Está en la página 1de 4

Nº 47, 2015.

Páginas 3-6
Diálogo Andino

EDITORIAL
INTERCULTURALIDAD, MIGRANTES Y EDUCACIÓN*
INTERCULTURALITY , MIGRANTS AND EDUCATION
Carlos Mondaca Rojas** y Yeliza Gajardo Carvajal**

El creciente y vertiginoso proceso de globali- Cuando esto sucede, debemos como sociedad res-
zación ha permitido que muchas barreras políticas, guardar las garantías de la seguridad y el bienestar
sociales y culturales que antes eran infranqueables, social a contrapunto de las nuevas dinámicas de la
hoy sean permeables en lapsos de tiempo mucho sociedad (Mesa, 2006).
más breves; así como se abrieron las barreras co- La migración actual compromete el término
merciales, también lo hacen los Estados, gobiernos frontera, ya que las divisiones de los países son
y sus políticas públicas respecto de problemáticas difusas frente a las necesidades humanas. No nos
que nos presentan la pobreza, la desigualdad, la referimos a esas fronteras demarcadas por una so-
violencia y la migración entre las más relevantes beranía territorial y un puesto policial, ya que estas
(Nubia, 2005, en Riquelme y Alarcón, 2008). fronteras geopolíticas, si bien en gran parte del orbe
La poca certeza y la complejidad del escenario han desaparecido, existen aún como imaginarios na-
actual respecto del movimiento de personas, por cionales y representaciones sociales, culturales, étnicas
distintas razones, afecta la convivencia en la sociedad y religiosas (Mondaca et al., 2015). Hoy debemos
emisora como receptora de grupos humanos. No es cuestionar esas fronteras, ya que mientras la visión
solo el Estado y la política económica las que se ven tradicional de la migración considera una permanente
enfrentadas con el decimonónico Estado-Nación, y otra temporal, en pleno siglo XXI esos conceptos no
aparece una sutil dependencia entre lo local y lo logran abarcar la realidad y aparecen otros conceptos
global. Aparecen frágiles estructuras políticas que no como migraciones transfronterizas, transnacionales,
son suficientes para el diálogo intercultural, aparecen flujos migratorios, redes de parentesco migratorias,
voces e ideas de mayores regulaciones políticas etc., tanto para identificar comunidades y espacios a
y de mercado, incluso de cierre de fronteras y de los cuales los inmigrantes recurren para mantener su
persecución y criminalización de los que migran cotidianeidad con los suyos (Pries, 1999) así como
en busca de nuevos horizontes y oportunidades. para las estrategias de adaptación o sobrevivencia que
Por el contrario, el norte de Chile como parte puede utilizar el migrante (más allá de una mirada
integrante del área centro sur andina debe esbozar esencialista) para insertarse en el país de acogida, lo
políticas pertinentes en torno a la migración, la que determina la imagen de ser un agente parte de la
interculturalidad y la inclusión; debe replantear sociedad receptora y sus posibilidades de movilidad
conceptos como el de ciudadanía, democracia, ascendente que la sociedad le ofrece (Baud, 1996).
derechos humanos y de bien común, que en la No muy distante de lo anterior se presenta la
actualidad son el resultado del empoderamiento de discusión sobre la ciudadanía, al respecto Stefoni
la sociedad civil producto de la crisis del sistema (2004) plantea el cuestionamiento sobre los derechos
político económico, que no ha dado respuestas a y deberes de quienes son ciudadanos, los que no
las demandas económicas y sociales. Cuando las deben estar desvinculados de la visión del Estado;
fronteras se cierran se enfrentan la migración y la lo que en palabras de García Canclini (1994) sería
ciudadanía ante una soberanía nacional que excluye. no solo la integración que se determina en torno al

* Resultado Proyecto Fondecyt Nº 1130859 y Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores UTA 1309, financiado
por el Ministerio de Educación y la Universidad de Tarapacá..
** Universidad de Tarapacá, Arica, Chile, Departamento de Educación. Correo electrónico: cemondacar@uta.cl; ygajardo@uta.cl
4 Editorial

consumo y al mercado neoliberal, sino también en el concepto de ciudadanía y aceptar lo diferente,


las prácticas sociales y culturales que dan sentido y por consiguiente, el respeto por las culturas,
de pertenencia mediante el acceso de bienes y ser- lo que deriva en agregar nuevos contenidos al
vicios desde quien recibe, como de quien asume currículum escolar, cambiar estrategias pedagó-
dar acceso legítimo a la alteridad. gicas, incluso en la formación de los docentes. Lo
Considerando lo anterior, cuando ya es evidente anterior presupone una nueva realidad y nuevas
que la migración involucra tanto a la persona o actitudes en el quehacer de todos los miembros
grupo que migra como a la sociedad que los recibe de la comunidad educativa, estos aún deben ser
–asociándose a un conjunto de otros fenómenos que profundamente investigados.
se presentan en el proceso, como la movilidad, el De acuerdo con lo anterior, Diálogo Andino
transnacionalismo, la integración y la ciudadanía– edita un número que se inspira en la idea de in-
consideramos que la educación ofrece un punto corporar varias aristas respecto de lo intercultural
interesante desde donde enfocar nuestra mirada desde miradas y lugares distantes, es por esto que
(Mondaca y Gajardo 2013). Así se hace posible integra autores diversos en origen.
observar a alumnos y apoderados asumiéndose a En el presente número Daniel F. Johnson pre-
sí mismos en un nuevo entorno y a los educadores senta algunas reflexiones acerca de cómo formar
como los primeros agentes con relación directa ciudadanos interculturales desde los estudios cu-
de la sociedad receptora (Mondaca, Gajardo y rriculares, reconociendo cómo la prescripción del
Sánchez, 2014). currículum desde el Estado nacional es ineficiente
Esta realidad aún no es asumida de manera para formar un ciudadano capaz de interactuar
formal por la política pública y por las autorida- democráticamente en contextos diversos.
des como parte del quehacer docente en regiones Malik y Ballesteros nos ofrecen una reflexión
receptoras de migrantes alrededor del mundo, en de la trayectoria del Grupo INTER de la UNED
donde el profesor puede hacer una diferencia una (Universidad Nacional de Educación a Distancia),
vez que asume la situación y eligen hacer preva- a la que pertenecen, y cómo han ido comprendien-
lecer las particularidades de las diversas culturas do lo intercultural como una mirada que permite
que convergen en la escuela (Mondaca, Rivera, reconocer la diversidad y, consecuentemente, la
Gajardo, 2014), revalorizándolas, o permitiendo complejidad de las situaciones sociales y educativas.
su disminución y la consiguiente homogeneización Además de problematizar del uso de categorías de
cultural (Martos, 2013). lo intercultural y la idea del relativismo cultural, que
Para hacer una real contribución a esta realidad siendo herramienta necesaria para la comprensión
es necesario aplicar e implementar en los sistemas desde otra lógica posible, plantea tensiones en la
educativos la integración, la interculturalidad a investigación aplicada.
la migración, para hacer efectiva la inclusión. En la lógica de la representación de los y las
Aunque en algunos países aún se considera que indígenas en la enseñanza de la historia en la edu-
la atención a niños con discapacidades en aulas cación básica en Chile desde los textos escolares,
regulares es inclusión, el concepto se ha amplia- Gabriel Villalón y Joan Pages plantean que los y las
do, considerando que cuando se apoya y atiende indígenas están incorporados en los contenidos de
la diversidad de todos los educandos, disminuye historia de Chile. Y que las representaciones relativas
la exclusión social (ya sea de tipo étnica, de raza, a estos se asocian al mestizaje y las tradiciones fo-
religiosa , de género, etc.), apoyando la educación lklóricas y a la imagen del guerrero y rebelde, lo que
equitativa y de calidad, asegurando el respeto por no cambia los prejuicios y estereotipos construidos
los derechos humanos, hablamos realmente de respecto del indígena en Chile.
inclusión (UNESCO, 2008). Para el caso peruano, Ernesto Pino-Nina se
La verdadera transformación de las democra- refiere a los prejuicios y la identidad para el apren-
cias modernas significa la renovación acerca de la dizaje de la lengua Aymara de los estudiantes de
visión de los derechos humanos, la tolerancia y la las instituciones educativas altoandinas de Huaytiri,
aceptación de la diversidad haciendo del proceso de Japopunco y Turunturu, en la provincia de Candarave.
enseñanza-aprendizaje más participativo y demo- Se propone determinar cómo se relacionan los pre-
crático (Meléndez, 2012). Para esto es necesario, juicios y la identidad para el aprendizaje de la lengua
como lo plantea Garrido (2002), reconceptualizar Aymara en los escolares, pudiendo constatar que
Editorial 5

los estudiantes evidencian alto nivel de prejuicios especialmente en relación con las expectativas y
hacia la lengua Aymara; además presentan bajos las trayectorias escolares.
niveles de identidad con su cultura. A propósito, David Abril Hervás sitúa los
Consuelo Cordero y Teresa Aguado presentan actuales retos de la educación y la ciudadanía
un análisis de la asignatura de Educación para ante la globalización y las incertidumbres de este
la Ciudadanía y de los Derechos Humanos en la cambio de época, este autor plantea que la crisis
Educación Secundaria Obligatoria en el sistema de la educación es una crisis política y pedagógi-
educativo español (2006-2012), como fue regulada ca que debe ser abordada desde la revisión de las
por parte del gobierno socialista en el momento prácticas educativas y la construcción de un nuevo
de su implantación y posterior desarrollo con un paradigma en el que la pedagogía popular de Paulo
gobierno conservador. Al respecto, plantean que la Freire, el pensamiento complejo de Edgar Morín o
incorporación de la misma supone una declaración propuestas como la ecopedagogía pueden contribuir
de intenciones y toma de posición política en re- a recuperar el sentido de la educación y construir
lación con la defensa de valores democráticos de un nuevo modelo de ciudadanía.
participación y justicia social. Encontramos, además, el ensayo de Valeria de
Enfocándose en los jóvenes de educación Ormaechea que nos presenta un estudio de caso de
media del área rural de la región Metropolitana la Cooperativa Integral Catalana, indagando en las
en Santiago de Chile, Carol Morales nos plantea transformaciones sociales, los protagonismos que
los fundamentos teórico-prácticos de la educación permitieron configurar espacios de aprendizaje co-
intercultural. En los docentes entrevistados logra lectivos horizontales debido a las movilizaciones del
evidenciar sus nociones sobre lo juvenil, la diver- 15M. En este mismo sentido, Patricia Mata analiza
sidad, la cultura, la ruralidad, la educación rural y las nuevas formas relacionales y organizativas que
la interculturalidad y las consecuencias que en su se están construyendo en el interior de los actuales
praxis tienen estas conceptualizaciones. movimientos sociales. De forma específica, explora
El ensayo de Pamela Zapata, María Emilia la emergencia de una nueva forma de pensar sobre
Tijoux y Michelle Espinoza comprende las voces el liderazgo, caracterizada por el reconocimiento
críticas de tres mujeres investigadoras que analizan y de la capacidad colectiva para orientar la acción y
reflexionan respecto del actual sistema educacional el cambio social, que conduce a la identificación
chileno, usando el caso de los estudiantes de color de liderazgos colectivos que desafían la concepción
en la academia. Estas reflexiones giran en torno a individualista del liderazgo personal.
las políticas públicas en materia de educación, la Siguiendo la línea de la participación ciuda-
integración y la segregación, los retos y los problemas dana con la interculturalidad, Natascha Diharce
actuales o que puedan ocurrir en nuestras salas de reflexiona en torno a las posibilidades de inserción
clase, los que son abordados utilizando la escritura del enfoque intercultural en prácticas educativas más
experimental como una vía de aproximación crítica allá del aula, centrándose en las artes escénicas. Se
para decir, romper silencios, evocar y provocar expone la relación existente entre la educación in-
audiencias, dando un paso hacia la acción en contra tercultural y el arte dramático, describiendo algunas
de la injusticia social, el nacionalismo conservador características del proceso creativo desarrollado por
y el racismo en el mundo académico. la Compañía de Teatro KIMEN, como una de las
Pilar Cucalón nos presenta una investigación tantas posibilidades de educación intercultural. En
etnográfica desarrollada a lo largo de tres cursos este mismo contexto, la investigadora Inmaculada
escolares (2008-2011) en las Aulas de Enlace, que Garrido Jiménez expone un contrapunto entre la
es un programa escolar dirigido exclusivamente vida del individuo, las condiciones que le llevarían al
al alumnado inmigrante/extranjero recién llegado fracaso escolar y la forma en la que ha superado los
a la comunidad de Madrid (España) para facili- obstáculos, aproximándonos al tema del abandono
tar su incorporación en el sistema educativo. La escolar por medio de una historia de vida particular.
finalidad del texto es dar cuenta de las imágenes Por último, como corolario del tema intercultural
que los docentes proyectan en dichos estudiantes, y sobre la diversidad cultural, Héctor Sánchez-
las diferencias culturales que les atribuyen y las Melero e Inés Gil-Jaurena reflexionan en su trabajo
consecuencias de estas percepciones, tanto de cara acerca de cómo la práctica ciudadana requiere del
a los chicos y chicas como a la propia escuela, acercamiento a una realidad social marcada por
6 Editorial

la desigualdad (histórica y contemporánea) en el Agradecimientos


ejercicio de la ciudadanía, y por el dinamismo y la
transformación con que se desarrolla la participación Se agradece al proyecto Fondecyt Nº 1130859
ciudadana en la actualidad. Ambos investigadores que permitió el desarrollo de una pasantía en el
nos plantean algunas consideraciones epistemoló- Grupo INTER de investigación en Educación
gicas en torno a la diversidad y los mecanismos de Intercultural. Facultad de Educación de la
categorización social que influyen en la práctica Universidad Nacional de Educación a Distancia
ciudadana desigual desde una perspectiva crítica. (UNED) Madrid, España.

