Está en la página 1de 31

Eu număr: Yo cuento:

unu, doi, trei uno, dos, tres


Eu număr până la trei. Yo cuento hasta tres.

Eu număr mai departe: (Yo) sigo contando:


patru, cinci, şase, cuatro, cinco, seis
şapte, opt, nouă siete, ocho, nueve

Eu număr. Yo cuento.
Tu numeri. Tú cuentas.
El numără. Él cuenta.

Unu. Primul. Uno. El primero.


Doi. Al doilea. Dos. El segundo.
Trei. Al treilea. Tres. El tercero.

Patru. Al Patrulea. Cuatro. El cuarto.


Cinci. Al cincilea. Cinco. El quinto.
Şase. Al şaselea. Seis. El sexto.

Şapte. Al şaptelea. Siete. El séptimo.


Opt. Al optulea. Ocho. El octavo.
Nouă. Al nouălea. Nueve. El noveno.

Este liberă masa? ¿Está libre esta mesa?


Îmi aduceţi vă rog un meniu. Querría la carta, por favor.
Ce îmi puteţi recomanda? ¿Qué me recomienda (usted)?

A face cunoştinţă Conociendo otras


personas

Ceau! ¡Hola!
Bună ziua! ¡Buenos días!
¿Qué tal?
Cum îţi merge?
¿Viene (usted) de Europa?
Veniţi din Europa?
¿En qué (cuál (am.)) hotel se encuentra hospedado / hospedada (usted)?
În care hotel locuiţi?
De când sunteţi aici? ¿Por cuánto tiempo ha estado (usted) aquí?

Cât rămâneţi? ¿Por cuánto tiempo permanecerá (usted) aquí?

¿Le gusta esto?


Vă place aici?
¿Está usted aquí de vacaciones?
Vă petreceţi concediul aici?
¡Visíteme cuando quiera!
Să mă vizitaţi!
Aquí está mi dirección.
Aici este adresa mea.
¿Nos vemos mañana?
Ne vedem mâine?
Îmi pare rau, dar deja am planuri. Lo siento, pero ya tengo otros planes.

¡Adiós! / ¡Chao!
Ceau!
¡Adiós! / ¡Hasta la vista!
La revedere!
Pe curând! ¡Hasta pronto

Zilele săptămânii

lunea el lunes
marţea el martes
miercurea el miércoles

joia el jueves
vinerea el viernes
sâmbăta el sábado

duminica el domingo
săptămâna la semana
de luni până duminică desde el lunes hasta el domingo

Prima zi este luni. El primer día es el lunes.


A doua zi este marţi. El segundo día es el martes.
A treia zi este miercuri. El tercer día es el miércoles.

A patra zi este joi. El cuarto día es el jueves.


A cincea zi este vineri. El quinto día es el viernes.
A şasea zi este sâmbătă. El sexto día es el sábado.

A şaptea zi este duminică. El séptimo día es el domingo.


Săptămâna are şapte zile. La semana tiene siete días.
Noi lucrăm doar cinci zile. Nosotros / nosotras sólo trabajamos cinco días.

Citit şi scris
Leer y escribir

Eu citesc. Yo leo.
Eu citesc o literă. Yo leo una letra.
Eu citesc un cuvânt. Yo leo una palabra.

Eu citesc o propoziţie. Yo leo una frase.


Eu citesc o scrisoare. Yo leo una carta.
Eu citesc o carte. Yo leo un libro.

Eu citesc. Yo leo.
Tu citeşti. Tú lees.
El citeşte. Él lee.

Eu scriu. Yo escribo.
Eu scriu o literă. Yo escribo una letra.
Eu scriu un cuvânt. Yo escribo una palabra.

Eu scriu o propoziţie. Yo escribo una frase.


