Está en la página 1de 13

EL VALS

En el vals de estilo internacional, las parejas nunca se sueltan: ambos bailarines se


mantienen enlazados de manera constante mientras realizan distintas figuras.

El vals es un ritmo musical bailable lento, originado en el Tirol (Austria), en el siglo XII.
El vals conquistó su rango de nobleza durante los años 1769 en Viena, expandiéndose
rápidamente por otros países. Algunos autores creen que el vals tuvo su origen en la
volte, danza de baile en tres tiempos practicada durante el siglo XVI. La palabra vals
nació en el siglo XVIII, cuando el vals se introdujo en la ópera y en el ballet. En su
origen tenía un movimiento lento aunque, en la actualidad, se ha convertido en una
danza de ritmo vivo y rápido. Su característica más significativa es que sus compases
son de tres tiempos, es decir, de 3/4. En el compás del vals, el primer tiempo siempre
es considerado como el tiempo fuerte (F), y los otros dos son débiles (d). Así, el patrón
es "F, d, d". Al oír la palabra "vals", enseguida se relaciona con música clásica. Frédéric
Chopin, el gran pianista polaco, aportó una cantidad de excelentes valses para piano y,
entre ellos, el vals más breve denominado Vals del Minuto.

El Vals Vienés
Con este nombre se conoce la danza de pasos rápidos, en un tiempo que comprende
entre 110 y 180 intervalos por minuto. Existen también versiones lentas (tempo de 60
a 80) denominados vals inglés o boston.

El Vals Tango
Danza argentina que se baila en tres tiempos; la música se llama, también, vals tango.

El Vals Criollo (vals peruano)


Danza influenciada por los ritmos negros del Perú que se desarrolló a lo largo del siglo
XX en la costa peruana, y en particular en la ciudad de Lima. Sus compositores e
intérpretes mas famosos fueron Felipe Pinglo Alva, Lucho de la Cuba, José Escajadillo,
Los Morochucos, Los embajadores Criollos o Chabuca Granda, entre otros. Su auge fue
en los años 40 y 50, representando entonces la mayor parte de la producción musical
peruana. Sus pasos son más cortos y más cadenciados que en el vals tradicional. Suele
también ser más rápido. Los valses criollos se inspiran de temas amorosos (Alma,
Corazón y Vida, Idolatría), de la idiosincrasia limeña (La Flor de la Canela, Si Lima
pudiera hablar, Estampa Limeña), de temas patrióticos (Y se llama Perú) y hasta
deportivos (Perú Campeón).

Otras Formas de Valses


La música y la danza tradicionales comprenden, asimismo, otros valses más complejos
que el vals de 3 tiempos, llamados valses asimétricos, en general de 5, 8 u 11 tiempos.
Los tiempos suplementarios, en el paso de vals, se bailan apoyándose,
alternativamente, en cada una de las piernas permitiendo, así, una ligera elevación que
acentúa los giros.
Mi Perú

Vals
Manuel "Chato" Raygada B.

Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz,


de haber nacido en esta hermosa tierra del sol,
donde el indómito inca prefiriendo morir,
legó a mi raza la gran herencia de su valor.

CORO

Ricas montañas, hermosas tierras,


risueñas playas, ¡es mi Perú!,
fértiles tierras, cumbres nevadas,
ríos quebradas, ¡es mi Perú!

Así es mi raza noble y humilde por tradición,


pero es rebelde cuando coactan su libertad,
entonces uniendo alma, mente y corazón,
rompe cadenas cuando la muerte vea llegar.

Ricas montañas, hermosas tierras,


risueñas playas, ¡es mi Perú!,
fértiles tierras, cumbres nevadas,
ríos quebradas, ¡es mi Perú!
FESTEJO

El festejo es la danza representativa del


negro criollo en la costa peruana. Los
instrumentos musicales para esta danza
debieron ser originalmente tambores de
cuero, el que luego se reemplazaron con el
cajón y la maraca por la quijada de burro,
agregándole guitarra acústica y canto.

Historia
El festejo fue creado por habitantes africanos que fueron traídos al Perú (Congo,
Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para
realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido al
robusto físico que portaban.

Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de
campo y doméstico. Por ello, su letra narra las costumbres, alegrías, penas y
sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.

Música
La base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante una serie de melodías sobre
el cajón peruano y la quijada de burro, más cajita, congas y bongó.

Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y al


estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de
solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y
sin regla coreográfica alguna. Puede ser observada en su forma más tradicional en los
pueblos de San Luis de Cañete y Distrito de El Carmen (Chincha).

Coreografía
El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro
peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y
en reuniones sociales, ejecutada por parejas generalmente de jóvenes con un ritmo
lleno de virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y su
orquesta está compuesta de guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos.

Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras


o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza,
complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las
parejas se han propuesto.

Vestimenta
Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se
aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes propios del
siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié y un
pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.

Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y
fustanes largos de color blanco.
EL ALCATRAZ
El Alcatraz es un baile erótico-festivo proveniente del Festejo, donde la astucia y el
juego entre los bailarines visten de coqueteo este baile de parejas sueltas y
movimientos sensuales de cadera.

Debe su nombre a un atuendo de plumas de alcatraz que la mujer llevaba atado a la


espalda, al nivel de la cintura; en éste sobresalía una larga pluma a la cual debía el
hombre ponerle fuego con una vela encendida, pero sin que ninguno de los bailarines
perdiese el ritmo. La destreza con que la mujer ejecutaba los movimientos hacía casi
imposible que el hombre lograra su propósito. Al repetirse la música, se invertían los
papeles. Modernamente, las plumas han sido reemplazadas por un cucurucho de
papel.

Tradicionalmente era ejecutado al compás de guiros, quijada de burro, guitarras,


tambores y clarín (instrumento ya dado de baja, citado en la canción popular “al son
de la tambora, de clarines al compás, encenderás tu vela a que no me quemas el
alcatraz”).

“El Alcatraz se bailaba para conocer a un pretendiente. Se conocían esa noche y si a la


mujer le gustaba el varón, dejaba que le prenda la pluma de alcatraz

Anteriormente solo los hombres quemaban a las mujeres pero hoy, por una cuestión
coreográfica, la mujer también lo hace con el hombre”.

Actualmente, el Alcatraz es interpretado por un solista y coro de cantantes, guitarras y


percusión. Los temas más conocidos pertenecen a Don Porfirio Vásquez y a su hijo
Abelardo. ¨Al son de la tambora´ y ¨Negrita ven¨ respectivamente.

Nuestro Alcatraz afroperuano debe su nombre del ave marina, imita su andar
cadencioso en tierra, y a la vez hace alusión al trasero humano, alc-atrás. La destreza
con que la mujer ejecutaba los movimientos hacía casi imposible que el hombre
lograra su propósito.
EL TONDERO
El tondero es una danza y género musical con
origen en el norte del Perú, más
específicamente, en la localidad de Morropón,
en Piura.

Se dice, que el tondero fue traído por


migrantes desde el sur de España como una
especie de música gitana.

El tondero deriva del término ''bolero''. Este género deriva de música gitana
encontrada desde Rumania hasta España y desde ésta hasta Mesoamérica y el Caribe.
La terminología radica en la inspiración de ''el vuelo de las aves''

En Morropón nació este género musical y su característica principal ante el resto de


géneros criollos tocados en guitarra fue su repetitivo tundete (que suena "tun tun tun-
tun, tun tuntun") que es inspira en la base trompetista de una banda musical gitana
desenfrenada.

La "saña" o "lundero" es justamente la africanización que este género sufreal


establecerse la unión de estas dos etnias en el campo piurano-lambayecano. Esto es
indicado inclusive en la lírica: "fueron los negros de saña testigos de este muchacho
(testigaron recibiéndolo desde Piura, nacido en Piura) que gracias a Dios es macho y
que en Chiclayo peleó". Es decir desde su origen musical desde Piura fue llevado hacia
Chiclayo y/o presentado en una de las "peleas de gallos".

Lo que debe entenderse, es que este género musical ya existía en Piura años antes del
nacimiento de la forma cantada ahora llamada saña (que es cantada de una manera
distinta y más dulce de la original forma trágica y satírica). Es importante saber que
siempre el género se había diferenciado de la limeña zamacueca y las demás marineras
por llevar el reconocible piuranísimo "tundete" de guitarra y el "triste".

