Está en la página 1de 133

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO

DÉCIMO AÑO DE EDUACACIÓN BÁSICA

PRIMER BLOQUE

ESTUDIOS SOCIALES
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 1
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La formación ciudadana y para la democracia.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Desarrollar en el educando un sentido crítico y de identidad nacional y regional manteniendo una cultura de paz en
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
beneficio de la sociedad ecuatoriana y el desarrollo de la población ecuatoriana en un clima apto para el progreso.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
ESTÁNDAR DE
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
APRENDIZAJE DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Identificar los antecedentes y • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica los hechos • Describe el desarrollo de la
trayectoria de la Primera Guerra activación de los 10º año de educación Básica del asociados a las causas y Primera Guerra Mundial.
Mundial y sus consecuencias, en conocimientos ministerio de educación trayectoria y
la geopolítica y la economía, previos, a través de consecuencias de la • Analiza los antecedentes y
especialmente la recesión en una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante Primera Guerra Mundial. trayectoria de la Primera Guerra
Europa. ¿Qué conoce de la Mundial.
Primera Guerra Mapamundi físico y político - Identifica las
Mundial? ¿Cuáles son consecuencias • Elabora un esquema conceptual
las consecuencias de Computador proyector geográficas y de las causas y consecuencias de la
la Primera Guerra políticas de la Primera Guerra Mundial.
Mundial? Primera Guerra
• Lectura sobre la Mundial. • Establece las causas y
proyección de la consecuencias de la Primera
Primera Guerra - Establece las Guerra Mundial.
Mundial. consecuencias
• Identificación de los económicas de la
antecedentes y recesión en
trayectoria de la Europa y
Primera Guerra América.
Mundial.
• Investigación de los
hechos históricos
trascendentes de la
Primera Guerra
Mundial.
• Descripción de las
transformaciones
sociales y
económicas
posguerra mundial.
• Análisis de las
consecuencias
geopolíticos y las
económicas.
• Interpretación del
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


correspondientes.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 1
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La formación ciudadana y para la democracia.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Desarrollar en el educando un sentido crítico y de identidad nacional y regional manteniendo una cultura de paz en
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
beneficio de la sociedad ecuatoriana y el desarrollo de la población ecuatoriana en un clima apto para el progreso.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
ESTÁNDAR DE
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
APRENDIZAJE DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Determinar las condiciones del • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica las condiciones • Determina las condiciones que
ascenso de Estados Unidos como activación de los 10º año de educación Básica del de ascenso económico y determinaron la expansión
potencia mundial, y el impacto conocimientos ministerio de educación social de los Estados económica de los Estados Unidos.
de la crisis financiera en el previos, a través de Unidos como potencia
ámbito internacional, de manera una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante mundial. • Analiza la estructura
particular en Latinoamérica. ¿Qué entiende por socioeconómica de los Estados
potencia mundial? Mapamundi físico y político - Deduce los Unidos y su influencia en el mundo.
¿Por qué Estados fenómenos
Unidos es Computador proyector socioeconómicos • Elabora un esquema conceptual
considerado potencia que determino a de la estructura económica de las
mundial? los Estados potencias que controlan el mundo
• Lectura sobre la Unidos
consolidación y convertirse en • Establece las crisis y fenómenos
ascenso económico potencia financieros de ámbito internacional
de los Estados mundial. y de Latinoamérica.
Unidos.
• Investigación de la - Identifica a los
formación y países más ricos
estructura política, y poderosos del
económica y social de mundo.
los Estados Unidos.
• Análisis de la crisis
financiera a nivel
internacional en el
campo productivo y
comercial.
• Identificación de la
estructura política y
económica de las
potencias mundiales.
• Descripción del
impacto de las crisis
financieras en las
economías
latinoamericanas.
• Análisis de la crisis
financiera a nivel
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
correspondientes.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO


“IGNACIO ALVARADO ” 2016 -2017
No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 1
BLOQUE

1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
DÉCIMO GRADO “A”,
Ing. Silvia Prudente Tomalá ESTUDIOS SOCIALES 6 4 08/08/2016 22/09/2016
“B” Y “C”

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde vivo y la El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad,
BUEN VIVIR: La formación ciudadana y para la democracia.
identidad ecuatoriana. ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Desarrollar en el educando un sentido crítico y de identidad nacional y regional manteniendo una cultura de paz en beneficio de la sociedad ecuatoriana y el
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
desarrollo de la población ecuatoriana en un clima apto para el progreso.

• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos. Diferencia hecho de proceso histórico y
DOMINIO
establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas.
A
Identifica elementos de la identidad cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.

• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas territoriales. Identifica problemas de investigación y
DOMINIO
ESTÁNDAR DE soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio
B
APRENDIZAJE geográfico en distintos momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.

• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales, relacionados con estructuras o conflictos
DOMINIO
económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de
C
expresión oral y escrita.

EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS INDICADORES
RECURSOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
• Describir los cambios socioeconómicos y el • Exploración y activación de Texto de Ciencias Estudios para 10º año de • Caracteriza a la América Latina • Determina la consolidación política,
proceso de industrialización sustitutiva de los conocimientos previos, a educación Básica del ministerio de educación en su desarrollo social, económica y social de los países
importaciones en varios países de América través de una lluvia de ideas. económico y el proceso de latinoamericanos.
Latina. ¿Qué es la industrialización? Cuaderno del estudiante industrialización e importaciones.
¿Cuáles son las industrias • Analiza el proceso de industrialización de los
representativas en América? Mapamundi físico y político - Identifica las países de América Latina.
• Lectura sobre el desarrollo transformaciones
económico de América Computador proyector socioeconómicas, • Elabora un mapa mental de las
Latina. industriales e transformaciones socioeconómicas de los países
• Identificación de la importaciones de de América.
estructura socioeconómica de América Latina.
los países latinoamericanos. • Establece la proyección de la productividad,
• Investigación de los - Describe el proceso de industrialización y comercio de los países
cambios socioeconómicos de industrialización y americanos.
los países latinoamericanos. comercio de los
• Distinguir el desarrollo productos americanos
productivo y comercial de en el mercado mundial.
los países de América Latina.
• Descripción del proceso
lento de desarrollo industrial
de los países de América
Latina.
• Análisis del desarrollo de la
producción, industrialización
y el comercio de los países
latinoamericanos.
• Resumen en un mapa
conceptual.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos se  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o total para el  Estimulación cognitiva, afectiva.
aprendizaje de la lectura y escritura.  Programa de Integración sensorial.
 Apoyo Psicopedagógico.
Disgrafía: Perturbación en la realización
 Funciones Básicas.
correcta de formas, tamaños, direcciones y
 Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
presiones en la escritura.
 Adaptación a la metodología.
Disortografía: incapacidad de estructurar  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
gramaticalmente el lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


correspondientes.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Texto de Décimo, Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 1
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La formación ciudadana y para la democracia.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Desarrollar en el educando un sentido crítico y de identidad nacional y regional manteniendo una cultura de paz en
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
beneficio de la sociedad ecuatoriana y el desarrollo de la población ecuatoriana en un clima apto para el progreso.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
ESTÁNDAR DE
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
APRENDIZAJE DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
• Reconocer las causas, la • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Describe las causas, los • Determina las causas del
secuencia y los fenómenos activación de los 10º año de educación Básica del fenómenos históricos y desarrollo de la Segunda Guerra
posteriores de la Segunda Guerra conocimientos ministerio de educación las consecuencias de la Mundial.
Mundial, con sus proyecciones y previos, a través de Segunda Guerra
la fundación de la Organización una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante Mundial. • Analiza las consecuencias de la
de las Naciones Unidas, ONU, ¿Cuáles son las Segunda Guerra Mundial.
donde participó el Ecuador. causas de la segunda Mapamundi físico y político - Identifica las
guerra mundial? consecuencias de • Elabora un mapa mental de las
¿Cuál es objetivo de Computador proyector la Segunda causas y consecuencias de la
la Organización de las Guerra Mundial. Segunda Guerra Mundial.
Naciones Unidas,
ONU? - Describe los • Interpreta la conformación de
• Lectura sobre la objetivos de la organismos internacionales como
proyección de la fundación de la la Organización de las Naciones
Segunda Guerra O.N.U. y otros Unidas, O.N.U.
Mundial. organismos
• Identificación de las internacionales.
causas y trayectoria
de la Segunda Guerra
Mundial.
• Interpretación de
las ideologías nazista
y fascismo y la
persecución del
pueblo judío.
• Descripción de las
consecuencias
socioeconómicas de
la conflagración
mundial.
• Investigación los
hechos y fenómenos
trascendentales de la
Segunda Guerra
Mundial.
• Análisis de la
estructuración de
organismos
internacionales como
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 1
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE


EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La formación ciudadana y para la democracia.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Desarrollar en el educando un sentido crítico y de identidad nacional y regional manteniendo una cultura de paz en
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
beneficio de la sociedad ecuatoriana y el desarrollo de la población ecuatoriana en un clima apto para el progreso.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
ESTÁNDAR DE
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
APRENDIZAJE DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Identificar la necesidad de • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Valora la necesidad de • Determina la necesidad de
desarrollar una cultura de paz a activación de los 10º año de educación Básica del desarrollar una cultura desarrollar la cultura de paz en el
partir de las experiencias de las conocimientos ministerio de educación de paz acogiendo las mundo.
guerras mundiales y del rechazo previos, a través de experiencias de las
al racismo. una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante conflagraciones • Analiza las experiencias nefastas
¿Qué entiende por mundiales. de las guerras mundiales.
cultura de la paz? Mapamundi físico y político
¿Cuáles son Computador proyector - Describe la • Elabora un esquema conceptual
fenómenos que necesidad de de los valores y principios de la
condujeron a las desarrollar la cultura de paz.
conflagraciones cultura de paz en
mundiales? el mundo.
• Lectura sobre los
valores de la cultura
de paz en el mundo.
• Identificación de los
valores de la cultura
de paz.
• Investigación de los
principios y valores
en los que se
fundamenta la
cultura de paz.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA
Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.
se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO

DÉCIMO AÑO DE EDUACACIÓN BÁSICA

SEGUNDO BLOQUE
ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 2
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La protección del medioambiente
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO


Establecer la naturaleza de las guerras mundiales, de las crisis económicas y enfrentamientos que han ocurrido en el siglo
LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XX XX, mediante el estudio de su impacto en la estructura productiva y la organización política de nuestros países, para
valorar su influencia en América Latina y Ecuador.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
ESTÁNDAR DE
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
APRENDIZAJE DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Reconocer el alcance de los • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Describe los cambios • Determina los grandes cambios
grandes cambios culturales que activación de los 10º año de educación Básica del culturales producidos en culturales de los sesenta en la
se han dado, especialmente conocimientos ministerio de educación América Latina y el sociedad en el mundo.
desde los años sesenta, la ciencia, previos, a través de Mundo en la década de
la tecnología, la comunicación, los una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante los sesenta. • Analiza el desarrollo de los
movimientos femeninos y ¿Qué entiende por cambios culturales y los
ecologistas, jipis y grupos de tecnología? ¿Cuáles Mapamundi físico y político - Identifica los movimientos de reivindicación
reivindicación de género. son los cambios grandes cambios social.
culturales en el culturales en las
mundo? ciencias, la • Elabora un esquema conceptual
• Lectura sobre los tecnología y la de los grupos de reivindicación
grandes cambios comunicación de social y sus objetivos.
culturales en el la década de los
mundo en la década sesenta. • Identifica los grupos de
de los sesenta. reivindicación de género,
• Investigación - Determina el feministas, ecologistas y jipis.
bibliográfica de los aparecimiento de
cambios culturales y los movimientos
los movimientos de femeninos,
grupos de ecologistas, jipis
reivindicaciones y de
sociales y culturales reivindicación de
en el mundo. género.
• Descripción de los
elementos
tecnológicos
desarrollados en la
década de los
sesenta.
• Distinguir los
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA
Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.
se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 2
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La protección del medioambiente
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Establecer la naturaleza de las guerras mundiales, de las crisis económicas y enfrentamientos que han ocurrido en el siglo
LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XX XX, mediante el estudio de su impacto en la estructura productiva y la organización política de nuestros países, para
valorar su influencia en América Latina y Ecuador.
ESTÁNDAR DE DOMINIO A • Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
APRENDIZAJE Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Relatar la “Guerra fría”, el • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica la Guerra Fría • Explica la Guerra Fría y los
enfrentamiento de las activación de los 10º año de educación Básica del de las superpotencias y enfrentamientos de las
“superpotencias” a escala conocimientos ministerio de educación las consecuencias en Superpotencias.
mundial, el desarrollo de la previos, a través de América Latina.
energía nuclear, sus una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante • Analiza las consecuencias de la
consecuencias en el Tercer ¿Qué es la guerra - Determina los Guerra Fría en el Tercer Mundo.
Mundo, en particular, en fría? ¿Cuáles son las Mapamundi físico y político enfrentamientos
Latinoamérica. superpotencias? de las • Elabora un esquema conceptual
• Lectura sobre la superpotencias y de las causas y consecuencias de la
Guerra Fría y los las consecuencias Guerra Fría en el Tercer Mundo.
enfrentamientos de en el Tercer
las Superpotencias a Mundo. • Establece el rechazo del Tercer
nivel mundial. Mundo a los enfrentamientos y
• Investigación de - Identifica las guerras que acentúan los
bibliográfica de los superpotencias y fenómenos de pobreza,
enfrentamientos las crisis delincuencia, y desocupación
entre las nacionalistas.
Superpotencias.
• Explicación de las
causas de la Guerra
Fría y la influencia en
América Latina.
• Identificación de las
consecuencias de la
Guerra Fría para el
tercer mundo.
• Análisis de la
Guerra Fría y las
consecuencias en
América. Latina.
• Descripción del
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 2
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La protección del medioambiente
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Establecer la naturaleza de las guerras mundiales, de las crisis económicas y enfrentamientos que han ocurrido en el siglo
LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XX XX, mediante el estudio de su impacto en la estructura productiva y la organización política de nuestros países, para
valorar su influencia en América Latina y Ecuador.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
ESTÁNDAR DE
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
APRENDIZAJE DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Establecer las implicaciones del • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Valora la importancia • Deduce el proceso de
proceso de descolonización de activación de los 10º año de educación Básica del de la democracia, la descolonización de Asia y África en
Asia y África, caracterizado por conocimientos ministerio de educación independencia y la el mundo.
las luchas de liberación nacional y previos, a través de autodeterminación en
el surgimiento de gran cantidad una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante los procesos de • Analiza los movimientos y las
de nuevos países. ¿Qué comprendemos descolonización en el luchas revolucionarias de
por descolonización? Mapamundi físico y político mundo. independencia nacional.
¿Cuáles son los
países que se Computador proyector - Describe las • Elabora un esquema conceptual
independizaron en consecuencias en de los países liberados a través de
las últimas décadas el proceso de la autodeterminación de los
en Asia y África? independencia y pueblos en el mundo.
• Lectura sobre los descolonización
procesos de del mundo. • Establece las implicaciones del
descolonización en el proceso de liberación nacional en
mundo. - Establece las Asia y África para el mundo.
• Investigación causas
bibliográfica del socioeconómicas
proceso de de países
descolonización y colonizados que
liberación nacional lograron la
de Asia y África. independencia
• Identificación de las nacional.
implicaciones de la
descolonización en el
mundo.
• Descripción
histórica de las luchas
de liberación
nacionales.
• Análisis del proceso
de descolonización y
el surgimiento de
nuevos países
democráticos.
• Investigación
bibliográfica de sobre
los procesos de
descolonización de
los países
esclavizados en el
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 2
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La protección del medioambiente
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Establecer la naturaleza de las guerras mundiales, de las crisis económicas y enfrentamientos que han ocurrido en el siglo
LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XX XX, mediante el estudio de su impacto en la estructura productiva y la organización política de nuestros países, para
valorar su influencia en América Latina y Ecuador.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
ESTÁNDAR DE
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
APRENDIZAJE DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Valorar los esfuerzos por la • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica la • Identifica la construcción de los
construcción de la democracia y activación de los 10º año de educación Básica del estructuración de la principios de la democracia y de los
la vigencia de los derechos conocimientos ministerio de educación democracia en el mundo derechos humanos en el mundo,
humanos en el mundo, América previos, a través de Cuaderno y la vigencia de los América Latina y el Ecuador.
Latina y Ecuador, desde el estudio una lluvia de ideas. derechos humanos en
comparativo de los casos ¿Qué es la América Latina.
mencionados. democracia? ¿Cuáles
son los derechos que
se cumplen en el
Ecuador?
• Lectura sobre los
valores y principios
de la democracia y de
los derechos
humanos en el
mundo y América
Latina.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA
Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.
se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO

DÉCIMO AÑO DE EDUACACIÓN BÁSICA

TERCER BLOQUE

ESTUDIOS SOCIALES

UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO


“IGNACIO ALVARADO ” 2016-2017
No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. BLOQUE
3
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/ TIEMPO DURACIÓN
NIVEL SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
DÉCIMO GRADO
Ing. Silvia Prudente Tomalá ESTUDIOS SOCIALES “A”, “B” Y “C”
6 4 08/08/2016 30/09/2016

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE


EJE CURRICULAR
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
INTEGRADOR

Comprender el mundo donde vivo El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en BUEN VIVIR: La interculturalidad.
y la identidad ecuatoriana. la diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL
OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO
BLOQUE/MÓDULO:
PUEBLOS RICOS Y PUEBLOS Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes desigualdades sociales entre los países, por medio del
POBRES estudio de su desempeño económico, con el fin de caracterizar la estratificación social a nivel internacional.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
DOMINIO Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos que
A han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad cultural
y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas territoriales.
ESTÁNDAR DE
APRENDIZAJE DOMINIO Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos territoriales.
B Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos momentos y partes
del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO
C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS INDICADORES
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

• Establecer las diferencias que • Exploración y activación Texto de Estudios Sociales • Describe el orden • Identifica a la pobreza como
genera la pobreza frente a la de los conocimientos para 10º año de educación mundial de desigualdad fenómeno económico y social entre
concentración de la riqueza previos, a través de una Básica del ministerio de entre pueblos ricos y los países subdesarrollados.
mundial, y las consecuencias que lluvia de ideas. educación pueblos pobres, con
originan estas diferencias. ¿Qué entendemos por sus causas y • Analiza la pobreza como fenómeno
pobreza? ¿En qué manos se Cuaderno del estudiante consecuencias. socioeconómico que originan las
concentra las riquezas del diferencias sociales.
mundo?
• Lectura sobre la pobreza y
la desigualdad entre los
países pobres y ricos.
• Investigación de
bibliográfica sobre la
pobreza y la concentración
de la riqueza a mundial.
• Identificación de la
pobreza como fenómeno
económico y social en el
mundo.
• Contrasta las diferencias
socioeconómicas que
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
Entre los principales trastornos se  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.
encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o total  Estimulación cognitiva, afectiva.
para el aprendizaje de la lectura y  Programa de Integración sensorial.
escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones en  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
correspondientes.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Texto de Décimo, Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Ing. Silvia Prudente Tomalá Nombre: Ing. Oswaldo Gabino Suárez Nombre: MSc. Aurora Villao

Firma: Firma:
Firma:

Fecha: 01/08/2016 Fecha: Fecha:


NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 3
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La interculturalidad.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes desigualdades sociales entre los países, por medio
PUEBLOS RICOS Y PUEBLOS POBRES
del estudio de su desempeño económico, con el fin de caracterizar la estratificación social a nivel internacional.
ESTÁNDAR DE • Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
APRENDIZAJE Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
DOMINIO C • Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.

EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Identificar las nuevas • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Describe las nuevas • Identifica las condiciones
condiciones mundiales en lo activación de los 10º año de educación Básica del relaciones económicas políticas, sociales, económicas de
económico y la caída del conocimientos ministerio de educación mundiales, y la nueva los países a nivel mundial.
comunismo, así como los nuevos previos, a través de estructuración de los
estados y su rol en el mundo una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante estados después de la • Analiza las causas de la caída del
actual. ¿Qué es modo de caída del comunismo. modo de producción comunismo.
producción? ¿Cuáles Mapamundi físico y político
son los fundamentos - Diferencia la • Elabora un esquema conceptual
del modo de Computador proyector estructuración de la nueva estructura económica
producción económica de los de los países en el mundo.
comunista? nuevos estados
• Lectura sobre las democráticos. • Establece las nuevas relaciones
condiciones económicas y comerciales de los
económicas de los - Establece los estados en la modernidad.
nuevos estados en la fundamentos del
modernidad. modo de
• Investigación de la producción
nueva estructura del comunista.
socialismo y la caída
del comunismo.
• Identificación de las
condiciones
económicas de los
estados
democráticos.
• Interpretación de
las causas de la caída
del comunismo.
• Explicación de los
principios del modo
de producción
comunista.
• Análisis de la nueva
estructura económica
y su rol democrática
de los nuevos
estados.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. No DE 3
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La interculturalidad.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes desigualdades sociales entre los países, por medio
PUEBLOS RICOS Y PUEBLOS POBRES
del estudio de su desempeño económico, con el fin de caracterizar la estratificación social a nivel internacional.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
ESTÁNDAR DE
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
APRENDIZAJE DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Determinar los hechos que • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica las causas, • Identifica las causas del
causaron el predominio activación de los 10º año de educación Básica del hechos y procesos que predominio de los Estados Unidos
estadounidense y cómo ese conocimientos ministerio de educación determinaron el sobre los estados del mundo.
predominio se expresa en previos, a través de predominio de los
realidades del mundo actual. una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante Estados Unidos en el • Analiza los fundamentos del
• Lectura sobre el mundo. mundo capitalista.
imperialismo Mapamundi físico y político
norteamericano. - Describe la • Elabora un esquema conceptual
¿Qué es el Computador proyector interdependencia de los principios del capitalismo.
imperialismo? de los países del
¿Cuáles son las mundo con • Establece la realidad social y
causas que llevaron al referencia a los económica de los países del mundo
predominio de los Estados Unidos. capitalista.
Estados Unidos
• Identificación de las - Determina las
causas del causas del
predominio predominio de
estadounidense. los Estados
• Investigación sobre Unidos sobre los
el predominio estados del
político y económico mundo actual.
de los Estados Unidos
en el mundo actual.
• Explicación sobre la
influencia económica
de los Estados Unidos
en el mundo.
• Análisis de la
realidad
socioeconómica del
mundo capitalista
imperante.
• Interpretación de la
dependencia de los
estados frente al
imperialismo de los
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


correspondientes.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 3
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La interculturalidad.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes desigualdades sociales entre los países, por medio
PUEBLOS RICOS Y PUEBLOS POBRES
del estudio de su desempeño económico, con el fin de caracterizar la estratificación social a nivel internacional.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
ESTÁNDAR DE
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
APRENDIZAJE DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
• Explicar cómo Ecuador puede • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Contrasta los procesos • Identifica el proceso de
enfrentar la llamada activación de los 10º año de educación Básica del de integración en el Globalización en el Ecuador y el
“globalización” desde una conocimientos ministerio de educación mundo con los que mundo.
identidad y una economía previos, a través de suceden en América
fortalecida frente al resto de una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante Latina. • Analiza la política de integración y
naciones. ¿Qué es la cooperación de los países del
globalización? ¿Qué Mapamundi físico y político - Describe los mundo.
tipo de ayuda reciben aspectos
los países . Computador proyector positivos y • Elabora un esquema conceptual
subdesarrollados? negativos de la de los parámetros
• Lectura sobre el Globalización. socioeconómicos de la
proceso de globalización.
Globalización. - Identifica la
• Identificación del ayuda y la • Establece las diferencias
origen y proceso de cooperación de socioeconómicas entre países
la globalización en el los desarrollados subdesarrollados y desarrollados.
mundo. hacia los países
• Investigación del subdesarrollados.
progreso científico y
tecnológico de la
globalización.
• Análisis de la
integración política,
económica, social y
cultural de los países.
• Descripción de la
intención progresista
de cooperación de
los países
desarrollados.
• Interpretación
histórica de los
procesos de
integración frente a
la problemática
mundial.
• Resumen en un
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 3
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4


