Está en la página 1de 35

Consorcio Educativo “El241

Carmelo” FÍSICA 1er Año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

INTRODUCCIÓN

La Física, uno de los pilares fundamentales de la ciencia, es hoy una de las


materias más importantes para el desarrollo de la técnica ingenieril y el progreso
de la humanidad; basta dar un vistazo a los alcances logrados en este siglo, como
por ejemplo; la televisión, los satélites, las naves especiales, las computadoras,
celulares, etc. para darnos cuenta de su trascendencia e importancia.

“La ciencia es una maravilla de la naturaleza y una carrera fantástica para quienes
se dedican a ella. Tan fantástica y maravillosa como los cuentos de héroes o
historias de aventuras piense Ud. como nomás el hombre ha logrado descubrir el
átomo, las células, los glóbulos de la sangre, descubrir otros planetas, galaxias,
medir la velocidad de la luz, y lo que han tenido que pasar para conseguirlo,
expuesto a muchos peligros, y en contra de los paradigmas de entonces”.

MÉTODO DE LA FÍSICA

¿Caso de la vida real?

Anécdota de la Manzana.

Cierto día; Newton reposaba bajo la sombra de un árbol de manzano, pero como siempre estaba
concentrado en algún problema matemático, y de repente sintió que le cayó una manzana en la
cabeza, entonces se puso a observar, y se dio cuenta que todos los objetos que suben siempre caen
hacia abajo, ¿y por qué no se va hacia arriba?

Luego supuso que debería haber una fuerza de atracción invisible después de varias demostraciones
indujo que: “Todos los cuerpos son atraídos por la tierra con una fuerza a la que se le llama
gravedad”.
¿Qué te pareció?

Pasos del Método Científico

a) La observación: c) La experimentación:

b) La hipótesis: d) La ley:

Señalar un ejemplo:

...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
Consorcio Educativo “El242
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

FÍSICA

CONCEPTO.- Es una rama de la ciencia natural que estudia,


observa y gobierna los denominados fenómenos físicos,
mediante leyes fundamentales de la materia y energía y sus
relaciones.

La manzana de Newton
FENÓMENO

Fenómeno natural: Es la modificación o cambio que sufre un cuerpo en la naturaleza.

1. Fenómeno Físico: No altera su estructura interna.

2. Fenómeno Químico: Sufre cambios en su estructura química interna.


Consorcio Educativo “El243
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

F. FÍSICO F. QUÍMICO
1. ________________________ 1. ________________________

2. ________________________ 2. ________________________

3. ________________________ 3. ________________________

4. ________________________ 4. ________________________

5. ________________________ 5. ________________________

MAGNITUDES FÍSICAS

Magnitud es todo aquello que puede ser medido ó que se puede expresar cuantitativamente
(cantidad).

a) Por su origen:

Magnitudes Fundamentales:

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO


Longitud Metro m
Masa Gramos g
Tiempo Segundos Seg
Temperatura Kelvin °K
Cantidad de sustancia Moles mol

CONVERSIÓN DE UNIDADES

Equivalencias:

LONGITUD MASA TIEMPO


1 km = 1000 m 1 kg = 1000 g 1 hora = 60 minutos
1 m = 100 cm 1 kg = 2,2 libras 1 minuto = 60 seg
1 pie = 0,3 m 1 libra = 16 onzas 1 hora = 3600 seg
1 pulgada = 2,54 cm 1 tonelada = 1000 kg 1 día = 24 horas
1 yarda = 3 pies 1 mes = 30 días

DESAFÍO MATEMÁTICO

1. En el Sistema Internacional
existen .................... magnitudes 3. Indicar cuál no es magnitud fundamental
fundamentales. en el Sistema Internacional.

a) 5 b) 3 c) 7 a) masa b) longitud c) tiempo


d) 2 e) 9 d) velocidad e) temperatura

2. Inicialmente las tres magnitudes básicas 4. ¿Cuál es la unidad patrón de la masa?


eran:
a) metro b) kilómetro c) kelvin
a) masa, temperatura, tiempo d) kilogramo e) segundo
b) metro, temperatura, intensidad de
corriente
c) masa, longitud, temperatura
d) masa, longitud, tiempo 5. Indicar la relación correcta:
e) longitud, temperatura, cantidad de
sustancia. * masa * metro
Consorcio Educativo “El244
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

* longitud * kelvin a) metro – segundo – kelvin


b) candela – mol – ampere
c) kilogramo – segundo – metro
* temperatura * kilogramo d) metro – kilogramo – fuerza – mol
e) ampere – kelvin – candela
* tiempo * ampere

* intensidad * segundo

6. Indicar la relación correcta:

* tiempo *I 8. ¿Cuántas proposiciones están erradas


respecto a su símbolo?
* intensidad
de corriente *m * Kilogramo ............. Kg

* Kelvin ............. K
* masa * Kg
* Metro ............. M
* longitud *s
* Segundo ............. s
* masa *K
* Ampere ............. A
7. Indique que unidades no corresponden al a) 1 b) 2 c) 3
Sistema internacional de Unidades. d) 4 e) 5

EJERCICIOS PARA LA CLASE

1) Convertir 600 cm a m
5) Convertir 15 pies a pulgadas
a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10
a) 15 b) 30 c) 60 d) 90 e) 180

2) Convertir 32 onzas a libras


6) Convertir 48 pulgadas a pies
a) 2 b) 4 c) 18 d) 8 e) 10
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 48

7) Convertir 2000 mm a metros


3) Convertir 2540 cm a pulgadas
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 20
a) 500 b) 1000 c) 1500
d) 2000 e) 2500

8) Convertir 36 yardas a pies


4) Convertir 2 horas a minutos
a) 12 b) 24 c) 36 d) 72 e) 108
a) 60 b) 90 c) 120 d) 150 e) 180
Consorcio Educativo “El245
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