Su versión clásica consiste en: Un cantante principal, Un coro pequeño, Dos guitarristas
El cajón peruano, Un tocador de cucharas. Se acompaña la música con palmas y si no
hay cajón, se emplea un intrumento hecho a base de calabaza aplanada y seca llamado
''checo'', que le entrega un mayor repique compasivo.

El tondero se compone de: Glosa. Es la parte inicial de tondero y que prosigue al


mestizo triste o a la criolla cumanana. El dulce: Es la parte intermedia y reafirmativa
del canato, que consiste en repetitivos coros. La fuga: Es la parte final de la danza
musical, es explosiva, acelerada y muy apasionada, cantada en coro o por cantante
principal también.
EL YARAVÍ
Es un género musical que
proviene del "harawi" incaico. Se
expande por gran parte del Perú,
siendo el Cusco, Arequipa y
Huánuco, los departamentos
donde se cultiva con más arraigo
y en diferentes estilos. Este canto
se emparenta con el "triste" de
La Libertad, Lambayeque, Piura y
Cajamarca (sierra norte del Perú),
y con la "muliza" de Cerro de Pasco y Junín. También hay tradición de yaraví en
Ecuador, en especial en Quito, y en menor grado en Bolivia y Argentina.

Originalmente, el harawi indio-prehispánico era un canto ritual lastimero, de


despedida o fúnebre, no sólo dedicado a lo amoroso; se acompañaba con la quena o
flauta de hueso. El yaraví mestizo, cristalizado a comienzos del siglo XIX, se hace más
romántico, ligado a las nostalgias del amor distante o perdido

Los poetas del romanticismo peruano compusieron yaravíes, dando este nombre a
composiciones breves, amorosas y melancólicas por recuerdo de la lírica indígena. Uno
de los mayores compositores de las letras de este género es Mariano Melgar (1790-
1815). A lo largo de los siglos XIX y XX, en Arequipa, ciudad apegada a los principios
liberales y cívicos, a cuyo fragor, autores anónimos compusieron muchos de los más
hermosos yaravíes; inspirados por la temprana y heroica muerte del poeta romántico
(Melgar); muchos de estos compositores populares tomaron las letras de sus poesías,
inmortalizando su figura no sólo como precursor de la poesía romántica
latinoamericana, sino como ícono fundacional del nuevo yaraví mestizo.

La canción más conocida de este estilo es "El cóndor pasa", una canción tradicional
que inspiró una obertura sinfónica del compositor peruano Daniel Alomía Robles y que
fue popularizada en los Estados Unidos por el dúo Simon & Garfunkel. Otro yaraví muy
famoso y bello es "La despedida", la letra fue escrita por el moqueguano Lino Urquieta
uno de los mayores líderes de los liberales de inicios del siglo XX. Fue deportado en
1904 a Bolivia, producto de la intensa gesta liberal revolucionaria de entonces. Un
bardo anónimo canta su poema "Despedida", poniéndole música en un sentido yaraví.

La dicción ha sido escrita de diversas formas: haraui, haráhuy, araví. La versión más
correcta de los orígenes de la palabra es la que presenta al yaraví como la deformación
del vocablo quechua harawi el cual significaba "cualquier aire" o "cualquier recitación
cantada".
EL HUAYNO
Es el Baile principal de los Andes peruanos. Hay
muchas variantes que toman carácter propio según
qué región y pasan a llamarse de otra forma:
Tunantada, Huaylas, etc... Es de pareja suelta y ya
existía con anterioridad a la conquista. Sin embargo
cabe destacar la diferencia entre el Huayno mestizo
actual y el Wayno indígena, que es probablemente
más fiel al original. En Bolivia pasa a llamarse
Huayño teniendo sus propias características diferentes.

