Está en la página 1de 18

DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

CONTENIDO:

1. DATOS DEL PROYECTO


2. CREACION DE PROPIEDADES DEL MATERIAL:
3. CREACION DE SECCIONES:
4. MODELAMIENTO ESTRUCTURAL
5. CONDICIONES DE CONTORNO:
6. CREACION DE PATRONES Y CASOS DE CARGA:
7. ASIGNACON DE CARGAS:
8. GENERACION DE MALLAS DE ELEMENTOS FINITOS:
9. COMBINACION DE CARGAS:
10. PROCESAMIENTO:
11. RESULTADOS:

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE RESERVORIO DE 20 M3


1. DATOS DEL PROYECTO
En la Figura siguiente se muestra el esquema estructural de un reservorio de 20m3
de capacidad con fines de uso poblacional.

RESERVORIO
CAPACIDAD = 20.00 m3

CASETA DE
VALVULAS

S = 1%

El reservorio tiene el sistema estructural de muros de concreto armado, compuesto


por losa de 15 cm de espesor, muro de 15 cm de espesor, losa tapa de 10 cm de
espesor.
Ejes del sistema estructural:

Material:
 Concreto E = 2,2x106 ton/m2
 V = 0.15
 Fc= 210 kg/cm2
 Fy= 4200 kg/cm2
Cargas de Diseño:
Carga Muerta:
 Peso propio de la estructura.

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

Carga Viva:
 Sobrecarga en Losa: 100 kg/m2.
 Carga Hidráulica en paredes: H m2*1000 kg/m3
Características del suelo:
 Módulo de Balasto

MODULOS DE REACCION DEL SUELO


TAB LA D E C O EFIC IEN TE D E B ALAS TO (S AFE)
Aprox: Suelos Blandos o Flexibles Aprox.: Suelos Intermedios Aprox.: Suelos Rígidos
Esf. Adm. Winkler Esf. Adm. Winkler Esf. Adm. Winkler
(Kg/Cm²) (Kg/Cm³) (Kg/Cm²) (Kg/Cm³) (Kg/Cm²) (Kg/Cm³)
0.25 0.65 1.55 3.19 2.85 5.70
0.30 0.78 1.60 3.28 2.90 5.80
0.35 0.91 1.65 3.37 2.95 5.90
0.40 1.04 1.70 3.46 3.00 6.00
0.45 1.17 1.75 3.55 3.05 6.10
0.50 1.30 1.80 3.64 3.10 6.20
0.55 1.39 1.85 3.73 3.15 6.30
0.60 1.48 1.90 3.82 3.20 6.40
0.65 1.57 1.95 3.91 3.25 6.50
0.70 1.66 2.00 4.00 3.30 6.60
0.75 1.75 2.05 4.10 3.35 6.70
0.80 1.84 2.10 4.20 3.40 6.80
0.85 1.93 2.15 4.30 3.45 6.90
0.90 2.02 2.20 4.40 3.50 7.00
0.95 2.11 2.25 4.50 3.55 7.10
1.00 2.20 2.30 4.60 3.60 7.20
1.05 2.29 2.35 4.70 3.65 7.30
1.10 2.38 2.40 4.80 3.70 7.40
1.15 2.47 2.45 4.90 3.75 7.50
1.20 2.56 2.50 5.00 3.80 7.60
1.25 2.65 2.55 5.10 3.85 7.70
1.30 2.74 2.60 5.20 3.90 7.80
1.35 2.83 2.65 5.30 3.95 7.90
1.40 2.92 2.70 5.40 4.00 8.00
1.45 3.01 2.75 5.50
1.50 3.10 2.80 5.60

Según estudio de suelo asumir módulo de balasto: 4.20 kg/cm3.

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

CRITERIOS INGENIEROS GEOTECNISTAS

PERFIL TIPO DE SUELO qa (kg/cm2)


S0 ROCA DURA 6 < qa ≤ 12
S1 MUY RIGIDO 3 < qa ≤ 6
S2 INTERMEDIO 1.2 < qa ≤ 3
S3 BLANDO O FLEXIBLE qa ≤ 1.2

2. CREACION DE PROPIEDADES DEL MATERIAL:

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

3. CREACION DE SECCIONES:
 Losa Fondo:

 Muro:

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

 Losa Tapa:

4. Modelamiento Estructural

Losa: Dibujamos parte por parte y visualizamos los ejes locales.

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

Muros:
Para esto debemos orientar la coordenada local 3 hacia la dirección de la presión
hidrostática.

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

5. CONDICIONES DE CONTORNO:
 Apoyo en la base : Empotrado (Spring)

 Brazo Rígido: No
 Diafragma Rígido: No
 Condición de Unión entre Elementos: si
MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI
INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

6. CREACION DE PATRONES Y CASOS DE CARGA:

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

Visualizamos los ejes locales del reservorio.

Afuera es Top, Dentro del reservorio es Booton.


7. ASIGNACON DE CARGAS:
7.1. CARGA HIDROSTATICA
Donde

Para ingresar esta carga triangular al SAP2000 lo que hacemos en crear un patrón
de punto, JOINT PATTERNS.
Verificamos las ejes locales, donde el eje local dos nos indica la las caras Top, Botton,
El sentido del eje local 3 nos indica la cara Botton y top.

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

Ahora asignamos el patrón de punto (PH Presión Hidrostática) hacia los muros.
Selecciono el grupo muros.

Asignamos el JOINT PATTERNS definido PH. Seleccionando el grupo de Muros.

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

Asignación de la carga tipo presión, seleccionando el grupo muro, asignamos la carga


hidrostática.

Vista de dirección de fuerzas aplicadas.

Asignación de carga en losa de fondo:


Seleccionando el elemento Losa de fondo.

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

Visualizamos las presiones en el reservorio.

8. GENERACION DE MALLAS DE ELEMENTOS FINITOS:


Seleccionamos toda la estructura y asignamos la propiedad de Mesh.

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

Para visualizar

9. COMBINACION DE CARGAS:

10. PROCESAMIENTO:

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

11. RESULTADOS:
Deformada por carga muerta:

Deformada por carga de presión hidrostatica:

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

Deformada por carga de servicio:

Deformada por carga ultima:

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

Cortantes

Momentos

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 20 M3

Resultados del acero de diseño:

El resultado nos da 0.54 cm2/m.


Entonces por criterios de diseño se asume:

RESERVORIO
CAPACIDAD = 20.00 m3
CASETA DE
VALVULAS

S = 1%

MARCO ANTONIO CHURACUTIPA MAMANI


INGENIERO CIVIL

También podría gustarte