2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La interculturalidad.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes desigualdades sociales entre los países, por medio
PUEBLOS RICOS Y PUEBLOS POBRES
del estudio de su desempeño económico, con el fin de caracterizar la estratificación social a nivel internacional.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
ESTÁNDAR DE
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
APRENDIZAJE DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Demostrar el surgimiento de • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica el proceso de • Identifica el surgimiento e
nuevas potencias y su papel en el activación de los 10º año de educación Básica del desarrollo económico, influencia de las nuevas potencias.
nuevo orden del mundo, en lo conocimientos ministerio de educación cultural y militar de las
económico, cultural y militar. previos, a través de nuevas potencias • Analiza el nacimiento y estructura
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante mundiales. de las nuevas potencias.
¿Qué entiende por
potencias mundiales? Mapamundi físico y político - Deduce el nuevo • Elabora un esquema conceptual
¿Cuál es la influencia orden el desarrollo económico de las
de las potencias en el económico, social nuevas potencias.
mundo? y cultural
• Lectura sobre las impuesto por las
nuevas potencias del nuevas
mundo. potencias.
• Identificación de la
estructura económica
y social de las nuevas
potencias en el
mundo.
• Investigación del
papel e influencia de
las potencias en el
nuevo orden político.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA
Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.
se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 3
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La interculturalidad.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO


Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes desigualdades sociales entre los países, por medio
PUEBLOS RICOS Y PUEBLOS POBRES
del estudio de su desempeño económico, con el fin de caracterizar la estratificación social a nivel internacional.
• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos.
Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos
DOMINIO A
que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad
cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
ESTÁNDAR DE
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
APRENDIZAJE DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Obtiene y analiza información de diversas fuentes, identifica hipótesis y formula otras sobre problemas sociales,
DOMINIO C relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y
opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Comparar los antiguos y nuevos • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Describe los antiguos y • Identifica los antiguos y nuevos
movimientos sociales, activación de los 10º año de educación Básica del nuevos movimientos movimientos sociales.
localizándolos en el tiempo y en conocimientos ministerio de educación sociales y la influencia
el espacio, además de valorar su previos, a través de en las transformaciones • Establece comparaciones de los
aporte e influencia en la una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante de la sociedad. movimientos sociales.
transformación de la sociedad. ¿Qué son los
movimientos Mapamundi físico y político - Contrasta las • Realiza un esquema conceptual
sociales? ¿Cuáles transformaciones de los diversos movimientos
movimientos sociales . Computador proyector de los antiguos y sociales y su influencia en los
usted ha escuchado nuevos estados modernos.
que existen en el movimientos
Ecuador? sociales. • Analiza el rol de los antiguos y
• Lectura de las nuevos movimientos sociales en la
nuevas - Establece los estructuración de la nueva
organizaciones y aportes e sociedad.
movimientos influencia en las
sociales. transformaciones
• Investigación sobre de la sociedad
los movimientos actual.
sociales nuevos y
antiguos.
• Contrastación las
transformaciones de
los movimientos
sociales antiguos y
modernos.
• Identificación de los
antiguos y nuevos
movimientos
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 3
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la BUEN VIVIR: La interculturalidad.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes desigualdades sociales entre los países, por medio
PUEBLOS RICOS Y PUEBLOS POBRES
del estudio de su desempeño económico, con el fin de caracterizar la estratificación social a nivel internacional.
ESTÁNDAR DE • Difunde y favorece la preservación de manifestaciones culturales; identifica aquellas que son patrimonio tangible e
APRENDIZAJE DOMINIO A intangible, y las relaciona con la diversidad cultural del país como elementos de una identidad latinoamericana, producto
de su legado histórico.
DOMINIO B • Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de diversos
lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinámicas políticas
y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que se producen
en un medio geográfico determinado con sus características demográficas. Reconoce y describe problemas
socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global.
• Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales que
DOMINIO C amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la
ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Proponer actitudes para tener • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Valora el deseo de un • Identifica la justicia y la equidad
un mundo con equidad y justicia, activación de los 10º año de educación Básica del mundo con equidad y como elementos y dogmas
a través de acciones locales conocimientos ministerio de educación justicia a través de la fundamentales de la sociedad
concretas. previos, a través de identificación y solución moderna.
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante de los problemas locales.
¿Qué entendemos • Establece comparaciones de los
por justicia? ¿Cuáles Mapamundi físico y político - Identifica los valores de justicia y equidad social.
son los principios de principios y
justicia y equidad Computador proyector derechos • Realiza un esquema conceptual
social? internacionales de valores y principios
• Lectura sobre la de justicia y fundamentales de justicia y
justicia y la equidad equidad humana. equidad social en el mundo.
como dogmas
fundamentales del - Establece los • Analiza las acciones y actitudes
mundo. parámetros para para alcanzar la justicia y equidad
• Investigación sobre lograr la igualdad en el mundo.
la lucha por un y justicia en el
mundo con equidad y mundo.
justicia social.
• Identificación los
principios de justicia
y equidad.
• Análisis de la
práctica y aplicación
de la equidad y
justicia en el mundo.
• Debate sobre la
problemática y la
influencia de la
equidad y justicia en
el mundo.
• Descripción de las
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO

DÉCIMO AÑO DE EDUACACIÓN BÁSICA

CUARTO BLOQUE

ESTUDIOS SOCIALES
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 4
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La Interculturalidad
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Analizar las causas y consecuencias de la migración, a través de la observación y constatación del caso ecuatoriano, para
LAS MIGRACIONES
deducir información sobre procesos migratorios alrededor del mundo.
• Difunde y favorece la preservación de manifestaciones culturales; identifica aquellas que son patrimonio tangible e
DOMINIO A intangible, y las relaciona con la diversidad cultural del país como elementos de una identidad latinoamericana, producto
de su legado histórico.
• Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de diversos
lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinámicas políticas
ESTÁNDAR DE
DOMINIO B y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que se producen
APRENDIZAJE
en un medio geográfico determinado con sus características demográficas. Reconoce y describe problemas
socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global.
• Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales que
DOMINIO C amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la
ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Explicar cómo el mundo actual • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Compara los • Identifica la problemática
está en constante movimiento, activación de los 10º año de educación Básica del movimientos sociales en socioeconómica del mundo y los
desde la perspectiva poblacional y conocimientos ministerio de educación el pasado y en el movimientos migratorios.
migratoria. previos, a través de presente y extrae
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante conclusiones. • Analiza los movimientos
¿Qué es migración? migratorios en el mundo.
¿Cuáles son los tipos Mapamundi físico y político - Identifica las
de migración? causas de los • Elabora un esquema conceptual
• Lectura sobre los Computador proyector movimientos de los movimientos migratorios
movimientos poblacionales definitivos y temporales.
poblacionales en el migratorios.
mundo y en América • Establece la realidad de los
Latina. - Contrasta los movimientos de la población
• Identifica las tipos de mundial en el pasado y en el
características de los movimientos presente.
movimientos migratorios en el
poblacionales en el pasado y en el
mundo. presente.
• Investigación los
movimientos
poblacionales
migratorios en el
mundo.
• Descripción de los
movimientos
migratorios
permanentes o
temporales de la
población a nivel
mundial.
• Análisis de la
problemática
socioeconómico que
conlleva a los
constantes
movimientos
migratorios.
• Contrastación de
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
correspondientes.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 4
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La Interculturalidad
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Analizar las causas y consecuencias de la migración, a través de la observación y constatación del caso ecuatoriano, para
LAS MIGRACIONES
deducir información sobre procesos migratorios alrededor del mundo.
• Difunde y favorece la preservación de manifestaciones culturales; identifica aquellas que son patrimonio tangible e
DOMINIO A intangible, y las relaciona con la diversidad cultural del país como elementos de una identidad latinoamericana, producto
de su legado histórico.
• Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de diversos
lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinámicas políticas
ESTÁNDAR DE
DOMINIO B y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que se producen
APRENDIZAJE
en un medio geográfico determinado con sus características demográficas. Reconoce y describe problemas
socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global.
• Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales que
DOMINIO C amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la
ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
• Identificar la pobreza y el • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica, desde el caso • Identifica las causas de los
trabajo como causas de las activación de los 10º año de educación Básica del ecuatoriano, la movimientos migratorios en los
migraciones, a partir de la conocimientos ministerio de educación problemática social y países subdesarrollados.
caracterización de los países por previos, a través de económica vinculada a
su desempeño económico. una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante las migraciones, tanto en • Analiza el fenómeno de la
• Lectura sobre las los países de origen, pobreza como fundamento de las
causas de la pobreza, Mapamundi físico y político como en los de destino. migraciones.
el trabajo y las
migraciones. Computador proyector - Establece a los • Elabora un esquema conceptual
• Identificación de las problemas del nivel de pobreza y
causas de los socioeconómicos desocupación en el Ecuador y el
movimientos como las causas mundo.
migratorios. de las • Establece el trabajo como
• Investigación sobre migraciones. derecho y obligacional estado.
el fenómeno social y
la problemática de la - Explica las
pobreza. escasas
• Análisis del trabajo oportunidades de
como derecho y trabajo en los
deber del ciudadano países
y la obligación del subdesarrollados.
estado frente a esta
actividad.
• Explicación de las
escasas fuentes de
trabajo en los países
subdesarrollados que
motivan la salida de
la población.
• Descripción la
problemática social
que caracterizan los
movimientos
migratorios.
• Resumen en un
organizador gráfico.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 4
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 4 6


