Está en la página 1de 4

Regulador de Voltaje AC

por control del ángulo de fase


de la onda
Diagrama tomado de “Ampletos”

Pistas para transferir por el método


de Planchado

70 mm
40 mm

Pistas para transferir por el método


de Serigrafía

70 mm
40 mm

Mundo Electrónica
Página 1
Lista de Materiales

Resistencias (1/4W):
*1 Resistencia de 15K (R1). Máscara de Componentes a
*1 Resistencia de 1K (R2). tamaño real.
*1 Potenciómetro de 250K[120V] o 500K[240V] (RV1).
*1 Resistencia de 47K[120V] o 100K[240V] (R3)

Condensadores (Poliéster):
*1 Condensador de 47nF / 400V (C1).
*1 Condensador de 100nF / 400V (C2).

Diodos:
*2 Diodos 1N4007 (D1, D2).
*1 Diac de tres capas (D3).
*1 Triac BT1XX (Leer página 4) (U1).
*1 Diodo LED Verde difuso de 5mm, con su respectivo portaLED (D4).

Varios:
*Circuito Impreso.
*4 tornillos de 1/8'' a 1'', con su respectiva tuerca y arandela.
*4 separadores o tubos plásticos de 10mm de largo y 3mm de diámetro.
*Interruptor de 120V/240V. La corriente del interruptor dependerá del
triac y la carga (Leer página 4).
*Fusible a 250V, con su portafusible aéreo. La corriente del fusible
dependerá del triac y la carga (Leer página 4).
*Clavija Hembra y Macho para la red doméstica. (Leer página 4).
*Gabinete, del material preferido, de preferencia metálico aislado.
*Herramientas varias.
*2 Conectores Molex de 3 pines.
*Cable duplex calibre 10AWG.
*Broca de 1mm, 1.5mm y 1/8''.

Mundo Electrónica
Página 2
Máscara de Ensamblaje

Mundo Electrónica
Página 3
Consideraciones

1) La potencia máxima del circuito está únicamente dada por el triac, para
éste circuito vamos a emplear algunos triac’s de la serie BT1XX. A
continuación se muestran algunos ejemplos de triac’s con su respectiva
potencia máxima de trabajo para cada voltaje:

*BT137: 120V/900W 240V/1800W


*BT138: 120V/1400W 240V/2800W
*BT139: 120V/1900W 240V/3800W
*BT140: 120V/3000W 240V/6000W

2) Mientras mayor sea la potencia del triac y se someta a mayor potencia,


más se calentará el triac y más grande deberá ser el disipador. Para
potencias de más de 1000W se recomienda empezar a implementar un
ventilador AC en serie con un termostato de 100°C normalmente abierto, el
cuál se asegurará en el disipador del triac, y dicha serie se conectará en
paralelo a la entrada AC; ésta conexión está presente en el diagrama
esquemático del proyecto.

3) La corriente del interruptor debe calcularse de la siguiente forma; se


tomará la potencia máxima del triac y se dividirá entre el voltaje de la red
doméstica que tengas, y al valor que te arroje deberás agregarle mínimo 2A,
y dicho valor será la corriente que debes usar para tu interruptor, y si no es
un valor comercial, se debe aproximar al siguiente valor comercial, y de la
misma forma se debe optar para las clavijas. Para calcular la corriente del
fusible se realiza el mismo procedimiento, excepto que, en vez de añadir 2A
mínimo, se debe quitar 1A, y si el valor que da no es comercial, se aproxima
al anterior valor comercial.

Si llego a considerar que se debe agregar mas información a la página


actual, actualizaré el documento con más consideraciones.

Mundo Electrónica
Página 4

También podría gustarte