Referencias Citadas
Baud, M.; Koonings, K.; Oostindie, G.; Ouweneel, A.; Silva, P. Mondaca, C.; Gajardo, Y.; Sánchez, E.
1996 Etnicidad como estrategia en América Latina y el 2014 “Historia, memoria y ciudadanía intercultural. El reto del
Caribe. Ediciones Abya-Yala Quito Ecuador. siglo XXI para las aulas de la región de Arica y Parinacota,
García Canclini, N. norte de Chile”. Revista Interciencia, Vol. 39 Nº 7. Pp. 524-
1994 Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales 530. http://www.interciencia.org/v39_07/index.html
de la globalización. Mimeo. Mondaca, C.; Rivera, P.; Gajardo, Y.
Garrido, O. 2014 “Educación parvularia e inclusión en el norte de Chile.
2002 Del multiculturalismo a la ciudadanía global. Reflexiones Formando pequeños chilenos en las aulas de Tarapacá”.
a partir del caso de la Araucanía (Chile). Invest. Desarr. 10: Revista Alpha N° 39 Diciembre. Pp. 251-266. http://www.
170-187. scielo.cl/pdf/alpha/n39/art_17.pdf
Martos, E. Mondaca, C.; Gajardo, Y.
2013 Lectura y Patrimonio cultural en la era digital. 2013 “La Educación Intercultural Bilingüe en laRegión de Arica
Revista digital Platero Nº 193, año XXX. Disponible en y Parinacota, 1980-2010”. Revista Diálogo Andino. ISSN: ISSN
http://web.educastur.princast.es/cpr/oviedo/web/index. 0719-2681/ISS. Vol.: Nº 42. Pp. 68-87. http://www.scielo.cl/
php?option=com_recursos&task=ficha&id_recurso=48&id_ scielo.php?pid=S0719-26812013000200007&script=sci_arttext
asesoria=&Itemid=19 revisado el 24 de abril de 2015. Pries, L.
Meléndez, L. (Coord.) 1997 Migración laboral internacional y espacios sociales
2012 Construyamos Centros Educativos Inclusivos. 1ª. transnacionales, en Macias, Saúl y Herrera, Fernando (1997).
ed. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Editorial migración laboral internacional, universidad de
(CECC/SICA). San José, Costa Rica. www.ceducar.info/ Puebla.
ceducar/recursos/biblioteca%20onlineeducacion%20/ Riquelme, J.; Alarcón, G.
construyamos/HTML/files/assets/basic-html/page1.html 2008 El peso de la historia en la inmigración peruana en
Cons. 07/06/2013). Chile, Revista Polis, Vol. 7, Nº 20, pp. 299-310, Editorial
Mesa, M. de la Universidad Bolivariana de Chile http://www.scielo.
2006 Globalización, ciudadanía y derechos: la ciudad mul- cl/pdf/polis/v7n20/art16.pdf
ticultural. Revista Pepeles, Nº 95, pp. 1-21. http://www. Stefoni, C.
fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF%20Papeles/95/ 2004 Inmigración y ciudadanía: la formulación de comunidades
Globalizacion_ciudadania_derechos_Mesa.pdf peruanas en Santiago y la emergencia de nuevos ciudadanos.
Mondaca, C.; Gajardo, Y.; Muñoz Henríquez, W.; Sánchez Santiago. Universidad de Chile. Revista Política Nº 43.
González, E.; Robledo, P. UNESCO
2015 “Estudiantes Migrantes en la Región de Arica y 2008 La educación Inclusiva: el camino hacia el futuro.
Parinacota. Caracterización, Distribución y Consideraciones Cuadragésima octava conferencia internacional de educación.
Generales”. En: Las fronteras del transnacionalismo: límites Ginebra, 25 al 28 de noviembre de 2008. Documento de
y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte referencia principal. Ginebra, Suiza. ED/BIE/CONFINTED
de Chile (en prensa). 48/3.

También podría gustarte