Está en la página 1de 11

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA OBRA,”EL ARTE DE LA

GUERRA” DE SUN TZU.

I. INTRODUCCIÓN:

E l análisis crítico de esta obra “El Arte de la Guerra” fue escrito por
sun tzu, era oriundo de chi, en esencia, el arte de la guerra es el arte
de la vida. Sun tzu fue un general que vivió alrededor del siglo V
antes de cristo. La colección de ensayos sobre el arte de la guerra
atribuida a sun tzu es el tratado sobre dicho tema más antiguo que se
conoce, a pesar de su antigüedad, esta obra domina sobre cualquier otra
sobre el tema.

El arte de la guerra es el mejor libro de estrategias de todos los tiempos,


inspiro a Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung y muchas más figuras
históricas. Este libro de dos mil años quinientos años de antigüedad es
uno de los más importantes textos clásicos chinos, en el que, a pesar del
tiempo transcurrido.

La obra de Sun Tzu llego por primera vez a Europa en el periodo anterior
a la revolución francesa, en forma de una breve traducción realizada por
el sacerdote jesuita J.J.M. Amiot. En las diversas traducciones que se han
hecho desde entonces, se nombra ocasionalmente al autor como Sun Wu
o Sun Tzi. Las ideas de Sun Tzu se extendieron por el resto de Asia hasta
llegar a Japón. Los japoneses adoptaron rápidamente estas enseñanzas y
posiblemente, añadieron algunas de su propia cosecha, hay constancia de
que el principal libro japonés sobre el tema “El Libro de los Cinco Anillos”,
está influido por la filosofía de Sun Tzu, ya que su autor, Miyamoto
Mushashi, estudio el tratado de “El Arte de la Guerra” durante su
formación como Samurái.

OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:


Explicar y Sintetizar críticamente la obra “El Arte de la Guerra” de Sun
Tzu.

JUSTIFICACIÓN:

Esta investigación me ha dado a conocer las distintas formas y maneras


de emplear las estrategias. Y así también doy a conocer la importancia de
esta obra que está caracterizado como la mejor obra de estrategias.

II. ASPECTOS BIOBIBLIOGRÁFICOS


A. Datos del Autor:

Sun tzu era un oriundo del estado de chi. Gracias a su libro el arte de la
guerra obtuvo ser recibido en audiencia por HU LU, rey de WU. De allí en
más crece la figura de sun tzu, unas de las fuentes sobre la vida de sun tzu
es la biografía escrita en el siglo lipor el historiador SIMA QUIAN quien le
describió como un general que vivió en el estado de wu en el siglo VI a.d.
sin embargo, la biografía no es consistente con otras fuentes del periodo y
la forma y contenido del libro indican que posiblemente fuese escrito
entre 400 a.d. y320 a.d.

B. El Autor y su Época:

C. 496 a.d.
Año 500 a.d. Estado de
Año 544 a.d. Año 512 a.d.
WU.

Fue general y Escribió el libro


Sun tzu nació estratega del “El Arte de la
en el estado de rey WU. Guerra” en la Muerte de
QI. etapa de los Sun Tzu.
estados
combatientes.
III. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA :

3.1) ASPECTO ESTRUCTURAL FORMAL:

A) TIPO DE TEXTO:

Explicación narrativa.

B) N° DE PÁGINAS:

204 paginas.

B) TAMAÑO DEL LIBRO:

14.5X22.5cm.

C) AÑO DE PUBLICACIÓN:

En el periodo comprendido entre los años 400 y 320 a.c.

D) SELLO EDITORIAL:

Panamericana Editorial.
3.2) ASPECTO ESTRUCTURAL DE FONDO:

A. TIPO Y NIVEL DE LENGUA UTILIZADO:

El libro utiliza un lenguaje estándar.

B. TIEMPO VERBAL ESCRITO:

Presente, pasado y futuro.

C. LA MICROESTRUCTURA:

El rey de Wu, quien de su terraza contemplaba lo que sucedía, vio


que sus dos más queridas concubinas iban hacer ejecutadas. Quedo
aterrado y envió una ayuda con este mensaje “ya sé que el general es
competente para emplear tropas. Sin estas dos concubinas mi
comida no sabrá dulce. Es mi deseo que no sean ejecutadas” Sun Tzu
replico: “vuestro servidor ha recibido ya vuestro nombramiento de
Comandante y cuando el comandante se encuentra a la cabeza del
ejército no está obligado a aceptar todas las órdenes del soberano”.
En consecuencia, ordeno que las dos mujeres que habían mandado
las filas fuesen ejecutadas para dar ejemplo. Uso entonces las dos
siguientes en jerarquía como comandantes de compañía.