2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La Interculturalidad
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Analizar las causas y consecuencias de la migración, a través de la observación y constatación del caso ecuatoriano, para
LAS MIGRACIONES
deducir información sobre procesos migratorios alrededor del mundo.
• Difunde y favorece la preservación de manifestaciones culturales; identifica aquellas que son patrimonio tangible e
DOMINIO A intangible, y las relaciona con la diversidad cultural del país como elementos de una identidad latinoamericana, producto
de su legado histórico.
• Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de diversos
lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinámicas políticas
ESTÁNDAR DE
DOMINIO B y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que se producen
APRENDIZAJE
en un medio geográfico determinado con sus características demográficas. Reconoce y describe problemas
socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global.
• Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales que
DOMINIO C amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la
ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Reconocer las diversas formas • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Identifica los cambios y • Describe las diversas formas que
en que los países de origen y de activación de los 10º año de educación Básica del fenómeno sociales que afectan a los países las
destino se afectan por los conocimientos ministerio de educación afectan a los a los países migraciones.
procesos migratorios. previos, a través de de origen y destino de
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante las migraciones. • Analiza los movimientos
¿Qué es la migratorios económicos en el
emigración? ¿Cuáles Mapamundi físico y político - Establece Ecuador y el mundo.
son los países de fenómenos que
mayor emigración e afectan a los
inmigración? tanto a los países
• Lectura sobre las de origen y
diversas formas en destino de los
que afectan los migrantes.
procesos de
migración.
• Identificación de los
países afectados por
las migraciones.
• Investigación de los
países de mayor
movimiento
migratorios y su
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 4
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 4 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La Interculturalidad
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO


Analizar las causas y consecuencias de la migración, a través de la observación y constatación del caso ecuatoriano, para
LAS MIGRACIONES
deducir información sobre procesos migratorios alrededor del mundo.
• Difunde y favorece la preservación de manifestaciones culturales; identifica aquellas que son patrimonio tangible e
DOMINIO A intangible, y las relaciona con la diversidad cultural del país como elementos de una identidad latinoamericana, producto
de su legado histórico.
• Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de diversos
lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinámicas políticas
ESTÁNDAR DE
DOMINIO B y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que se producen
APRENDIZAJE
en un medio geográfico determinado con sus características demográficas. Reconoce y describe problemas
socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global.
• Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales que
DOMINIO C amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la
ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Determinar las consecuencias • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Identifica los cambios • Identifica las consecuencias de las
sociales de las migraciones desde activación de los 10º año de educación Básica del culturales producidos migraciones desde y hacia el
y hacia el Ecuador, a través de la conocimientos ministerio de educación por la migración, tanto Ecuador.
constatación en trabajos de previos, a través de en los países de origen
campo. una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante como de destino, así • Analiza las consecuencias de las
¿Qué son las como la interna en migraciones desde y hacia el
migraciones? ¿Cuáles Mapamundi físico y político Ecuador. Ecuador.
las consecuencias de
las migraciones? Computador proyector - Establece los • Elabora un esquema conceptual
• Lectura sobre los cambios de las consecuencias de las
movimientos culturales migraciones desde y hacia el
migratorios en el producidos, tanto Ecuador.
Ecuador. en los países de
• Investigación sobre origen y destino. • Establece los cambios culturales
las consecuencias producidos, tanto en los países de
sociales de las - Identifica la origen y destino.
migraciones en el problemática y
Ecuador. consecuencias
• Análisis de las sociales de las
consecuencias migraciones en el
sociales de las Ecuador.
migraciones.
• Identificación de las
migraciones sociales
desde y hacia el
Ecuador.
• Descripción de la
problemática
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO

DÉCIMO AÑO DE EDUACACIÓN BÁSICA

QUINTO BLOQUE

ESTUDIOS SOCIALES
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 5
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

AMÉRICA LATINA: DEPENDENCIA Determinar las causas históricas y consecuencias de la dependencia económica de Latinoamérica mediante un análisis de
E INTEGRACIÓN REGIONAL los hechos pasados, con el propósito de vislumbrar posibles soluciones.
ESTÁNDAR DE • Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
APRENDIZAJE fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
DOMINIO B • Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de diversos
lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinámicas políticas
y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que se producen
en un medio geográfico determinado con sus características demográficas. Reconoce y describe problemas
socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global.
• Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales que
DOMINIO C amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la
ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Caracteriza a los países • Identifica el nivel de la economía
activación de los 10º año de educación Básica del de América Latina actual de los países de América Latina.
conocimientos ministerio de educación en lo económico y social
previos, a través de y la dependencia con las • Analiza los países dependientes
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante potencias mundiales. de los imperios económicos a
¿Qué es la deuda través de las exportaciones de
externa? ¿Qué Mapamundi físico y político - Describe las materia prima.
materias primas estructuras
exportamos? Computador proyector económicas de • Elabora un esquema conceptual
• Lectura sobre la los países de económico de los países
economía de los América Latina. dependientes de las potencias
países de América mundiales.
Latina. - Identifica a los
• Investigación de los países • Establece el nivel de pobreza en
países pobres, dependientes de los países subdesarrollados de
dependientes de las las potencias América Latina.
exportaciones de mundiales a
materias primas. través de la
• Descripción de las exportación de
regiones de mayor materia prima.
pobreza, miseria e
indigentes en los
países de América
Latina.
• Determinación de
los países de mayor
deuda externa del
mundo y de América
Latina.
• Identificación de las
economías de la
pobreza de los países
subdesarrollados en
América Latina.
• Contrastación de
las economías de
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 5
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

AMÉRICA LATINA: DEPENDENCIA Determinar las causas históricas y consecuencias de la dependencia económica de Latinoamérica mediante un análisis de
E INTEGRACIÓN REGIONAL los hechos pasados, con el propósito de vislumbrar posibles soluciones.
• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de diversos
ESTÁNDAR DE lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinámicas políticas
APRENDIZAJE DOMINIO B y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que se producen
en un medio geográfico determinado con sus características demográficas. Reconoce y describe problemas
socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global.
• Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales que
DOMINIO C amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la
ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Identificar los cambios agrarios • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Describe los avances • Identifica los cambios agrarios en
en la región que dieron pasó a activación de los 10º año de educación Básica del en la actividad agraria, Latinoamérica y las
transformaciones sociales de gran conocimientos ministerio de educación que dio paso y que transformaciones sociales.
importancia. previos, a través de generara
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante transformaciones • Analiza la tecnología aplicada en
¿Qué entiende por sociales de la agricultura en América Latina.
agrario? ¿Cuáles son Mapamundi físico y político trascendencia en el
las regiones de mayor desarrollo de los países • Elabora un esquema conceptual
desarrollo agrario? Computador proyector latinoamericanos. de las transformaciones sociales a
• Lectura sobre el través del desarrollo de la
desarrollo de la - Establece el agricultura en Latino América.
agricultura en desarrollo
América Latina. tecnológico de la • Establece la importancia de la
• Investigación del agricultura en producción agraria en las
nivel de avance América Latina. transformaciones de América
técnico de la Latina.
agricultura en - Identifica las
América Latina. transformaciones
• Análisis de los sociales y
cambios y económicas de la
transformaciones población en
sociales en América América Latina.
Latina.
• Identificación del
proceso de desarrollo
de la agricultura.
• Descripción de la
influencia del clima
en las tierras aptas
para el desarrollo de
la agricultura.
• Explicación sobre la
influencia e
importancia de la
agricultura en la vida
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
correspondientes.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 5
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