9) Convertir 66 libra a kg 11) ¿Cuántas yardas hay en 72 pulgadas?

a) 10 b) 15 c) 18 d) 20 e) 30 a) 1 b) 2 c) 10 d) 4 e) 20

10) ¿Cuántos kg hay en 160 onzas? 12) ¿Cuántas yardas hay en 90 cm?

a) 2 b) 22 c) 220 d) 16 e) N.A. a) 1 b) 10 c) 2 d) 5 e) 9

TAREA DOMICILIARIA

1) ¿Cuántos kg hay en 176 onzas? 6) Convertir 240 min a horas

a) 5 b) 10 c) 11 d) 50 e) N.A. a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 8

2) Convertir 3 libras a onzas 7) ¿Cuántos meses hay en 3600 horas?

a) 5 b) 6 c) 4 d) 48 e) 54 a) 2 b) 36 c) 5 d) 10 e) 50

3) Convertir 5 yardas a pies 8) ¿Cuántos minutos hay en 0,3 horas?

a) 10 b) 15 c) 20 d) 30 e) 45 a) 30 b) 3 c) 6 d) 18 e) 30

4) Convertir 84 pulgadas a pies 9) ¿Cuántos metros hay en 60 pulgadas?

a) 1 b) 2 c) 4 d) 6 e) 7 a) 1 b) 1,5 c) 2,5 d) 15 e) 12

5) Convertir 0,25 horas a minutos 10) Convertir 80 onzas a libras

a) 25 b) 20 c) 15 d) 50 e) N.A. a) 6 b) 5 c) 12 d) 50 e) 15

MAGNITUDES Y UNIDADES II

Múltiplos y Submúltiplos

PREFIJO SÍMBOLO FACTOR


Giga G 109
Mega M 106
Kilo K 103
Hecto H 102
Deca D 10
U N I D A D
Deci d 10-1
Centi c 10-2
Mili m 10-3
Micro  10-6
Nano n 10-9
Consorcio Educativo “El246
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

RECORDAR...

Unidad

106 ? = 100000 ?

10-3 ? = 0,001 ?

Ejemplo:

1) 1 Decámetro = 1 Dm = 10 metros

2) 5 Kilómetros = 5 Km = 5 (1000 m) = 5000 m

3) 200 centímetros = 200 cm = 200 (10-2) = 2 m

Nota:

 Recuerda que para simplificar las unidades deben estar en el numerador y denominador.
 Tener presente el producto y la divisibilidad de bases iguales.

RESOLVER

1) Convertir 6000 mm a metros a) 1 b) 3 c) 2 d) 30 e) 0,3

a) 2 b) 6 c) 3 d) 60 e) 0,6

5) Convertir 80 x 105 s a segundos

a) 10 b) 8 c) 80 d) 0,8 e) 1
2) Hallar “E” en metros

E = 1000 mm + 200 cm

a) 10 b) 12 c) 3 d) 21 e) N.A.
6) Convertir 7 x 1010 nseg a segundos

a) 7 b) 0,7 c) 70 d) 700 e) 1

3) Convertir 2 x 10-9 Gm a metros


7) ¿Cuántas toneladas hay en 2,200 libras?
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 20
a) 10 b) 100 c) 1000 d) 1 e) 200

4) Convertir 3 x 106 mg a gramos


8) Convertir 40 Hg a gramos
Consorcio Educativo “El247
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

a) 1 b) 4 c) 40 d) 400 e) 0,4

11) Convertir 300 x 10-7 Mn a metros

a) 1 b) 3 c) 0,3 d) 30 e) N.A.

9) Convertir 36 Km/h a m/s

a) 2 b) 20 c) 1 d) 200 e)
2000
12) Convertir 2 x 108 seg a segundos

a) 10 b) 2 c) 20 d) 200 e) 0,2

10) Convertir 6000 x 10-12 Gm a metros

a) 6 b) 1 c) 0,6 d) 60 e) 600

TAREA DOMICILIARIA

1) Convertir 7 x 1010 n Pascal a Pascal 6) 60 x 10-8 G Pascal a Pascal

a) 1 b) 7 c) 70 d) 0,7 e) 700 a) 1 b) 6 c) 10 d) 60 e) 600

2) Convertir 180 pulgadas a pies 7) Hallar “M”

a) 3 b) 5 c) 10 d) 12 e) 15 M = 3000 g + 10-2 Hg

3) Convertir 6000 cg a gramos a) 13 b) 4 c) 31 d) 40 e) N.A.

a) 0,6 b) 6 c) 60 d) 1 e) 600 8) Convertir 50 x 102 Cg a gramos

4) Convertir 20 x 106 m a m a) 1 b) 0,5 c) 5 d) 50 e) 500

a) 2 b) 20 c) 1 d) 200 e) 9) Convertir 90 Km/h a m/s


2000
a) 5 b) 7 c) 12 d) 15 e) 18
5) Convertir 72 Km/h a m/s
10) Convertir 180 Km/h a m/s
a) 2 b) 20 c) 10 d) 15 e) 30
a) 5 b) 10 c) 15 d) 20 e) 25
Consorcio Educativo “El248
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

ANÁLISIS VECTORIAL

A) Magnitudes Escalares: Son aquellos que sólo necesitan un número y su unidad.

Masa = 3 Kg
Longitud = 8 m, etc.

B) Magnitudes Vectoriales: Son aquellos que necesitan valor, dirección y sentido.


Velocidad:20 m/s

Fuerza: 30 N

VECTOR:
M __
Elementos: Módulo: | A |
__ Dirección: 
|A| 
Sentido: Om

O Ah, se mueve
con una V = 50 m/s
velocidad de 50
m/s 

TIPOS DE VECTORES

1) Vectores colineales: Están en una misma línea de acción.

