Está en la página 1de 109

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL


SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Dirección General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental
Dirección de Reforestación Urbana, Parques y Ciclovías
Plaza de la Constitución No. 1, 3er. piso, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, Distrito Federal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


COORDINACIÓN DE Vinculación Y PROYECTOS ESPECIALES
Facultad de Arquitectura
Circuito Interior s/número. Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, Distrito Federal

Asesores:
GEHL ARCHITECTS ApS
Urban Quality Consultants
Gammel Kongevej 1,4.tv.
DK 1610 Copenhagen V. Dinamarca

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOGRÁFICA
EMB /CIUDAD DE MÉXICO

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


T E X TO
ÍNDICE

08 POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

36 DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO


MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

82 CAMBIO DE MODO

7
BASE CARTOGRÁFICA
ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS
Este apartado muestra los aspectos ambientales y urbanos existentes en la Ciudad de México que han sido tomados en cuenta para el diseño
y puesta en marcha de las iniciativas que componen la Estrategia de Movilidad en Bicicleta.
8
BASE CARTOGRÁFICA

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA- 01
LOCA LIZ ACIÓN

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


LÍMITE DISTRITO FEDERAL LÍMITE ZONA URBANA

Km Km

Distrito Federal 1,484 Km 2 Zona urbana 837.7 Km 2

9
BASE CARTOGRÁFICA
ZONA CON PENDIENTE PLANA ÁREA DE ESTUDIO

Km Km

Zona con pendiente menor a 6% 1,349.5 Km 2 Área de estudio 559.5 Km 2

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA

DI-UA- 0 2
LÍMIT ES GEOESTA DÍST ICOS
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

Km
Km
10
BASE CARTOGRÁFICA

DELEGACIONES DISTRITOS

Área de estudio Área de estudio


Delegaciones Distritos

Delegaciones Distritos

Totales En área de estudio % del DF Totales En área de estudio % del DF

Delegaciones 16 14 32.66% Delegaciones 16 14 32.66%


Distritos 84 66 78.57% Distritos 84 66 78.57%
Colonias 1540 855 55.52% Colonias 1540 855 55.52%
AGEBS 2367 1550 65.48% AGEBS 2367 1550 65.48%

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA- 0 3
LÍMIT ES GEOESTA DÍST ICOS

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


Km Km

11
BASE CARTOGRÁFICA
COLONIAS AGEBS

Área de estudio Área de estudio


Colonias Agebs

Colonias AGEBS
Totales En área de estudio % del DF Totales En área de estudio % del DF

Delegaciones 16 14 32.66% Delegaciones 16 14 32.66%


Distritos 84 66 78.57% Distritos 84 66 78.57%
Colonias 1540 855 55.52% Colonias 1540 855 55.52%
AGEBS 2367 1550 65.48% AGEBS 2367 1550 65.48%

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA Km Km

DI-UA- 0 4
CLIM A
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

DETERMINACIÓN DE CLIMA DE SEMISECO A VIENTOS DOMINANTES NORESTE


Semiseco templado, el menos seco del grupo, TEMPLADO SUMBHÚMEDO
BS1K
con veranos calientes y régimen de lluvias en invierno Área de estudio
Área de estudio Vientos dominantes

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de me-


C(W0)
nor humedad

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de hu- Km Km


C(W1)
12

medad media
BASE CARTOGRÁFICA

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de ma-


C(W2)
yor humedad

Templado subhúmedo, semifrio con lluvias en vera-


C(E)(W2)
no, de mayor humedad

Templado húmedo semifrio con abundantes lluvias


C(E)(m)
en verano

ISOYETA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL 600-700 MM ISOTERMA TEMPERATURA MEDIA ANUAL 16 0 C

Área de estudio Área de estudio


Isoyetas en mm Isotermas en 0 C

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA- 0 5

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


Área de estudio

ZU
SOLONCHACK. Suelos salinos. Se presentan en zonas
en donde se acumula salitre, tienen alto contenido en
83.05% sales. La vegetación típica de este tipo de suelo es el
pastizal u otras plantas que toleran el exceso de sal.

Hh/2
FEOZEM HÁPLICO. Se caracteriza por tener una capa
superficial de oscura, suave y rica en materia orgánica
7.48% y en nutrientes, poseen profundidades variables.

L/2 LITOSOL. Se caracterizan por su profundidad, menor

13
a 10 cm, limitada por la presencia de roca, tepetate
3.17% o caliche endurecido, presenta fertilidad natural y la

BASE CARTOGRÁFICA
susceptibilidad a la erosión es muy variable depen-
diendo de otros factores ambientales.

Re/1 REGOSOL ÉUTRICO. Son suelos con alto contenido


de materia orgánica, generalmente de color negro, es-
0.66% ponjoso, ligeros y con alta capacidad de retención de
Km
humedad.

ANDOSOL MÓLICO. Suelos de origen volcánico,


Oe/1
constituidos principalmente de cenizas. Son general-
5.61% mente de colores oscuros y tienen alta capacidad de
retención.

Tm/2
FEOZEM LÚVICO. Se caracteriza por tener una capa
superficial de oscura, suave y rica en materia orgá-
nica y en nutrientes, poseen profundidades variables.
Estos suelos tienen una acumulación de arcilla en el
subsuelo. Son generalmente de color rojizo o pardo
oscuro.

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA

DI-UA- 0 6
Á RE A S V E RDES Y ESPACIOS A BIE RTOS
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

Área de estudio
Límite de suelo de conservación

Km2

Área natural protegida 1,0494


14

Bosque urbano 5,6763


BASE CARTOGRÁFICA

Parque ecológico 3,1482

Parque 0,9063

Jardín 5,3901

Camellón 2,5758 Km

Áreas verdes /sin definir 0,3339

Plaza 0,1908

Deportivo 3,4821

Institución educativa 2,862

Zoológico 1,3833

Panteón 0,3577

Fuente :
Planes delegacionales 1997. INEGI
Secretaría del Medio Ambiente.
Cuadernos estadísticos delegacionales edición 2006. INEGI.
Corroboración SETRAVI y SEDUVI

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA- 07
A RBOL A DO URBA NO EN
V I A LIDA D PRIM A RI A

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


Km
Km

15
BASE CARTOGRÁFICA
ARBOLADO EN ALTA PROPORCIÓN ARBOLADO EN PROPORCIÓN MEDIA-ALTA

Área de estudio Área de estudio


Arbolado en proporción alta Arbolado en proporción media-alta

Arbolado en alta proporción Arbolado en proporción media-alta

Longitud de la red primaria 113.36 Km Longitud de la red primaria 78.81 Km


% del área de estudio 1.42% % del área de estudio 0.98 %

Fuente:
Vistas aéreas.
Plano generado por la UNAM.

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA

DI-UA- 0 8
A RBOL A DO URBA NO EN
V I A LIDA D PRIM A RI A
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

Km Km
16
BASE CARTOGRÁFICA

ARBOLADO EN PROPORCIÓN MEDIA-BAJA ARBOLADO EN PROPORCIÓN BAJA

Área de estudio Área de estudio


Arbolado en proporción media-baja Arbolado en proporción baja

Arbolado en proporción media-baja Arbolado en proporción baja

Longitud de la red primaria 56.77 Km Longitud de la red primaria 32.71 Km


% del área de estudio 0.71 % % del área de estudio 0.41 %

Fuente:
Vistas aéreas.
Plano generado por la UNAM.

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA- 0 9
CICLOV Í A S E X IST EN T ES

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


Área de estudio
Avenida Chapultepec
Ciudad Universitaria
Antigua Vía FFCC
Interior Chapultepec

17
BASE CARTOGRÁFICA
Km

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA

DI-UA-10
CICLOV Í A S EN PROCESO
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

Área de estudio
Ciclovias en proyecto
1. Paseo de la Reforma 10.8 km.
2. Avenida Hidalgo 7 km.
3. Avenida Jesús García 3.4 km.
18

4. Avenida Nuevo León 5 km. aprox.


BASE CARTOGRÁFICA

Km

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA-11
JE R A RQUÍ A V I A L / DI V ISIÓN POR T IPO

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


Km Km

19
BASE CARTOGRÁFICA
DE ACCESO CONTROLADO EJES VIALES

Área de estudio Área de estudio


Vía primaria de acceso controlado Vía primaria Ejes Viales

Vialidad Primaria Vialidad Primaria


Total (DF) En área de estudio % del DF Total (DF) En área de estudio % del DF

10 182 Km 7 977 Km 78.55% 10 182 Km 7 977 Km 78.55%

De Acceso Controlado Ejes Viales


En área de estudio % respecto de la red víal primaria En área de estudio % del área de estudio
1.98 %
158.7 Km 251.97 Km 3.15%

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA

DI-UA-12
JE R A RQUÍ A V I A L / DI V ISIÓN POR T IPO
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

Km Km
20
BASE CARTOGRÁFICA

ARTERIAS PRINCIPALES VÍAS RADIALES

Área de estudio Área de estudio


Arterias principales Vías radiales

Vialidad Primaria Vialidad Primaria


Total (DF) En área de estudio % del DF Total (DF) En área de estudio % del DF

10 182 Km 7 977 Km 78.55% 10 182 Km 7 977 Km 78.55%

Arterias principales Vias radiales


En área de estudio % del área de estudio En área de estudio % del área de estudio

260.36 Km 3.26% 115.12 Km 1.44%


Fuente:
Anuario de transporte y vialidad 2004. GDF.

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA-13
ZON A S PAT RIMONI A L ES

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


Km Km

21
BASE CARTOGRÁFICA
ZONAS CON DECLARATORIA DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ZONAS HISTÓRICAS

Área de estudio Área de estudio


Zonas patrimoniales con declaratoria Zonas históricas

Área total en el DF % del DF Área total en el DF % del DF

56.93 Km 2
3.85% 56.72 Km 2
3.83%

Fuente :
Planes delegacionales 1997. INEGI
Ley de salvaguarda del patrimonio urbanístico
En área de estudio % del área de estudio En área de estudio % del área de estudio y arquitectónico federal
SETRAVI
54.23 Km 2 9.69 % 52.66 Km 2 9.41 % Ley federal de monumentos y zonas arqueoló-
gicas, artísticas e históricas

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA

DI-UA-14
ZON A S PAT RIMONI A L ES
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

Km Km
22
BASE CARTOGRÁFICA

ÁREAS DE CONSERVACIÓN PATRIMONIAL ESPACIOS ABIERTOS MONUMENTALES

Área de estudio Área de estudio


Zonas con valor patrimonial Calles Parques urbanos
Jardines Paseos
Panteones Viveros
Área total en el DF % del DF

95.13 Km 2 6.43% Área total en el DF % del DF

Fuente : 16.84 Km 2 1.13%


Planes delegacionales 1997. INEGI
Ley de salvaguarda del patrimonio urbanístico
y arquitectónico federal En área de estudio % del área de estudio
SETRAVI
Ley federal de monumentos y zonas arqueoló-
50.01 Km 2 9.69 % En área de estudio % del área de estudio
gicas, artísticas e históricas

4.15 Km 2 0.79 %

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA-15
T R A Z A URBA N A

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


Traza ortogonal
Traza irregular

23
Traza ortogonal

BASE CARTOGRÁFICA
Total en el DF En área de estudio % con respecto al área de estudio

158.80 Km 2
136.06 Km 2
29.30%

Traza irregular
Total en el DF En área de estudio % con respecto al área de estudio

Km 238.26 Km 2 24.63 Km 2 4.40%

Fuente:
Vistas aéreas.
Plano generado por la UNAM.

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA

DI-UA-16
T R A Z A URBA N A
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

Traza ortocéntrica
Traza mixta
24

Traza ortocéntrica
BASE CARTOGRÁFICA

Total en el DF En área de estudio % con respecto al área de estudio

4.34 Km 2
4.34 Km 2
0.77%

Traza mixta
Total en el DF En área de estudio % con respecto al área de estudio

211.23 Km 2 146.87 Km 2 26.25% Km

Fuente:
Vistas aéreas.
Plano generado por la UNAM.