Eu scriu o scrisoare. Yo escribo una carta.
Eu scriu o carte. Yo escribo un libro.
Eu scriu. Yo escribo.
Tu scrii. Tú escribes.
El scrie. Él escribe

Ora

Las horas

Scuzaţi-mă! ¡Disculpe!
Cât este ora, vă rog? ¿Qué hora es, por favor?
Mulţumesc mult. Muchas gracias.

Este ora unu. Es la una.


Este ora doi. Son las dos.
Este ora trei. Son las tres.

Este ora patru. Son las cuatro.


Este ora cinci. Son las cinco.
Este ora şase. Son las seis.

Este ora şapte. Son las siete.


Este ora opt. Son las ocho.
Este ora nouă. Son las nueve.

Este ora zece. Son las diez.


Este ora unsprezece. Son las once.
Este ora doisprezece. Son las doce.

Un minut are şaizeci de secunde. Un minuto tiene sesenta segundos.


O oră are şaizeci de minute. Una hora tiene sesenta minutos.
O zi are douăzeci şi patru de ore. Un día tiene veinticuatro horas.

Ieri - azi - mâine


Ayer - hoy - mañana

Ieri a fost sâmbătă. Ayer fue sábado.


Ieri am fost la cinematograf. Ayer estuve en el cine.
Fimul a fost interesant. La película fue interesante.

Azi este duminică. Hoy es domingo.


Astăzi nu lucrez. Hoy no trabajo.
Eu rămân acasă. Me quedo en casa.

Mâine este luni. Mañana es lunes.


Mâine lucrez din nou. Mañana vuelvo a trabajar.
Eu lucrez în birou. Trabajo en una oficina.

Cine este acesta? ¿Quién es éste?


Acesta este Peter. Éste es Pedro.
Peter este student. Pedro es estudiante.

Cine este aceasta? ¿Quién es ésta?


Aceasta este Martha. Ésta es Marta.
Martha este secretară. Marta es secretaria.

Peter şi Martha sunt prieteni. Pedro y Marta son novios.


Peter este prietenul Marthei. Pedro es el novio de Marta.
Martha este prietena lui Peter. Marta es la novia de Pedro.

SUSTANTIVOS y ARTICULOS

Los sustantivos son palabras que identifican objetos, animales o personas.

Los sustantivos comunes señalan a las cosas en general y los sustantivos propios
señalan una cosa en particular identificándola por su nombre.
CARA - FATA
Los sustantivos comunes, en singular, pueden señalar un único objeto o un
conjunto de ellos.
Por eso los dividimos en sustantivos individuales y colectivos.

Los artículos son palabras que anuncian a los sustantivos y van delante de ellos.
Concuerdan siempre en género y número con los sustantivos que acompañan.

ADJETIVOS
Los adjetivos son palabras que
acompañan a los sustantivos y
siempre concuerdan en género y
número con ellos. Describen
características de los mismos y de
acuerdo a ella los podemos clasificar
en:

TIPOS DE PALABRAS

Muchas palabras están relacionadas ya que


nacen de una misma palabra. El conjunto
formado por todas ellas se denomina familia de
palabras.

Otras palabras están formadas por la


unión de dos o más palabras y se
llaman palabras compuestas.

Algunas palabras están relacionadas a través de sus significados:

SILABAS
Las oraciones están compuestas por palabras. Las palabras también pueden
separarse en partes más pequeñas llamadas sílabas.

De acuerdo a la cantidad y ubicación


De acuerdo a la cantidad de sílabas que posee una
de las consonantes, en sílabas de una
palabra, podemos dividirlas en:
vocal encontramos:

Cuando en una sílaba hay dos vocales juntas, se dice que hay diptongo.
Cuando en una sílaba hay tres vocales, habrá triptongo.