_ _ _
A B C

2) Vectores concurrentes: Sus líneas de acción se intersectan.


_
B

_
A

_
C
Consorcio Educativo “El249
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

¿Hacia donde
voy?

RESOLVER (DESAFÍOS)
_
1) Hallar | R | en cada caso:
_ _ _
Si: | A | = 5, | B | = 3, | C | = 4

Además: _ _ _
A B C

_ _ _ _ _ _ _ _
a) R = A – 2B + C b) R = 2A – B + 2C

_
2) Hallar | R | en cada caso:
_ _ _
Si: | A | = 8, | B | = 3, | C | = 5

_ _ _
A B C

_ _ _ _ _ _ _ _
a) R = 2A – B – C b) R = A – 2B + C

PRÁCTICA DE VECTORES

1. Si: A = 9, B = 5, C = 7 a) 40 b) –40 c) 22 d) –22 e) N.A.


Hallar: R, Si: R = A – 2B – 3C y

A B C 2. Si: A = 8, B = 4, C = 6
Hallar: R, Si: R = A + (-B + C) y
Consorcio Educativo “El250
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

A B C a) 10 b) 13 c) 3 d) 19 e) 0

8. Si: P = 12, Q = 10, R = 8


a) 18 b) 10 c) –10 d) 12 e) N.A. Hallar: R, Si R = 3(P + R) – 20 y

3. Si: A = 13, B = 5, C = 15 P -Q R
Hallar: R, Si: R = A – (C – 2B) y

A B C a) 32 b) 8 c) 12 d) –8 e) 10

9. Si: A = 7, B = 16, C = 4
a) 18 b) 3 c) 8 d) –8 e) –18 Hallar: R, Si R = A – (B + C)/2 y

4. Si: A = 8, B = 2, C = 7 A -B C
Hallar: R, Sí R = (A + B)/2 – C y

A B C Rpta:

10. Si: A = 8, B = 4, C = 12
a) 3 b) 4 c) 2 d) –2 e) –7 Hallar: R, Si R = C – (2A – B) y

5. Si: A = 9, B = 12, C = 5 -A -B C
Hallar: R, Si: R = (-A + B)/3 – C y

A B C Rpta:

11. Si: A = 15, B = 8, C = 9


a) –3 b) 17 c) 6 d) 3 e) 0 Hallar: R, Si R = A – (C – 2B) y

6. Si: A = 5, B = 9, C = 13
Hallar: R, Si: R = -A – 2B – 3C y A B C

A B C
Rpta:

a) 62 b) 52 c) 16 d) –16 e) N.A. 12. Si: A = 24, B = 16, C = 8


Hallar: R, Si R = C – B – A y
7. Si: M = 5, N = 3, P = 13
Hallar: R, Si R = 2(M – N) – P y A B C

M N P
Rpta:

ADICIÓN DE VECTORES CONCURRENTES

A) Método del Paralelogramo: Consiste en construir un paralelogramo con los vectores de modo
que sus orígenes coincidan.

¿Y cuándo son
vectores
_ _ _ _ concurrentes?
A A R=A+B

_
Consorcio Educativo “El251
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

B B

Ejemplos:

En cada caso hallar el vector resultante:

a) b)

B) Método del Triángulo: Consiste en formar un triángulo con los vectores dados, colocándose uno
a continuación del otro.

_ _ _
R=A+B
B

Ejemplo:

Hallar el vector resultante:

a) b)

RESOLVER

I. Hallar el valor de la resultante en cada caso:

A) Método del Paralelogramo


_
a) A b)
_
_ B
_ A
B
Consorcio Educativo “El252
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

B) Método del Triángulo

a) b) _
A

_
_ B
A _
B

C) Método del Polígono


_
a) b) _ B
A
_ _
A C _
_ C
B
_
C

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1) Hallar la resultante en: C

A _ _ _
a) 0 b) 1 c) 2C d) 2B e) 2A
B

C
_ _ _
a) 0 b) 1 c) 2C d) 2B e) 2A 3) La resultante es: _
M

_ _
P N
2) Hallar:
_
_ B _ _ _
A a) 0 b) 1 c) 2N d) 2P e) 2M

_
Consorcio Educativo “El253
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

B _
b) 2A
4) Hallar la resultante: _
_ c) 2B
P _ _ _ _
Q A C d) 2C

e) 0

_
_ R
S
_ _ _ _
a) 0 b) P c) 2S d) 2R e) 2Q

5) Hallar la resultante en: _


_ a) A

TAREA DOMICILIARIA

1) Hallar la resultante de:


_
a) 2A _
_ B
_ _ b) 2C
A C _
_ c) 2B _
B d) 0 A
e) 1 _ _ _ _
a) 2A b) 2B c) 2C d) 2D e) 0
2) La resultante de: 5) La resultante de: _
_ _ a) 2A
B _ _ B _
C A b) 2B
_
c) 2C
_ _ _
D C d) 2D
_ _
A e) 2E
_ _
a) 2A b) 2B c) 2C d) 2D e) 0 E D

3) Hallar la resultante de: 6) La resultante de: _ _


_ _ _ B a) 3C
B a) 2A A _
_ _ _ b) 3A
_ b) 2B C E _
A _ c) 3B
c) 2C
d) C
_ d) 0
C e) 1 _ e) 0
D
4) Hallar la resultante en:
_ 7) La resultante es:
_ C _
D A a) 0
Consorcio Educativo “El254
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

_ _ a) 2A
_ B b) H B _
H _ _ b) B
c) 2H A C _
_ c) 2D
N d) 3H _
_ e) A + B + M + N _ d) 2F
M D _
_ e) F
8) Hallar la resultante de: _ F

VECTORES II

Módulo de la resultante

_ _ _ _
1. Sea: | A | = 6, | B | = 5 y | C | = 8 2. A
_ _
Hallar: | R | = 3A – B – C B
_ _ _
Si: A B C 5 cm

Ley de Cosenos (Método del Paralelogramo)

Sea: _ _________________
_ _ _ _ Pero: | R | =  A2 + B2 + 2AB Cos
A R=A+B
¿Para qué
sirve la
fórmula?