HISTORIA
El huayno peruano es uno de los principales bailes en la región de los Andes. Aunque era
tradicionalmente un baile rítmico indígena, el huayno ha sido adoptado por los mestizos que
viven en las tierras altas. Interpretados con instrumentos de cuerda introducidos por los
españoles, como el arpa, la guitarra y la mandolina, o con el charango indígena, los huayno
tienen un tiempo rápido, normalmente de compás binario con dos diferentes frases melódicas
de igual longitud que son repetidas de forma constante. Este ejemplo explora este
característico ritmo de danza en arpa y mandolina.

Los interpretes afamados de estos tiempos son: “Flor Sinqueña”, “La yauyinita”, “Flor de
María Bendezú”, “Rosita de Santa Cruz”, “Nelly del Centro”, “Princesita del Canipaco”,
“Trovador Herrante”, “Cholo Prieto Berrocal”, “El Viajero de Acostambo”, “Chavelita del
Centro”, “mensajera de Pachachaca”, “La Campesina de Viquez”, “La Huasicanchinita”,
“Martina La Princesita”, “El Príncipe Acollino”, “El Guachiman Cerreño” y otros. Huayno, danza
y música originarias de Bolivia, Perú y Ecuador, donde recibe el nombre de sanjuanito; también
se conoce como huaino, huaiño, wuyñu, wayño o guaiño.

CARACTERÍSTICAS
Baile alegre de movimiento al ritmo de la música con fuertes zapateos, donde los pobladores
de la zona lucen vistosos trajes de variados colores, generalmente propios de cada zona y
elaborados por destacados artesanos que se constituyen en un gran aporte a la Cultura
peruana Huayno, música tradicional de Perú El huayno peruano es uno de los principales bailes
en la región de los Andes.

Aunque era tradicionalmente un baile rítmico indígena, el huayno ha sido adoptado por los
mestizos que viven en las tierras altas. Interpretados con instrumentos de cuerda introducidos
por los españoles, como el arpa, la guitarra y la mandolina, o con el charango indígena, los
huayno tienen un tempo rápido, normalmente de compás binario con dos diferentes frases
melódicas de igual longitud que son repetidas de forma constante.

En si el baile esta dado básicamente en el movimiento de piernas y pies en el hombre


principalmente mientras que la mujer se va moviendo destacando su vestimenta muy vistosa
en donde se hallan bordados flores y otras imágenes en su falda tal como se puede observar
en la imagen que presenta este ítem de CIAO, siendo este pues un baile practicado en la Sierra
siendo del gusto provinciano y que suena cada vez que un provinciano en Lima añora a su
familia a su tierra muy lejos de Lima.
LA DANZA DE LAS TIJERAS
Forma parte del folclore peruano, el cual se practica
en las regiones de Ayacucho, Huancavelica,
Apurímac. En cada lugar se representa de distinta
forma y presenta características prop ias. Fue
reconocida en el 2010 por la Unesco como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
por su valor simbólico y antigüedad.

Origen de la danza
En la antigüedad el baile era practicado sólo por los descendientes hombres de los
tusuq laykas, los cuales eran sacerdotes, brujos y curanderos de la época prehispánica.

Fue perseguida durante la colonia, ya que era considerado un baile diabólico y sus
practicantes fueron denominados supaypa wawan hijos del diablo o supaypa wasin
tusuq danzante en la casa del diablo. Muchos de los danzantes huyeron a las zonas
más escondidas y altas de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Al pasar del tiempo
fueron aceptados y fueron introducidos en los bailes patronales y religiosos de la
colonia.
Los danzaq
Los danzantes de tijeras es una danza que pone a prueba la fuerza física y espiritual de
los participantes, los cuales deben demostrar su resistencia y destreza. Estos desafíos
se denominan Atipanacuy. Los danzantes llamados danzaq, realizan acrobacias, saltos
complejos al ritmo de un violín, el arpa y el sonido de las tijeras que cada uno tiene en
las manos.
¿Cuál es el significado de la danza de las tijeras?
La danza de las tijeras es un baile mágico religioso que representa a los espíritus de la
Pachamama, apus o deidades ancestrales. El concepto deviene del antropólogo y
escritor José María Arguedas, el cual fue un gran estudioso del folclore peruano; él
difundió esta danza y convirtió a los danzaq en personajes literarios (La agonía de Rasu
Ñiti).
El baile muestra la superioridad espiritual de los bailarines, ellos pasan por una serie de
desafíos que incluyen enfrentamientos y competencias. La danza se realiza de forma
continua durante horas hasta que uno de los competidores gana el reto.

Representación
La danza tiene una secuencia: Ensayo, el saludo; Tonada, inicio de la danza;
huamanguino, la sonada de las tijeras; patara, ejecución del baile; la punta de los pies;
cascabel, chillido de tijeras nuevamente; caramuza y agonía, la despedida. Además las
ropas presentan características especiales y únicas. Sus ropas son especiales,
chaquetas bordadas con charreteras, pequeños espejos, colores fuertes combinados
con negro y zapatillas. La vestimenta en general pesa alrededor de 15 kilos.
DANZA SAYA
Danza de origen andino y africano, compartida
tanto por Perú como por Bolivia, es una danza
milenaria cuya temática está basada en la
práctica del comercio de esclavos allá por el siglo
XVIII.

Danza negra ritmada con tamboriles, se ejecutan


acompañadas de: cajas, guanchas, timbales, y
requintos, al mismo tiempo que realizan sus
novedosos cantos con un solista, al que la tropa
de negros le responde con un estribillo. Su
Coreografía o danza, la realizan en hileras de a
uno, portando sus instrumentos y danzando en
uniformados y cadenciosos movimientos de
cintura El Caporal, dueño de sus vidas a la vez el
cruel verdugo, hace su aparición portando un
enorme látigo, participan en la danza sus
mujeres, algunas cargadas de niños en la espalda.

Durante el desarrollo de la danza se pueden distinguir diferentes personajes como: el


Caporal que representan a los capataces, hombres mulatos y mestizos, mezcla de
hombre blanco y mujer negra, ellos estaban al servicio de los patrones, y látigo en
mano imponían orden, respeto y obediencia de los esclavos. Otro personaje es la
Cholita, ella representa a la mujer esclava que ayudaba en las tareas diarias, se
dedicaba a las labores del campo y tareas domésticas en casa de los blancos. El
Achachi amo y señor de tierras y esclavos, representa a los negreros ibéricos o
europeos que se dedicaban a traer y comercializar esclavos, ellos, látigo en mano guían
a los grupos de caporales. Las Machotas, son mujeres que visten de varón que
representan las fuerza de las mujeres creada en los años 90; y finalmente los Machos
Caporales, en la danza se ponen en grupos pequeños y representan la fuerza y
juventud de los varones.

SU VESTIMENTA:
Los danzarines llevan sencillas blusas de colores, un faja en la cintura que sujeta el
pantalón generalmente de color blanco, danzan descalzos, Los primeros conjunto que
dan a conocer estas característica surgen en los pueblos de los Yungas de la ciudad de
la Paz, y uno de los primeros que se crea en la Capital del Folklore Boliviano en El
Centro Tradicional Folklórico “Negritos del Pagador” fundado el 12 de noviembre de
1956. Le sigue el Conjunto “Negritos Unidos de la Saya” y El “Conjunto Negros
Centralistas”.
DANZA APU CASHI

La danza Apu Cashi tiene mezcla de Magia y Misterio es el contenido


del Folklore Selvático, basada en la Literatura de Cuentos y Leyendas de una
gama de seres Benignos y Malignos protagonistas de increíbles aventuras
donde no falta el Curanderismo y la Hechicería combinando el Género Musical
con Bailes, Cánticos y Danzas que expresan el estilo alegre y melancólico del
habitante de esta región.

La danza Apu Cashi es alegre en homenaje al Dios Murciélago de


la Comunidad Nativa Shipiba del Río Pisqui donde se rinde honores a dicho
Dios, para que proteja a la Comunidad ya que a ese Dios Malévolo se le da
gracias por buena Cosecha y Recolección de Frutos.

Música: Esta fiesta se da a ritmo de tanguiño lento y se baila al son de la


Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.
LA MARINERA
La marinera es un baile típico del Perú,
que expresa el arte e identidad cultual.
Su baile es la unión artística de raíces
culturales española, indígena y africano.
La marinera es una mezcla d e ritmo,
habilidad, elegancia, picardía y encanto
de este baile.

La marinera es un baile de pareja que


implica comprensión y coqueteo entre el
hombre y la mujer, es una insinuación de
sentirse enamorados. El hombre corteja
a la mujer con su pañuelo y sombrero en
mano y ella responde con una sonrisa coqueta y con desplantes que muestran su
orgullo femenino. Le acompaña la suavidad de su elegante y vistosa falda de amplio
vuelo, que se mueve y ondea con seducción, su pañuelo vuela suave y delicadamente
... Es deber del hombre conquistar a ella, demostrando su galantería para enamorar.

Hay varios tipos de marinera: la limeña, norteña, puneña, arequipeña. La primera con
un ritmo sutilmente rápido y pícaro, la segunda más compleja por implicar una mayor
cantidad de pasos y movimientos así mismo la música que la acompaña es mucho más
salerosa, y la última que es sentimental y calmosa.

La práctica de este baile, tan hermoso, es alcanzada por pocas personas, por su alto
costo en el aprendizaje.

VESTIMENTA DE LA MARINERA
La vestimenta especialmente de la mujer lambayecana consta de una blusa y falda la
cual varía en diseño y calidad según la región, muchos de ellos son bordados a mano o
tienen finos encajes.
El vestuario va acompañado de finísimas alhajas de oro o plata y para completar el
cabello termina con unas hermosas trenzas pardas o negras con significado propio.
Así tenemos que las trenzas largas por delante significa mujer soltera; las trenzas hacia
atrás mujer casada. Hacia arriba como corona en la cabeza significa mujer viuda y de
mucho respeto.
Cuando busca novio la soltera lleva una trenza que cae sobre el hombro y pasa por
delante del talle o también el fuste cuelga o sobresale por debajo de la falda. La
cabellera se suele decorar con una rosa propia de nuestro departamento.

La vestimenta del varón es mucho más sencilla. Consta de finísimo poncho de lino, una
faja blanca y roja, una alforja y un sombrero de paja.
SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA
Ayabaca es una ciudad
ubicada en la sierra de Piura,
con un bello paisaje andino y
clima saludable.

En esta ciudad, se respira


una gran devoción religiosa
por el Señor Cautivo, santo
patrón de la ciudad. Esta
fiesta atrae una gran
cantidad de fieles, quienes
llegan en peregrinación, de
diferentes zonas norteñas
del Perú e incluso de
Ecuador.

Según cuenta la historia, en 1751 el sacerdote español García Guerrero, quiso dar una
imagen del Señor a su pueblo, por lo que decidió utilizar un tronco, del que había
brotado sangre luego de que un labrador le diera un hachazo.

Tres hombres vestidos con impecables ponchos blancos de lana llegaron al pueblo de
Ayabaca. Trotaban sobre tres briosos caballos albinos. Eran artistas talladores. Y se
comprometieron a esculpir la imagen del Señor Cautivo a condición de que el pueblo
guardara absoluta reserva sobre su presencia. Nadie, además, debía interrumpirlos
durante sus labores y los alimentos les serían servidos solamente al amanecer. Ningún
poblador debía verlos trabajar.

Pasó el tiempo y la curiosidad de los ayabaquinos pudo más que su paciencia. Querían
ver los avances de trabajo de los tres misteriosos caballeros. Los pobladores se
acercaron a la casa, llamaron insistentemente y, al no obtener respuesta, creyeron que
se habían burlado de ellos. Entonces forzaron la puerta. En el interior no había persona
alguna y la comida estaba intacta. Pero ante ellos se alzaba, imponente y majestuosa,
la escultura de un Nazareno con las manos cruzadas. Sólo entonces se dieron cuenta
de que los autores eran ángeles vestidos de chalanes que al concluir la escultura
alzaron vuelo y se perdieron. La historia creció, al igual que la fe y devoción, más aun si
consideraban todo ello, una "obra de ángeles"; como la llamaron.

Durante el 13 de octubre, día central de la celebración, se lleva en procesión la bella


imagen del Señor Cautivo, quien representa el momento en que tras ser apresado en
Getsemaní, fue abandonado por sus discípulos.

También podría gustarte