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA-17
BA RRE R A S Y BORDES

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


25
BASE CARTOGRÁFICA
Km Km

BARRERAS VIALES PUNTOS DE PERMEABILIDAD

Área de estudio Área de estudio Barrera vial


Barrera vial Paso corrido en cruce vehicular

Vialidad Primaria Puntos permeables

Total (DF) En área de estudio % del DF En el DF En área de estudio

10 182 Km 7 977 Km 78.55% 200 148

Barreras viales
En área de estudio % de la red víal primaria

283.05 Km 3.54%

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA

DI-UA-18
BA RRE R A S Y BORDES
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS
26
BASE CARTOGRÁFICA

Km Km

BARRERAS TOPOGRÁFICAS BARRERAS FÍSICAS POR EL USO DE SUELO

Área de estudio Área de estudio


Barreras topográficas Barreras físicas por el uso de suelo

Barreras físicas
En área de estudio % del área de estudio

62.15 Km 2
11.10%

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA-19
RIES GOS E INCIDENCI A DELICT I VA

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


Nodo conflictivo
Nodo peligroso

575-1000 Delitos por año

27
1001-1800 Delitos por año

BASE CARTOGRÁFICA
1801-2500 Delitos por año

2501-6109 Delitos por año

Km

Fuente:
PGJDF, consulta diaria de la incidencia delictiva por zona criminógena
Secretaría de Obras y Servicios DF

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA

DI-UA-2 0
T R A NSPORT E M A SI VO
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

Área de estudio
Línea del metro
28
BASE CARTOGRÁFICA

Km

Fuente:
Secretaría de Transporte y Vialidad.

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA-21
T R A NSPORT E M A SI VO

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


Área de estudio
Línea de Tren Ligero
Metrobús
Metrobús en proyecto
Tren Suburbano

29
BASE CARTOGRÁFICA
Km

Fuente:
Secretaría de Transporte y Vialidad.

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA

DI-UA-2 2 Km
LINE A S DE DESEO UNIENDO DIST RITOS
A T R AV ÉS DE L A CONE X IÓN DE NODOS
DE EMPL EO Y POBL ACIÓN
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

Área de estudio
Líneas de deseo propuestas
Nodo de población
Nodo de empleo
30
BASE CARTOGRÁFICA

Km Km

Ciudad Interior
Primer Contorno
Segundo Contorno
Tercer Contorno

Líneas de deseo potenciales y contornos de la Ciudad de México Rutas potenciales por etapas en el primer y segundo contornos de
la Ciudad de México

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A

DI-UA-2 3
CORREDORES POT ENCI A L ES

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


Área de estudio
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4

31
Etapas posteriores

BASE CARTOGRÁFICA
Km

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA
Km
DI-UA-24
POT ENCI A L BICIESTACION A MIEN TOS
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

CENTROS DE TRANSFERENCIA MODAL

Área de estudio
CETRAM
Biciestacionamiento
32
BASE CARTOGRÁFICA

25 estaciones principales para cicloestacionamientos


Potencial de uso

Reemplazo Reemplazo
Reemplazo último medio Potencial Reemplazo último medio Potencial
Línea Clave Nombre caminata de transporte total Línea Clave Nombre caminata de transporte total

8 819 Constitución de 1917 4,959 30,750 35,709 1 119 Tacubaya 1,760 3,934 5,694
3 321 Universidad 6,645 6,243 12,888 3 306 Tlatelolco 3,716 1,648 5,364
2 224 Tasqueña 1,984 9,460 11,444 2 207 Normal 993 4,262 5,255
2 203 Tacuba 3,938 6,393 10,331 2 213 Zócalo 5,096 51 5,147
1 120 Observatorio 2,827 6,735 9,562 8 815 Atlalilco 2,040 2,973 5,013
8 818 UAM-I 2,756 6,197 8953 6 601 El Rosario 2,125 2,694 4,819
3 320 Copilco 3,507 5,237 8,744 9 905 Lázaro Cárdenas 4,796 sin datos 4,796
1 101 Pantitlán 3,114 4,902 8,016 3 316 Zapata 2,325 2,336 4,661
4 410 Martín Carrera 3,448 3,794 7,242 8 811 Iztacalco 1,210 3,295 4,505
8 810 Coyuya 1,110 5,670 6,780 2 208 San Cosme 3,212 1,289 4,501
2 210 Hidalgo 4,050 2,729 6,779 3 301 Indios Verdes 2,456 2,020 4,476
2 222 Ermita 3,131 3,401 6,532 2 221 Portales 3,255 1,175 4,430
8 814 Escuadrón 201 3,277 2,656 5,933
TOTAL 77,730 119,844 197,574

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE C ARTO G RÁFI C A
Km
DI-UA-2 5
POT ENCI A L BICICL E TA S PÚBLICA S

POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS


Área de estudio
CETRAM
Bicicletas públicas

33
BASE CARTOGRÁFICA
Fases de implementación

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

25 Estaciones principales para Bicicletas Públicas


Potencial de uso

Reemplazo Reemplazo
Reemplazo último medio Potencial Reemplazo último medio Potencial
Línea Clave Nombre caminata de transporte total Línea Clave Nombre caminata de transporte total

1 115 Insurgentes 26,265 7,504 33,769 7 714 Barranca del Muerto 8,677 5,245 13,922
3 316 Zapata 17,067 10,511 27.578 3 312 Centro Médico 10,382 3,255 13,637
9 910 Ciudad Deportiva 25,243 sin datos 25,243 2 208 San Cosme 8,662 4,970 13,632
2 210 Hidalgo 15,788 6,229 22,017 1 113 Balderas 10,761 2,844 13,605
1 117 Chapultepec 12,738 5,663 18,401 1 110 Pino Suárez 11,583 1,690 13,273
2 213 Zócalo 14,460 3,042 17,502 6 604 Ferrería 10,663 2,392 13,055
1 116 Sevilla 14,527 2,944 17,471 8 810 Coyuya 6,372 6,306 12,678
1 119 Tacubaya 9,223 6,952 16,175 7 707 Polanco 5,146 6,922 12,068
3 311 Hospital General 14,912 1,044 15,956 2 203 Tacuba 6,307 5,573 11,880
3 317 Coyoacán 12,008 3,089 15,097 3 313 Etiopía 6,837 4,810 11,647
3 304 La Raza 7,157 7,826 14,983 1 120 Observatorio 6,466 3,905 10,371
2 224 Tasqueña 7,070 7,878 14,948 2 211 Bellas Artes 8,458 1,727 10,185

TOTAL 276,772 112,321 389,093

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTOG RÁFICA

DI-UA-2 6
ZON A S DE T R Á NSITO CA LM A DO
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS

Área de estudio
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
34
BASE CARTOGRÁFICA

Km

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO

MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


36

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO Estrategia de MOVILIDAD EN BICICLETA / CIUDAD DE MÉXICO
BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 1.1 DEL IMI TAC IÓN DE L A


ZON A ME T ROP OL I TA N A DE

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


L A CI UDA D DE MÉ X IC O

Área urbana del Distrito Federal

Suelo de Conservación

ZMCM para la Encuesta Origen-Destino 2007

37
ZMCM para la SEDESOL, 2000

BASE CARTOGRÁFICA
Límite Delegacional / Municipio

Límite del Distrito Federal

Límite de la ZMCM (SEDESOL, 2000)

Límite estatal

Delegaciones del Municipios del


Distrito Federal Estado de México

9002 Azcapotzalco 15002 Acolman Morelos 15069 Papalotla 15108 Tultepec


9003 Coyoacán 15009 Amecameca 15034 Ecatzingo 15070 La Paz 15109 Tultitlán
9004 Cuajimalpa de 15010 Apaxco 15035 Huehuetoca 15075 San Martín de 15112 Villa del Carbón
Morelos 15011 Atenco 15036 Hueypoxtla las Pirámides 15120 Zumpango
9005 Gustavo A. 15013 Atizapán de 15037 Huixquilucan 15081 Tecámac 15121 Cuautitlán Izcalli
Madero Zaragoza 15038 Isidro Fabela 15083 Temamatla 15122 Valle de Chalco
9006 Iztacalco 15015 Atlautla 15039 Ixtapaluca 15084 Temascalapa Solidaridad
9007 Iztapalapa 15016 Axapusco 15044 Jaltenco 15089 Tenango del 15125 Tonanitla
9008 La Magdalena 15017 Ayapango 15046 Jilotzingo Aire
Contreras 15020 Coacalco de 15050 Juchitepec 15091 Teoloyucán
9009 Milpa Alta Berriozábal 15053 Melchor Ocam- 15092 Teotihuacán
9010 Alvaro Obregón 15022 Cocotitlán po 15093 Tepetlaoxtoc
9011 Tláhuac 15023 Coyotepec 15057 Naucalpan de 15094 Tepetlixpa
9012 Tlalpan 15024 Cuautitlán Juárez 15095 Tepotzotlan
9013 Xochimilco 15025 Chalco 15058 Nezahualcóyotl 15096 Tequixquiac
9014 Benito Juárez 15028 Chiautla 15059 Nextlalpan 15099 Texcoco
9015 Cuauhtémoc 15029 Chicoloapan 15060 Nicolás Romero 15100 Tezoyuca
9016 Miguel Hidalgo 15030 Chiconcuac 15061 Nopaltepec 15103 Tlalmanalco
9017 Venustiano 15031 Chimalhuacán 15065 Otumba 15104 Tlalnepantla de
Carranza 15033 Ecatepec de 15068 Ozumba Baz

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 1.2 DEN SIDA D DE P OBL AC IÓN U R-


B A N A , 20 05
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Habitantes / Hectáreas

150 - 173 (4) Muy alta

126 - 150 (3)

102 - 126 (1)


38

78 - 102 (2)
BASE CARTOGRÁFICA

55 - 78 (2)

31 - 55 (3)

7 - 31 (1) Muy baja

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 1.3 DI V I SIÓN DEL DI S T R I TO


F EDER A L P OR C ON TOR NOS U R B A NOS,

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


20 05

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Ciudad interior: Benito Juárez,


Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo,
Venustiano Carranza.

Primer contorno: Álvaro Obregón,

39
Azcapotzalco, Coyoacán,
Gustavo A. Madero, Iztacalco,

BASE CARTOGRÁFICA
Iztapalapa.

Segundo contorno: La Magdalena


Contreras, Tlalpan, Xochimilco

Tercer contorno: Cuajimalpa, Milpa


Alta, Tláhuac.