ACENTOS

Cuando separamos una palabra en sílabas, podemos identificarlas según su


posición en:

En todas las palabras hay una sílaba que está acentuada y se la llama sílaba
tónica.
En algunos casos, la vocal acentuada lleva un símbolo especial llamado tilde
que se expresa:
SUJETO Y PREDICADO

Una oración es un conjunto de palabras que tiene sentido por sí misma y


transmite un mensaje. Comienzan con mayúscula y terminan con un punto.
Generalmente, las oraciones están formadas por dos partes o miembros llamados
sujeto y predicado, por eso se dice que son bimembres (OB). Las oraciones que
no pueden dividirse en sujeto y predicado se llaman oraciones unimembres (OU).
En algunas oraciones se habla de un sujeto pero no aparece en la oración.
Aunque no aparezca, la oración es bimembre y al sujeto se lo llama sujeto tácito.

REGLAS de ORTOGRAFIA I
Regla 1: Antes de b y p se escribe m.
Regla 2: Las sílabas bla, ble, bli, blo,
blu, bra, bre, bri, bro y bru
se escriben con b.
Regla 3: Las palabras que
comienzan con bu-, bus- y
bur- se escriben con b.
Regla 4: La terminación -aba, -abas,
-ábamos,-ábais y -aban del
pretérito imperfecto en los
verbos terminados en -ar se
escriben con b.
Regla 5: Antes de v se escribe n.
Regla 6: Después de ol se escribe v.
Regla 7: Los adjetivos terminados en
-ava, -ave, -avo, -eva, -eve,
-evo, -iva y -ivo se escriben
con v.
Regla 8: Las palabras terminadas en
-voro y-vora se escriben con
v. (excepto víbora)

REGLAS de ORTOGRAFIA II

Regla 9: Los verbos terminados en -cer y


-cir se escriben con c. (excepto
toser, coser y asir)
Regla 10: Las palabras terminadas en -ción
se escriben con c cuando derivan
de otra terminada en -tor o -dor.
Regla 11: Los diminutivos terminados en
-cito,-cita, -cillo y -cilla se escriben
con c.
Regla 12: Las palabras terminadas en
-ésimo y -ésima se escriben con s.
(excepto décimo y décima)
Regla 13: Cuando un adjetivo termina en
-oso y -osa se escriben con s.
Regla 14: Los aumentativos terminados en
-ísima y -ísimo se escriben con s.
Regla 15: Los sustantivos aumentativos o
que indican golpe terminados en
-azo y -aza se escriben con z.
Regla 16: Los plurales de las palabras
terminadas en z, la cambian por c.

REGLAS de ORTOGRAFIA III


Regla 17: Las palabras terminadas en
-aje se escriben con j.

Regla 18: Las palabras terminadas en


-gente y -gencia se escriben
con g.

Regla 19: Los verbos terminados en -ger


y-gir se escriben con g
(excepto tejer y crujir).

Regla 20: Las palabras que empiezan


con hie- y hue- llevan h.

Regla 21: Las palabras que empiezan


con hum- seguido de vocal
llevan h.

NUCLEOS y MODIFICADORES

Al sustantivo principal del sujeto se lo llama núcleo del sujeto (n) y al verbo
principal del predicado se lo denomina núcleo del predicado (n).
Dentro del sujeto de una oración hay otras palabras que acompañan al núcleo.
Son los modificadores:

-Se llama modificador directo (md) a los artículos y adjetivos que


acompañan al sustantivo núcleo del sujeto y concuerdan con él en género y
número.
- Se llama modificador indirecto (mi) al conjunto de palabras que se unen al
sustantivo núcleo del sujeto por medio de preposiciones.

NEXOS
Los nexos son palabras que se utilizan para unir dos o más pensamientos en uno
solo. No tienen ni género ni número. Se dividen en varios tipos:

Cuando se desean escribir las preposiciones a y de delante del artículo el, se debe
juntar las dos palabras en una sola: al y del, llamadas contracciones.

VERBOS

Los verbos son palabras que indican una acción que realiza una persona,
animal o cosa. Estas acciones pueden realizarse en diferentes tiempos
pasado o pretérito, presente y futuro, y se los llama accidentes
gramaticales. El verbo está formado por dos partes: la raíz y la
terminación. Esta última nos indica el tiempo de la conjugación del verbo.

