Está en la página 1de 1

“Somos tan superiores a los mexicanos en organización, disciplina, raza, moral y

refinamiento de sensibilidades, que le ruego anunciarle a Su Majestad Imperial, Napoleón


III, que a partir de este momento y al mando de nuestros 6,000 valientes soldados, ya soy
dueño de México”

Buenos días compañeros y docentes, Mi nombre es Diego de Jesus Escalona Hernandez


esta mañana estamos reunidos todos nosotros para mantener viva en nuestra memoria y
ardiendo en nuestro corazón la victoria producida el 5 de mayo de 1862. Las palabras al
inicio de mi disertación fueron pronunciadas por el Conde de Lorenzez, quien llego a
México para comandar a las tropas Francesas, poco después de violar el tratado de la
soledad. Dicho tratado fue propuesto por el indígena Zapoteca, presidente de la nación
Benito Juárez, quien preocupado por la economía y el estado de pobreza del pueblo
decreta una moratoria de dos años al pago de deudas extranjeras. Esto no fue del agrado
de los franceses, por tal motivo enviaron 6,000 soldados de elite para tomar la capital e
imponer una monarquía, pero para tal tarea era necesario cruzar por el estado de puebla.

A las 9:15 am, aparece el amenazante ejército francés por el horizonte y al frente de este
su comandante quien con aires de grandeza pronuncio las palabras de menosprecio antes
mencionado, dirigidas a todos los Mexicano, creyéndose de mejor raza que la nuestra,
pasando por alto que todo somos hombre y todos sangramos. Confiando en la habilidad
militar de sus tropas hizo aparición, a las 11:15 am desde el fuerte Guadalupe se escucha
un cañonazo y un repiqueo de campanas de parte del pueblo, anunciándole al Conde
Lorenzez que como mexicanos defenderíamos nuestras tierras y si para esto habría que
derramar sangre sobre la tierra, entonces en ese día el campo de batalla se teñiría de rojo.

Público presente, después del repiqueo de campanas trascurre la historia que nuestros
libros de texto narran, donde figuran personajes que se convirtieron en héroes, al guiar a
nuestro ejército a una victoria, entre estos héroes encontramos: Ignacio Zaragoza,Juan
Nepumuceno, Felipe Berriozabal, Francisco Lamadrid y Miguel Negrete. El error del
ejército francés fue subestimar el poder estratégico de nuestros generales, quienes
estaban familiarizados con el terreno y además no estaban dispuestos a perder la patria.
Durante la batalla en el palacio nacional se vivía una completa incertidumbre hasta que a
las 5:49 pm, llego un telegrama de Zaragoza que empezaba de la siguiente manera “ Las
armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria”, con esta frase todos supieron que
habíamos salido victoriosos.

Hoy de nuevo es 5 mayo, hoy de nuevo recordamos a nuestros héroes y lo más


importante debemos aprender de ellos, Negrete abandono el partido conservador con la
siguiente frase “ Yo tengo patria antes que partido”, dejándonos un claro ejemplo del amor
que sentía por su nacionalidad. En nuestros días ya no usamos rifles ni cañones para
combatir las amenazas extrajeras, las armas de ahora son las que proporciona el
aprovechamiento de la educación, las letras que provienen de libros y las enseñanzas de
nuestros queridos profesores nos imparten en las aulas, con ayuda de esas armas
lograremos la libertad de nuestra nación y de nuestras mentes. Por eso quiero agradecer
a todos los maestros que hoy me escuchan, de igual forma exhorto a mis compañeros que
al igual que yo, hoy estamos conmemorando la batalla del 5 de mayo, para que en el
futuro próximo, con nuestros hechos y conocimientos cubramos de gloria a esta nuestra
nación.

También podría gustarte