Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE CONTROL GyM.SGC.PC.

1000
ÁREA DE CALIDAD Revisión: 1
Fecha: 12/02/10
TOPOGRAFÍA
Página 1 de 8

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE TOPOGRAFÍA

ÍNDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. DEFINICIONES

4. DESARROLLO

5. RECURSOS PARA PRUEBAS Y ENSAYOS

6. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

7. BUENAS PRÁCTICAS

8. REFERENCIAS

9. ANEXOS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Rosa Quiroz Gonzalez Rafael Haneda Hueda Luis Vinatea Villacorta
Firma: Firma: Firma:

Comité de Calidad de
Área de Calidad Gerente Técnico
Edificaciones
Miembros del Comité: Ing. Rafael Haneda, Ing. Carlos Albinagorta e Ing. Edward Santa María
PROCEDIMIENTO DE CONTROL GyM.SGC.PC.1000
ÁREA DE CALIDAD Revisión: 1
Fecha: 12/02/10
TOPOGRAFÍA
Página 2 de 8

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS


Fecha del Página N° de
Razón del Cambio
cambio modificada Revisión
05-11-08 Todas Creación del documento para su implementación 0
Revisión anual del SGC, inclusión de “Recursos
12-02-10 Varias 1
para Pruebas y Ensayos”
PROCEDIMIENTO DE CONTROL GyM.SGC.PC.1000
ÁREA DE CALIDAD Revisión: 1
Fecha: 12/02/10
TOPOGRAFÍA
Página 3 de 8

1. OBJETIVO

El presente procedimiento establece el método para definir, garantizar y normalizar


las actividades de Topografía y el chequeo de los equipos de medición en el campo;
los mismos que serán concordantes con las especificaciones técnicas, planos
aprobados y normas aplicables al proyecto.

2. ALCANCE

Se aplica a todos los trabajos de topografía que se requieran durante la ejecución


del Proyecto, tales como:

 Verificación de las condiciones topográficas del proyecto.


 Replanteo de obras.
 Planos topográficos.
 Cubicaciones para control de avance.
 Entrega de cotas, niveles y orientación al equipo de construcción
(excavación, relleno, vaciado de concreto, etc.).
 Niveles en acabados.
 Recolección de información y entrega de planos As Built.
 Toda otra actividad necesaria para la correcta y oportuna ejecución de las
partidas.

3. DEFINICIONES
• Benchmark (BM)
Hito topográfico de concreto con placa metálica monumentado dentro del área de la
obra que servirá como medida patrón de coordenadas y cotas internas para la
ejecución de la obra.
• Chequeo de equipos de topografía
Consiste en realizar operaciones de campo con los equipos de topografía de tal
manera que se pueda determinar posibles errores que puedan presentarse en los
equipos.
• Cota
Elevación de un punto respecto al nivel del mar o a un Benchmark.
• Estación total
Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un punto en
la tierra (X, Y, Z), referenciándose desde otro punto establecido; utilizando rebote de
señal a través del sistema de prisma.
• GPS (Tiempo Real)
Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un punto en la
tierra (X, Y, Z), referenciándose desde otro punto establecido; usando ondas de radio
de satélite.
• Implantación de Ejes
Acción de colocar hitos de concreto para alinear los ejes necesarios y fijar los niveles
de cotas de los elementos a ejecutarse en la obra.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL GyM.SGC.PC.1000
ÁREA DE CALIDAD Revisión: 1
Fecha: 12/02/10
TOPOGRAFÍA
Página 4 de 8

• Levantamiento Topográfico
Es el traslado de puntos del terreno a un plano.
• Operatividad de Equipos
Actividad de verificación en campo del estado de precisión en las operaciones de cada
instrumento topográfico a ser empleado en los trabajos de Trazo, Replanteo, etc.
• Replanteo Topográfico
Es el traslado de los puntos de un plano al terreno.
• Trazo
Es la delimitación del replanteo topográfico.

4. DESARROLLO

4.1. Revisión de Documentos


El Área de Construcción revisa los documentos involucrados en las diferentes
actividades de Topografía antes de iniciar la misma como: planos, Expediente
Técnico. Asimismo, asegura que los trabajos topográficos (Ubicación de BM,
Replanteo de límites del área de trabajo, etc.) se realicen de acuerdo a los
documentos revisados.

El Área de Calidad identifica las especificaciones técnicas, planos aprobados del


proyecto y las normas técnicas nacionales e internacionales que apliquen.

4.1.1. Prioridad de requisitos de documentos

En caso de conflicto entre los diversos requerimientos, el orden de prioridad de


cumplimiento es el siguiente:
• Planos aprobados para construcción (civiles, mecánicos, eléctricos,
instrumentación y otros).
• Planos de disposición en planta del proyecto.
• Especificaciones Técnicas del Proyecto.

4.2. Ejecución
GyM definirá y seleccionará sus recursos de acuerdo a las necesidades del
proyecto.

 Revisión y Selección de Equipos


GyM verificará los Certificados de Calibración y/o calibración de los equipos que
se emplearán en la actividad, de esta manera se evitarán no conformidades en
las mediciones tomadas.