D. LA MACRO ESTRUCTURA:

La obra “El Arte de la Guerra” hace saber que las órdenes de un


comandante tienen que ser estrictamente obedecidas y que las
decisiones que pueda tomar personalmente cuando sus órdenes no
son escuchadas al pie de la letra, procede a ejecutar a los
subordinados.
E. LA SUPERESTRUCTURA:

El núcleo de la filosofía de Sun tzu sobre la guerra descansa en estos


dos principios: todo arte de la guerra se basa en el engaño. El
supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar. La
guerra es de vital importancia para el estado, es el dominio de
la vida o de la muerte, es el camino hacia la supervivencia o la
pérdida del imperio.

F. ARGUMENTO DEL TEXTO:


“El Arte de la Guerra” es un antiguo escritoque permaneció por
miles de años guardado en la biblioteca imperial China. Se creían
que eran 79 capítulos en total incluso se llegó a escuchar la
existencia de 82 capítulos. Pero nunca se pudo comprobar dichas
aseveraciones es así que para el presente argumento se ha hecho en
base a los 13 capítulos originales.
Como mencione anteriormente el texto de 13 capítulos en los cuales
se trata de manera independiente cada una de las variables que
intervienen el desarrollo de un conflicto bélico.
En cuanto a los capítulos IEstimaciones,II Haciendo la Guerra, III
Estrategia Ofensiva, IV Disposiciones, V Energía, VI Debilidades
y Fortalezas, VII Maniobras, VIII Las Nueve Variables, IX
Marchas, X Terreno XI Las Nueve Variables del Suelo, XII
Ataque con Fuego, XIII Empleo de Agentes Secretos. En estos
trece capítulos nos enseña cómo debemos prepararnos para una
batalla como debemos actuar durante un conflicto.

G. PERSONAJES:
 Personajes Principales: Sun Tzu, Wu Tzu, Yu, Ho lu.
 Personajes Secundarios: Las concubinas, el general, el
ejército.
H. ESCENARIO O AMBIENTE:
El Arte de la Guerra tiene como escenario el campo de batalla
I. TRAMA:
Sun “el sin pies”, no pudo haber sido llamado de esta manera sino
hasta después de su mutilación. Una sentencia criminal de ser
castrado podía conmutarse algunas veces por el castigo menor de
marcar la cara o amputar la nariz o los pies. Capital del estado de
Wei, su sitio estaba cerca de la moderna Kaifeng en la provincia de
Honan, los estados se designaban por los nombres de sus capitales
como se hace hoy día.
IV. COMPONENTES SICOSOCIOLÓGICOS
4.1) ASPECTOS DESCRIPTIVOS:

a) Realidad Ambiental Moral, cultural con referencia al espacio y


tiempo.

En esta obra existe la ética y la moral ya que existen los valores morales
que guían el comportamiento humano en la sociedad.

B) IDEOLOGÍA DEL AUTOR:

El autor da a conocer las grandes ventajas que tendremos si conocemos


bien las estrategias y sabemos actuar en el momento oportuno.

C) MENSAJE EXPLÍCITO DE LA OBRA:

Es la diferencia que hay entre general y suboficiales subordinados entre


ellos no hay quien acate una orden de otro superior a él.

D) IDEAS POLÉMICAS DEL AUTOR:

 En el arte práctico de la guerra, lo mejor de todo es tomar el país del


enemigo entero e intacto; no es bueno destrozar y destruir, por lo
tanto es mejor recapturar un ejército entero que destruirlo,
capturar un regimiento, un destacamento o una compañía enteros,
que destruirlos.
 El general, sintiéndose incapaz de controlar su irritación, lanzara a
sus hombres al asalto como un hervidero de hormigas con el
resultado de que un tercio de sus hombres serán muertos, mientras
la cuidad todavía no habrá sido tomada. Tales son los efectos
desastrosos del asedio a una cuidad.

E) INTERROGANTES Y PROBLEMAS QUE ABORDA EL AUTOR:

Los problemas que plantea son exclusivamente de políticas del estado.


Fue así como comenzó la edad de los Estados Combatientes.

4.2) ASPECTOS ANALÍTICOS:

a) GLOSARIO DE TÓPICOS CLAVES:


 Gongs: instrumento sonoro que consiste en un disco de metal
que está colgado de un soporte y vibra al ser golpeado por
una baqueta o una maza.
 Fortificaciones: son edificaciones militares construidas para
servir como defensa en la guerra.
 Asedio: Operación militar en que un ejército o grupo armado
rodea completamente un emplazamiento enemigo e impide la
entrada y la salida del mismo para lograr su rendición.

b) GLOSARIO DE TÉRMINOS DESCONOCIDOS:


 Vociferante: hablar con un tono de voz elevado,
especialmente a causa de un enfado.
 Duque: Miembro de la nobleza de categoría inferior a la de
príncipe y superior a la de marques.
 Vanguardia: Conjunto de personas o ideas que están más
avanzadas en relación con las tendencias de su tiempo, desde
el punto de vista artístico, científico, ideológico, etc.