AMÉRICA LATINA: DEPENDENCIA Determinar las causas históricas y consecuencias de la dependencia económica de Latinoamérica mediante un análisis de
E INTEGRACIÓN REGIONAL los hechos pasados, con el propósito de vislumbrar posibles soluciones.
• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de diversos
ESTÁNDAR DE lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinámicas políticas
APRENDIZAJE DOMINIO B y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que se producen
en un medio geográfico determinado con sus características demográficas. Reconoce y describe problemas
socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global.
• Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales que
DOMINIO C amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la
ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
• Explicar cómo se produjo el • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Describe el proceso de • Identifica el proceso de
proceso de urbanización y las activación de los 10º año de educación Básica del urbanización acorde con urbanización y las migraciones
migraciones internas a gran conocimientos ministerio de educación las migraciones internas internas en Latinoamérica.
escala en América Latina, por los previos, a través de en América Latina,
cambios en la estructura de una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante debido a las nuevas • Analiza el proceso de
producción agrícola y el ¿Qué es la estructuras de urbanización de las ciudades en
crecimiento del sector industrial y urbanización? ¿Por Mapamundi físico y político producción agrícola y el América Latina.
de servicios. qué la crecimiento del sector
industrialización dio Computador proyector industrial. • Elabora un esquema conceptual
paso a la de la producción agrícola e
urbanización de - Deduce que el industrial de América Latina que
ciudades? proceso de dio paso a la urbanización de las
• Lectura sobre la migraciones ciudades.
urbanización y las internas dio paso
migraciones internas a la urbanización • Establece la nueva estructura de
en América Latina. de las grandes producción agrícola e industrial.
• Investigación de los ciudades.
movimientos
migratorios. - Identifica a la
• Descripción de las industrialización
causas del éxodo de como la causa
la población a las para el éxodo de
grandes ciudades. los campesinos a
• Identificación del las ciudades.
proceso de
urbanización de
América Latina.
• Explicación del
éxodo del campesino
a la ciudad y las
consecuencias
socioeconómicas.
• Análisis de la nueva
estructura de
producción de la
agricultura y del
sector industrial en
América Latina.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 5
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE


EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

AMÉRICA LATINA: DEPENDENCIA Determinar las causas históricas y consecuencias de la dependencia económica de Latinoamérica mediante un análisis de
E INTEGRACIÓN REGIONAL los hechos pasados, con el propósito de vislumbrar posibles soluciones.
• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de diversos
ESTÁNDAR DE lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinámicas políticas
APRENDIZAJE DOMINIO B y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que se producen
en un medio geográfico determinado con sus características demográficas. Reconoce y describe problemas
socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global.
• Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales que
DOMINIO C amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la
ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Contrastar los procesos de • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Contrasta los procesos • Identifica los procesos de
integración de Europa con los de activación de los 10º año de educación Básica del de integración en el integración de Europa y América
América Latina, por medio del conocimientos ministerio de educación mundo con los que Latina.
análisis de su evolución y sus previos, a través de suceden en América
particularidades. una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante Latina. • Analiza el proceso de integración
¿Qué son los de Europa y de América Latina.
procesos de Mapamundi físico y político - Caracteriza
integración? ¿Cuáles ampliamente los
son los organismos procesos de
de integración? integración
• Lectura sobre los particulares de
procesos de Europa con los de
integración de América Latina.
Europa y de América
Latina.
• Investigación de
organismos
económicos y
movimientos
integracionistas entre
Europa y América
Latina.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 5
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO


AMÉRICA LATINA: DEPENDENCIA Determinar las causas históricas y consecuencias de la dependencia económica de Latinoamérica mediante un análisis de
E INTEGRACIÓN REGIONAL los hechos pasados, con el propósito de vislumbrar posibles soluciones.
• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico de diversos
ESTÁNDAR DE lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinámicas políticas
APRENDIZAJE DOMINIO B y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que se producen
en un medio geográfico determinado con sus características demográficas. Reconoce y describe problemas
socioeconómicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global.
• Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales que
DOMINIO C amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la
ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Reconocer a la integración • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Identifica las ventajas • Identifica los procesos de
andina y sudamericana como un activación de los 10º año de educación Básica del económicas y sociales integración Andina y
mecanismo para potenciar conocimientos ministerio de educación que traería la integración Sudamericana.
nuestra presencia común en el previos, a través de andina y
mundo. una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante específicamente • Analiza el proceso de integración
¿Cuáles son los sudamericana. de Latino América y Sudamérica.
mecanismos para Mapamundi físico y político
potenciar la - Determina las • Elabora un esquema conceptual
integración? ¿Cuáles Computador proyector ventajas que de los organismos de integración
son los objetivos de obtendrían los de América Latina y de Sudamérica.
la integración? países con la
• Lectura sobre los integración • Valora la integración como
procesos de andina. mecanismo para potenciar nuestra
integración Andina y presencia en el mundo.
Sudamericana. - Expone que
• Identificación del integración
proceso histórico de permite la
Integración de cooperación y
Latinoamérica. relaciones
• Investigación de los comerciales más
movimientos estrechas entre
integracionistas de los estados
los países andinos y latinos y el
sudamericanos. mundo.
• Análisis de los
mecanismos para
potenciarla
integración Latino
América y
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO

DÉCIMO AÑO DE EDUACACIÓN BÁSICA

SEXTO BLOQUE

ESTUDIOS SOCIALES
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 6
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Identificar los principales conflictos de la actualidad mundial a través del análisis de variadas fuentes de información, con
LUCHA POR LA PAZ DEL MUNDO
el objeto de establecer su incidencia y proyección en Ecuador.
ESTÁNDAR DE DOMINIO A • Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
APRENDIZAJE fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer sus derechos y
cumplir sus deberes con el Estado y la sociedad. Identifica organismos y políticas nacionales e internacionales que
promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y analiza causas y consecuencias de problemas
DOMINIO C
generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento de la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia. Identifica
diversas formas de organización social, nacionales e internacionales, destinadas a fortalecer y mejorar la resolución de
conflictos sociales por vías democráticas, políticas y pacíficas.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Reconocer y describir los • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica los hechos y • Identifica y contrasta los
conflictos mundiales de la activación de los 10º año de educación Básica del procesos asociados a los conflictos mundiales.
actualidad, con sus implicaciones conocimientos ministerio de educación conflictos mundiales de
sociales. previos, a través de la actualidad, • Analiza el proceso de
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante especialmente en transformaciones sociales luego de
¿Qué tipo de relación a América Latina los conflictos mundiales.
conflictos mundiales Mapamundi físico y político y el Ecuador.
conoce? ¿Cuáles son • Elabora un esquema conceptual
los conflictos Computador proyector - Describe las de los conflictos mundiales y las
trascendentes dados . implicaciones implicaciones sociales en América
en el mundo? sociales de los Latina y el mundo.
• Lectura sobre las conflictos
dos guerras mundiales en • Contrasta las implicaciones
mundiales. América Latina y socioeconómicas políticas y
• Investigación de los el Ecuador. culturales para América Latina y el
conflictos mundiales Ecuador.
actuales y sus
consecuencias a nivel - Especifica los
mundial. conflictos y la
influencia en la
• Identificación de los política
procesos de económica del
transformaciones mundo.
sociales después de
las conflagraciones
mundiales.
• Descripción de los
hechos trascendentes
que incidieron en los
cambios políticos,
sociales y
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 6
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Identificar los principales conflictos de la actualidad mundial a través del análisis de variadas fuentes de información, con
LUCHA POR LA PAZ DEL MUNDO
el objeto de establecer su incidencia y proyección en Ecuador.
ESTÁNDAR DE • Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
APRENDIZAJE fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
DOMINIO C • Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer sus derechos y
cumplir sus deberes con el Estado y la sociedad. Identifica organismos y políticas nacionales e internacionales que
promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y analiza causas y consecuencias de problemas
generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento de la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia. Identifica
diversas formas de organización social, nacionales e internacionales, destinadas a fortalecer y mejorar la resolución de
conflictos sociales por vías democráticas, políticas y pacíficas.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Analizar las consecuencias • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Establece relaciones • Identifica las consecuencias
sociales del tráfico de drogas y los activación de los 10º año de educación Básica del entre los fenómenos sociales del tráfico de drogas.
problemas de salud pública conocimientos ministerio de educación actuales, como el tráfico
derivados. previos, a través de de drogas, el terrorismo • Analiza la problemática que
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante y el armamentismo y las genera el de tráfico de drogas en
¿Qué son las drogas? consecuencias para América y el mundo.
¿Cuáles son las Mapamundi físico y político América Latina y el
complicaciones Ecuador. • Elabora un esquema conceptual
sociales de la Computador proyector de las consecuencias sociales y
drogadicción? . - Deduce la económicas del tráfico de drogas.
• Lectura sobre el problemática
tráfico de drogas en social del tráfico • Establece las implicaciones en la
América Latina. de drogas, el salud pública derivados de los
• Identificación de la terrorismo y el fenómenos sociales.
problemática social y tráfico de armas
las consecuencias en en el Ecuador.
América.
• Investigación de los - Identifica las
problemas de salud complicaciones
pública derivados de de un estado en
los fenómenos la salud pública
sociales. generadas por el
• Análisis de las tráfico de drogas.
implicaciones del
tráfico de drogas, el
terrorismo y el tráfico
de armas.
• Descripción de las
consecuencias del
tráfico de drogas y los
problemas de salud
pública.
• Interpretación los
fenómenos sociales
actuales como el
tráfico de drogas,
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 6
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Identificar los principales conflictos de la actualidad mundial a través del análisis de variadas fuentes de información, con
LUCHA POR LA PAZ DEL MUNDO
el objeto de establecer su incidencia y proyección en Ecuador.
• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
DOMINIO B
ESTÁNDAR DE territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
APRENDIZAJE momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer sus derechos y
cumplir sus deberes con el Estado y la sociedad. Identifica organismos y políticas nacionales e internacionales que
promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y analiza causas y consecuencias de problemas
DOMINIO C
generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento de la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia. Identifica
diversas formas de organización social, nacionales e internacionales, destinadas a fortalecer y mejorar la resolución de
conflictos sociales por vías democráticas, políticas y pacíficas.
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Encontrar los nexos causales • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Describa los nexos • Identifica los nexos causales entre
entre las guerras y la pobreza, activación de los 10º año de educación Básica del causales entre conflictos, las guerras y la pobreza.
como fenómenos sociales conocimientos ministerio de educación guerras y la pobreza
relacionados. previos, a través de como fenómenos • Analiza las implicaciones sociales
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante sociales incidentes en y económicas de las guerras y la
¿Qué son los América. pobreza.
fenómenos sociales? Mapamundi físico y político
¿Cuáles son otros - Identifica los • Elabora un esquema conceptual
fenómenos sociales? Computador proyector nexos causales de las implicaciones sociales y
• Lectura sobre los . entre las guerras económicas entre las guerras y la
nexos e implicaciones . y la pobreza en pobreza.
entre las guerras y la América Latina.
pobreza en América • Describi la pobreza y las
Latina y el mundo. - Deduce la implicaciones socioeconómicas
• Identificación de las generación de para América Latina y el Ecuador.
causas de las guerras otros fenómenos
y la pobreza. sociales
• Investigación de las negativos a partir
guerras y la pobreza de la pobreza.
como fenómenos
sociales.
• Análisis de las
implicaciones y nexos
entre las guerras y la
pobreza.
• Descripción de la
pobreza como
fenómeno social que
genera otros
fenómenos
negativos.
• Interpretación de
los fenómenos
sociales que afectan
a América y al
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 6
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4


2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Identificar los principales conflictos de la actualidad mundial a través del análisis de variadas fuentes de información, con
LUCHA POR LA PAZ DEL MUNDO
el objeto de establecer su incidencia y proyección en Ecuador.
• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
DOMINIO B
ESTÁNDAR DE territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
APRENDIZAJE momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer sus derechos y
cumplir sus deberes con el Estado y la sociedad. Identifica organismos y políticas nacionales e internacionales que
promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y analiza causas y consecuencias de problemas
DOMINIO C
generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento de la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia. Identifica
diversas formas de organización social, nacionales e internacionales, destinadas a fortalecer y mejorar la resolución de
conflictos sociales por vías democráticas, políticas y pacíficas.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Describir el armamentismo y • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica el • Identifica las consecuencias del
sus consecuencias en el caso activación de los 10º año de educación Básica del armamentismo como armamentismo en América Latina.
específico de América Latina. conocimientos ministerio de educación mecanismo de paz en el
previos, a través de mundo y las • Analiza las causas del
una lluvia de ideas. consecuencias de este armamentismo en América Latina.
¿Qué es el fenómeno especifico de
armamentismo? ¿Por América Latina.
qué genera violencia
el armamentismo?
• Lectura sobre las
consecuencias e
implicaciones del
armamentismo en
América.
• Investigación sobre
el armamentismo y
sus consecuencias.
• Identificación de las
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA
Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.
se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 6
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Identificar los principales conflictos de la actualidad mundial a través del análisis de variadas fuentes de información, con
LUCHA POR LA PAZ DEL MUNDO
el objeto de establecer su incidencia y proyección en Ecuador.
• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
DOMINIO B
ESTÁNDAR DE territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
APRENDIZAJE momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer sus derechos y
cumplir sus deberes con el Estado y la sociedad. Identifica organismos y políticas nacionales e internacionales que
promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y analiza causas y consecuencias de problemas
DOMINIO C
generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento de la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia. Identifica
diversas formas de organización social, nacionales e internacionales, destinadas a fortalecer y mejorar la resolución de
conflictos sociales por vías democráticas, políticas y pacíficas.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Describir el armamentismo y • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica el • Identifica las consecuencias del
sus consecuencias en el caso activación de los 10º año de educación Básica del armamentismo como armamentismo en América Latina.
específico de América Latina. conocimientos ministerio de educación mecanismo de paz en el
previos, a través de mundo y las • Analiza las causas del
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante consecuencias de este armamentismo en América Latina.
¿Qué es el fenómeno especifico de
armamentismo? ¿Por Mapamundi físico y político América Latina. • Elabora un esquema conceptual
qué genera violencia de las implicaciones del
el armamentismo? Computador proyector - Establece las armamentismo en la sociedad
• Lectura sobre las . consecuencias Latino Americana.
consecuencias e del
implicaciones del armamentismo • Establece las implicaciones
armamentismo en en América socioeconómicas del
América. Latina. armamentismo en América Latina.
• Investigación sobre
el armamentismo y - Identifica al
sus consecuencias. armamentismo
• Identificación de las como fenómeno
causas del que genera
armamentismo. violencia e
• Descripción de las inseguridad.
causas del
armamentismo en
América Latino.
• Análisis de las
implicaciones
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 6
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Identificar los principales conflictos de la actualidad mundial a través del análisis de variadas fuentes de información, con
LUCHA POR LA PAZ DEL MUNDO
el objeto de establecer su incidencia y proyección en Ecuador.
ESTÁNDAR DE • Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
APRENDIZAJE fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
DOMINIO B
territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
DOMINIO C • Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer sus derechos y
cumplir sus deberes con el Estado y la sociedad. Identifica organismos y políticas nacionales e internacionales que
promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y analiza causas y consecuencias de problemas
generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento de la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia. Identifica
diversas formas de organización social, nacionales e internacionales, destinadas a fortalecer y mejorar la resolución de
conflictos sociales por vías democráticas, políticas y pacíficas.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Establecer una relación entre • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Describe la relación e • Contrasta los conflictos
Ecuador y los conflictos activación de los 10º año de educación Básica del influencia entre el mundiales y su influencia en el del
mundiales en lo económico, conocimientos ministerio de educación Ecuador y los conflictos y Ecuador.
político y social. previos, a través de problemática mundial.
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante • Analiza el proceso de
• Lectura sobre los - Identifica la transformaciones socioeconómicas
conflictos mundiales Mapamundi físico y político influencia tras los conflictos mundiales.
y su influencia en política, social y
relación con el Computador proyector económica entre • Elabora un esquema conceptual
Ecuador. . los conflictos de las implicaciones políticas
• Identificación de los mundiales y el sociales y económicas que generan
conflictos Ecuador. los conflictos mundiales en el
socioeconómicos Ecuador.
mundiales. - Describe las
• Investigación de la consecuencias • Identifica los conflictos políticos,
relación entre los socioeconómicas económicos y sociales mundiales.
conflictos mundiales de los conflictos
y el Ecuador. mundiales.
• Análisis de las
implicaciones
sociales, económicas
y políticas de los
conflictos mundiales
con el Ecuador.
• Descripción de la
destrucción de las
economías de los
estados por los
conflictos mundiales.
• Identificación de la
influencia de los
enfrentamientos
mundiales en la
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:
correspondientes.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 6
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Identificar los principales conflictos de la actualidad mundial a través del análisis de variadas fuentes de información, con
LUCHA POR LA PAZ DEL MUNDO
el objeto de establecer su incidencia y proyección en Ecuador.
• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
DOMINIO B
ESTÁNDAR DE territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
APRENDIZAJE momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer sus derechos y
cumplir sus deberes con el Estado y la sociedad. Identifica organismos y políticas nacionales e internacionales que
promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y analiza causas y consecuencias de problemas
DOMINIO C
generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento de la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia. Identifica
diversas formas de organización social, nacionales e internacionales, destinadas a fortalecer y mejorar la resolución de
conflictos sociales por vías democráticas, políticas y pacíficas.
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Determinar las condiciones • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Deduce las condiciones • Identifica los rasgos culturales y
idóneas para el diálogo de activación de los 10º año de educación Básica del idóneas actuales y el las costumbres de las civilizaciones.
civilizaciones sobre la valoración conocimientos ministerio de educación sentido de la
de los puntos comunes entre los previos, a través de globalización para el • Analiza los indicadores culturales
seres humanos. una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante dialogo y respeto por la y las creencias sociales de las
¿Qué es una riqueza cultural de cada civilizaciones.
civilización? ¿Cuáles Mapamundi físico y político civilización.
son las formas de • Elabora un esquema conceptual
valoración de los Computador proyector - Describe las sobre las expresiones culturales y
seres humanos? . condiciones de el pensamiento social de las
• Lectura sobre el respeto de cada civilizaciones.
respeto a la identidad civilización,
cultural de cada valorando el • Valora las ciencias creencias,
civilización. sentido de seres costumbres y artes de las
• Investigación sobre humanos. civilizaciones como punto de
las condiciones de partida para su valoración y
dialogo entre los - Establece la respeto.
seres humanos para identidad cultural
la progreso y de las
cooperación integral. civilizaciones
• Contrastar los respetando los
rasgos culturales rasgos culturales
comunes y comunes.
particulares de los
pueblos y
civilizaciones.
• Identificación del
dialogo como
condición ideal para
solucionar problemas
entre los pueblos y
los seres humanos.
• Estructuración de
las normas y
preceptos comunes
de respeto entre los
seres humanos.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