_
B

Tabla de cosenos

Ángulo 30° 37° 45° 53° 60° 90°


3 4 2 3 1
Cos 2 5 2 5 2 0

Ejemplos:
_
1. Hallar | R |

4 _ __________________
|R|= 

_
Consorcio Educativo “El255
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

37° |R|=

EJERCICIOS

_
1) Hallar | R | en:

3
90° 8 cm 4 cm
4
a) 8 b) 4 c) 2 d) 12 e) 10
a) 4 b) 5 c) 7 d) 25 e) 1

_ _
2) Hallar | R | en: 5) Hallar | R |

_ _
A B a) 8
4 8 cm b) 0
_ c) 10
90° C d) 16
e) 12
5
__ __ _
a)  73 b) 8 c)  63 6) Hallar | R |
__
d)  41 e) N.A. _
A

_ _
3) Hallar | R | B
10 cm
_
_ C
A _ _
B a) 10 b) 20 c) 1 d) 0 e) 2C

7) En cada caso, hallar el valor del vector


resultante:
10 cm _
C a) 2 5

_ _ 3 4
a) 5 b) 2B c) 2C d) 10 e) 0
7

_
4) Hallar | R |     
a) 13 b) 13 c) 10 d) 10 e) 8
Consorcio Educativo “El256
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

b) 1 1 a) 17
b) 8
3 2 7 c) 15
5 d) 13
2 2 e) 20

a) 3 b) 3 c) 4 d) 4 e) 5
18
c) 6
Consorcio Educativo “El257
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

TAREA DOMICILIARIA
_
1) Hallar la resultante | R | de: a) 9 b) 9 c) 10 d) 10 e) 5

_
6) Hallar | R | en:
12

5 6

a) 0 b) 11 c) 13 d) 15 e) 16

_ 6
2) Hallar | R | en: _ _
a) 6 b) 12 c) 0 d) 3 e) 62

6 7) Hallar “R” en:

A
8 B
_
a) 14 b) 2 c) 10 d) 11 e) N.A. R

_ _
3) Hallar | R | Q

_
24 P
_ _ _
a) 2A b) 2Q c) 2P
_ _
7 d) 2R e) 2B

a) 25 b) 13 c) 250 d) 625 e) 0 _
8) Hallar | R |
4) Hallar la resultante de: _ _
A B
2 5

7 _
D

4 3

     _
a) 6 b) 6 c) 7 d) 7 e) 4 C

_ a) 6 b) 0 c) 12 d) 18 e) 24
5) Hallar | R | en:
9) Hallar “R” en:
1 2
2 _ _ _
6 8 7
4
_ _
4 8 9 2
2

a) 6 b) 3 c) 2 d) 1 e) 0
Consorcio Educativo “El258
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

a) 3 b) 4 c) 5 d) 10 e) 6
_
12) Hallar | R | en:
10) Hallar “R”

4 3
5 8
6

8
7
10
a) 10 b) 11 c) 13 d) 15 e) 16

a) 6 b) 8 c) 4 d) 14 e) 22

_
11) Hallar | R | en:

6
3

7 10

“Los ejercicios a continuación no son una carga, sino un reto a tu inteligencia”

Prof. Veramendi
Consorcio Educativo “El259
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

MECÁNICA

I) Concepto.- Es parte de la Física, estudia el fenómeno del movimiento, las fuerzas que lo
producen y las relaciones entre fuerza y movimiento mecánico.

¿Pero le interesa las


Se dividen en: causas?

Mecánica de Cuerpos – Cinemática


Sólidos – Estática
– Dinámica

Mecánica de los fluidos – Estática de fluidos


(Líquidos y Gases) – Dinámica de fluidos

II) CINEMÁTICA.- Es la parte de la mecánica, estudia el movimiento mecánico sin considerar las
causas que lo ocasionan.

III) Movimiento Mecánico.- Es el cambio de posición de un cuerpo respecto de otro cuerpo.

A B

Nótese que el auto cambia de posición respecto a la persona, por consiguiente el auto presenta
movimiento mecánico.

IV) ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO MECÁNICO.

1) Móvil.- Cuerpo que cambia de posición respecto de otro.

2) Trayectoria.- Es la línea recta o curva que se obtiene al unir todas las posiciones por donde
pasan el móvil.

3) Recorrido (e).- Es la medida escalar de la longitud de la trayectoria de un móvil.



4) Desplazamiento ( d ).- Es una magnitud vectorial que caracteriza la dirección de los cambios
de posición de los móviles.
D
C
Móvil Trayectoria rectilínea Móvil e

e 
d=0
A e B e

 e A Trayectoria
Consorcio Educativo “El260
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

d B curvilínea
V) MEDIDAS DEL MOVIMIENTO MECÁNICO


1) Velocidad ( V ).- Medida vectorial de
la rapidez con la que el móvil cambia 
de posición. 2) Aceleración ( a ).- Mide la rapidez de
 
V =d V = d los cambios de velocidad (V) que
T t experimenta un móvil.

  
V : velocidad a = V
V : rapidez (módulo) t
t : tiempo
 
d : desplazamiento V : variación de la velocidad
d : distancia, espacio

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME


(M.R.U.)

I. Concepto.- Es aquel movimiento realizado en una trayectoria rectilínea, en la que el móvil en


tiempos iguales recorre espacios iguales; donde la velocidad es constante.