AMAR TEMER PARTIR

DESCRIPCION Y RETRATO
Una descripción es un texto en el cual se dice cómo es un lugar, un objeto, una
planta, etc.
En ella se debe mostrar la mayor cantidad de características de lo descripto, y
destacar las más importantes, ordenándolas de la forma más conveniente.
En las descripciones se pueden usar muchos recursos, pero principalmente
aparecen las imágenes. En las narraciones suelen aparecer descripciones para
ubicar el lugar donde sucede el relato. Cuando describimos a una persona, se
dice que realizamos un retrato de la misma.

CUENTO Y NARRACION

Un cuento es una narración corta en la que intervienen


personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado.
Dentro de la narración puede aparecer también un diálogo directo intercalado.
Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le
suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, él será un
personaje del cuento. Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin.
RECURSOS LITERARIOS

En todos los textos literarios, y especialmente en la poesía, se utilizan diferentes


recursos literarios para reforzar los sentimientos y emociones que en ellos se
expresan.

ADVERBIOS
Los adverbios son palabras que modifican a un verbo, un adjetivo o a otro
adverbio. En la oración funcionan como circunstanciales o formando parte de
modificadores. Son invariables, ya que no tienen género ni número.

POESIA
La poesía es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen en varios
renglones llamados versos

. Los versos se agrupan en conjuntos espaciados entre sí llamados estrofas. Suele tener rima, que le
da musicalidad. Cuando no hay rima entre los versos ni medida predeterminada se denominan
versos libres.
Existen distintos tipos de formas poéticas, de acuerdo a la distribución de las estrofas dentro de las
mismas:
- Soneto: poema formado por dos cuartetos y dos
tercetos. Todos los versos son endecasílabos y su
rima es consonante.
- Romance: poema formado por una cantidad no fija de versos octosílabos. Los versos pares
tienen rima asonante y los impares no tienen rima.
- Coplas: poemas de cuatro versos, en los que el
segundo verso rima con el cuarto. Generalmente
son graciosas e ingeniosas. Suelen ser anónimas y se utilizan para hacer canciones con ellas.

PUNTUACION I
El punto se utiliza para dar fin a una oración. De esta forma se puede indicar una
pausa entre distintas ideas que se expresan. Si escribimos varias oraciones juntas, las
separaremos con punto y seguido. En cambio, si al comenzar una nueva oración
deseamos separarla de las anteriores para indicar una mayor separación entre las ideas,
utilizaremos punto y aparte. El punto que se utiliza cuando se termina de escribir la
última oración de un texto se llama punto final.
De acuerdo al modo en que está conjugado el verbo, las oraciones se clasifican en
enunciativas, exhortativas y desiderativas. Siempre empiezan con mayúscula y terminan
en punto.
a

PUNTUACION II

La coma se utiliza para enumerar


una cantidad de objetos o hacer una
aclaración. Si se desea separar dos
ideas dentro de una oración y ya se
han utilizado comas, o se desea
indicar una pausa mayor que la coma,
se utiliza el punto y coma.
Si lo que deseamos es hacer una
aclaración de menor importancia que
podría suprimirse, se coloca entre
paréntesis.
Si antes de una enumeración
escribimos una pequeña introducción
que la anuncia utilizaremos los dos
puntos. También se utilizan después
del encabezamiento de una carta.
Cuando se desea dejar una idea o una
enumeración pendiente, indicar una
pausa, suspenso o duda se utilizan los
puntos suspensivos.
Cuando al escribir un texto deseamos
incorporar a una cita textual o
destacar una frase en una oración, la
encerramos entre comillas.