4.3) NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA:


A) NIVEL LATERAL:

El Arte de la Guerra es uno de los libros más antiguos que se han


escrito. Fue el primer intento conocido sobre lecciones de guerra, sin
embargo, es todavía frecuentemente utilizado en la actualidad debido a
que sus enseñanzas pueden ser aplicadas en muchas otras áreas donde
está involucrado el conflicto.

B) NIVEL INFERENCIAL:

De acuerdo con situaciones diferentes tomaba extraordinarias


estratagemas lograba victorias engañando al enemigo cambiaba de
tácticas de un modo endiablado.

c) NIVEL CRITERIAL:
La obra “El Arte de la Guerra” nos muestra que también existe el
engaño para poder ganar una batalla de lo cual creo que no es lo
correcto a mi parecer se debería luchar como un valeroso hombre de
batalla.

d) NIVEL CREACIONAL:

En mi parecer cuando emplea no menos de tres meses en preparar tus


artefactos y otros tres para coordinar los recursos para tu asedio.
Nunca se debe atacar por cólera y con prisa, es aconsejable tomarse
tiempo en la planificación y coordinación del plan para así estar
preparados para el ataque.

4.4) INTERROGANTES:

A) INTERROGANTES PLANTEADO POR EL AUTOR:

¿Cuáles son las reglas que debe reunir un general competente?


Debe conocerse a sí mismo y a los demás debe ser sabio y buen estratega.

 Interrogantes Planteados por el Lector a partir del Texto:


¿Por qué se dice que El libro el Arte de la Guerra es el mejor libro de
estrategias?
Porque la obra no es únicamente un libro de práctica militar, sino
un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con
sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los
momentos de confrontación. No es por tanto, un libro sobre la
guerra, es una obra para comprender las raíces de un conflicto y
buscar una solución.

4.5) MENSAJE SUBLIMINALES:

El mensaje que nos da el autor son los métodos y formas psicológicas


para poder ser un buen monarca, es decir gobernar siempre a tu favor al
punto de morir por ti. En cuanto a la empresa es lo mismo, pero con la
estrategia administrativa el cuidar e incrementar los activos de la
institución con trabajo humano.

4.6) PARAFRASEO:

A) DISPOSICIONES: cuando se dispone de medios insuficientes, lo


adecuado es la defensa, cuando se dispone de medios abundantes, el
ataque.

B) Puntos débiles y puntos fuertes: Generalmente el que ocupa primero


el terreno y espera al enemigo tiene la disposición más fuerte, el que llega
más tarde y se precipita al combate esta debilitado.
A) MAPA MENTAL:

XIII. Empleo de Agentes secretos I. Estimativos

XII. Ataque con Fuego II. Hacer la Guerra

XI. Las Nueve Variables del Terreno “EL ARTE DE III. Estrategia Ofensiva
LA GUERRA”
DE SUN TZU

X. Terreno IV. Disposiciones

IX. Marchas V. Energía

LOS TRECE CAPITULOS

VIII. Las Nueve Variables VI. Debilidades y Fortalezas

VII. Maniobras
V. CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA:

4.1) COMENTARIO CRÍTICO AL AUTOR:

Tanto el autor como el personaje principal vienen hacer la misma persona


del cual es muy estricto y drástico en sus decisiones del cual pienso que es
muy malo ya que la decapitación de las concubinas que hicieron de
comandantes sería algo que ellas no estaban acostumbradas a las batallas
ni tenían idea de lo que era la batalla.

VI) CONCLUSIÓN:

Hoy en día muchas personas creen que la solución a los problemas del
siglo XXI es la violencia, este libro es importante y necesario no porque su
contenido sea una invitación a practicar la guerra, sino porque para Sun
Tzu la guerra es algo más que la simple fuerza bruta y la irracionalidad de
la destrucción se trata del arte de evitar los conflictos; requiere de una
sabiduría mayor pero sobre todo, exige de nuestra parte una gran
sensibilidad para detectar cuáles son las exigencias que nos demanda la
armonía universal.

DATOS DEL ARTICULO…...

Huamàn Herrera Marvin Alejandro (Perú, 18 de agosto 1987) estudiante


de la escuela de ingeniería civil. Quien realiza el trabajo de investigación
para la asignatura de Castellano, Perú 2015. Asesorado por David Auris
Villegas, Master por la Universidad HABANA DE CUBA.

También podría gustarte