Está en la página 1de 2

LA TEORÍA DE DARWIN

Darwin parte de las ideas, del economista Thomas Malthus. Él decía que la
población crece en forma geométrica y se preguntaba qué sucedería con el
crecimiento de la población humana en un hábitat cerrado, como en este caso fue
una isla. La conclusión era que el crecimiento estaría muy limitado por la cantidad
de alimento, que crece en proporción aritmética. Si la cantidad de alimento es
restringida, debemos suponer que llegará un momento en que existirán más
animales y con ello habría la necesidad de alimentarse que alimento disponible.

Por lo tanto se producirá una capacidad cuantitativa entre los individuos por el
alimento, y algunos de ellos resultarán vencedores y los otros morirán de hambre.
Es de esto que Darwin concluye que sobrevivirán aquellos individuos con
características más favorables, idea conocida como la “supervivencia del más
apto”. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, a menudo, se registran
variaciones, hecho que Darwin había observado en las islas Galápagos.

Enlazando este hecho con la idea de la supervivencia del más apto, se deduce
que aquellos individuos que poseen las características más favorables compiten
en mejores condiciones y, en el transcurso del tiempo, se produce la selección
natural; es decir, los más aptos ocupan todo el habitat y los menos "adaptados"
van desapareciendo (recuperado de:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/teoria_evolucion.htm).

¿Porque no se hunden los témpanos de hielo en el agua?

La estructura del hielo, forma un retículo que ocupa más espacio y es menos
denso que el agua líquida. Cuando el agua se enfría, se contrae su volumen,
como sucede en todos los cuerpos, pero al alcanzar los 4ºC cesa la contracción y
su estructura se dilata hasta transformarse en hielo en el punto de congelación.
Por eso el hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella.

Gracias a esta anomalía del agua, los lagos, ríos y mares, comienzan a
congelarse desde la superficie hacia abajo, y esta costra de hielo superficial sirve
de abrigo a los seres que viven, pues aunque la temperatura ambiental sea
extremadamente baja (-50 0 -60º C), el agua de la superficie transformada en hielo
mantiene constante su temperatura en 0ºC.

Y el agua del fondo queda protegida térmicamente del exterior, y puede alcanzar
los 4º o 5ºC, que son suficientes para la supervivencia de ciertas especies. En
esta propiedad se basan los esquimales para construir sus casa de hielo (iglúes).

También podría gustarte