Está en la página 1de 5

ALIAT UNIVERSIDADES

MAESTRÍAS EN LINEA

PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)

Nombre: José de Jesús López López

ASESORA: ROSA MARÍA ESTRADA SALGADO

Materia: Profesionalización docente

Sesión 2. Hacia la valorización de la práctica docente

22 de Mayo de 2017

INTRODUCCIÓN:
La valoración adecuada de la docencia es una reivindicación sostenida en gran parte de la
comunidad universitaria que reclama que la labor docente consiga un reconocimiento equiparable al que
ha obtenido la labor investigadora, a través de los sexenios de investigación. Una vez aceptado el
desafío, no está, sin embargo, bien definido aún el proceso para medir la calidad de la actividad docente.

Creo que la forma genuina de formación permanente del profesorado es la reflexión y el trabajo
conjunto de los profesionales que coincidimos en el mismo Centro. La reflexión sobre la propia práctica
docente es, pues, la mejor vía posible de formación permanente, especialmente, cuando se hace con
rigor y con la ayuda de instrumentos válidos.
La organización actual de los centros educativos hace muy necesario el trabajo en equipo la
colaboración de unos con otros a fin de que se asegure el intercambio y la coordinación entre iguales, sin
que nadie vea arbitrariamente limitada su autonomía y su creatividad. De esta forma, todos podemos
sentirnos enriquecidos y satisfechos a causa del trabajo colectivo bien hecho.

Este reto del trabajo en equipo, es quizá el más importante que actualmente tenemos en los
centros. Trabajar juntos no es fácil ni se consigue sin dificultad y cierto grado de conflicto. El conflicto es
inevitable y hasta necesario si se quiere avanzar de verdad. Sin conflicto no hay progresos en ninguna
faceta de la actividad humana. El problema, por tanto, no es que se produzca el conflicto, sino que no
sepamos resolverlo de manera constructiva. Ante los conflictos, es muy importante distinguir lo personal
de lo profesional. Discrepar de las opiniones y de las propuestas de otros es legítimo y hasta
conveniente, siempre que se haga en un clima de diálogo y de respeto profundo a la persona o personas
de las que discrepamos.

DESARROLLO:

• ¿La vocación y la moral perduran como características ideales del profesor moderno? ¿son necesarias
para ejercer la profesión actualmente?

Yo creo que sí, que aún hoy en día los profesores hacen su trabajo por vocación, en cuanto a la
moral, creo que nos enfrentamos a un problema muy grave hoy en día, hemos perdido la moral, pagamos
una mordida para que no nos infraccionen, y la verdad es que a mi parecer el sistema educativo ha
contribuido a esa pérdida de moral de los profesores, nos piden los directivos que “pasemos” al alumno
para no ir unos días más a trabajar y salir antes de vacaciones, o simplemente para inflar esos números
en las estadísticas globales; yo considero que ambas características son fundamentales para un buen
desempeño laboral, si no amas lo que haces ¿qué sentido tiene?, y esto aplica para todas las
profesiones y trabajos.

• ¿Cuál es la percepción social que se tiene hoy en día de los docentes?

Me pareció muy interesante la frase de “el que sirve a la educación de ella debe vivir", la sociedad
no tiene una percepción real de lo que es ser docente, creen que es un trabajo muy simple o fácil, cuando
no saben toda la responsabilidad con la que cargan, tener a su cuidado de 20 a 50 niños no es nada fácil,
piensan que los horarios son muy poco, pero tampoco ven la retribución económica que se tiene.

En la actualidad resulta aceptable referirse al trabajo docente como a una profesión (y de hecho
varios aspectos de su desempeño invitarían a que fuera considerada así), mientras otros elementos nos
invitan a formular dudas sobre el grado en el que esta actividad reúne una serie de características que
permiten considerarla como una profesión en el sentido estricto del término.
• ¿De qué manera influye en esta concepción el reconocimiento social que se tenía del magisterio en los
siglos anteriores?

Creo que influye de una manera negativa en cuanto a su percepción social, pero creo que con los
docentes tiene una buena concepción, ya que es el que vela por sus intereses como:

 Apunta a mejorar las remuneraciones, condiciones de trabajo y carrera docente.


 El congreso reivindicaba el derecho de los maestros a una jubilación con goce de sueldo a
los maestros con 30 años de servicio.
 Goce de sueldo por enfermedad y apoyo en caso de fallecimiento.
 El congreso recomienda una serie de honores y recompensas para estimular el buen
desempeño como puestos, comisiones o cargos honoríficos.
 Otorgamiento de medallas y aumento de sueldo por desempeño.
 Estimular de igual forma a los profesores de instituciones privadas.
 Formalización de la formación profesional. Creación de escuelas normales y exigencia de
título para ejercer el oficio.
 Formación de un cuerpo independiente y prestigioso con el fin de formar un gremio de
iguales.

• ¿Cuál es la importancia e impacto que se tiene en el aspecto social, económico y político, la exigencia
del título para el ejercicio de la función docente?

No considero que no existan docentes excelentes sin haber cursado una normal, pero sí creo que
los maestros deben de tener las bases de la pedagogía, considero que entre más conocimientos se
tengan al respecto, mejor se puede hacer una clase o aplicar las estrategias necesarias para que este se
de. Está bien que se exijan perfiles, pero también creo que tener una especialización hace que esa clase
sea realmente fructífera, por ejemplo un maestro de inglés, que es un licenciado en lengua inglesa, pero
tiene una maestría en docencia, considero que tiene más herramientas para dar una mejor clase, que
alguien que solo estudio docencia o solo inglés, y también creo que entre más estudios se puedan pagar
sueldos más altos.
CONCLUSIONES:

Hablando de este tema del maestro llego a la conclusión que el docente debe de lograr que sus
alumnos obtengan sus experiencias para que logren sus metas, este también debería de aprendizajes
significativos hacia sus alumnos, ayudándolos en algún problema académico que presente. Que deben
de utilizar las tecnologías de información y comunicación para realizar proyectos de investigación.

Que el maestro debe de presentar buena imagen ante la sociedad y para sus alumnos, ser una
persona que los oriente profesionalmente, que los motive para que el estudio no les parezca aburrido,
que debe de usar métodos lúdicos para que a los niños les guste la clase y pongan atención. Que en el
proceso de enseñanza aprendizaje ofrecen la posibilidad de un trabajo cooperativo y potencial a que los
estudiantes sean los gestores de su propia formación y desarrollo, dejando al docente la responsabilidad
de guiar el proceso de aprendizaje y la libertad en cuanto al qué, cómo y cuándo enseñar.

Que debe de ser una persona que ayude al alumno a tener un buen proceso al éxito.

BIBLIOGRAFÍA:
Texto extraído de internet:

http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N97-5.pdf

http://etac.clientes.tralcom.com/tc
etac/cursos/Profesionalizacion_Docente_Contenido/S2/s2_03.html

http://rieoei.org/rie25a01.htm

También podría gustarte