II. Leyes del M.R.U

V T V 1)

e = V.t
e

Donde:
e : espacio recorrido
t : tiempo empleado
V : rapidez (módulo de la velocidad) 2) V = e
t
e
3) t = e
V T V

Ejemplos:

1) Hallar el espacio recorrido de un móvil 2) Hallar el tiempo de un móvil que se mueve


después de 5 segundos, si se desplaza a con 20 m/s si se ha desplazado 80 metros.
una velocidad de 30 m/s.
a) 8 b) 16 c) 40
a) 120 m b) 15 m c) 150 m d) 4 seg e) 10 seg
d) 180 m e) N.A.
Consorcio Educativo “El261
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

Conversiones:

Para el siguiente tema se necesita que todas las magnitudes estén en las mismas unidades.

3) Convertir:
a) 4 m b) 80 m c) 160 m
36 km/h  m/s d) 28 m e) N.A.

a) 5 m/s b) 10 m/s c) 15 m/s


d) 20 m/s e) N.A.
10) ¿Cuál es el tiempo que demora hasta
llegar al árbol?

4) Convertir 108 km/s a m/s V = 25m/s T=?

a) 10 m/s b) 20 m/s c) 30 m/s


d) 18 m/s e) N.A.

200 m

5) Convertir: a) 8 b) 4 c) 10 d) 20 e) 25

72 km a m/s
h
11) Hallar la velocidad del móvil si demora 4
a) 2 m/s b) 10 m/s c) 15 m/s seg.
d) 20 m/s e) N.A.
V T = 4 seg V

6) Convertir 90 km/h a m/s


96m
a) 5 m/s b) 10 m/s c) 15 m/s
d) 20 m/s e) N.A. a) 20 m/s b) 21 c) 14 d) 16 e) 24

7) Convertir 15 m/s a km/h 12) Hallar el espacio recorrido por un móvil


que se mueve a 8m/s después de 10
a) 36 km/h b) 28 km/h c) 54 km/h segundos.
d) 108 km/h e) N.A.
a) 80 b) 160 c) 800 d) 20 e) N.A.

8) Convertir 10 m/s a km/h

a) 10 km/h b) 36 km/h c) 20 km/h 13) Hallar “V” en:


d) 54 km/h e) N.A. T = 12
V V

9) Hallar “e” en:


120m
V = 20m/s T = 8 seg
a) 5 m/s b) 8 m/s c) 15 m/s
d) 10 m/s e) N.A.

e
Consorcio Educativo “El262
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

14) Hallar “e” en:


80 m
V = 36 km/h T = 5 seg
a) 40 m b) 16 m/s c) 16 m
d) 20 m/s e) 30 seg
17) Un móvil se desplaza a una velocidad de
30 m/s ¿Qué distancia recorre en 6 seg?
e
a) 5 m b) 10m/s c) 180 m
a) 20 b) 180 c) 50 d) 7 e) N.A. d) 18 m e) 0
15) Hallar “d” en el gráfico
18) Hallar “V” en:
V = 20m/s T = 8 seg
V T = 100 seg

d 1 km

a) 16 seg b) 160 m c) 80 m/s a) 100 m/s b) 10 m/s c) 20 m/s


d) 160 seg e) N.A. d) 50 m/s e) 1/100 m/s

16) Pedro maneja su bicicleta. ¿Cuál es su


velocidad?

V T = 5 seg

TAREA DOMICILIARIA

1) Hallar la velocidad del móvil d

V T = 5 seg a) 126m b) 25m c) 36m


d) 12m e) 28m

4) Hallar “T” en:


d = 160 m
V = 20 m/s T
a) 32 m/s b) 32 seg c) 30 m/s
d) 20 m/s e) N.A.

2) Juan quiere saber qué distancia recorrió el


móvil. d = 80 m

V = 20m/s T = 6 seg a) 40 seg b) 20 c) 10 d) 4 e) 6

5) Un auto posee una velocidad de 10 m/s


¿Qué distancia recorre en 8 seg?
d
a) 10m b) 80m c) 8m
a) 12m b) 100 m c) 120 m d) 40m e) 0
d) 240 m e) 26 m

3) Hallar “d” en:


6) En la figura hallar “V”
V = 180m/s T = 7 seg
V T = 25 seg V
Consorcio Educativo “El263
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

V = 25 m/s
200 m

a) 2 m/s b) 5 c) 7 d) 8 e) 9
150 m
7) Un joven estudiante desea saber la
distancia al cerro más próximo y emite un ¿Cuál será el tiempo que demora en
grito escuchando su eco después de 2 llegar?
seg. ¿Cuál es la distancia al cerro?, si
(Vsonido = 340 m/s) a) 15 seg b) 10 seg c) 8 seg
d) 6 seg e) 3 seg
a) 340 m b) 170 m c) 680 m
d) 510 m e) N.A. 10) Hallar el espacio recorrido de:

8) Un móvil posee velocidad de 20m/s, si en V = 5 m/s T = 4 seg


ese instante observa un policía a 400 m
¿Cuál será el tiempo que demora en llegar
a él?

a) 20 seg b) 10 seg c) 50 seg e


d) 25 seg e) 0
a) 20m b) 20 seg c) 10 m
9) En la figura: d) 10 seg e) N.A.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V.)

Si la velocidad aumenta o disminuye en intervalos de tiempo iguales entonces experimenta un


M.R.U.V.

T = 0 seg T = 2 seg T = 4 seg T = 8 seg Cronómetro

0 m/s 8 m/s 24 m/s 32 m/s Velocímetro

Gráficamente:

Vo t VF
a

Fórmulas: Donde: Y para qué es el signo


positivo y negativo...
VF = Vo  at Vo = Velocidad inicial

VF = Velocidad final
VF2 = Vo2  2ae
e = Espacio
Consorcio Educativo “El264
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

e = Vo . t  1 at2 t = Tiempo
2
a = Aceleración

e= V0 + V F t
2

Unidades:

Aceleración: m/s2 , cm/s2 , km/h2


Sea el caso:
Vo = 20 m/s t = 2 seg VF = 30 m/s

Observación:

Hay diferencia de velocidades (ligera variación)

Entonces:
a = VF – Vo
t

a = 30 – 20  10  a = 5 m/s2
2 2

AUTOEVALUACIÓN

1. Elige las palabras que completan mejor la a) choca antes de detenerse


siguiente oración: b) choca justo cuando su velocidad es
“La.............................. de un móvil “0”
depende del cambio de..............................” c) no choca, no se sabe a qué distancia
d) se detiene a 175 m
a) velocidad, aceleración e) si no estaba la casa se detiene a
b) espacio, velocidad 375m
c) velocidad, tiempo
d) aceleración, velocidad
e) N.A.

3. Del gráfico: Hallar el tiempo si el móvil


parte del reposo:
t=?

2. En el gráfico, choca el auto con la casa, a = 2 m/s2
después de 5 segundos se detuvo y
desaceleró con 6 m/s2
9m
Vo = 50 m/s
a) 1 seg b) 2 seg c) 3 seg
d) 4 seg e) 5 seg

200 m
Consorcio Educativo “El265
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

d) 16 m/s e) N.A.

4. Un móvil cambia de velocidad en un


instante de 20 m/s a 30 m/s, hallar el 8. Si un móvil parte del reposo. Hallar su
espacio. aceleración:

V = 20 m/s a = 5m/s2 V = 30 m/s V0 = 0 a=? t = 6 seg

54 m
e
a) 8 m/s b) 3 m/s c) 4 m/s
a) 25 m b) 50 m c) 60 m d) 5 m/s e) N.A.
d) 500 m e) N.A.

9. Del gráfico, hallar el valor de la


aceleración:

5. Un alumno del Carmelo, quiere probar la Vo = ?


siguiente teoría: Si un móvil; en un  t = 5 seg
instante dado tiene una velocidad de 8 m/s a=?
y está a 60 m de una pared entonces;
¿chocará con una velocidad mayor a 8
m/s?, ¿cuál será su respuesta? 75 m

Vo = 8 m/s t = 10s a) 3 m/s2 b) 4 m/s c) 6


d) 9 e) 10

10. ¿Cual es la distancia recorrida por un


60m móvil?, si acelera con 8 m/s2.

a) 4 m/s b) 8 m/s c) 6 m/s Vo = 12 m/s t = 6 seg


d) 12 m/s e) N.A.

6. Si un móvil cambia su velocidad es porque


tiene aceleración, hallar del gráfico. d
 
V0 = 8 m/s V = 24 m/s a) 52 m b) 62 m c) 82 m
t = 4 seg d) 92 m e) 216 m

11. Pedro fue al mercado; si el mercado se


encuentra a 250 m. Hallar el tiempo que
a) 2 m/s2 b) 4 m/s2 c) 6 m/s2 demora en llegar.
2
d) 8 m/s e) N.A. t=?
7. Eddy quiere encontrarse con su amiga en Pedro
la tienda, entonces en el auto se da cuenta
que tiene 8 m/s. Hallar con qué velocidad a = 5 m/s2
llega si está acelerando.

250 m
Vo = 8 m/s VF =?
t = 10 seg
12. Hallar la distancia a qué recorre Juan en
su bicicleta. Si acelera con 4 m/s2

60 m Vo = 4 m/s t = 5 seg

a) 8 m/s b) 12 m/s c) 18 m/s a=


Consorcio Educativo “El266
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

a) 70 m b) 30 m c) 50 m
d) 100 m e) 80 m
Consorcio Educativo “El267
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

TAREA DOMICILIARIA

1. Un móvil después de 2 seg tiene una


cierta velocidad. ¿Cuál fue la velocidad de 6. Hallar la velocidad final en el gráfico:
partida?
Vo = 0 t = 5 seg VF = ?
Vo = ? a = 5m/s2 VF = 20 m/s2

20 m
a) 10 m/s b) 5 m/s c) 15
d) 20 e) 8 a) 8 m/s b) 10 m/s c) 6 m/s
d) 4 m/s e) 14 m/s
2. Un móvil parte con 10 m/s. ¿Cuál será su 7. Quiero saber cuál es el tiempo que
velocidad final? demora el móvil en cambiar su velocidad.

a = 6 m/s2 t = 5 seg Vo = 2 m/s a = 4 m/s2 VF = 14 m/s
VF = ?
t =?

a) 1 seg b) 2 seg c) 3 seg


a) 20 m/s b) 30 m/s c) 40 d) 4 seg e) 5 seg
d) 50 e) 60
8. Hallar la distancia recorrida por el móvil:
3. Una persona en un auto observa una
pared, entonces desacelera después de 4 Vo = 0 a = 4m/s2 t = 6 seg
seg. ¿Cuál será su velocidad?
a = -2m/s2
Vo = 20m/s t = 4 seg
VF = ? d

a) 42 m b) 52 m c) 62 m
a) 12 m/s b) 16 c) 24 d) 72 m e) 82 m
d) 28 e) N.A.
4. Hallar la aceleración del móvil, del gráfico: 9. Un móvil parte del reposo. Hallar la
aceleración:
Vo = 0 a=? t = 4 seg 
a=? t = 4 seg

80 m
80 m
a) 1 m/s2 b) 2 m/s2 c) 3 m/s2
d) 4 m/s2 e) N.A. a) 1 m/s2 b) 2 c) 3 d) 4 e) 10

5. Carmen como buena observadora quiere 10. Hallar la distancia que recorrió un móvil
saber que espacio se recorre del siguiente en 5 seg.
gráfico: 
V0 = 2 m/s a = 4 m/s2 t = 5 seg
Vo = 5 m/s VF = 15 m/s
t = 6 seg

d
d
a) 40 m b) 60 m c) 30 m
a) 20 m b) 40 m c) 80 m d) 24 m e) 20 m
d) 60 m e) 30 m
Consorcio Educativo “El268
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

TIEMPO DE ENCUENTRO Y ALCANCE

Siempre nos hemos preguntado, qué pasa si dos móviles se encuentran separados cierta distancia,
cuánto tiempo demoran en encontrarse y en alcanzarse.