Población, 2005 Superfi cie, 2005

Total Urbana Total (Km2) Urbana (Ha)

Ciudad Interior 1,677,358 1,677,358 139.4 13.896.4


Primer contorno 5,169,002 5,168,700 407.5 37,279.0
Segundo contorno 1,240,930 1,225,364 492.8 21,224.4
Tercer contorno 633,626 619,128 444.3 16,976.8
Distrito Federal 8,720,916 8,690,550 1484.0 89,376.5

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 1.4 E S T R UC T U R A DE L A
P OBL ACIÓN P OR EDA DE S (15 -49
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

A ÑOS ) , 20 05

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
40
BASE CARTOGRÁFICA

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 1.5 NI V EL DE E SC OL A R IDA D,
20 05

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

41
BASE CARTOGRÁFICA
ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO
BASE CARTO GRÁFI CA

MAPA 1.6 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE


AC T I VA P OR SEC TOR DE AC T I V IDA D,
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

20 0 0

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
42
BASE CARTOGRÁFICA

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 1.7 N Ú M E R O D E E M P L E O S
P OR SEC TOR DE AC T I V IDA D, 20 0 4

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

43
BASE CARTOGRÁFICA
ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO
BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 1.8 SU BDI V I SIÓN DEL DI S T R I TO


FEDER AL POR DISTRITOS, SEGÚN L A
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

EOD, 20 07

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Contornos urbanos
44

Ciudad Interior
BASE CARTOGRÁFICA

Primer Contorno

Segundo Contorno

Tercer Contorno

Clave y nombre de los Distritos

001 Zócalo 021 Cuautepec 038 Reforma Iztacci- 054 UAM 068 Viveros
002 Zona Rosa 022 Tepeyac huatl 055 Ejército Constitu- 069 Campestre
003 Buenavista 023 San Francisco de 039 Villa de Cort´s cionalista Churubusco
004 Tlaltelolco Jesús 040 Portales 056 Santa Martha 070 Cerro del Judío
005 Morelos 024 Deportivo los 041 Del Valle Acatitla 071 La Magdalena
006 Obrera Galeana 042 Ciudad de los 057 San Miguel Teo- 072 Cuajimalpa
007 Condesa 025 Bosque de Aragón Deporte tongo 073 Acopilco
008 Chapultepec 026 La Malinche 043 Vértiz Narvarte 058 Santa María Xalpa 074 Santa Catarina
009 Las lomas I 027 La Villa 044 Molinos 059 Santa Cruz Meye- 075 Tláhuac
010 Las lomas II 028 Bondojito 045 Plateros hualco 076 Mixquic
011 Panteones 029 Eduardo Molina 046 Jardines del 060 Jacarandás 077 Noria
012 Anáhuac 030 Romero rubio Pedregal 061 Molino Tezonco 078 Tulyehualco
Fuente: Elaboración propia con base a: 013 La Raza 031 Moctezuma 047 Las Águilas 062 Lomas Estrella 079 Nativitas
INEGI-SETRAVI (2007), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro- 014 Clavería 032 Aeropuerto 048 Santa Lucía 063 Pueblo de Culhua- 080 Coapa
politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México. 015 Tezozómoc 033 Pantitlán 049 Santa Fe cán 081 San Pedro Mártir
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México. 016 El Rosario 034 Balbuena 050 Observatorio 064 CTM Culhuacán 082 Padierna
017 Vallejo 035 Arenal 051 Olivar de lo Padres 065 Xotepingo 083 Villa Olímpica
018 Lindavista 036 UPIICSA 052 San Andrés Tete- 066 Pedregal 084 Milpa Alta
019 Politécnico 037 Palacio de los pilco 067 Ciudad Univer-
020 Reclusorio Norte Deporte 053 Central de Abastos sitaria

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 1.9 ING R E SO PER CÁPITA P OR


DI S T R I TO, 20 0 0

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Pesos 2000 / PEA de más de 14 años 2000

10,500 - 17,000 (5) Muy alto

45
7,500 - 10,500 (14) Alto

BASE CARTOGRÁFICA
4,500 - 7,500 (38) Medio

3,000 - 4,500 (22) Bajo

<3000 (5) Muy Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.1 V I A JE S G ENER A DOS P OR


TODOS LOS P ROP ÓSI TOS, 20 07
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

( T R A B A J O, R E G R E S O A C A S A , E S T U D I O, C O M P R A S , R E C O G E R
A U N A P E R S O N A , S O C I A L , E N T R E T E N I M I E N T O, I R A C O M E R ,
TR ÁMITES Y OTROS )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

81,246 - 100,512

67,301 - 81,246
46

56,943 -67,301
BASE CARTOGRÁFICA

41,558 - 59,943

0 - 41,558

ÁREA URBANA
Expulsión
por todos los
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres propósitos

Iztapalapa IZP 11.334 1.820.888 885.049 935.839 888.242


Gustavo A. Madero GAM 8.755 1.193.161 573.847 619.314 634.358
Álvaro Obregón AO 6.991 706.265 336.478 369.787 457.291
Cuauhtémoc CUH 3.266 521.348 245.697 275.651 456.576
Coyoacán COY 5.397 628.063 295.802 332.261 405.675
Benito Juárez BJ 2.669 355.017 161.553 193.464 371.770
Tlalpan TLP 8.929 600.261 288.442 311.819 342.242
Azcapotzalco AZ 3.350 425.298 201.618 223.680 268.743
Miguel Hidalgo MH 4.641 353.534 163.271 190.263 265.564
Venustiano Carranza VC 3.373 447.459 212.050 235.409 222.116
Iztacalco IZC 2.319 395.025 187.859 207.166 213.253
Xochimilco XO 6.568 396.852 196.001 200.851 192.028
Tláhuac TLH 3.897 341.597 166.044 175.553 150.800
La Magdalena Contreras MC 1.895 228.251 109.304 118.947 131.212
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349 171.358 81.319 90.039 108.544
Milpa Alta MIL 2.867 106.173 52.132 54.041 40.711
Total 79.601 8.690.550 4.156.466 4.534.084

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.2 V I A JE S AT R A ÍDOS P OR
TODOS LOS PROPÓSITOS, 2007

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


( T R A B A J O, R E G R E S O A C A S A , E S T U D I O, C O M P R A S ,
RECOGER A UNA PERSONA, SOCIAL, ENTRETENIMIEN-
T O, I R A C O M E R , T R Á M I T E S Y O T R O S )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

81,246 - 100,512

47
67,301 - 81,246

BASE CARTOGRÁFICA
56,943 -67,301

41,558 - 59,943

0 - 41,558

ÁREA URBANA
Atracción
por todos los
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres propósitos

Cuauhtémoc CUH 3.266 521.348 245.697 275.651 1.194.552


Benito Juárez BJ 2.669 355.017 161.553 193.464 682.052
Iztapalapa IZP 11.334 1.820.888 885.049 935.839 667.143
Gustavo A. Madero GAM 8.755 1.193.161 573.847 619.314 653.662
Miguel Hidalgo MH 4.641 353.534 163.271 190.263 507.314
Álvaro Obregón AO 6.991 706.265 336.478 369.787 464.115
Coyoacán COY 5.397 628.063 295.802 332.261 451.162
Azcapotzalco AZ 3.350 425.298 201.618 223.680 372.103
Tlalpan TLP 8.929 600.261 288.442 311.819 345.108
Venustiano Carranza VC 3.373 447.459 212.050 235.409 260.707
Iztacalco IZC 2.319 395.025 187.859 207.166 237.512
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349 171.358 81.319 90.039 144.049
Xochimilco XO 6.568 396.852 196.001 200.851 143.818
La Magdalena Contreras MC 1.895 228.251 109.304 118.947 98.553
Tláhuac TLH 3.897 341.597 166.044 175.553 92.366
Milpa Alta MIL 2.867 106.173 52.132 54.041 31.226
Total 79.601 8.690.550 4.156.466 4.534.084

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.3 ÍNDIC E DE AT R AC C C IÓN


P OR TODOS LOS P ROP ÓSI TOS, 20 07
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

( T R A B A J O, R E G R E S O A C A S A , E S T U D I O, C O M -
PR AS, RECOGER A UNA PERSONA, SOCIAL,
E N T R E T E N I M I E N T O, I R A C O M E R , T R Á M I T E S Y
OTROS )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

2.5 - 4.1
48

1.3 - 2.5
BASE CARTOGRÁFICA

1.0 - 1.3

0.7 - 1.0

0.5 - 0.7

0 - 0.5

ÁREA URBANA
Índice de
atracción
por todos los
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres propósitos

Cuauhtémoc CUH 3.266 521.348 245.697 275.651 1.194.552


Miguel Hidalgo MH 4.641 353.534 163.271 190.263 682.052
Benito Juárez BJ 2.669 355.017 161.553 193.464 667.143
Azcapotzalco AZ 3.350 425.298 201.618 223.680 653.662
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349 171.358 81.319 90.039 507.314
Álvaro Obregón AO 6.991 706.265 336.478 369.787 464.115
Iztacalco IZC 2.319 395.025 187.859 207.166 451.162
Coyoacán COY 5.397 628.063 295.802 332.261 372.103
Gustavo A. Madero GAM 8.755 1.193.161 573.847 619.314 345.108
Fuente: Elaboración propia con base a: Tlalpan TLP 8.929 600.261 288.442 311.819 260.707
INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro- Venustiano Carranza VC 3.373 447.459 212.050 235.409 237.512
politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México. Milpa Alta MIL 2.867 106.173 52.132 54.041 144.049
INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México. La Magdalena Contreras MC 1.895 228.251 109.304 118.947 143.818
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México.
Iztapalapa IZP 11.334 1.820.888 885.049 935.839 98.553
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Xochimilco XO 6.568 396.852 196.001 200.851 92.366
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Tláhuac TLH 3.897 341.597 166.044 175.553 31.226
Total 79.601 8.690.550 4.156.466 4.534.084

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.4 DIF ER ENC I A EN T R E


N Ú MEROS DE V I A JE S AT R A ÍDOS Y

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


G ENER A DOS P OR TODOS LOS
P ROP ÓSI TOS, 20 07
( T R A B A J O, R E G R E S O A C A S A , E S T U D I O, C O M -
PR AS, RECOGER A UNA PERSONA, SOCIAL,
E N T R E T E N I M I E N T O, I R A C O M E R , T R Á M I T E S Y
OTROS )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

110,972 - 273,244

53,953 - 110,972

49
BASE CARTOGRÁFICA
0 - 53953

-6,358 - 0

-28,116 - -6,358

-57,402 - -28,116

ÁREA URBANA
Diferencia
por todos los
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres propósitos

Cuauhtémoc CUH 3.266 521.348 245.697 275.651 737.976


Benito Juárez BJ 2.669 355.017 161.553 193.464 310.282
Miguel Hidalgo MH 4.641 353.534 163.271 190.263 241.750
Azcapotzalco AZ 3.350 425.298 201.618 223.680 103.360
Coyoacán COY 5.397 628.063 295.802 332.261 45.487
Venustiano Carranza VC 3.373 447.459 212.050 235.409 38.591
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349 171.358 81.319 90.039 35.505
Iztacalco IZC 2.319 395.025 187.859 207.166 24.259
Gustavo A. Madero GAM 8.755 1.193.161 573.847 619.314 19.304
Álvaro Obregón AO 6.991 706.265 336.478 369.787 6.824
Tlalpan TLP 8.929 600.261 288.442 311.819 2.866
Milpa Alta MIL 2.867 106.173 52.132 54.041 -9.485
La Magdalena Contreras MC 1.895 228.251 109.304 118.947 -32.659
Xochimilco XO 6.568 396.852 196.001 200.851 -48.210
Tláhuac TLH 3.897 341.597 166.044 175.553 -58.434
Iztapalapa IZP 11.334 1.820.888 885.049 935.839 -221.099
Total 79.601 8.690.550 4.156.466 4.534.084

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.5 V I A JE S G ENER A DOS P OR


P ROP ÓSI TO DE T R A B A JO, 20 07
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

81,246 - 100,512
50

67,301 - 81,246
BASE CARTOGRÁFICA

56,943 -67,301

41,558 - 59,943

0 - 41,558

ÁREA URBANA
Expulsión por
propósito de
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres trabajo

Iztapalapa IZP 11.334 1.820.888 885.049 935.839 430.613


Gustavo A. Madero GAM 8.755 1.193.161 573.847 619.314 299.440
Álvaro Obregón AO 6.991 706.265 336.478 369.787 200.815
Cuauhtémoc CUH 3.266 521.348 245.697 275.651 185.787
Coyoacán COY 5.397 628.063 295.802 332.261 181.705
Tlalpan TLP 8.929 600.261 288.442 311.819 150.877
Benito Juárez BJ 2.669 355.017 161.553 193.464 146.918
Azcapotzalco AZ 3.350 425.298 201.618 223.680 115.990
Miguel Hidalgo MH 4.641 353.534 163.271 190.263 111.545
Venustiano Carranza VC 3.373 447.459 212.050 235.409 107.727
Iztacalco IZC 2.319 395.025 187.859 207.166 104.183
Xochimilco XO 6.568 396.852 196.001 200.851 88.271
Tláhuac TLH 3.897 341.597 166.044 175.553 73.483
La Magdalena Contreras MC 1.895 228.251 109.304 118.947 61.377
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349 171.358 81.319 90.039 44.486
Milpa Alta MIL 2.867 106.173 52.132 54.041 21.437
Total 79.601 8.690.550 4.156.466 4.534.084

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.6 V I A JE S AT R A ÍDOS P OR
P ROP ÓSI TO DE T R A B A JO. 20 07

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

81,246 - 100,512

51
67,301 - 81,246

BASE CARTOGRÁFICA
56,943 -67,301

41,558 - 59,943

0 - 41,558

ÁREA URBANA
Atracción por
propósito de
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres trabajo

