presentación de infografías o maquetas.

Exponemos

Formamos grupos y exponemos sobre los aimaras. Elegimos uno de los siguientes puntos
o temas: historia del pueblo, ubicación, espacios espirituales, cosmovisión, costumbres,
rituales, mitos o leyendas.

Completo
Alipio y los planetas

Caleidoscopio

Significado en griego __________________________

Creado por __________________________________

En el año ____________________________________

Cómo hacer un caleidoscopio ____________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Durante la lectura

Describo

Leo las páginas 1 y 3. Luego describo cada personaje según sus características físicas
y de carácter.

Tatamamabuela Alipio Sabiondo


Alipio y los planetas

Recuerdo

En la página 1, Alipio asocia a la Luna en sus fases creciente y menguante. Escribo


cómo las distingue.

LUNA LETRA SIGNIFICADO IMAGEN

CRECIENTE

MENGUANTE

3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Coloreo

En la página 5, la Tatamamabuela le explica a Alipio sobre la alineación de los planetas.


Pinto los planetas que se alinearon.

Completo
Alipio y los planetas

En las páginas 9 y 10 se nos habla del Sol. Completo el esquema sobre este.

4
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Identifico

Tatamama le explica a Alipio que existen en el espacio estrellas más grandes que el Sol.
Escribo el nombre de algunas de estas.

Relaciono

Respondo según la actividad que se presenta para cada planeta.

MERCURIO
Leo las páginas 35 a 36 y completo los espacios en blanco con los
datos de Mercurio.

Mercurio es un planeta casi idéntico a la _______________; posee una delgadísima

____________________, que no dispara ni refleja su luz, está repleto de

____________________ y depresiones. El núcleo es de __________________

puro, Gira alrededor del Sol en ___________ por segundo y tarda solo _____

meses en dar la vuelta, al girar en su propio eje da ___________ horas; tiene dos

amaneceres y dos atardeceres. Tiene una alta temperatura de ___________ grados


Alipio y los planetas

y la baja es de ________ grados bajo cero.

VENUS 2
Leo las páginas 39 a la 41 y completo el crucigrama.
4

1. Nuestros antepasados lo llamaban… 3


2. Tiene el mismo tamaño de la… 6
3. Su…… es densa y marrón.
4. Su superficie es plana y muy… 1

5. El material que se encuentra en este 5


planeta es la…
6. Vemos que es un planeta de 7

muchos…
7. Es un planeta rebelde; gira al…

5
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

MARTE
Leo las páginas 43 a 44 y uno las palabras de la izquierda con la respuesta correcta.

Superficie… 180 grados bajo cero

Suelo y cielo… Probos y Demos

Frío insoportable a… rojizo

Satélites… desértica

JÚPITER
Leo las páginas 53 a 54 y escribo V si es verdadero o F si es falso.

- Júpiter es el planeta más grande de todos. ( )


- La gravedad en Júpiter atrapa a miles de cometas y los desintegra. ( )
- Un día tiene 12 horas y un año tiene 4000 días. ( )
- Tiene un diámetro de 20 mil kilómetros. ( )
- Júpiter tiene un vasto anillo. ( )
- Alrededor de Júpiter, hay 50 satélites. ( )
- En IO se encuentran los volcanes Ganímedes, Calisto, Europa, etc. ( )
- Desde la Tierra se pueden escuchar los ruidos producidos por los
fenómenos atmosféricos. ( )
Alipio y los planetas

SATURNO
Leo las páginas 60 al 68 y completo la ficha informativa.

Número de planeta: ________________________


Grosor: __________________________________
Diámetro: ________________________________
Su peso es:_______________________________
Colores: _______________________________________________________
En el Polo Norte, se observa una: ___________________________________
Sus anillos están compuestos por: __________________________________
______________________________________________________________
Velocidad de los anillos por hora: ____________________________________

6
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

URANO
Leo la página 73 y subrayo la respuesta correcta.

Urano es conocido como…


a) Bello durmiente. b) Planeta lejano.

El planeta gira…
a)A toda velocidad. b) Al revés como Venus.

Es un planeta …
a) Gaseoso. b) Líquido

Un año del planeta dura …


a) 100 años terrestres. b) 84 años terrestres.

Este planeta tiene… anillos.


a) 6 anillos b) 11 anillos

NEPTUNO
Leo las páginas 78 a 79 y uno con la respuesta correcta.
Alipio y los planetas

7
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

PLUTÓN
Leo las páginas 82 a 83 y completo el cuadro.

PLUTÓN

Cubierto de …

Gira…

Órbita…

Años terrestres…

Satélites…

Después de la lectura

Relaciono

Uno con una línea cada imagen con la palabra quechua que le corresponde.
Alipio y los planetas

PACHAMAMA INTIMAMA QUILLA COILLAR

Investigo

Averiguo sobre la evolución del hombre y realizo una línea de tiempo con una breve
explicación.

8
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Completo

Tatamamabuela hace una diferencia entre las montañas de la Tierra, de Venus y


Marte. Completo el siguiente cuadro.

PLANETAS VENUS MARTE TIERRA

MONTAÑAS

MIDE

Identifico

Relaciono la palabra con su significado.

CERIS significa 'Oro de tontos'.

SELENE significa 'discordia'.

PIRITA significa 'Dios de las justas peleas'.

ANTAGUJU significa 'Luna'.


Alipio y los planetas

Infiero

Respondo las siguientes preguntas.

- ¿De qué es tiempo cuando hay luna naciente?

- ¿Qué pasaría si se rompiera el equilibrio en nuestro planeta y se contaminara?

9
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

- ¿Por qué Plutón no es considerado un planeta?

- ¿Qué se dice del planeta Tierra?

- En Saturno hay un satélite Titán; escribe qué observó Alipio en este lugar.

Menciono

Escribo los nombres de los cometas más famosos y cada cuánto tiempo pasan por la
Tierra.

CADA CUANTO TIEMPO PASA


COMETA POR LA TIERRA
Alipio y los planetas

Elaboramos

Trabajamos en grupo e investigamos acerca de los


agujeros negros y elaboramos una infografía sobre
el tema.

10
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Analizo

Alipio, Tatamamabuela y Sabiondo vivieron grandes aventuras en los diferentes


planetas del Sistema Solar. Recuerdo los nombres de personajes que aparecieron en
cada planeta y escribo en el cuadro.

Lugar: Lugar: Lugar: Lugar: Lugar:

Personaje: Personaje: Personaje: Personaje: Personaje:

Explico

- Escribo la manera en que cada planeta da una vuelta alrededor del Sol.
Alipio y los planetas

- Menciono por qué la Luna es fiel a la Tierra.

- Explico el modo en que Júpiter protege a la Tierra.

11
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Escribo

Escribo sobre las líneas de Nazca y las menciono.


Alipio y los planetas

12
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Opino

¿Qué quiso decir Tatamama a Alipio con “Los mejores talismanes que puedes tener en
la vida es obrar siempre con entusiasmo, con el bien y con la bondad”?

Creo

Elaboro una maqueta de la escena que más me llamó la atención de las aventuras de
Alipio, su abuela y Sabiondo.
Alipio y los planetas

19

También podría gustarte