correspondientes.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 6
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Identificar los principales conflictos de la actualidad mundial a través del análisis de variadas fuentes de información, con
LUCHA POR LA PAZ DEL MUNDO
el objeto de establecer su incidencia y proyección en Ecuador.
• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
DOMINIO B
ESTÁNDAR DE territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
APRENDIZAJE momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer sus derechos y
cumplir sus deberes con el Estado y la sociedad. Identifica organismos y políticas nacionales e internacionales que
promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y analiza causas y consecuencias de problemas
DOMINIO C
generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento de la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia. Identifica
diversas formas de organización social, nacionales e internacionales, destinadas a fortalecer y mejorar la resolución de
conflictos sociales por vías democráticas, políticas y pacíficas.
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Explicar que los pueblos • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica hechos y • Contrasta las relaciones de
necesitan el uno del otro en activación de los 10º año de educación Básica del procesos relacionados a interdependencia entre los países
diversos aspectos que exceden el conocimientos ministerio de educación la interdependencia de del mundo.
económico. previos, a través de los países de mundo.
una lluvia de ideas. Cuaderno del estudiante • Analiza el proceso de
¿Qué es la - Establece a la interdependencia política,
interdependencia Mapamundi físico y político interdependencia económica, social y cultural entre
social? ¿Qué económica como los estados del mundo y de
entendemos por Computador proyector un fenómeno América.
interculturalidad de . negativo para los
los pueblos? países. • Elabora un esquema conceptual
• Lectura sobre la de la interdependencia política,
relación de - Identifica la económica, social y cultural entre
interdependencia de interdependencia los estados del mundo y de
los pueblos del de los pueblos en América.
mundo. aspectos sociales,
• Investigación sobre políticos y • Identifica las connotaciones
la relación de culturales. sociales de la interdependencia.
interdependencia de
los pueblos y países
del mundo.
• Identificación de la
relación de
dependencia de los
países.
• Contrastación de la
interdependencia
política, social y
cultural entre los
pueblos.
• Análisis de las
implicaciones
socioeconómicas y
políticas de la
interdependencia de
los países del mundo.
• Descripción de la
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA

Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.


se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


correspondientes.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


LOGOTIPO No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO. 6
BLOQUE
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ESTUDIOS SOCIALES DÉCIMO 6 4


2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender el mundo donde El Buen vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la


BUEN VIVIR: La formación de una ciudadanía democrática.
vivo y la identidad ecuatoriana. diversidad, ciudadanía responsable.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Identificar los principales conflictos de la actualidad mundial a través del análisis de variadas fuentes de información, con
LUCHA POR LA PAZ DEL MUNDO
el objeto de establecer su incidencia y proyección en Ecuador.
• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas
fuentes, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre
DOMINIO A
acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de
textos escritos.
• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos o materiales cartográficos sobre dinámicas
territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos
DOMINIO B
ESTÁNDAR DE territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la transformación del medio geográfico en distintos
APRENDIZAJE momentos y partes del mundo, para comunicarlas a través de diversas formas de expresión oral y escrita.
• Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer sus derechos y
cumplir sus deberes con el Estado y la sociedad. Identifica organismos y políticas nacionales e internacionales que
promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y analiza causas y consecuencias de problemas
DOMINIO C
generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento de la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia. Identifica
diversas formas de organización social, nacionales e internacionales, destinadas a fortalecer y mejorar la resolución de
conflictos sociales por vías democráticas, políticas y pacíficas.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS
RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ESENCIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

• Reconocer la igualdad basada • Exploración y Texto de Estudios Sociales para • Explica los anhelos de • Contrasta la aplicación de los
en los derechos humanos a activación de los 10º año de educación Básica del igualdad, a través de la derechos humanos a nivel mundial
través de su conocimiento y conocimientos ministerio de educación práctica social de los y del Ecuador.
práctica en todos los aspectos de previos, a través de derechos humanos.
la vida. una lluvia de ideas.
¿Qué son los
derechos humanos?
¿Cuáles son los
principales derechos
humanos?
• Lectura sobre el
origen de los
derechos humanos
en el mundo y en el
Ecuador.
• Investigación
histórica sobre los
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA
Entre los principales trastornos  Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.
se encuentran:  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
 Psicomotricidad.
Dislexia: Incapacidad parcial o  Estimulación cognitiva, afectiva.
total para el aprendizaje de la  Programa de Integración sensorial.
lectura y escritura.  Apoyo Psicopedagógico.
 Funciones Básicas.
Disgrafía: Perturbación en la  Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
realización correcta de formas,  Adaptación a la metodología.
tamaños, direcciones y presiones  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
en la escritura.

Disortografía: incapacidad de
estructurar gramaticalmente el
lenguaje.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA 5. OBSERVACIONES:


 MINISTERIO DEcorrespondientes.
EDUCACIÓN, Texto de Décimo,
Última Edición
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes
 www. Eduteca

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte