Está en la página 1de 8

El neoliberalismo y los dispositivos de

formación que actúan sobre la infancia.


Una problematización desde el
psicoanálisis a la constitución del sujeto.

Ale

Fecha: 01 /12 / 2014


El presente ensayo pretende hacer una visualización de los dispositivos 1 de
formación que actúan sobre la infancia y como esto llevan a la formación de
sujetos particulares y necesarios para un sistema de producción, que se
problematizara desde una lectura psicoanalítica. En un primer momento,
haremos una breve reseña del neoliberalismo; en segundo lugar, indagaremos
sobre sus dispositivos de formación y la concepción de infancia; y por último,
consolidaremos un análisis de estos dispositivos y sus implicancias sobre la
constitución del sujeto infante.

Para empezar, podemos decir que el neoliberalismo es una corriente


ideológica, que reúne discursos políticos y económicos, sobre la organización y
regulación social, que “surgió como una visión de la economía, la sociedad y el
individuo, que proponía el abandono, por ineficientes, corruptos y corruptores,
del Estado interventor y del Estado de bienestar. La nueva política proponía
reducir la presencia gubernamental en la vida cotidiana para devolver al
mercado su vitalidad, su capacidad de distribuir los recursos de acuerdo con la
eficacia y la productividad de los diferentes actores económicos.” (Meyer,
Lorenzo, 1995), es decir, “libre comercio, libre movimiento de capital, libre
convertibilidad de las monedas, reducción de la participación del Estado en la
economía, y su confinamiento al área social y de los topes.” 2 Todo esto
podríamos decir que obedece a un programa neoliberal caracterizado
mundialmente por: “1. La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su
nivel nacional como internacional; 2. La privatización de muchos servicios
brindados por el Estado; 3. La cesión por parte del Estado de su compromiso
de regular activamente las condiciones macroeconómicas, especialmente en lo
referente al empleo; 4. Brusca reducción en el gasto social; 5. Reducción de los
impuestos aplicados a las empresas y familias; 6. Ataques desde el gobierno y
las empresas a los sindicatos, desplazando el poder a favor del capital y
debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores; 7. Proliferación de
los trabajos temporales sobre los trabajos fijos; 8. Competición desenfrenada
entre las grandes empresas, en relación a un entorno menos agresivo propio
de la configuración de posguerra; y 9. Introducción de principios de mercado
dentro de las grandes empresas, particularmente en lo referente a las
remuneraciones de los trabajadores de más poder.”3

1
Nota: Me apropiare del presente concepto Focultiano. Que podemos encontrar definido en: Giorigio
Agamben.- QUÉ ES UN DISPOSITIVO.-http://libertaddepalabra.tripod.com/id11.html.
2
Mtra. Ifigenia Martínez.- El Neoliberalismo: atentado contra la soberanía nacional y el bienestar
popular*.- Fuente: http://www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/ifigenia1.pdf

3
Alberto Garzón Espinosa.- EL NEOLIBERALISMO, CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS.-
http://www.agarzon.net/el-neoliberalismo-caracteristicas-y-efectos/.-
Tal programa, obedece en su conjunto a tres ejes políticos neoliberales4; fiscal
restrictivo, desregularización y privatización; de los cuales, el que presenta
mayor interés para nuestro trabajo, es el eje político neoliberal de privatización,
que se sustentara en la idea de agentes privados más productivos y eficientes
que los públicos, por lo cual la gestión estatal debe pasar por un procesos de
“reducción y reorientación del gasto público, particularmente en materia de
bienestar social (…) educación, vivienda y salud”, pasando ser privadas o de
domino privado, de tal modo que el gran dispositivo social de formación, que
actúa sobre la infancia, es decir la educación y sus políticas, no solo son de un
“dominio privado”, sino que están dirigida a un fin acorde a los valores
neoliberales.

Es en este marco socio-histórico-político, en el que se enmarca la infancia y los


dispositivos de formación que ejercen operaciones sobre ella; entendiendo por
ellos, todas aquellas instituciones y políticas educacionales que están dirigidas
a una eminente función de formación de los sujetos, para una sociedad
particular, una sociedad neoliberal, tanto en lo cultural, como en la
organización de sus necesidades, por medio de principios y/o valores
particulares, los cuales procederemos a describir desde la sociedad chilena,
dando cuenta así, de la logia bajo la cual estos dispositivos ejercen su función,
imponiendo exigencias e inscripciones particulares sobre la infancia. Pero
como no hablamos de cualquier infancia, sino una en el marco neoliberal, es
que procederemos a describirla.

Para empezar diremos que la infancia es un lugar, en tanto espacio discursivo


que habla de un sujeto particular, donde “la conceptualización como las
experiencias de niños y niñas están insertas en una trama histórica,
económica, cultural y política, en la que una diversidad de significados y
vivencias se superponen, haciendo de la infancia un concepto multifacético y
esquivo a definiciones categóricas y unívocas. A través de ella, sin embargo, se
ponen en juego identidades, proyectos educativos y porvenires sociales.” 5 Por
lo cual a su vez, es un espacio para el ejercicio del poder, en el entramado
neoliberal que la define, donde “Todo el mundo habla de niños (…) los médicos
(…) los psicólogos (…) los abogados (…) los profesores (…) los políticos (…)
Así, el niño no habla porque todos hablan por él (…)Todos parecen autorizarse
y “hablar por él” en función de normalizar al pequeño monstruo en el entramado
litúrgico que ofrecen los nuevos servidores de la escena neoliberal.”6 De modo

4
Elio Rodríguez, Esteban acosta, Ronald Guedez.- El neoliberalismo.- Políticas Neoliberales.- Republica
Bolivariana de Venezuela.- Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior.- Universidad
Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”.- 31/01/ 2013
5
Germán S. M. Torres (UNQ).- PROYECTO: DICCIONARIO DEL PENSAMIENTO ALTERNATIVO II
Infancia.- http://www.cecies.org/articulo.asp?id=161
6
Rodrigo Karmy Bolton.- La infancia de Chile (1).-
http://noticias.uarcis.cl/index.php/opinion/sociedad/3066-opinion-la-infancia-de-chile-1-
gubernamentalidad-e-infancia-en-la-epoca-de-neoliberal
que la infancia queda caracterizada eminentemente como un lugar sin voz
propia, sobre el cual se construye una noción de verdad sobre el niño/a,
caracterizada por un lado, según Germán S. M., por la ideas tradicionales de
niño/a incompleto/a e ignorante, heterónomo/a y dependiente de los adultos,
inocente y asexuado/a, como a su vez carente de edad, razón, y por tanto de
autonomía de decidir y actuar. Siendo por ello objeto del ejerció del poder. Pero
por otro lado, el predominio del neoliberalismo, lo mercantiliza, definiéndolo
como activo, conocedor y consumidor. Ahora tal concepción mercantilista, no
desplaza a la anterior, sino que se sirve de ella dejando al sujeto niño/as en la
ambigüedad paradójica de su identificación y al servicio de la coherencia del
mercado neoliberal.

Lo que ya genera una primera problemática desde el psicoanálisis, en dos


sentidos, el primero porque no se reconoce la sexualidad infantil 7, ampliamente
desarrollada en la teoría psicoanalítica y fundamental para la comprensión de
los fenómenos del niño/a, como para el desarrollo de su aparato psíquico; de
modo que a su vez no solo se niega su sexualidad, en tanto “ganancia de
placer a partir de las zonas del cuerpo (…) es decir (…) obtención de placer,
entendido como descarga energética, (…) sino que con ellos la posibilidad de
comprender la infancia, en tanto (…) lo inconsciente no es otra cosa que lo
infantil. Y hay una situación por la que todo los niños estarían destinados a
pasar (…) complejo de Edipo (…) una de las fuentes principales del sentimiento
de culpabilidad que se halla en la raíz de las formaciones morales y religiosas
de la cultura.” 8 De este modo, al negar la sexualidad infantil se niega toda
formación psíquica del sujeto niño/a, como la formación misma de la cultura.