Cuauhtémoc CUH 3.266 521.348 245.697 275.651 665.110


Benito Juárez BJ 2.669 355.017 161.553 193.464 357.695
Miguel Hidalgo MH 4.641 353.534 163.271 190.263 310.805
Iztapalapa IZP 11.334 1.820.888 885.049 935.839 304.151
Gustavo A. Madero GAM 8.755 1.193.161 573.847 619.314 260.552
Álvaro Obregón AO 6.991 706.265 336.478 369.787 229.836
Coyoacán COY 5.397 628.063 295.802 332.261 189.736
Azcapotzalco AZ 3.350 425.298 201.618 223.680 179.012
Tlalpan TLP 8.929 600.261 288.442 311.819 143.616
Venustiano Carranza VC 3.373 447.459 212.050 235.409 135.959
Iztacalco IZC 2.319 395.025 187.859 207.166 118.844
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349 171.358 81.319 90.039 70.629
Xochimilco XO 6.568 396.852 196.001 200.851 58.027
La Magdalena Contreras MC 1.895 228.251 109.304 118.947 43.266
Tláhuac TLH 3.897 341.597 166.044 175.553 41.370
Milpa Alta MIL 2.867 106.173 52.132 54.041 13.517
Total 79.601 8.690.550 4.156.466 4.534.084

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.7 ÍNDIC E DE AT R AC C IÓN P OR


P ROP ÓSI TO DE T R A B A JO, 20 07
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

4.03 - 5.69
52

1.3 - 4.03
BASE CARTOGRÁFICA

1.0 - 1.3

0.7 - 1.0

0.5 - 0.7

0 - 0.5

ÁREA URBANA
Índice de
atracción por
proposito de
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres trabajo

Cuauhtémoc CUH 3.266 521.348 245.697 275.651 3,62


Miguel Hidalgo MH 4.641 353.534 163.271 190.263 3,13
Benito Juárez BJ 2.669 355.017 161.553 193.464 2,40
Azcapotzalco AZ 3.350 425.298 201.618 223.680 1,70
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349 171.358 81.319 90.039 1,62
Álvaro Obregón AO 6.991 706.265 336.478 369.787 1,41
Iztacalco IZC 2.319 395.025 187.859 207.166 1,18
Coyoacán COY 5.397 628.063 295.802 332.261 1,05
Tlalpan TLP 8.929 600.261 288.442 311.819 1,04
Venustiano Carranza VC 3.373 447.459 212.050 235.409 1,03
Gustavo A. Madero GAM 8.755 1.193.161 573.847 619.314 0,90
Iztapalapa IZP 11.334 1.820.888 885.049 935.839 0,74
La Magdalena Contreras MC 1.895 228.251 109.304 118.947 0,71
Milpa Alta MIL 2.867 106.173 52.132 54.041 0,63
Xochimilco XO 6.568 396.852 196.001 200.851 0,63
Tláhuac TLH 3.897 341.597 166.044 175.553 0,59
Total 79.601 8.690.550 4.156.466 4.534.084

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

MAPA 2.8 DIFERENCIA ENTRE NÚMERO


DE V I A JE S AT R A ÍDOS Y G ENER A DOS

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


P OR P ROP ÓSI TO DE T R A B A JO, 20 07

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

102,535 - 269,572

53
45,505 - 102,535

BASE CARTOGRÁFICA
0 - 45,505

-16,699 - 0

-42,458 - -16,699

-73,180 - -42,458

ÁREA URBANA
Diferencia entre viajes atraídos y generados
Diferencia
por propostio
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres de trabajo

Cuauhtémoc CUH 3.266 521.348 245.697 275.651 479.323


Benito Juárez BJ 2.669 355.017 161.553 193.464 210.777
Miguel Hidalgo MH 4.641 353.534 163.271 190.263 199.260
Azcapotzalco AZ 3.350 425.298 201.618 223.680 63.022
Álvaro Obregón AO 6.991 706.265 336.478 369.787 29.021
Venustiano Carranza VC 3.373 447.459 212.050 235.409 28.232
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349 171.358 81.319 90.039 26.143
Iztacalco IZC 2.319 395.025 187.859 207.166 14.661
Coyoacán COY 5.397 628.063 295.802 332.261 8.031
Tlalpan TLP 8.929 600.261 288.442 311.819 -7.261
Milpa Alta MIL 2.867 106.173 52.132 54.041 -7.920
La Magdalena Contreras MC 1.895 228.251 109.304 118.947 -18.111
Xochimilco XO 6.568 396.852 196.001 200.851 -30.244
Tláhuac TLH 3.897 341.597 166.044 175.553 -32.113
Gustavo A. Madero GAM 8.755 1.193.161 573.847 619.314 -38.888
Iztapalapa IZP 11.334 1.820.888 885.049 935.839 -126.462
Total 79.601 8.690.550 4.156.466 4.534.084

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.9 P ORC EN TA JE DE V I A JE S
R E A L IZ A DOS SÓLO EN ME T RO,
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

20 07

(ORIGEN )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Porcentaje)

13.1 - 25.9 Muy alto


54

7.6 - 13.1 Alto


BASE CARTOGRÁFICA

4.6 - 7.6 Medio

1.6 - 4.6 Bajo

0 - 1.6 Muy Bajo

2005 ÁREA URBANA 2007

Viajes Viajes
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres totales en Metro % en Metro

Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 456.576 79.592 17,4%


Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 222.116 33.272 15,0%
Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 371.770 29.282 7,9%
Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 265.564 17.779 6,7%
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 213.253 12.590 5,9%
Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 268.743 12.529 4,7%
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 634.358 22.299 3,5%
Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 888.242 29.899 3,4%
Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 405.675 9.494 2,3%
Fuente: Elaboración propia con base a: Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 457.291 5.530 1,2%
INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro- Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 150.800 391 0,3%
politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México. La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 131.212 80 0,1%
INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México. Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 342.242 156 0,0%
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México.
Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 192.028 68 0,0%
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 108.544 0 0,0%
Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 40.711 0 0,0%
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233 5.149.125 252.961

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.10 P ORC EN TA JE DE V I A JE S
R E A L IZ A DOS EN C UA LQU IER

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


T R A N SP OR T E P Ú BL IC O, 20 07
-E XC EP TO ME T RO -
(ORIGEN )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Porcentaje)

4.7 - 9.1 Muy alto

55
3.0 - 4.7 Alto

BASE CARTOGRÁFICA
1.8 - 3.0 Medio

0.8 -1.8 Bajo

0.0 - 0.8 Muy Bajo

2005 ÁREA URBANA 2007

Viajes Viajes
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres totales en GDF % en GDF

Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 268.743 8.202 3,1%


Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 405.675 8.867 2,2%
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 108.544 3.560 3,3%
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 634.358 21.061 3,3%
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 213.253 3.011 1,4%
Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 888.242 19.696 2,2%
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 131.212 1.115 0,8%
Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 40.711 1.933 4,7%
Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 457.291 10.205 2,2%
Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 150.800 3.471 2,3% Fuente: Elaboración propia con base a:
Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 342.242 6.839 2,0% INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro-
Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 192.028 4.881 2,5% politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México.
Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 371.770 17.055 4,6% INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México.
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México.
Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 456.576 22.535 4,9%
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 265.564 2.795 1,1% INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 222.116 5.393 2,4%
TOTAL 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233 5.149.125 140.619

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.11 P ORC EN TA JE DE V I A JE S
R E A L IZ A DOS SÓLO EN C OL EC T I VO,
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

20 07

(ORIGEN )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Porcentaje)

43.3 - 60.4 Muy alto


56

32.4 - 43.3 Alto


BASE CARTOGRÁFICA

24.9 - 32.4 Medio

15.9 - 24.9 Bajo

0.0 - 15.9 Muy Bajo

2005 ÁREA URBANA 2007

Viajes Viajes en % en
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres totales colectivo colectivo

Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 268.743 86.966 32,4%


Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 405.675 106.606 26,3%
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 108.544 36.912 34,0%
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 634.358 202.141 31,9%
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 213.253 58.604 27,5%
Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 888.242 297.610 33,5%
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 131.212 56.553 43,1%
Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 40.711 19.260 47,3%
Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 457.291 174.398 38,1%
Fuente: Elaboración propia con base a: Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 150.800 77.318 51,3%
INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro- Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 342.242 130.701 38,2%
politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México. Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 192.028 91.781 47,8%
INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México. Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 371.770 48.806 13,1%
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México. Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 456.576 75.482 16,5%
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 265.564 55.556 20,9%
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 222.116 50.909 22,9%
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233 5.149.125 1.569.603

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.12 P ORC EN TA JE DE V I A JE S
R E A L IZ A DOS SÓLO EN AU TOS

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


PA R T IC U L A R E S, 20 07

(ORIGEN )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Porcentaje)

52.9 - 72.1 Muy alto

57
39.5 - 52.9 Alto

BASE CARTOGRÁFICA
28.0 - 39.5 Medio

18.7 - 28.0 Bajo

0.0 - 18.7 Muy Bajo

2005 ÁREA URBANA 2007

Viajes Viajes %
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres totales en auto en auto

Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 371.770 194.607 52,3%


Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 405.675 177.893 43,9%
Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 265.564 115.967 43,7%
Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 342.242 134.532 39,3%
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 108.544 38.788 35,7%
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 131.212 45.672 34,8%
Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 457.291 152.586 33,4%
Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 456.576 132.678 29,1%
Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 268.743 77.009 28,7%
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 634.358 175.531 27,7% Fuente: Elaboración propia con base a:
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 213.253 58.729 27,5% INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro-
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 222.116 55.737 25,1% politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México.
Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 888.242 217.257 24,5% INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México.
Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 192.028 42.864 22,3% INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México.
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 40.711 8.565 21,0%
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 150.800 30.662 20,3%
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233 5.149.125 1.659.077

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.13 P ORC EN TA JE DE V I A JE S
R E A L IZ A DOS SÓLO EN BIC IC L E TA S,
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

20 07

(ORIGEN )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Porcentaje)

2.7 - 5.0 Muy alto


58

1.8 - 2.7 Alto


BASE CARTOGRÁFICA

1.0 - 1.8 Medio

0.4 - 0.1 Bajo

0 - 0.4 Muy Bajo

2005 ÁREA URBANA 2007

Viajes Viajes en % en
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres totales bicicletas bicicletas

Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 268.743 3.245 1,21%


Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 405.675 3.866 0,95%
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 108.544 94 0,09%
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 634.358 7.507 1,18%
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 213.253 2.791 1,31%
Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 888.242 13.717 1,54%
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 131.212 63 0,05%
Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 40.711 375 0,92%
Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 457.291 455 0,10%
Fuente: Elaboración propia con base a: Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 150.800 6.265 4,15%
INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro- Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 342.242 786 0,23%
politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México. Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 192.028 3.509 1,83%
INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México. Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 371.770 854 0,23%
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México. CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 456.576 3.624 0,79%
Cuauhtémoc
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 265.564 1.798 0,68%
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 222.116 959 0,43%
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233 5.149.125 49.908

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.14 P ORC EN TA JE DE V I A JE S
R E A L IZ A DOS EN MODOS MI X TOS,

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


20 07

(ORIGEN )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Porcentaje)

30.0 - 40.6 Muy alto

59
22.9 - 30.0 Alto

BASE CARTOGRÁFICA
17.5 - 22.9 Medio

12.6 - 17.5 Bajo

5.8 - 12.6 Muy Bajo

2005 ÁREA URBANA 2007

Viajes Viajes % en
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres totales en Mixto Mixto

Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 213.253 59.757 28,0%


Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 888.242 229.981 25,9%
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 222.116 52.643 23,7%
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 634.358 138.510 21,8%
Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 456.576 88.210 19,3%
Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 268.743 50.500 18,8%
Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 192.028 34.716 18,1%
Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 405.675 68.062 16,8%
Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 150.800 25.210 16,7%
Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 457.291 74.200 16,2% Fuente: Elaboración propia con base a:
Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 265.564 40.170 15,1% INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro-
Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 40.711 6.103 15,0% politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México.
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 108.544 14.164 13,0% INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México.
Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 371.770 47.305 12,7% INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México.
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 342.242 38.578 11,3%
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 131.212 14.500 11,1%
TOTAL 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233 5.149.125 982.609