Yo le voy a Yo llegaré
ganar primero

V1 V2

e1 e2
dT
En el gráfico llegarán al mismo tiempo (tiempo de encuentro)

dT Si llego a la
TE = esquina, ya no me
V1 + V 2 alcanzará
 
V1 V2

dS
En el gráfico llegarán al mismo tiempo (tiempo de encuentro)

dS
TA =
V1 – V 2

EJERCICIOS

1. En el siguiente gráfico: a) alcance, encuentro


b) medio, normal
V1 V1 V2 V2 c) encuentro, alcance
d) alcance, alcance
e) N.A.
e1 e2
d
Si: e1 < e2
Señalar verdadero o falso en:

a) Los móviles se mueven en sentido


contrario
b) La velocidad V1 es mayor que V1
c) El móvil 1 llega primero
d) Si e2 < e1 entonces el móvil 2 llega 3. En el siguiente gráfico:
primero
VA = 40m/s VH = 20m/s

2. Completa la siguiente oración:

El tiempo que emplean 2 móviles para 60m


alcanzar el uno al otro es......................... y
encontrarse es..........................
Consorcio Educativo “El269
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

a) 1 seg b) 2 seg c) 3
El carro quiere atropellar al joven pero si le d) 4 e) 8
falta 2 segundos para llegar al hoyo. ¿El
auto atropella al joven o lo alcanza?

a) Si, lo atropella
b) No, lo atropella
c) No se sabe la distancia
d) Faltan datos 7. Hallar TA, en:
e) N.A.
V1 = 80m/s V2 = 40m/s

200m

a) 2 seg b) 4 seg c) 5 seg


d) 8 seg e) 10 seg
4. En el gráfico
V1 = 15m/s V2 = 25m/s

1 2

200 m 8. Si dos móviles con distinta velocidad,


marcar verdadero (V) o falso (F)
¿Cuál es el tiempo que demora en a) Recorren la misma distancia ( )
encontrarse? b) En tiempos iguales recorren ( )
distancias iguales
a) 5 seg b) 10 seg c) 8 seg c) Si recorren la misma distancia el ( )
d) 4 seg e) 20 seg tiempo será diferente ( )
d) Nunca los tiempos serán iguales

5. En el gráfico:

9. En el gráfico:
V1 = 20m/s V2 = 30m/s
V1 t1 t2 V2

1 1 2 2
500m
En qué circunstancias los tiempos serán
Si ambos llegan en el mismo instante al iguales:
árbol, hallar el tiempo. a) Si los espacios son iguales
b) Si las velocidades son iguales
a) 20 seg b) 15 seg c) 25 seg c) Si salen en instantes diferentes
d) 10 seg e) 5 seg d) Si salen en el mismo instante
e) Todas

6. Hallar el tiempo de alcance:


10. Hallar el tiempo de alcance en:
V1 = 60m/s V2 = 30m/s
V1 = 120m/s V2 = 8m/s

60m
Consorcio Educativo “El270
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

240m

a) 6 seg b) 60 seg c) 12 seg


d) 8 seg e) 5 seg

TAREA DOMICILIARIA

I.- Hallar el tiempo y “d” en cada caso:


V1 = 50m/s
1) Hallar TE en:
V2 = 35 m/s
V1 = 50m/s V2 = 80m/s

1 2 120m

1040m a) 15 b) 12 c) 8
d) 6 e) 9 seg
a) 6 seg b) 13 seg c) 8 seg
d) 10 e) 1

5) Hallar TE :

2) Hallar TE en:

V1 = 5 m/s V2 = 45 m/s
V1 = 70m/s V2 = 30m/s

1 1 2 2
e1 x e2 x
600m 200 m

a) 4 b) 5 c) 6 d) 8 e) 10 a) 2 seg b) 4 seg c) 6 seg


d) 12 seg e) 40 seg

6) En el gráfico, cuándo se dará el caso:

3) Hallar “d” en: V1 V2

V1 = 80m/s V2 = 30m/s 1 2
1 e1 x e2 x

a) Si V1 es mayor que V2
d b) Si el e1 es mayor que e2
c) Si V2 es mayor que V1
a) 200m b) 180m c) 160m d) Si el t1 es mayor que t2
d) 150m e) 120m e) N.A.

7) En el gráfico:
4) Hallar, TA:
Consorcio Educativo “El271
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

V1 = 4m/s
V1 = 75m/s
V2
1 2 2 1 V2 = 40m/s
1 2 1 2
50 m
d
a) El móvil 1 nunca alcanza al móvil 2
b) El móvil 2 debe tener mayor a) 315 m b) 105 m c) 70 m
velocidad d) 210 m e) 100 m
c) Si: V2 = 15 m/s, el TE = 2 seg
d) Si: V2 = 40 m/s, alguna vez lo
alcanzará
e) El espacio de 1 es mayor

8) Hallar “d” en: 10) Hallar “T”

V1 = 80m/s
V2 = 40m/s
V1 = 40m/s V2 = 20m/s
1 2 1 2
TE = 4 s
600m
d

a) 5 seg b) 10 seg c) 15 seg


a) 80 m b) 160 m c) 120 m d) 25 seg e) 30 seg
d) 240 m e) 600 m

9) Hallar “d”
Consorcio Educativo “El272
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

MOVIMIENTO VERTICAL Ó CAÍDA LIBRE

Es aquel movimiento vertical originado únicamente por la acción de su peso.

¿Porqué caen los


cuerpos?