En segundo lugar, se establece la negación de su condición de sujeto en dos


sentidos; por un lado, en tanto ser que demanda, es decir que “de una
necesidad, por medio del significante dirigido al Otro, pasa”9; negándose este
procesos, como su contenido implícito en el que subyace su intención en un
significado singular y particular; considerando meramente aquello explicitado
desde un sistema de significantes que le preceden y lo enmarcan en un
sistema hegemónico de verdad, que a su vez los ajustan al engranaje de
sistema mercantil de producción. Es decir, no se considera su subjetividad
particular y singular que le es propia, y tan definida como cualquier subjetividad
adulta. De este modo, un niños podría pedir un chocolate a su padre, después
de un conflicto con él, y tal vez lo que el niño quiere no es el chocolate en sí,
sino el afecto y la reconciliación con su padre, pero tales reflexiones en esta
lógica mercantil de producción quedan excluidas, lo que importa es la
explicitación que se enmarca en significantes, que responden a una lógica
mercantil de producción, es decir, el consumir el chocolate; en la negación de
7
Sigmund Freud.- Obras completas IX.- Sobre las teorías sexuales infantiles (1908).- Amorrortu Editores.
8
Sigmund Freud.- El Malestar en la Cultura.- Introducción.- pg. 21.- Biblioteca Nueva, S.L., Madrid, 1999
9
Lacan.- Seminario 5.- Las Formaciones del Inconsciente.- El Poco Sentido y el Paso de Sentido.- Pg. 90.-
Paidós.
la subjetividad singular y particular del sujeto niño/a. Por otro lado y relación
con lo anterior, tenemos a un ser que desea, es decir y parafraseando a
Lacan 10 , que encuentra placer en algo mas allá de la satisfacción de la
necesidad, en aquella novedad, propia del ejercicio del significante y aquello
otorgado por los particulares movimientos desencadenados en el éxito de una
demanda de un tiempo mítico, que queda registradas en el niño y buscan
constantemente ser replicadas en cada demanda posterior; es precisamente
esta subjetividad singular y particular a cada sujeto, la que se niega, sobre todo
al momento de significar a la infancia como un lugar sin voz propia, negándole
el ejerció de significar, y en ello obtener placer en la cultura como un adulto. Se
podría decir desde el análisis propuesto, que estas son la primera implicancia
del neoliberalismo sobre la infancia, que podemos sintetizar, en la invalidación
que luego suscita su manipulación desde la mercantilización que lo reconoce
como demandante y decente bajo sus propios parámetro, pero no como sujeto
con voz propia ni valida, lo que lo hace un perfecto consumidor que se inserta
en el “engranaje” de la lógica del mercado y la producción (es decir, si no
puedes producir, al menos puedes consumir).

Con todo lo ya expuesto, podemos decir que es esta la infancia pre-significada


(en tanto contenido pre-definido) y pre-significante (en tanto conjunto
inscripción pre-existen en la cultura que significan la infancia), que se inserta
en la lógica mercantil y funciona como objeto de los dispositivos de formación,
que desde su logia pelicular y sobre esta presunción de la infancia (pre-
significada y significante), somete al sujeto a cuatro nuevos sistema de
inscripciones de significantes, que por un lado podemos identificar en este
sistema neoliberal, y que por otro tendrá implicancias fundamentales en la
configuración del aparato psíquico del sujeto, en tanto lo significan y reordenan
en un sistema de valores socio-históricos-culturales particulares, es decir, “la
constitución del conocimiento propio partirá del Otro, que no tan sólo es
fundante sino inclusive alienante.”11

