Está en la página 1de 3

Asignatura: Trimestre: Periodo Ámbito Sesiones:

GEOGRAFIA TRES ABRIL-MAYO-JUNIO ESTUDIO 8

EJE

Espacio geográfico y ciudadanía

Aprendizajes esperados TEMA


Compara condiciones socioeconómicas en distintos territorios del CALIDAD DE VIDA
mundo, mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano
(IDH)

Productos/ instrumentos de
evaluación (IE)
SESIÓN 1 LISTA DE COTEJO
Lee el libro de geografía de
 Piensa cómo consideras tu vida, en qué te basas o con quién te comparas para
pagina 210 a la 219, realiza la
lectura en voz alta con tu papa o pensarlo. ¿Es posible calificar la vida de otra persona? ¿para qué hacerlo? Debido a INDICADOR SI NO
tutor. la variedad del espacio, algunas personas viven en ciudades o el campo en climas fríos Interpreto
o calientes algunas tendrán un ingreso económico elevado y muchas más una menor, qué es una
adecuada
otras se sentirán felices, ¿Cuál es el estilo de vida es mejor?
Calidad de
 En su cuaderno hagan una lista de las necesidades que debe satisfacer una persona
vida.
para vivir adecuadamente.
Relaciono los
 Tachen o palomeen las necesidades que tiene la población de su localidad
valores del
 Valoren los aspectos que tiene su localidad y en lo que deben de mejorar. IDH con las
 En el siguiente cuadro pasarlo en su libreta y subrayar la opción que consideras que condiciones
representa un mejor desarrollo de las sociedades. de vida.
aspectos ¿Cómo tiene que
Distingo las
ser regiones de
Ingreso económico bajo suficiente Alto IDH a escala
Fuente de energía carbón petróleo Solar mundial y
Sistema de salud herbolario preventivo Paliativo
nacional.
Nivel de lectura analfabetos alfabetizados Comprensión
alimentación Excesiva nutritiva Chatarra Se que debo
Esperanza de vida 65 años 75 años 85 años de hacer
para mejorar
mi calidad de
TAREA. Realiza el mapa de la página 214. vida y la de
mi entorno
Contesta las siguientes preguntas
Las pausas
1.- ¿Qué países tienen un alto índice de desarrollo? fueron las
correctas
2.- ¿Por qué consideras que los países que tienen un bajo índice de desarrollo y como pueden para
lograr incrementar su nivel? identificar
cada termino
3.- ¿En qué nivel se encuentra México? desarrollado
del tema
SESIÓN 2 y 3
calidad de
 El alumno elaborara el mapa de la página 217 vida
 El alumno elaborara el cuadro de la página 216
 El alumno contestara las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué lugar ocupa Puebla en IDH?

2.- ¿Qué es el IDH?

3.- ¿Cuáles son los valores que se consideran para el IDH? .

SESIÓN 4, 5 y 6
 El alumno realizara las preguntas del libro pagina 220-223
 Asi mismo tendrá que realizar en su libreta un mapa conceptual con los siguientes
conceptos a describir en el mismo.
Calidad de vida
IDH (INDICE DE DESARROLLO HUMANO)
Esperanza de vida
PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO)
ALBABETIZACIÓN

SESIÓN 7 y 8

 El alumno leerá el tema MEDIOAMBIENTE Y SUSTENTABILIDA, pagina 224-231


 Contestar las siguientes preguntas.

1.- ¿Cómo la preservación del componente natural mejora la calidad de vida?

2.- ¿Cómo contribuir a la conservación del medio ambiente?

3.- ¿Son conscientes de las repercusiones que tienen sus acciones en la naturaleza?

Si no tienes tu libro consúltalo en: https://secundaria.conaliteg.gob.mx/content/common/consulta-libros-gb/index.jsf?


busqueda=true&nivelEscolar=3&grado=1&materia=3&editorial=&tipo=&clave=&titulo=&autor=&key=key-3-1-3
Todas las actividades deberán ser enviadas al siguiente correo: yulicafeandys@gmail.com conforme a las sesiones que se tienen en el horario de
clases.

También podría gustarte