La causa es que todos los cuerpos son atraídos por la inmensa masa de la tierra; ésta intensidad es
conocida con el nombre del Peso; y éste es mayor en los cuerpos que poseen mayor Masa.

EXPERIENCIA EN EL “TUBO DE NEWTON”

Se observa que si una pluma y una piedra son dejadas caer a cierta altura en el aire, éstas no caen
juntas, la piedra cae primero, pero si estos cuerpos son dejados caer dentro de un tubo de vidrio al
que se le ha extraído el aire (se ha hecho el vacío) se observa que la piedra y la pluma caen juntos. El
tubo empleado se llama “Tubo de Newton”.

Piedra Pluma

Vacío

Piedra Pluma

Tubo con aire Tubo sin aire

Conclusión: Todos los cuerpos; independientemente de su masa y volumen caen con la misma
rapidez en el vacío.
Consorcio Educativo “El273
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

CASOS DE MOVIMIENTO
¿Y varía el
A) Subida B) Bajada valor de la
gravedad?

t VF Vo

g = 9,8 m/s2 t

Vo VF

¿Y para qué
ECUACIONES DE CAÍDA LIBRE son los
signos?

VF = V o 
gt VF2 = Vo2  2gh

h = Vo . t  1 gt2 h = Vo + V F t
2 2

AUTOEVALUACIÓN

1) Señalar verdadero o falso en las


proposiciones:
3) Si lanzamos un cuerpo verticalmente hacia
( ) todo cuerpo en caída libre tiene arriba con 50m/s, ¿Qué velocidad tendrá
velociad uniforme. al cabo de?
( ) la gravedad es igual en todos lados.
( ) la velocidad del cuerpo depende de a = 3 seg, b = 4 seg.
su masa.

a) FVV b) FFF c) FVF


d) VVV e) N.A. 4) Elige las palabras que completen mejor la
siguiente oración.
2) Todo cuerpo en caída libre:
“La ................................... de gravedad
I. Se mueve en línea recta vertical. depende del ........................ donde se
II. Tiene velocidad variable. realice”
III. Posee una aceleracíon de 9,8 m/s2.
a) velocidad, planeta
Señalar lo incorrecto: b) aceleración, lugar
c) velocidad, medio
a) I b) II c) III d) fuerza, ambiente
d) I y II e) ninguno. e) aceleración, aire
Consorcio Educativo “El274
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

Piso
9) Hallar el tiempo que demora en subir en el
5) Hallar la velocidad final del gráfico: gráfico:

a) 10 m/s t=? a) 2 seg


b) 20 m/s Se b) 1 seg
c) 30 m/s detuvo c) 3 seg
VF = ? d) 60 m/s d) 6 seg
t = 3 seg e) 80 m/s e) 9 seg

Vo = 30 m/s
Vo = 50 m/s

10) Hallar la velocidad inicial con la que se


6) Hallar la altura del gráfico: lanzó en el gráfico:

a) 240 m
VF = 40 m/s b) 120 m t = 2 seg a) 10 m/s
c) 60 m Se b) 20 m/s
d) 80 m detuvo c) 30 m/s
e) 360 m d) 40 m/s
e) 50 m/s

V0 = 80 m/s Vo = ?

7) Hallar la altura que recorre la piedra del 11) Halla la velocidad en el grágico:
gráfico:
a) 10 m/s
Se deja Se deja b) 20 m/s
caer a) 25 m caer c) 30 m/s
Vo = 0 b) 5 m d) 40 m/s
c) 75 m e) 50 m/s
d) 125 m
e) 625 m 45 m
h
VF = ?
t = 5 seg

12) En la figura: ¿a qué distancia del suelo se


encuentra el móvil luego de 6 seg?
8) ¿Cuál será la velocidad antes de impactar
con el piso?

V0 = 0 Se deja caer

a) 40 m/s
b) 30 m/s Vo = 80 m/s
c) 80 m/s
h= 80 m d) 160 m/s
e) N.A. a) 30 m b) 40 m c) 50 m
d) 60 m e) 120 m
VF = ?
Consorcio Educativo “El275
Carmelo” FÍSICA 1er Año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada

TAREA DOMICILIARIA

En tu cuaderno:

I. Relatar la experiencia de Galileo Galilei en la Torre de Pisa, ¿Y cuál fue la conclusión a la que
llegó? Dar una opinión (4 líneas)

II. Colocar Verdadero (V) ó Falso (F)

1) Si lanzamos una moneda verticalmente hacia arriba:

( ) El tiempo de subida es igual al tiempo de bajada.


( ) En la altura máxima la velocidad es nula.
( ) Al mismo nivel la velocidad es la misma.
( ) La velocidad de ida es igual a la velocidad de vuelta.

2) Hallar la altura máxima en el gráfico: 5) Hallar la velocidad final:

VF = 0 a) 14 seg Se deja Vo = 0 a) 10 m/s


b) 7 seg caer b) 20 m/s
c) 3,5 seg c) 30 m/s
d) 10 seg d) 40 m/s
h=? e) 12 seg 45 m e) 50 m/s

Vo = 70 m/s
VF = ?

3) Hallar “H” en: 6) Un cuerpo se lanza desde el piso. Si


demora en subir 5 seg. Hallar la
VF = 0, t = 4 seg altura:
a) 10 m/s
b) 20 m/s a) 45 m b) 55 m c) 75
H c) 40 m/s m
d) 60 m/s d) 85 m e) 125 m
e) 50 m/s
7) Hallar la altura del edificio en:
Vo = ?
Se deja
caer V0 = 0 a) 80m
4) Hallar la velocidad inicial: b) 100m
c) 50m
d) 55m
a) 10 m/s e) 60m
Vo b) 5 m/s
c) 6 m/s H
d) 8 m/s
h = 120 m e) 12 m/s
t = 6 seg

t = 4 seg

También podría gustarte