Está en la página 1de 2

La Administración de Recursos Humanos

en un ambiente dinámico y competitivo


La administración de recursos humanos es una de las áreas que más afectan los
cambios que ocurren en el mundo moderno. El siglo XX vio la aparición de tres
eras distintas. La era de la industrialización clásica, la era de la industrialización
neoclásica y la era del conocimiento. En el mundo actual las preocupaciones de los
ejecutivos de las organizaciones se dirigen a la globalización, las personas, el
cliente, los productos y servicios, el conocimiento, los resultados y la tecnología.

Los cambios y las transformaciones en el área de los RRHH son intensos, y


predomina la importancia del capital humano e intelectual. Las nuevas funciones
en los RRHH son definidos en cuatro ejes: estrategias, infraestructura, contribución
de los trabajadores y cambio organizacional.

Era de la industrialización clásica


El periodo que se presentó justo después de la Revolución Industrial se extendió
hasta mediados de la década de 1950, abarcando la mitad del siglo. Su principal
característica fue intensificar el fenómeno de la industrialización en el mundo
entero, y provocó el surgimiento de los países desarrollados o industrializados. En
ese largo periodo de crisis y de prosperidad, las empresas optaron por una
estructura organizacional burocrática, que se caracterizó por el formato piramidal
y centralizador que daba importancia a la departamentalización funcional, la
centralización de las decisiones en la cúspide de la jerarquía y el establecimiento
de reglas y reglamentos internos para disciplinar y estandarizar el comportamiento
de las personas. La teoría clásica de la administración y el modelo burocrático
surgieron como una medida extra para las organizaciones de esa época
Era de la industrialización neoclásica
Periodo que se extiende entre la década de 1950 y 1990. Se inició justo después de
la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo empezó a cambiar con más rapidez
e intensidad. La velocidad del cambio tuvo un aumento progresivo. Las
transacciones comerciales pasaron del ámbito local al regional y del regional al
internacional, fueron cada vez más intensas y menos previsibles, acentuaron la
competencia entre las empresas.
Era del conocimiento
Periodo que comenzó al inicio de la década de 1990. La característica principal de
esta nueva era son los cambios, que se han vuelto rápidos, imprevistos y
turbulentos. La tecnología de la información, que integra la televisión, el teléfono
y la computadora, trajo desarrollos imprevisibles y convirtió al mundo en una
verdadera aldea global.
Existen 7 preocupaciones que tienen todas las organizaciones, como entre ellas
tenemos:

Globalización: La aparición de Mercados, los TLC y la orientación hacia la


exportación de productos hacen que las empresas busquen prosperar a través de
oportunidades de negocio en mercados globales. Por ellos la ARH tiene que
capacitar a los trabajadores, como en comercio internacional, relaciones
internacionales e idiomas.

Personas: Las Personas en las empresas son Importantes, por eso La ARH se
preocupa por su calidad de vida de cada una de ellos, y que trabajen de la mejor
manera posible, ya que son el eje central de las organizaciones, por sus habilidades,
conocimientos y actitudes.

Clientes: Los clientes de cada empresa son los mas queridos, ya que ellos son los
que le dan utilidades o mejor dicho ganancia y preferencia a la empresa.

Resultados: Los resultados de cada organización es importante, ya que con eso


miden sus utilidades de cada meta trazada.

Tecnología: La tecnología ha avanzado mucho en estos últimos anos, por ellos es


muy importante para cualquier empresa, no porque le produce mayor
productividad, si no por el reducimiento de tiempo en cada Operación, y así poder
hacer mayor su producción.

Conocimiento: La ARH tiene como importante el conocimiento, hace que todos


sus trabajadores, tengan conocimiento de cada cosa, y no solo sepan una tarea, si
no se puedan desenvolver en varias.

Productos y servicios: La ARH también aportan en nuevos productos, o en como


mejorar el servicio de la empresa.

También podría gustarte