COMUNICACION
Comunicarse es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o
pensamientos.
Para que exista comunicación debe existir un emisor, un receptor, un mensaje y
un canal a través del cual se enviará el mensaje. Si alguno de estos elementos
falla, se dice que se ha producido una interferencia y no podrá establecerse la
comunicación.
Para enviar un mensaje se debe utilizar un código común al emisor y al receptor.
El código puede ser:

- Lingüístico: es el código más


completo, ya que la lengua
oral o
escrita puede ser comprendida
por
un número mayor de personas
que
otros tipos de códigos.
- No lingüístico: los gestos,
sonidos y
señales constituyen este tipo
de
código, el cual es menos
preciso que
el anterior.
De acuerdo a la intención del
emisor, los mensajes pueden
clasificarse en: expresivos,
informativos y apelativos.

DIALOGO, HISTORIETA Y TEATRO


El diálogo es una conversación o intercambio de palabras entre dos o más
personajes. Los elementos fundamentales del diálogo son los interlocutores y el
mensaje.
Cuando el narrador interviene en el diálogo, se encarga de relatar la
conversación y realiza comentarios, se dice que el diálogo es indirecto. Cuando
los personajes hablan por sí mismos, el diálogo es puro y directo. Un ejemplo de
ello es la historieta, donde los personajes que hablan se identifican a través de
globos que los señalan.
Dentro de una narración puede aparecer un diálogo intercalado. Para poder
saber cuál es el personaje que habla, se coloca delante de la frase un símbolo
llamado raya o guión.
MODOS Y TIEMPOS VERBALES

El modo de un verbo indica la manera en que la acción es expresada por quien


habla.

INFORMACION
La información relata sobre hechos o datos ocurridos a personas o cosas reales. Pueden ser
periodísticos o científicos. En ambos casos el autor debe relatar los hechos en forma clara,
directa y sencilla. Cuando se agregan opiniones y comentarios adicionales deja de ser un texto
simplemente informativo.
Los textos informativos están formados por el título, las ideas principales y las ideas
secundarias, que forman parte del cuerpo del relato. En ellos suelen utilizarse tipografías
diferentes para resaltar las partes de mayor importancia.
a

MODIFICADORES DEL PREDICADO


El verbo principal del predicado recibe el nombre de núcleo del predicado (n) . Dento del
predicado de una oración hay otras palabras y construcciones que acompañan a los núcleos y
se llaman modificadores:
a

MODIFICADORES DEL SUJETO

El sustantivo principal del sujeto o el pronombre que lo reemplaza recibe el nombre de


núcleo del sujeto (n) . Dento del sujeto de una oración hay otras palabras y construcciones
que acompañan a los núcleos y se llaman modificadores:
MODOS Y TIEMPOS VERBALES

El modo de un verbo indica la manera en que la acción es expresada por quien


habla.

CARTA

Una carta es un mensaje que una persona envía a otra. Se utilizan como medio de
comunicación cuando las personas se encuentran lejos. De esta forma se establece entre
ambas una conversación por escrito.
Se pueden identificar distintos tipos de cartas, entre ellas: familiares, solicitudes,
esquelas y telegramas. Para poder enviarlas se las coloca en un sobre y se entregan al
correo. El sobre debe contener los datos del remitente y del destinatario.
.

PRONOMBRES

Los pronombres personales son palabras que señalan a una persona, animal o cosa,
reemplazando al sustantivo en el sujeto, objeto directo, objeto indirecto o circunstancial. Se
dividen en tres personas gramaticales:

Existen otros tipos de pronombres


llamados posesivos, demostrativos e
NUMERACION DECIMAL

El sistema numérico que utilizamos para representar los números utiliza diez
símbolos llamados cifras.

Para representar números mayores que nueve, utilizamos grupos formados por
varias cifras ordenadas. La posición de cada cifra, a medida que nos trasladamos de
derecha a izquierda, nos indicará las unidades, decenas, centenas, etc. Por estas
razones se llama a este sistema posicional.

También podría gustarte