De este modo encontramos en primer lugar, una “sistema de mediciones


periódicas en torno a estándares competitivos y meramente formales (…)
convirtiendo a cada unidad educativa, en todos los niveles, en una unidad en
competencia (…) que discrimina fuertemente según los puntajes obtenidos (…)
Con esto los actores mismos, los maestros, los estudiantes, las familias,
internalizan el sistema de la competencia (…) En segundo lugar, se inscribe en
una educación de consumo, que se ajusta a su condición de consumidor, en la
que se promueve una mentalidad (…) exitista, fuertemente presionada por el
ansia de demostrar logros y estándares de consumo, una mentalidad en que no
hay límites al beneficio propio, que sueña con una cierta impunidad ante los

10
Lacan.- Seminario 5.- Las Formaciones del Inconsciente.- El Poco Sentido y el Paso de Sentido.- Paidós.
11
Jesús Manuel Ramírez Escobar.- EN EL ESPEJO CON LACAN. A 60 AÑOS DE LA PRESENTACIÓN DEL
ESTADIO DEL ESPEJO.- Universidad Veracruzana (México).- Artículos Vol 1. 2009 ISSN 1948-559X
daños que pueda causar” 12 , es decir, un individualismo en tanto beneficio
particular en desmedro de las posibles consecuencia a un Otro u otro. Y
finalmente, en un tercer y cuarto lugar, nos encontramos con que el sujeto es
inscrito en un cientificismo-tecnológico, que por un lado, “se nutre de la
concepción pragmatista de la vida humana, donde la utilidad individual e
inmediata constituye el criterio de evaluación de una acción (…) Y por otro,
implicara a su vez un (…) pragmatismo pedagógico que privilegia los
contenidos técnicos y los enfoques seudocientíficos del conocimiento,
reduciendo los contenidos crítico-humanistas en aras del eficientísimo
inmediatista”13; de este modo el sujeto queda inscrito en la inmediatez y en el
reduccionismo pragmático técnico-cientificista que le niega toda posibilidad de
satisfacción por medio de la búsqueda de conocimiento.

Siguiendo lo anterior y Lacan en el estadio del espejo, tenemos que la


constitución temprana del yo, es decir el yo ideal, que funda la base para todas
la identificaciones posteriores del sujeto, se construyen en relación a “otro”, en
dos sentido, un otro en tanto semejante e igual a él, que le otorga una visión
integrada de si, y Otro en tanto sistema de significantes socio-históricos-
culturales que lo preceden y lo significan; es este último, el que presente mayor
interés para nosotros, en tanto el sujeto niño se constituye desde el deseo del
Otro, que inscribe en el la competencia, la individualidad, la inmediatez y el
pragmatismo reduccionista- acrítico, como valores y/o principios fundamentales
de sus propia identidad, en tanto parámetros y base fundamental para
comprender y ser el mundo. De manera tal, que no es raro y no debiera serlo,
que un niño e incluso un adulto se inmediatista, quiera las cosas ahora y ya,
sin contemplar procesos o consecuencias, ya que esto último se sale de una
visión pragmatista reduccionista del mundo; tampoco debiera ser anormal, un
individualismo agresivo, que privilegia ante todo la ganancia sin importar
costos, en tanto se niegan las forma de satisfacción por medio del ejercicio del
significante, es decir por medio de la palabra y la innovación en ella, como a su
vez por medio de la obtención de conocimiento, en tanto son formas
fundamentales y propositiva de satisfacción “individual” para una vida social; y
por ultimo no debiera ser raro, un sistema de competencia que niega el otro,
en todas sus formas. El foco sobre la pregunta de la problemática está mal
plantada, no se trata de problemas individuales, sino de una problemática
socio-histórica-cultural, de un sistema de significantes, que se refleja en valores
particulares que se inscriben en los sujetos, produciendo y reproduciendo un
malestar, que si bien nunca asido natural, hoy lo es menos, en tanto atenta
contra la coherencia interna del sujeto. Por lo tanto, la psicología ya nos sirve si
solo centra en procesos individuales de malestar y sufrimiento.

