Está en la página 1de 6

Factores de

Aprendizajes de la
Cultura Organizacional.

Darwin Pino Reyes.


Técnicas de Capacitación en Prevención de Riesgos.
Instituto IACC
12 de diciembre de 2017
Desarrollo
I. A partir de lo anterior; explique como esos 4 factores se relacionan entre ellos.

 En primera instancia daremos paso a lo solicitado aquí, lo cual hace mención a los 4
factores que llegan o pueden afectar a un trabajador, es decir, que principalmente a la
organización es indicar de manera transcendental que “toda cultura tiene un punto de
inicio”, ya que este punto puede determinar las características, cualidades eh incluso los
orígenes .
Por otro lado es importante relacionar los factores que hacen mención en cuanto historial
o los símbolos materiales y el lenguaje para la organización, en este caso existe un punto
el cual los trabajadores llegan a comparar y a relacionarse entre sí, lo cual lo hace
transcendental dentro de la vida de los trabajadores.
Existe un punto el cual es también sumamente importante donde destacamos la Historia
dentro de la Cultura de la Organización, es decir, que aquí podemos relacionar distintos
pasajes de la historia, situaciones puntuales de cómo comenzó este movimiento, el cual los
mismos trabajadores se relacionan a este simple hecho. Podemos hacer referencia en
cuanto al pasado y como este se relaciona directamente con la actualidad, así asumiendo
en alguna oportunidad un rol transcendental de validador de las prácticas actuales.
Con respecto a los Ritos, podemos mencionar que estos corresponden a situaciones
repetidas de procedimientos, es decir, que estos nos ayudan enfocarnos a las metas y
objetivos de la organización.
En estos ritos podemos llegar a conocer distintos tipos de personas o trabajadores, donde
unas son de mayores relevancias que otras, es decir, con mayor o menor importancia.
En cuanto a los símbolos materiales, podemos determinar lo importante que esta
organización para las personas, ya que existe un grado de igualitarismo que es deseado por
la dirección y la clase de comportamiento que logra esperar cada trabajador.
Ahora también sin olvidar que con el lenguaje se puede identificar a los miembros de las
culturas y subcultura, es decir, que los trabajadores llegan aprender este lenguaje y detectan
una mejora en cuanto a la comunicación y aceptación de la cultura en si, por lo tanto, el
usar este lenguaje ayuda y fortalece a preservarla.
Ahora si nos ponemos alisar el cómo se llegan a relacionar estos cuatro factores en la
cultura organizacional, podemos mencionar como en lo anterior que esta cultura llego a
través de la historia para establecer una organización, es decir, que las bases y directrices
que la forman son transcendentales, con respecto a los ritos, estos refuerzan las acciones
repetitivas lo cual son puntos clave para una organización. Los símbolos materiales son o
corresponden a beneficios lo cual no es menos importante para la organización, ya que esta
mejora de forma importante la infraestructura de la organización.

II. Ejemplifique cada uno de esos transmisores de cultura en una organización chilena.

 Según mi conocimiento puedo decir que día a día hay una cercanía transcendental entre la
historia de la organización y los trabajadores, ya que existen medios en la actualidad que
los puede acercar, en este caso podemos dar el ejemplo del internet, ya que cuando una
persona está en busca de trabajo entra y usa esta herramienta para llegar a las empresas, es
ahí donde el trabajador solicitando puede acceder a las metas y compromisos que tiene una
empresa en particular.
 En el caso de los rituales podemos decir que estos son procedimientos que están ya
establecidos para mejorar los valores, es aquí donde debemos tener claro hacia dónde
estamos enfocados o hacia dónde queremos ir.
 Los símbolos materiales, por otro lado aborda todo lo que está relacionado a las mejoras
de infraestructuras y a los beneficios de las personas (trabajadores), también hay que
mencionar que con el lenguaje vamos a conocer o a descubrir áreas que no teníamos
presente, esto es sumamente importante ya que gracias a ella los trabajadores pueden
manifestar la aceptación de la cultura.
III. Explique en que se relacionan cultura organizacional, objetivos organizacionales y
capacitación.

 En cuanto a los conceptos aquí expuestos vamos a dar una breve respuesta para determinar
en que se relacionan.
Para el concepto de cultura organizacional, podemos manifestar que esta es la unión de
normas, hábitos y valores que de una u otra manera son compartidos por los trabajadores,
trabajadores que conforman una institución, es decir, que todo el comportamiento de la
empresa dependerá exclusivamente de los integrantes de esta.
Con respecto a los objetivos organizacionales, estos son los resultados finales que una
organización busca obtener con el fin de poder llevar a cabo sus objetivos o misiones, es
decir, que los resultados finales depende del foco de actividad que realiza una organización.
La capacitación por otro lado es un proceso educacional de carácter estratégico, que es
aplicado de forma organizada y sistemática, mediante el cual los participantes adquieren y
desarrollan conocimientos y habilidades especificas con respecto a su trabajo el cual
modifica todas las actitudes frente a la organización y el entorno laboral donde el trabajador
se desempeñe.
Ahora si relacionamos estos 4 conceptos podemos pensar que una persona que a sido
capacitada va a tener la capacidad de entender las bases de su organización, objetivos y
metas, es decir, que al entender su cultura vamos a generar una relación directa entre
trabajadores y la organización, potenciando habilidades para adquirir mejoras para que se
integren y se hagan parte de la organización, convirtiéndolo en una parte transcendental de
ella, nace un vínculo especial de ambas parte.
Bibliografía

 IACC (2012). La cultura de la capacitación. Técnicas de Capacitación en Prevención de


Riesgos. Semana3.

También podría gustarte