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.15 P ORC EN TA JE DE V I A JE S R E A L I-
Z A DOS EN OT R A S MODA L IDA DE S, 20 07
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

(ORIGEN )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Porcentaje)

13.0 - 17.2 Muy alto


60

10.4 - 13.0 Alto


BASE CARTOGRÁFICA

8.3 - 10.4 Medio

5.9 - 8.3 Bajo

0.0 - 5.9 Muy Bajo

2005 ÁREA URBANA 2007

Viajes Viajes % en
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres totales en Otro Otro

Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 108.544 15.026 13,8%
Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 456.576 54.455 11,9%
Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 265.564 31.499 11,9%
Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 268.743 30.292 11,3%
Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 40.711 4.475 11,0%
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 634.358 67.309 10,6%
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 222.116 23.203 10,4%
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 131.212 13.229 10,1%
Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 371.770 33.861 9,1%
Fuente: Elaboración propia con base a: Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 888.242 80.082 9,0%
INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro- Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 342.242 30.650 9,0%
politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México. Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 457.291 39.917 8,7%
INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México. IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 17.771 8,3%
Iztacalco 213.253
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México.
Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 405.675 30.887 7,6%
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México. Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 192.028 14.209 7,4%
Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 150.800 7.483 5,0%
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233 5.149.125 494.348

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.16 OR ÍG ENE S Y DE S T INOS


P R INCIPA L E S PA R A V I A JE S P OR

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


TODOS LOS P ROP ÓSI TOS, 20 07

( T R A B A J O, R E G R E S O A C A S A , E S T U D I O, C O M -
PR AS, RECOGER A UNA PERSONA, SOCIAL,
E N T R E T E N I M I E N T O, I R A C O M E R , T R Á M I T E S Y
OTROS )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Viajes intra-distritales

19,221 - 33,442 Muy alto

61
13,493 -19,221 Alto

BASE CARTOGRÁFICA
9,901 - 13,493 Medio

6,399 - 9,901 Bajo

3,103 - 6,390 Muy Bajo

Viajes inter-distritales

10,000 - 33,442 Alto

5,000 - 10,000 Medio

4,00 - 5,000 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.17 OR ÍG ENE S Y DE S T INOS


P R INC IPA L E S PA R A V I A JE S EN
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

BIC IC L E TA P OR TODOS LOS


P ROP ÓSI TOS, 20 07
( T R A B A J O, R E G R E S O A C A S A , E S T U D I O, C O M -
PR AS, RECOGER A UNA PERSONA, SOCIAL,
E N T R E T E N I M I E N T O, I R A C O M E R , T R Á M I T E S Y
OTROS )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Viajes intra-distritales

917 - 2,114 Muy alto


62

458 - 917 Alto


BASE CARTOGRÁFICA

226 - 458 Medio

96 - 226 Bajo

0 - 96 Muy Bajo

Viajes inter-distritales

695 - 2,114 Alto

173 - 695 Medio

1 - 173 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.18 OR ÍG ENE S Y DE S T INOS


P R INCIPA L E S PA R A V I A JE S P OR

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


P ROP ÓSI TO DE T R A B A JO, 20 07

( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Viajes intra-distritales

5,511 - 8,743 Muy alto

63
3,738 - 5,511 Alto

BASE CARTOGRÁFICA
2,559 - 3,738 Medio

1,500 - 2,559 Bajo

683 - 1,500 Muy Bajo

Viajes inter-distritales

4,000 - 9,698 Alto

2,500 - 4,000 Medio

1,500 - 2,500 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.19 OR ÍG ENE S Y DE S T INOS


P R INC IPA L E S PA R A V I A JE S EN
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

BIC IC L E TA P OR P ROP ÓSI TO DE


T R A B A JO, 20 07
( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Viajes intra-distritales

892 - 1,232 Muy alto


64

432 - 892 Alto


BASE CARTOGRÁFICA

181 - 432 Medio

50 -180 Bajo

0 - 50 Muy Bajo

Viajes inter-distritales

200 - 1,232 Alto

120 - 200 Medio

1 - 120 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.20 OR ÍG ENE S Y DE S T INOS


P R INCIPA L E S PA R A V I A JE S P OR

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


P ROP ÓSI TO DE E S T UDIO, 20 07

( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Viajes intra-distritales

4,611 - 7,455 Muy alto

65
2,891 - 4,611 Alto

BASE CARTOGRÁFICA
1,923 - 2,891 Medio

1,193 -1,923 Bajo

266 - 1,193 Muy Bajo

Viajes inter-distritales

3,000 - 10,000 Alto

1,500 - 3,000 Medio

500 - 1,500 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.21 OR ÍG ENE S Y DE S T INOS


P R INC IPA L E S PA R A V I A JE S EN
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

BIC IC L E TA P OR P ROP ÓSI TO DE


E S T UDIO, 20 07
( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Viajes intra-distritales

892 - 1,232 Muy alto


66

432 - 892 Alto


BASE CARTOGRÁFICA

181 - 432 Medio

50 -180 Bajo

0 - 50 Muy Bajo

Viajes inter-distritales

200 - 422 Alto

1 - 200 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.22 OR ÍG ENE S Y DE S T INOS


P R INCIPA L E S PA R A V I A JE S C U YO

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


P ROP ÓSI TO NO E S T R A B A JA R O
E S T UDI A R , 20 07
( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Viajes intra-distritales

11,491 - 18,447 Muy alto

67
7,474 - 11,491 Alto

BASE CARTOGRÁFICA
4,745 - 7,474 Medio

2,998 -4,745 Bajo

0 - 2,998 Muy Bajo

Viajes inter-distritales

5,000 - 18,447 Alto

3,000 - 5,000 Medio

1,500 - 3,000 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.23 OR ÍG ENE S Y DE S T INOS


P R INC IPA L E S PA R A V I A JE S EN
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

BIC IC L E TA C U YO P ROP ÓSI TO NO


E S T R A B A JA R O E S T UDI A R , 20 07
( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Viajes intra-distritales

000 - 000 Muy alto


68

000 - 000 Alto


BASE CARTOGRÁFICA

000 - 000 Medio

000 -000 Bajo

000 - 000 Muy Bajo

Viajes inter-distritales

000 - 000 Alto

000 - 000 Medio

000 - 000 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.24 OR ÍG ENE S Y DE S T INOS


P R INC IPA L E S P OR C AT EGOR Í A DE

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


ING R E SO, 20 07

( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Categoría de ingreso

Muy alto

69
Alto-Alto

BASE CARTOGRÁFICA
Medio-Bajo

Bajo

Viajes inter-distritales

Muy alto

Alto-Alto

Medio-Bajo

Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.25 N Ú MERO DE BIC IC L E TA S,


20 07
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

17,000 - 44,561
70

11,213 - 17,720
BASE CARTOGRÁFICA

6,847 - 11,213

3,197 - 6,847

1 - 3,197

ÁREA URBANA

Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres Bicicletas

Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 172.634


Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 99.471
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 91.133
Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 63.792
Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 58.209
Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 52.811
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 41.866
Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 38.883
Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 38.551
Fuente: Elaboración propia con base a: Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 34.441
INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro- Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 28.459
politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México. Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 27.579
INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México. Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 16.068
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México. La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 4.452
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 3.197
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 2.562
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233 774.108

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.26 AU TOS PA R T IC U L A R E S
PER CÁPITA , 20 07

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Porcentaje)

33.6 - 55.1 Muy alto

22.0 - 33.6 Alto

71
15.0 - 22.0 Medio

BASE CARTOGRÁFICA
10.7 - 15.0 Bajo

0.0 - 10.7 Muy Bajo

ÁREA URBANA
Autos
particulares
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres per capita

Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 2193.464 33,53%


Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 30,85%
Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 24,74%
Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 22,61%
Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 21,19%
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 19,01%
Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 16,53%
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 16,45%
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 15,72%
Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 15,28% Fuente: Elaboración propia con base a:
Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 14,77% INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro-
Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 13,79% politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México.
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 13,70% INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México.
Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 13,20% INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México.
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 12,08%
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 9,90%
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.27 V I A JE S EN BIC IC L E TA P OR
TODOS LOS P ROP ÓSI TOS, 20 07
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

( T R A B A J O, R E G R E S O A C A S A , E S T U D I O, C O M -
PR AS, RECOGER A UNA PERSONA, SOCIAL,
E N T R E T E N I M I E N T O, I R A C O M E R , T R Á M I T E S Y
OTROS )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

1,330 - 2,944
72

705 - 1,330
BASE CARTOGRÁFICA

433 - 705

196 - 433

0 - 196

ÁREA URBANA
Residentes
usuarios de
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres bicicletas

Iztapalapa IZP 11333,88 1.820.888 885.049 935.839 15.148


Gustavo A. Madero GAM 8755,31 1.193.161 573.847 619.314 6.735
Tláhuac TLH 3897,12 341.597 167.271 176.835 5.941
Xochimilco XO 6567,82 396.852 199.812 204.646 3.566
Coyoacán COY 5397,34 628.063 295.802 332.261 3.353
Azcapotzalco AZ 3350,48 425.298 201.618 223.680 3.338
Cuauhtémoc CUH 3265,67 521.348 245.697 275.651 3.158
Iztacalco IZC 2318,5 395.025 187.859 207.166 2.584
Miguel Hidalgo MH 4640,81 353.534 163.271 190.263 1.814
Fuente: Elaboración propia con base a: Tlalpan TLP 8929,19 600.261 292.141 315.404 1.173
INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro- Venustiano Carranza VC 3373,19 447.459 212.050 235.409 931
politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México. Benito Juárez BJ 2669,18 355.017 161.553 193.464 756
INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México.
Milpa Alta MIL 2867,05 106.173 57.013 58.882 375
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México.
Álvaro Obregón AO 6990,71 706.265 336.625 369.942 182
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México. La Magdalena Contreras MC 1895,22 228.251 109.649 119.278 136
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3349,32 171.358 82.426 91.199 94
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233 49.284

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.28 P ORC EN TA JE DE V I A JE S
C OT IDI A NOS EN BIC IC L E TA , 20 07

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


( O R I G E N ) ( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Porcentaje)

0.21 - 1 Muy alto

0.13 - 0.21 Alto

73
0.07 - 0.13 Medio

BASE CARTOGRÁFICA
0.02 - 0.07 Bajo

0.0 - 0.02 Muy Bajo

ÁREA URBANA
% de uso
bicicletas
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres diarios

Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 0,125


Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 0,120
Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 0,114
Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 0,107
Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 0,093
Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 0,093
Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 0,090
Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 0,089
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 0,084
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 0,068 Fuente: Elaboración propia con base a:
Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 0,047 INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro-
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 0,045 politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México.
Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 0,040 INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México.
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México.
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 0,035
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 0,032
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 0,028
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.29 P ORC EN TA JE DE V I A JE S
EN BIC IC L E TA , 20 07
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

(ORIGEN )
( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Porcentaje)

2.67 - 5.03 Muy alto

1.77 - 2.67 Alto


74
BASE CARTOGRÁFICA

1.0 - 1.77 Medio

0.36 - 1.0 Bajo

0.0 - 0.36 Muy Bajo

ÁREA URBANA
% de
bicicleta
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres (origen)

Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 4,333


Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 1,720
Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 1,581
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 1,300
Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 1,266
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 1,164
Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 1,025
Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 0,920
Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 0,854
Fuente: Elaboración propia con base a: Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 0,592
INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro- Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 0,395
politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México. Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 0,270
INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México. Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 0,243
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México. Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 0,111
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México. CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 0,075
Cuajimalpa de Morelos
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 0,040
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.30 P ORC EN TA JE DE V I A JE S
EN BIC IC L E TA , 20 07

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


( DESTINO)
( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Porcentaje)

2.27 - 4.92 Muy alto

75
1.08 - 2.27 Alto

BASE CARTOGRÁFICA
0.4 - 1.08 Medio

0.13 - 0.4 Bajo

0.0 - 0.13 Muy Bajo

ÁREA URBANA
% de
bicicleta
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres (destino)

Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 1,640


Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 1,143
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 1,111
Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 1,045
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 0,970
Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 0,658
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 0,445
Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 0,434
Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 0,420
Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 0,247
Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 0,122 Fuente: Elaboración propia con base a:
Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 0,049 INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro-
Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 0,028 politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México.
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 0,000 INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México.
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 0,000 INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México.
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 0,000
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.31 T IEMP O P ROMEDIO DE LOS


V I A JE S A L T R A B A JO, 20 07
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

( DESTINO)
( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Minutos)

60 - 85
76

50 - 60
BASE CARTOGRÁFICA

40 - 50

30 - 40

2005 ÁREA URBANA 2007


Tiempo de
traslado con
propósito de
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres trabajo

Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 68,5


Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 68,2
Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 64,1
Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 60,4
Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 56,2
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 55,3
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 53,4
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 50,8
Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 50,0
Fuente: Elaboración propia con base a: Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 50,0
INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro- Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 49,0
politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México. Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 44,1
INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México. Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 43,8
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México. 212.050 235.409 41,0
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 39,6
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 39,1
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.32 T IEMP O P ROMEDIO DE LOS


V I A JE S A L E S T UDIO, 20 07

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


(ORIGEN )
( E XC L U Y E R E G R E S O A C A S A )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Minutos)

77
45 - 55

BASE CARTOGRÁFICA
40 - 45

35 - 50

25 -35

2005 ÁREA URBANA 2007


Tiempo de
traslado con
propósito de
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres estudio

Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 53,7


Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 46,2
Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 41,7
Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 41,5
Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 40,2
Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 39,5
Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 38,6
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 36,3
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 36,2
La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 36,0 Fuente: Elaboración propia con base a:
Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 34,5 INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro-
Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 34,1 politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México.
Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 33,9 INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México.
223.680 33,5 INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México.
Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 30,9
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 29,6
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.3 3 T IEMP O P ROMEDIO DE LOS


V I A JE S P OR OT RO P ROP ÓSI TO, 20 07
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

(ORIGEN )
( COMPR AS, RECOGER A ALGUIEN, SOCIAL,
E N T R E T E N I M I E N T O, I R A C O M E R , T R Á M I T E ,
OTRO )

Metro
Metrobús
Tren Ligero

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

(Minutos)
78

45 - 60
BASE CARTOGRÁFICA

40 - 45

35 - 40

30 - 35

2005 ÁREA URBANA 2007


Tiempo
de traslado
con otro
Delegaciones Abrev. Hectárea Población Hombres Mujeres propósito

Milpa Alta MIL 2.867,05 106.173 57.013 58.882 55,1


Tláhuac TLH 3.897,12 341.597 167.271 176.835 45,8
Xochimilco XO 6.567,82 396.852 199.812 204.646 45,7
Iztapalapa IZP 11.333,88 1.820.888 885.049 935.839 43,0
Tlalpan TLP 8.929,19 600.261 292.141 315.404 41,2
Álvaro Obregón AO 6.990,71 706.265 336.625 369.942 39,5
Iztacalco IZC 2.318,50 395.025 187.859 207.166 39,0
Gustavo A. Madero GAM 8.755,31 1.193.161 573.847 619.314 38,1
Cuauhtémoc CUH 3.265,67 521.348 245.697 275.651 37,8
Fuente: Elaboración propia con base a: Cuajimalpa de Morelos CUJ 3.349,32 171.358 82.426 91.199 37,4
INEGI-SETRAVI (2007), ), Encuesta Origen Destino de los viajes de los residentes del área metro- La Magdalena Contreras MC 1.895,22 228.251 109.649 119.278 36,8
politana de la Ciudad de México, 2007, INEGI y SETRAVI, México. Coyoacán COY 5.397,34 628.063 295.802 332.261 35,6
INEGI (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, Aguascalientes, México. Miguel Hidalgo MH 4.640,81 353.534 163.271 190.263 35,4
INEGI (2004), Censos Económicos, 2004, INEGI, Aguascalientes, México. Azcapotzalco AZ 3.350,48 425.298 201.618 223.680 34,4
INEGI (2006), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Benito Juárez BJ 2.669,18 355.017 161.553 193.464 33,0
INEGI (2006), Marco Geoestadístico Nacional, MGM2005, INEGI, Aguascalientes, México.
Venustiano Carranza VC 3.373,19 447.459 212.050 235.409 30,4
Total 79.600,79 8.690.550 4.171.683 4.549.233

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.3 4 DEN SIDA D DE P OBL AC IÓN


U R B A N A EN EL DI S T R I TO F EDER A L,

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


20 05

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Habitantes / Km2

86,709 - 97,547 Muy alta

75,870 - 86,709

65,031 - 75,870

54,193 - 65,031

79
43,354 - 54,193

BASE CARTOGRÁFICA
32,515 - 43,354

21,677 - 32,515

10,838 - 21,677

<10,838 Muy baja

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 2.3 5 DEN SIDA D DE EMP L EOS


EN EL DI S T R I TO F EDER A L, 20 05
DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Empleos / Km2

12,024 - 70,326 Muy alta

10,203 - 12,024

8,383 - 10,203

6,563 - 8,383
80

4,743 - 6,563
BASE CARTOGRÁFICA

2,923 - 4,743

1,103 - 2,923

500 - 1,103

<500 Muy baja

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

DIAGNÓSTICO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO


81
BASE CARTOGRÁFICA
ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO
CAMBIO DE MODO
Este apartado muestra el resumen de los resultados obtenidos del estudio “Potencialidad y cambio de modo”, antecedente de la Estra-
tegia de Movilidad en Bicicleta, en el cual se analizaron aspectos que muestran los criterios para la elección de rutas de ciclovÍas y de
nodos con potencial para el uso de la bicicleta como un modo de trasporte efectivo, eficiente y sustentable.
82

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 4.1 P ROB A BIL IDA D AG R EG A DA DE


V I A JE S EN BIC IC L E TA , 20 08,

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

CAMBIO DE MODO
Rutas 600 - 1,000

Índice de probabili- 450 - 600


dad relativa agrega-

83
da de viajes 300 - 450

BASE CARTOGRÁFICA
150 - 300

Nodos Nodo de empleo


Nodo de población

Número de control de los puntos de empleo Número de control de los puntos de población

1 Zócalo Deportes 34 Xotepingo 1 Zona Rosa 20 Plateros 35 Cerro del Judío


2 Zona Rosa 20 Villa de Cortés 35 Campestre 2 Tlatelolco 21 Las Águilas 36 Cuajimalpa
3 Tlatelolco 21 Portales Churubusco 3 Obrera 22 Santa Lucía 37 Tláhuac
4 Condesa 22 Plateros 36 Cerro del Judío 4 Las Lomas I 23 Olivar de los Padres 38 Tulyehualco
5 Las Lomas II 23 Aguilas 37 La Magdalena 5 Panteones 24 Central de Abastos 39 Nativitas
6 Panteones 24 Observatorio 38 Cuajimalpa 6 La Raza 25 Santa Martha 40 Coapa
7 Clavería 25 Olivar de los Padres 39 Acopilco 7 Tezozómoc Acatitla 41 San Pedro Mártir
8 Tezozomoc 26 Central de Abastos 40 Santa Catarina 8 Vallejo 26 San Miguel Teo- 42 Padierna
9 Vallejo 27 UAM 41 Tláhuac 9 Reclusorio Norte tongo 43 Villa Olímpica
10 Politécnico 28 Ejército Constitucio- 42 Noria 10 Tepeyac 27 Santa María Xalpa 44 Milpa Alta
11 Reclusorio Norte nalista 43 Tulyecualco 11 San Felipe de Jesús 28 Santa Cruz Maye-
12 Cuautepec 29 Santa Martha 44 Nativitas 12 Bosque de Aragón hualco
13 Tepeyac Acatitla 45 Coapa 13 La Malinche 29 Lomas Estrella
14 San Felipe de Jesús 30 Santa María Xalpa 46 Padierna 14 Bondojito 30 CTM Culhuacán
15 Bosque de Aragón 31 Santa Cruz Meye- 47 Villa Olímpica 15 Eduardo Molina 31 Xotepingo
16 La Villa hualco 48 Milpa Alta 16 Moctezuma 32 Ciudad Universitaria
17 Bondojito 32 Lomas Estrella 17 Pantitán 33 Viveros
18 UPICSA 33 Pueblo de Culhua- 18 Arenal 34 Campestre
19 Palacio de los cán 19 Del Valle Churubusco

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 4.2 EMP L EO Y P ROB A BIL IDA D


AG R EG A DA DE V I A JE S EN BIC IC L E TA , 20 08

( DESTINO)

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
CAMBIO DE MODO

Rutas 600 - 1,000

Índice de probabilidad 450 - 600


relativa agregada de
viajes 300 - 450
84

150 - 300
BASE CARTOGRÁFICA

Nodo de empleo

Suma de la densidad de empleo 800 m

90,000 - 105,00

80,000 - 90,000

70,000 - 80,000

55,000 - 70,000

45,000 - 55,000

30,000 - 45,000

20,000 - 30,000

5,000 - 20,000

0 - 5,000

No data

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 4.3 P OBL AC IÓN Y P ROB A BIL IDA D AG R E-


G A DA DE V I A JE S EN BIC IC L E TA , 20 08

(ORIGEN )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

Rutas 600 - 1,000

CAMBIO DE MODO
Índice de probabilidad 450 - 600
relativa agregada de
viajes 300 - 450

150 - 300

85
Nodo de población

BASE CARTOGRÁFICA
Suma de la densidad de empleo 800 m

56,000 - 64,000

50,000 - 56,000

43,000 - 50,000

35,000 - 43,000

28,000 - 35,000

20,000 - 28,000

14,000 - 20,000

5,000 - 14,000

0 - 5,000

No data

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 4.4 P ROB A BIL IDA D AG R EG A DA DE


V I A JE S EN BIC IC L E TA Y NODOS DE EM-
P L EO Y P OBL AC IÓN, 20 08

(ORIGEN )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
CAMBIO DE MODO

Rutas 600 - 1,000

Índice de probabilidad 450 - 600


relativa agregada de
86

viajes 300 - 450


BASE CARTOGRÁFICA

150 - 300

Nodo de empleo
Nodo de población
Buffer 800m

Número de control de los puntos de empleo Número de control de los puntos de población

1 Zócalo Deportes 34 Xotepingo 1 Zona Rosa 20 Plateros 35 Cerro del Judío


2 Zona Rosa 20 Villa de Cortés 35 Campestre 2 Tlatelolco 21 Las Águilas 36 Cuajimalpa
3 Tlatelolco 21 Portales Churubusco 3 Obrera 22 Santa Lucía 37 Tláhuac
4 Condesa 22 Plateros 36 Cerro del Judío 4 Las Lomas I 23 Olivar de los Padres 38 Tulyehualco
5 Las Lomas II 23 Las Águilas 37 La Magdalena 5 Panteones 24 Central de Abastos 39 Nativitas
6 Panteones 24 Observatorio 38 Cuajimalpa 6 La Raza 25 Santa Martha 40 Coapa
7 Clavería 25 Olivar de los Padres 39 Acopilco 7 Tezozómoc Acatitla 41 San Pedro Mártir
8 Tezozomoc 26 Central de Abastos 40 Santa Catarina 8 Vallejo 26 San Miguel Teo- 42 Padierna
9 Vallejo 27 UAM 41 Tláhuac 9 Reclusorio Norte tongo 43 Villa Olímpica
10 Politécnico 28 Ejército Constitucio- 42 Noria 10 Tepeyac 27 Santa María Xalpa 44 Milpa Alta
11 Reclusorio Norte nalista 43 Tulyecualco 11 San Felipe de Jesús 28 Santa Cruz Maye-
12 Cuautepec 29 Santa Martha 44 Nativitas 12 Bosque de Aragón hualco
13 Tepeyac Acatitla 45 Coapa 13 La Malinche 29 Lomas Estrella
14 San Felipe de Jesús 30 Santa María Xalpa 46 Padierna 14 Bondojito 30 CTM Culhuacán
15 Bosque de Aragón 31 Santa Cruz Meye- 47 Villa Olímpica 15 Eduardo Molina 31 Xotepingo
16 La Villa hualco 48 Milpa Alta 16 Moctezuma 32 Ciudad Universitaria
17 Bondojito 32 Lomas Estrella 17 Pantitlán 33 Viveros
18 UPICSA 33 Pueblo de Culhua- 18 Arenal 34 Campestre
19 Palacio de los cán 19 Del Valle Churubusco

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 4.5 T R A MOS C ON L A M AYOR P RO -


B A BIL IDA D AG R EG A DA DE V I A JE S EN BIC I-
C L E TA , 20 08

(ORIGEN )

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

CAMBIO DE MODO
Rutas 300 - 1,000

Índice de probabilidad Lineas de deseo sim-


relativa agregada de plificadas

87
viajes

Nodo de empleo

BASE CARTOGRÁFICA
Nodo de población

Buffer 800m

Número de control de los puntos de empleo Número de control de los puntos de población

1 Zócalo Deportes 34 Xotepingo 1 Zona Rosa 20 Plateros 35 Cerro del Judío


2 Zona Rosa 20 Villa de Cortés 35 Campestre 2 Tlatelolco 21 Las Águilas 36 Cuajimalpa
3 Tlatelolco 21 Portales Churubusco 3 Obrera 22 Santa Lucía 37 Tláhuac
4 Condesa 22 Plateros 36 Cerro del Judío 4 Las Lomas I 23 Olivar de los Padres 38 Tulyehualco
5 Las Lomas II 23 Aguilas 37 La Magdalena 5 Panteones 24 Central de Abastos 39 Nativitas
6 Panteones 24 Observatorio 38 Cuajimalpa 6 La Raza 25 Santa Martha 40 Coapa
7 Clavería 25 Olivar de los Padres 39 Acopilco 7 Tezozómoc Acatitla 41 San Pedro Mártir
8 Tezozomoc 26 Central de Abastos 40 Santa Catarina 8 Vallejo 26 San Miguel Teo- 42 Padierna
9 Vallejo 27 UAM 41 Tláhuac 9 Reclusorio Norte tongo 43 Villa Olímpica
10 Politécnico 28 Ejército Constitucio- 42 Noria 10 Tepeyac 27 Santa María Xalpa 44 Milpa Alta
11 Reclusorio Norte nalista 43 Tulyecualco 11 San Felipe de Jesús 28 Santa Cruz Maye-
12 Cuautepec 29 Santa Martha 44 Nativitas 12 Bosque de Aragón hualco
13 Tepeyac Acatitla 45 Coapa 13 La Malinche 29 Lomas Estrella
14 San Felipe de Jesús 30 Santa María Xalpa 46 Padierna 14 Bondojito 30 CTM Culhuacán
15 Bosque de Aragón 31 Santa Cruz Meye- 47 Villa Olímpica 15 Eduardo Molina 31 Xotepingo
16 La Villa hualco 48 Milpa Alta 16 Moctezuma 32 Ciudad Universitaria
17 Bondojito 32 Lomas Estrella 17 Pantitlán 33 Viveros
18 UPICSA 33 Pueblo de Culhua- 18 Arenal 34 Campestre
19 Palacio de los cán 19 Del Valle Churubusco

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 5.1 P ERSON A S QU E U T IL IZ A RON EL


ME T RO C OMO P R IMER MODO DE T R A N S-
P OR T E Y SE ENC U EN T R A N A 10 MIN U TOS
O M Á S C A MIN A NDO DE L A E S TAC IÓN,
20 07

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
CAMBIO DE MODO

Total de personas

4,500 - 6,700 Muy alto

3,000 - 4,500 Alto


88

1,500 - 3,000 Medio


BASE CARTOGRÁFICA

500 - 1,500 Bajo

<500 Muy Bajo

Densidad de usuarios probables

4,463 - 9,471 Alto

3,254 - 4,463

2,045 - 3,254

837 - 2,045

< 837 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 5.2. L A S 25 E S TAC IONE S DE


ME T RO C ON EL M AYOR N Ú MERO
DE P ERSON A S QU E U T IL IZ A RON EL
ME T RO C OMO P R IMER MODO DE
T R A N SP OR T E Y SE ENC U EN T R A N A 10
MIN U TOS O M Á S C A MIN A NDO DE L A
E S TAC IÓN, 20 07

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

CAMBIO DE MODO
Total de personas

4,500 - 6,700 Muy alto

3,000 - 4,500 Alto

89
1,500 - 3,000 Medio

BASE CARTOGRÁFICA
Densidad de usuarios

4,463 - 9,471 Alto

3,254 - 4,463

2,045 - 3,254

837 - 2,045

< 837 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 5.3 PERSON A S QUE U T IL IZ A RON EL


ME T RO C OMO SEG U NDO MODO DE T R A N S -
P O R T E Y S E E N C U E N T R A N A 15 M I N U TO S
O M E N O S E N B I C I C L E TA D E L A E S TAC IÓN,
20 07

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
CAMBIO DE MODO

Total de personas

10,000 - 30,800 Muy alto

5,000 - 10,000 Alto


90

2,500 - 5,000 Medio


BASE CARTOGRÁFICA

1,000 - 2,500 Bajo

<1,000 Muy Bajo

Densidad de usuarios probables

3,842 - 9,241 Alto

2,855 - 3,842

1,868 - 2,855

881 - 1,868

<881 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 5.4. L A S 25 E S TAC IONE S DE ME T RO


C ON EL M AYOR N Ú MERO DE P ERSON A S QU E
U T IL IZ A RON EL ME T RO C OMO
SEG U NDO MODO DE T R A N SP OR T E Y SE EN-
C U EN T R A N A 15 MIN U TOS O MENOS
EN BIC IC L E TA DE L A E S TAC IÓN, 20 07

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

CAMBIO DE MODO
Total de personas

10,000 - 30,800 Muy alto

5,000 - 10,000 Alto

91
2,500 - 5,000 Medio

BASE CARTOGRÁFICA
Densidad de usuarios probables

3,842 - 9,241 Alto

2,855 - 3,842

1,868 - 2,855

881 - 1,868

<881 Bajo

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 5.5 DI SP ONIBIL IDA D DE


BIC IC L E TA S A L R EDEDOR DE L A S
E S TAC IONE S DE ME T RO EN I SOC RON A S
DE 10 MIN U TOS DE V I A JE EN BIC IC L E TA

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
CAMBIO DE MODO

Total de personas

7,500 - 10,200 Muy alto

5,000 - 7,500 Alto


92

2,500 - 5,000 Medio


BASE CARTOGRÁFICA

1,000 - 2,500 Bajo

<1,000 Muy Bajo

Isocronas
Velocidad 14 Km / Hr

10 minutos

15 minutos

20 minutos

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 5.6. L A S 25 E S TAC IONE S DE


ME T RO C ON L A M AYOR DI SP ONIBIL IDA D
DE BIC IC L E TA S EN L A I SOC RON A DE 10
MIN U TOS DE V I A JE EN BICIC L E TA

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

CAMBIO DE MODO
Total de bicicletas

7,500 - 10,200 Muy alto

5,000 - 7,500 Alto

93
2,500 - 5,000 Medio

BASE CARTOGRÁFICA
Isocronas
Velocidad 14 Km / Hr

10 minutos

15 minutos

20 minutos

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 5.7 DI SP ONIBIL IDA D DE BIC I-


C L E TA S A L R EDEDOR DE L A S E S TA-
C IONE S DE ME T RO EN I SOC RON A S DE
15 MIN U TOS DE V I A JE EN BIC IC L E TA

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
CAMBIO DE MODO

Total de bicicletas

10,000 - 17,200 Muy alto

5,000 - 10,500 Alto


94

2,500 - 5,000 Medio


BASE CARTOGRÁFICA

1,000 - 2,500 Bajo

<1,000 Muy Bajo

Isocronas
Velocidad 14 Km / Hr

10 minutos

15 minutos

20 minutos

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 5.8. L A S 25 E S TAC IONE S DE ME T RO


C ON L A M AYOR DI SP ONIBIL IDA D DE BIC I-
C L E TA S EN L A I SOC RON A DE 15 MIN U TOS
DE V I A JE EN BIC IC L E TA

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

CAMBIO DE MODO
Total de bicicletas

10,000 - 17,200 Muy alto

5,000 - 10,000 Alto

95
2,500 - 5,000 Medio

BASE CARTOGRÁFICA
Isocronas
Velocidad 14 Km / Hr

10 minutos

15 minutos

20 minutos

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 5.9 TOTA L DE P ERSON A S QU E


U T IL IZ A RON EL ME T RO C OMO
P R IMER Y SEG U NDO MODO DE T R A N S-
P OR T E Y SE ENC U EN T R A N A 10 MI-
N U TOS O M Á S C A MIN A NDO O A 15
MIN U TOS O MENOS EN
BIC IC L E TA DE L A E S TAC IÓN, 20 07

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
CAMBIO DE MODO

Total de personas

15,000 - 35,800 Muy alto

10,000 - 15,000 Alto


96

5,000 - 10,000 Medio


BASE CARTOGRÁFICA

2,500 - 5,000 Bajo

<2,500 Muy Bajo

Isocronas
Velocidad 14 Km / Hr

10 minutos

15 minutos

20 minutos

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

MAPA 5.10. L AS 25 ESTACIONES CON


EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS QUE
UTILIZ ARON EL METRO COMO PRIMER
Y SEGUNDO MODO DE TR ANSPORTE Y
SE ENCUENTR AN A 10 MINUTOS O MÁS
CAMINANDO O A 15 MINUTOS O MENOS
EN BICICLETA DE L A ESTACIÓN, 2007

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

CAMBIO DE MODO
Total de personas

15,500 - 35,800 Muy alto

10,000 - 15,000 Alto

97
4,000 - 10,000 Medio

BASE CARTOGRÁFICA
Isocronas
Velocidad 14 Km / Hr

10 minutos

15 minutos

20 minutos

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 6.1 P ERSON A S QU E U T IL IZ A RON EL


ME T RO C OMO Ú LT IMO MODO DE T R A N S-
P OR T E Y SE ENC U EN T R A N A 10 MIN U TOS
O M Á S C A MIN A NDO DE SU DE S T INO, 20 07

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
CAMBIO DE MODO

Total de personas

10,000 - 26,300 Muy alto

5,000 - 10,000 Alto


98

2,500 - 5,000 Medio


BASE CARTOGRÁFICA

1,000 - 2,500 Bajo

<1,000 Muy Bajo

Densidad de usuarios probables

14,726 - 67,892 Muy alta

10,345 - 14,723

5,964 - 10,345

1,583 - 5,964

<1,583 Muy baja

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 6.2. L A S 25 E S TAC IONE S C ON


EL M AYOR N Ú MERO DE P ERSON A S
QU E U T IL IZ A RON EL ME T RO C OMO
Ú LT IMO MODO DE T R A N SP OR T E Y SE
ENC U EN T R A N A 10 MIN U TOS O M Á S
C A MIN A NDO DE SU DE S T INO, 20 07

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

CAMBIO DE MODO
Total de personas

10,000 - 26,300 Muy alto

5,000 - 10,000 Alto

99
2,500 - 5,000 Medio

BASE CARTOGRÁFICA
Densidad de usuarios

14,726 - 67,892 Muy alta

10,345 - 14,723

5,964 - 10,345

1,583 - 5,964

<1,583 Muy baja

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 6.3 P ERSON A S QU E U T IL IZ A RON


EL ME T RO C OMO P EN Ú LT IMO MODO DE
T R A N SP OR T E Y SE ENC U EN T R A N A 15
MIN U TOS O MENOS EN BIC IC L E TA DE SU
DE S T INO, 20 07

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
CAMBIO DE MODO

Total de personas

7,500 - 10,600 Muy alto

5,000 - 7,500 Alto


100

2,500 - 5,000 Medio


BASE CARTOGRÁFICA

1,000 - 2,500 Bajo

<1,000 Muy Bajo

Densidad de usuarios probables

5,422 - 7,708 Muy alta

4,031 - 5,422

2,639 - 4,031

1,247 - 2,639

<1,247 Muy baja

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 6.4. L A S 25 E S TAC IONE S C ON EL


M AYOR N Ú MERO DE P ERSON A S QU E U T IL I-
Z A RON EL ME T RO C OMO P EN Ú LT IMO MO -
DO DE T R A N SP OR T E Y SE ENC U EN T R A N A
15 MIN U TOS O MENOS EN BIC IC L E TA DE
SU DE S T INO,
20 07

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

CAMBIO DE MODO
Total de personas

7,500 - 10,600 Muy alto

5,000 - 7,500 Alto

101
2,500 - 5,000 Medio

BASE CARTOGRÁFICA
Densidad de usuarios

5,422 - 7,708 Muy alta

4,031 - 5,422

2,639 - 4,031

1,247 - 2,639

<1,247 Muy baja

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 6.5 TOTA L DE P ERSON A S QU E


U T IL IZ A RON EL ME T RO C OMO P EN Ú L-
T IMO Y Ú LT IMO MODO DE T R A N SP OR-
T E Y SE ENC U EN T R A N A 10 MINUTOS
O MENOS EN BICICLETA DE SU DE S T I-
NO, 20 07

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal
CAMBIO DE MODO

Total de personas

15,000 - 35,800 Muy alto

10,000 - 15,000 Alto


102

5,000 - 10,000 Medio


BASE CARTOGRÁFICA

2,500 - 5,000 Bajo

<2,500 Muy Bajo

Isocronas
Velocidad 14 Km / Hr

10 minutos

15 minutos

20 minutos

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

M A PA 6.6. L A S 25 E S TAC IONE S C ON


EL M AYOR N Ú MERO DE P ERSON A S
QU E U T IL IZ A RON EL ME T RO C OMO
P EN Ú LT IMO Y Ú LT IMO MODO DE
T R A N SP OR T E Y SE ENC U EN T R A N A 10
MIN U TOS O M Á S C A MIN A NDO O A 15
MIN U TOS O MENOS EN
BIC IC L E TA DE SU DE S T INO, 20 07

Límite Delegacional / Municipio

Límite estatal

CAMBIO DE MODO
Total de personas

15,000 - 35,800 Muy alto

10,000 - 15,000 Alto

103
5,000 - 10,000 Medio

BASE CARTOGRÁFICA
Isocronas
Velocidad 14 Km / Hr

10 minutos

15 minutos

20 minutos

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

TA BL A DE C ON T ENIDO DE M A PA S
página
POTENCIAL DE LAS CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES Y URBANAS
DI-UA-01 Localización 9
DI-UA-02 Límites geoestadísticos 10
DI-UA-03 Límites geoestadísticos 11
DI-UA-04 Clima 12
DI-UA-05 Edafología 13
DI-UA-06 Áreas verdes y espacios abiertos 14
DI-UA-07 Arbolado urbano en vialidad primaria 15
DIAGNÓSTICO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO

DI-UA-08 Arbolado urbano en vialidad primaria 16


DI-UA-09 Ciclovías existentes 17
DI-UA-10 Ciclovías en proceso UNAM 18
DI-UA-11 Jerarquía vial/división por tipo 19
DI-UA-12 Jerarquía vial/división por tipo 20
DI-UA-13 Zonas patrimoniales 21
DI-UA-14 Zonas patrimoniales 22
DI-UA-15 Traza urbana 23
DI-UA-16 Traza urbana 24
DI-UA-17 Barreras y Bordes 25
DI-UA-18 Barreras y Bordes 26
DI-UA-19 Riesgos e incidencia delictiva 27
DI-UA-20 Transporte masivo 28
DI-UA-21 Transporte masivo 29
DI-UA-22 Líneas de deseo uniendo distritos 30
a través de la conexión de nodos de empleo y población
DI-UA-23 Corredores potenciales 31
104

DI-UA-24 Potencial cicloestacionamiento 32


DI-UA-25 Potencial bicicletas públicas 33
BASE CARTOGRÁFICA

DI-UA-26 Zonas de tránsito calmado 34

DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO


MOVILIDAD ACTUAL EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
37
Mapa 1.1 Delimitación de la zona metropolitana de la Ciudad de México
38
Mapa 1.2 Densidad de población urbana, 2005
39
Mapa 1.3 División de Distrito Federal por contornos urbanos, 2005
40
Mapa 1.4 Estructura de la población por edades (15-49 años), 2005
41
Mapa 1.5 Nivel de escolaridad, 2005
42
Mapa 1.6 Población económicamente activa por sector de actividad, 2000
43
Mapa 1.7 Número de empleo por sector de actividad, 2004
44
Mapa 1.8 Subdivisión del Distrito Federal por distritos
según la EOD, 2007 (Encuesta Origen Destino 2007)
45
Mapa 1.9 Ingreso per cápita por distrito, 2000
46
Mapa 2.1 Viajes generados por todos los propósitos, 2007
47
Mapa 2.2 Viajes atraídos por todos los propósitos, 2007
48
Mapa 2.3 Índice de atracción por todos los propósitos, 2007
49
Mapa 2.4 Diferencia entre el número de viajes atraídos
y generados por todos los propósitos, 2007
50
Mapa 2.5 Viajes generados por propósitos de trabajo, 2007
51
Mapa 2.6 Viajes atraídos por propósito de trabajo, 2007
52
Mapa 2.7 Índice de atracción por propósito de trabajo, 2007

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

TA BL A DE C ON T ENIDO DE M A PA S

página

Mapa 2.8 Diferencia entre el número de viajes atraídos 53


y generados por propósito de trabajo, 2007
Mapa 2.9 Porcentaje de viajes realizados sólo en metro, 2007 54
Mapa 2.10 Porcentaje de viajes realizados en cualquier transporte público, 2007 55
– Excepto metro-
Mapa 2.11 Porcentaje de viajes realizados sólo en colectivo, 2007 56
Mapa 2.12 Porcentaje de viajes realizados sólo en autos particulares, 2007 57

DIAGNÓSTICO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO


Mapa 2.13 Porcentaje de viajes realizados solo en bicicletas, 2007 58
Mapa 2.14 Porcentaje de viajes realizados en modos mixtos, 2007 59
Mapa 2.15 Porcentaje de viajes realizados en otras modalidades, 2007 60
Mapa 2.16 Orígenes y destinos principales para viajes por todos los propósitos, 2007 61
Mapa 2.17 Orígenes y destinos principales para viajes en bicicleta por todos 62
los propósitos, 2007
Mapa 2.18 Orígenes y destinos principales para viajes por propósito de trabajo, 2007 63
Mapa 2.19 Orígenes y destinos principales para viajes en bicicleta
por propósito de trabajo, 2007 64
Mapa 2.20 Orígenes y destinos principales para viajes por propósito de estudio, 2007 65
Mapa 2.21 Orígenes y destinos principales para viajes en bicicleta por 66
propósito de estudio, 2007
Mapa 2.22 Orígenes y destinos principales para viajes cuyo propósito 67
no es trabajar o estudiar, 2007
Mapa 2.23 Orígenes y destinos principales para viajes en bicicleta 68
cuyo propósito no es trabajar o estudiar, 2007
Mapa 2.24 Orígenes y destinos principales por categoría de ingreso, 2007 69

105
Mapa 2.25 Número de bicicletas, 2007 70
Mapa 2.26 Autos particulares per cápita, 2007 71

BASE CARTOGRÁFICA
Mapa 2.27 Viajes en bicicleta por todos los propósitos, 2007 72
Mapa 2.28 Porcentaje de viajes cotidianos en bicicleta, 2007 73
Mapa 2.29 Porcentaje de viajes en bicicleta, 2007 74
Mapa 2.30 Porcentaje de viajes en bicicleta, 2007 75
Mapa 2.31 Tiempo promedio de los viajes al trabajo, 2007 76
Mapa 2.32 Tiempo promedio de los viajes al estudio, 2007 77
Mapa 2.33 Tiempo promedio de los viajes por otro propósito, 2007 78
Mapa 2.34 Densidad de población urbana en el Distrito Federal, 2005 79
Mapa 2.35 Densidad de empleos en el Distrito Federal, 2005 80

CAMBIO DE MODO

Mapa 4.1 Probabilidad agregada de viajes en bicicleta, 2008 83


Mapa 4.2 Empleo y probabilidad agregada de viajes en bicicleta, 2008 84
Mapa 4.3 Población y probabilidad agregada de viajes en bicicleta, 2008 85
Mapa 4.4 Probabilidad agregada de viajes en bicicleta y nodos de empleo y población, 2008 86
Mapa 4.5 Tramos con la mayor probabilidad agregada de viajes en bicicleta, 2008 87
Mapa 5.1 Personas que utilizaron el metro como primer modo de transporte y se 88
encuentran a 10 minutos o más caminando de la estación, 2007
Mapa 5.2. Las 25 estaciones de metro con el mayor número de personas que utilizaron 89
el metro como primer modo de transporte y se encuentran a 10 minutos
o más caminando de la estación, 2007

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

TA BL A DE C ON T ENIDO DE M A PA S
página

Mapa 5.3 Personas que utilizaron el metro como segundo modo de transporte 90
y se encuentran a 15 minutos o menos en bicicleta de la estación, 2007
Mapa 5.4 Las 25 estaciones de metro con el mayor número de personas que utilizaron 91
el metro como segundo modo de transporte y se encuentran a 15 minutos
o menos en bicicleta de la estación, 2007
Mapa 5.5 Disponibilidad de bicicletas alrededor de las estaciones de metro en isocronas 92
de 10 minutos de viaje en bicicleta
DIAGNÓSTICO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Mapa 5.6 Las 25 estaciones de metro con la mayor disponibilidad de bicicletas en la isocrona 93
de 10 minutos de viaje en bicicleta
Mapa 5.7 Disponibilidad de bicicletas alrededor de las estaciones de metro en isocronas de 94
15 minutos de viaje en bicicleta
Mapa 5.8 Las 25 estaciones de metro con la mayor disponibilidad de bicicletas en la isocrona 95
de 15 minutos de viaje en bicicleta
Mapa 5.9. Total de personas que utilizaron el metro como primer y segundo modo 96
de transporte y se encuentran a 10 minutos o más caminando o a 15 minutos o menos
en bicicleta de la estación, 2007
Mapa 5.10 Las 25 estaciones con el mayor número de personas que utilizaron el metro 97
como primer y segundo modo de transporte y se encuentran a 10 minutos
o más caminando o a 15 minutos o menos en bicicleta de la estación, 2007
Mapa 6 Personas que utilizaron el metro como último modo de transporte 98
y se encuentran a 10 minutos o más caminando de su destino, 2007
Mapa 6.2 Las 25 estaciones con el mayor número de personas que utilizaron el metro 99
como último modo de transporte y se encuentran a 10 minutos o más caminando
de su destino, 2007
106

Mapa 6.3 Personas que utilizaron el metro como penúltimo modo de transporte 100
y se encuentran a 15 minutos o menos en bicicleta de su destino, 2007
BASE CARTOGRÁFICA

Mapa 6.4 Las 25 estaciones con el mayor número de personas que utilizaron el metro 101
como penúltimo modo de transporte y se encuentran a 15 minutos o menos
en bicicleta de su destino, 2007
Mapa 6.5 Total de personas que utilizaron el metro como penúltimo y último modo 102
de transporte y se encuentran a 10 minutos o menos en bicicleta de su destino, 2007
Mapa 6.6 Las 25 estaciones con el mayor número de personas que utilizaron el metro como 103
penúltimo y último modo de transporte y se encuentran a 10 minutos o más
caminando o a 15 minutos o menos en bicicleta de su destino, 2007

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO
BASE CARTO GRÁFI CA
DIAGNÓSTICO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO
108
BASE CARTOGRÁFICA

ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO


BASE CARTO GRÁFI CA

DIAGNÓSTICO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO


109
BASE CARTOGRÁFICA
ESTRATEGIA de MOVILIDAD EN BICICLETA de la CIUDAD DE MÉXICO

También podría gustarte