Se deberá realizar con anticipación el requerimiento de nuevos equipos


topográficos en reemplazo de los equipos que se llevarán a calibración; para no
afectar la continuidad de los trabajos topográficos.

Referencia: GyM.SGC.PG.007 Calibración de Equipos de Medición y Ensayo

 Chequeo de Nivel
Se determinará una longitud de 80 m. (50 –100 m)
PROCEDIMIENTO DE CONTROL GyM.SGC.PC.1000
ÁREA DE CALIDAD Revisión: 1
Fecha: 12/02/10
TOPOGRAFÍA
Página 5 de 8

El nivel se estacionará en un punto medio; y se tomará los niveles de ambos


extremos. Luego se estacionará el nivel a 3 m de uno de los extremos,
tomando nuevamente lecturas de ambos extremos.
Por ejemplo si llamamos A y B a los extremos:
 Tenemos en la primera lectura 1.325 m en A y 1.456 m en B, tenemos
una diferencia de 0.131 m
 En la segunda lectura: 1.365 m en A’ y 1.523 m en B’, tenemos una
diferencia de 0.158 m
 Por lo tanto el error de lectura del nivel en 80 m es de 0.158 –0.131=
0.027 m

Los resultados tomados deberán ser registrados por los topógrafos por lo
menos una vez por semana, o cuando el proyecto lo crea necesario; aun si los
errores en las mediciones del trabajo, sean menores o iguales a 5 mm. Una
variación constante, mayor a (+/-) 3mm deberá significar que es necesario
volver a calibrar dicho instrumento.

Referencia: GyM.SGC.PC.1000-F2 Verificación del Nivel óptico

 Chequeo de Estación Total y Teodolito


Se posicionará el teodolito o estación en un punto 1 y se ubica un punto 2, el
cual puede estar a unos 200 – 500 m; se tomará una primera lectura de los
ángulos horizontal y vertical, luego se girará la tornamesa y se bascula el lente
para tomar una nueva lectura de los ángulos horizontal y vertical.
La diferencia de los valores del ángulo horizontal debe ser 180°; y la suma de
los ángulos verticales debe ser de 360°.

Adicionalmente, se chequeará la distancia con la estación total entre dos


puntos, la misma que ha sido determinada previamente con una medida patrón
(wincha calibrada); esta diferencia se deberá registrar. El error permitido será
el que indique el fabricante.

El chequeo de los equipos topográficos se realizará por lo menos una vez al


mes, o cuando el proyecto lo crea necesario, durante el tiempo que dure el
proyecto y/o después que suceda un golpe al equipo o se detecten errores en
las mediciones. El personal usuario del equipo deberá ser calificado.

Referencia: GyM.SGC.PC.1000-F5 Verificación del Estación total y teodolito.

 Trazo y replanteo

Replanteo Inicial (Antes de construir)


 Antes de iniciar los trabajos de Trazo y Replanteo, GyM determinará en
campo el Bench Mark (B.M.) del Proyecto.
 Una vez ubicado el BM, se procederá a iniciar con la actividad de Trazo y
Replanteo verificando las cotas del terreno de acuerdo a los planos y a las
Especificaciones Técnicas.
 Los registros localizados de coordenadas se anotarán en la libreta de campo
del Topógrafo anotando como: punto visado, ángulo horizontal, ángulo
PROCEDIMIENTO DE CONTROL GyM.SGC.PC.1000
ÁREA DE CALIDAD Revisión: 1
Fecha: 12/02/10
TOPOGRAFÍA
Página 6 de 8

vertical, distancias, etc., a los protocolos se trasladará la información


suficiente para ubicar los puntos (coordenada y cota) referente a los puntos
de las estructuras
 Los puntos de referencia deberán encontrarse señalizados con coordenadas
geográficas y la elevación referida al nivel del mar o a las propias del
proyecto con pintura indeleble, en el caso de ser de concreto se señalizará
sobre la superficie de esta y en el caso de ser estacas de madera o metal
clavadas al terreno se les anexará a estas una lámina donde se anotarán los
datos correspondientes.
Referencia: GyM.SGC.PC.1000-F4 Control Topográfico

Replanteo Continuo (Durante la Construcción)


 Se verificará el correcto estacado y lineamiento del trazo de los límites del
área de trabajo, estas actividades se registrarán en el Protocolo
GyM.SGC.PC.1000-F1 Reporte topográfico, para luego proceder con la
limpieza del terreno (si fuera necesaria; tal como: deforestación y remoción
de la vegetación).
 Se deberán replantear los puntos y niveles que se detallan en los planos,
para poder compatibilizar la información entre gabinete y campo, de no ser
conforme la compatibilización, se actualizará la información de los planos.
 Se controlarán los niveles durante la actividad de excavación. Luego de
terminar los niveles de excavación se procederá a chequear los niveles
topográficos con el fin de calcular los volúmenes excavados los cuales serán
constatados por la supervisión durante su ejecución. Se podrá utilizar el
formato GyM.SGC.PC.1000-F1 Reporte Topográfico, cuando se requiera
tener más de 1 punto de control; en caso contrario se podrá controlar
mediante el protocolo GyM.SGC.PC.1010-F2 Reporte de Excavación.
 Para controlar los niveles de excavación en zanja para tendido de tuberías y
se requiera controlar más de 1 punto en la longitud de trabajo, se podrá
utilizar el protocolo GyM.SGC.PC.1000-F1.
 Antes, durante y después de la colocación del relleno se llevarán a cabo los
controles topográficos para verificar los niveles correctos.
 Para los encofrados se verificarán sus dimensiones y se colocarán cotas o
alturas hasta el nivel superior de llenado de concreto, estas marcas se
dejarán dentro del encofrado o del terreno mediante clavos, tiza, etc. Se
verificará los recubrimientos y posicionamientos de las armaduras de
refuerzo cuando así se requiera.
 Para trabajos especiales en sótanos, en los cuales se utilizaran el sistema de
muros pantalla para el sostenimiento del terreno, se usará el formato
GyM.SGC.PC.1000-F3 Verificación topográfica de Muro pantalla, que
contiene los pasos de verificación desde el trazo y excavación hasta la
colocación de niveles para vaciado.

Replanteo Final (As Built)


 GyM verificará que las cotas de los niveles al final de la ejecución de la obra
sean los requeridos por el proyecto, esta verificación se hará aplicando el
protocolo GyM.SGC.PC.1000-F1 Reporte topográfico. Esta actividad es de
PROCEDIMIENTO DE CONTROL GyM.SGC.PC.1000
ÁREA DE CALIDAD Revisión: 1
Fecha: 12/02/10
TOPOGRAFÍA
Página 7 de 8

suma importancia para confirmar que se han cumplido los requisitos del
Cliente.
 Todo cambio o modificación en la actividad de trazo y replanteo se reflejará
en los planos As Built del proyecto.

Mediciones para valorización


 En función del tipo de actividad, se podrán utilizar los formatos de control
para evaluar los metrados a valorizar.

5. RECURSOS PARA PRUEBAS Y ENSAYO

5.1 Equipos:
Los equipos a utilizar se calibrarán y certificarán por una entidad oficial.
• Estación Total.
• Nivel Óptico.
• Prisma.
• Mira.
• Jalón

5.2 Herramientas:
• Cinta Métrica.
• Nivel Manual de burbuja.
• Plomada.
• Marca líneas / Cuerda de Piano.
• Regla Paralela
• Regla Escuadra.

5.3 Materiales consumibles:


• Tiza, ocre, yeso.
• Marcador de acero/cemento/madera.

5.4 Personal:
En el control topográfico, la cuadrilla típica se compone de:
• Supervisor Topógrafo
• Operario Topógrafo
• Ayudante de Topografía

6. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES
Gerente del

Producción

Topografía
Proyecto

Almacén
Técnica
Calidad

Oficina

PdRGA

Otros

Actividades

Revisar los documentos involucrados en


1 la actividad de Trazo y replanteo antes de x x x
iniciar los trabajos.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL GyM.SGC.PC.1000
ÁREA DE CALIDAD Revisión: 1
Fecha: 12/02/10
TOPOGRAFÍA
Página 8 de 8

Gerente del

Producción

Topografía
Proyecto

Almacén
Técnica
Calidad

Oficina

PdRGA

Otros
Actividades

Verificar cumplimiento de especificaciones


2 técnicas, procedimientos, planos y x x x
normas técnicas aplicables al Proyecto.

Verificar que todos los equipos


3 topográficos cuenten con sus certificados x x
de Calibración.

Inspeccionar que el área de trabajo


4 x x
cumpla con las medidas de seguridad.
Inspeccionar que los equipos topográficos
5 estén debidamente calibrados y x x x
operativos
Inspeccionar que los trabajos de trazo y
6 replanteo se realicen según x x x
procedimiento.
Llevar un control de registros de los
7 x x x
trabajos de trazo y replanteo.
Impresión, Archivo y recopilación de
todos los protocolos y certificados de
8 x
Calibración de los equipos de trazo y
replanteo.

7. BUENAS PRÁCTICAS

• Tener todos los equipos topográficos operativos y calibrados para minimizar los
errores de trazado y replanteo.
• Verificar el funcionamiento del equipo en campo una vez llegado al proyecto.
• Se deberá proteger a los equipos topográficos de las condiciones ambientales en
donde se encuentre el proyecto.
• Solicitar la reposición del equipo topográfico (por calibración y/o fallas) con la
anticipación necesaria, para evitar detener los trabajos.

8. REFERENCIA

• No aplica

9. ANEXOS

• Reporte Topográfico GyM.SGC.PC.1000-F1


• Verificación de Nivel óptico GyM.SGC.PC.1000-F2
• Verificación Topográfica de Muro Pantalla GyM.SGC.PC.1000-F3
• Control Topográfico GyM.SGC.PC.1000-F4
• Verificación de Estación Total y Teodolito GyM.SGC.PC.1000-F5

También podría gustarte