12
Carlos Pérez Soto .- 40 años de modelo neoliberal en Chile.- Lunes 7 de octubre 2013 8:54 hrs.
http://radio.uchile.cl/2013/10/07/40-anos-de-modelo-neoliberal-en-chile
13
José Ramos Bosmediano.- EL NEOLIBERALISMO Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN EN AMERICA
LATINA.- http://www.redaccionpopular.com/articulo/neoliberalismo-y-educacion.
Bibliografía:
- Meyer, Lorenzo.- "Liberalismo autoritario. Las contradicciones del
sistema político mexicano." Ed. Océano de México, Primera edición,
1995, México. http://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri-
802/lecturas/lecvmx011.html.- 18/11/2014

- Mtra. Ifigenia Martínez.- El Neoliberalismo: atentado contra la soberanía


nacional y el bienestar popular*.
http://www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/ifigenia1.pdf.-
19/11/2014

- Alberto Garzón Espinosa.- EL NEOLIBERALISMO, CARACTERÍSTICAS


Y EFECTOS.- http://www.agarzon.net/el-neoliberalismo-caracteristicas-
y-efectos/ .- 19/11/2014

- Elio Rodríguez, Esteban acosta, Ronald Guedez.- El neoliberalismo.-


Políticas Neoliberales.- Republica Bolivariana de Venezuela.- Ministerio
de Poder Popular para la Educación Superior.- Universidad Nororiental
Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”.- 31/01/ 2013.-
http://es.slideshare.net/EstebanAcosta1/el-neoliberalismo-17718289

- Germán S. M. Torres (UNQ).- PROYECTO: DICCIONARIO DEL


PENSAMIENTO ALTERNATIVO II Infancia.-
http://www.cecies.org/articulo.asp?id=161 .- 22/11/2014

- Carlos Pérez Soto.- 40 años de modelo neoliberal en Chile.-


http://radio.uchile.cl/2013/10/07/40-anos-de-modelo-neoliberal-en-chile.-
Lunes 7 de octubre 2013 8:54 hrs.

- Jesús Manuel Ramírez Escobar.- EN EL ESPEJO CON LACAN. A 60


AÑOS DE LA PRESENTACIÓN DEL ESTADIO DEL ESPEJO.-
Universidad Veracruzana (México).- Artículos Vol 1. 2009 ISSN 1948-
559X.- http://psicologias.uprrp.edu/articulos/espejoconLacan.pdf

- José Ramos Bosmediano.- EL NEOLIBERALISMO Y SU IMPACTO EN


LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA.-
http://www.redaccionpopular.com/articulo/neoliberalismo-y-educacion.
- Lacan.- Seminario 5.- Las Formaciones del Inconsciente.- El Poco
Sentido y el Paso de Sentido.- Paidós.

- Sigmund Freud.- Obras completas IX.- Sobre las teorías sexuales


infantiles (1908).- Amorrortu Editores.

- Sigmund Freud.- El Malestar en la Cultura.- Biblioteca Nueva, S.L.,


Madrid, 1999.

- José María Blasco.- El estadio del espejo: Introducción a la teoría del yo


en Lacan.- http://www.epbcn.com/pdf/jose-maria-blasco/1992-10-22-El-
estadio-del-espejo-Introduccion-a-la-teoria-del-yo-en-Lacan.pdf .- 22 de
octubre de 1992

- Carlos E. Barbato.- Ensayo.- Recorrido en torno a lo Imaginario, la


Agresividad, la Anticipación y la Identidad en la obra de Jacques Lacan.-
http://www.fpsico.unr.edu.ar/congreso/mesas/Mesa_18/barbatto_04_ima
ginario.pdf

También podría gustarte