Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

SÍLABO P.A. 2012-I


1. INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DEL CURSO : DIBUJO MECÁNICO I


CÓDIGO DEL CURSO : MC 510
ESPECIALIDAD : M3, M4 y M6
CONDICIÓN : OBLIGATORIO
CICLO DE ESTUDIOS : 2º CICLO
PRE-REQUISITO : MC 501 – MC 502
NÚMERO DE CREDITOS : 03
TOTAL DE HORAS SEMESTRALES : 70 HORAS
TOTAL DE HORAS SEMANALES : 05 HORAS
TEORÍA : 02 HORAS
PRÁCTICA : 03 HORAS
LABORATORIO : ----------
DURACIÓN : 17 SEMANAS
SISTEMA DE EVALUACIÓN : H
SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN : 5 Práct. Calificadas, no se anula ninguna
PROFESORES TEORÍA : Ing. JORGE ENCISO ALVARADO
Ing. JORGE ÁVILA TOVAR
Ing. ALEJANDRO O. HUAPAYA BAUTISTA
Ing. JONATAN ARZAPALO GUERE
PROFESORES PRÁCTICA : Ing. JORGE ENCISO ALVARADO
Ing. JORGE ÁVILA TOVAR
Ing. HUGO GAMARRA CHINCHAY
Ing. ALEJANDRO O. HUAPAYA BAUTISTA
Ing. JONATAN ARZAPALO GUERE

2. SUMILLA

Generalidades sobre dibujos de Ingeniería. Proyecciones ortogonales y pictóricas. Vistas


especiales. Secciones y cortes. Acotado. Acabado superficial. Tolerancias y ajustes. Elementos
de unión.

3. OBJETIVOS

Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para la representación de


componentes mecánicos, asistido por un software de dibujo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de representar los diferentes elementos


de máquinas que se emplean en la fabricación de máquinas y equipos industriales.

4. PROGRAMA
1º SEMANA
TEORÍA
GENERALIDADES
Dibujo de Ingeniería. Normas. Formatos de planos. Marco y rótulo. Escalas normalizadas.
Alfabeto de líneas ISO. Precedencia de líneas. Ejemplos de aplicación.
PRÁCTICA
INTRODUCCIÓN
El programa AutoCAD. El editor de dibujo. Partes del editor. Sistema de coordenadas
absolutas y relativas. Límites del dibujo (LIMITS). Comandos SNAP y GRID. Modo ortogonal
(ORTHO). Comando de dibujo de líneas (LINE). Comandos de visualización: ZOOM, PAN,
REGEN. Comandos de edición: ERASE, OOPS, U, REDO, SAVE, SAVEAS, EXIT. Ejemplos de
aplicación.

2º SEMANA
TEORÍA
PROYECCIONES
Elementos. Clasificación. Sistemas de proyección. Sistemas de proyección ISO-A e ISO-E.
Elección de la vista frontal. Dibujo de la tercera vista. Ejemplos de aplicación.
PRÁCTICA
TRAZADO DE CIRCUNFERENCIAS
Modos de referencia a objetos (OBJECT SNAP). Modos de selección (WINDOW, CROSSING,
ALL). Comando de dibujo de circunferencias (CIRCLE). Construcciones geométricas utilizando
circunferencias y líneas. Ejercicios de aplicación.

3º SEMANA
TEORÍA
VISTAS ESPECIALES
Vistas auxiliares: Simples y secundarias. Vistas interrumpidas. Vistas parciales. Medias vistas.
Disposición de vistas usando flechas de referencias. Vistas de detalle. Ejemplos de aplicación.
Vistas pictóricas: Clasificación. Proyecciones Axonométricas. Ángulos y escalas. Proyecciones
oblicuas. Ángulos y escalas. Ejemplos de aplicación.
PRÁCTICA
TRAZADO DE ARCOS
Borrado parcial de entidades (ERASE). Mover entidades (MOVE). Copiar entidades (COPY).
Extender entidades (EXTEND). Recortar entidades (TRIM). Partir entidades por uno y dos
puntos (BREAK). Polígonos regulares (POLYGON). Entidades semejantes y paralelas (OFFSET).
Entidades simétricas (MIRROR). Entidades rotadas (ROTATE). Ejemplos de aplicación.

4º SEMANA
TEORÍA
SECCIONES Y CORTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
Sección. Corte. Plano de corte. Líneas de rayado de sección. Elementos que no se seccionan.
Clasificación de las secciones. Clasificación de los cortes. Símbolos para el rayado de sección.
Ejemplos de aplicación.
PRÁCTICA
PRIMER LABORATORIO CALIFICADO: CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS.

5º SEMANA
TEORÍA
ACOTADO
Consideraciones generales. Elementos del acotado. Líneas de proyección. Líneas de cota.
Terminación de las líneas de cota. Indicación de origen. Líneas indicadores. Cotas. Símbolos.
Notas. Ejemplos de aplicación.
PRÁCTICA
TRATAMIENTO DE TEXTOS
Tratamiento de texto (TEXT, DTEXT, MEXT). Entidades uniformemente Distribuidas (ARRAY).
Escalación de dibujos (SCALE). Fileteados y Redondeos (FILLET). Biseles y chaflanes
(CHAMFER). Ejemplos de aplicación.

6º SEMANA
TEORÍA
SISTEMAS DE ACOTADO
Métodos de acotado: alineado y unidireccional. Sistemas de acotado: Acotado en serie,
acotado en paralelo, acotado progresivo, acotado por coordenadas, acotado mixto y acotado
tabular. Reglas del acotado según norma ISO. Indicaciones especiales. Ejemplos de aplicación.
PRÁCTICA
TRAZADO DE CÓNICAS
Trazado de polilíneas (PLINE, SPLINE). División de entidades en partes iguales (DIVIDE).
Edición de polilíneas (PEDIT). Construcción de cónicas: dibujo de elipse (ELLIPSE), dibujo de
parábolas por el método del rectángulo (método aproximado) y el método del foco y la
directriz (método exacto). Dibujo de hipérbolas por el método de las asíntotas y un punto de
la curva (hipérbola equilátera) y el método de los focos y los vértices (hipérbola simétrica).
Ejemplos de aplicación.

7º SEMANA
TEORÍA
ACABADO SUPERFICIAL
Definiciones. Símbolos ISO para indicar el acabado superficial, Indicaciones adicionales a los
símbolos, Indicaciones del acabado superficial en los dibujos. Acabados superficiales
recomendados. Ejemplos de aplicación.
PRÁCTICA
SEGUNDO LABORATORIO CALIFICADO: CONSTRUCCIÓN DE CÓNICAS.

8º SEMANA
EXAMEN PARCIAL.

9º SEMANA
TEORÍA
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
Definiciones. Clasificación de las tolerancias. Tolerancias de medidas. Sistemas de tolerancias
ISO. Unidad de tolerancia ISO. Calidad de la tolerancia. Posición de la tolerancia. Diferencias
fundamentales. Designación de las tolerancias ISO. Tolerancias recomendadas. Ejemplos de
aplicación.
PRÁCTICA
ACOTADO
El editor de acotado. Definir un estilo de acotado según la norma ISO. Ejemplos de aplicación.

10º SEMANA
TEORÍA
AJUSTES
Definiciones. Tipos de ajustes. Ajuste móvil. Juegos máximo y mínimo. Ajuste fijo. Aprietes
máximo y mínimo. Ajuste indeterminado. Sistemas de ajustes: Sistema de agujero base,
sistema de eje base y sistema mixto. Designación de los ajustes. Ajustes ISO recomendados.
Ejemplos de aplicación.
PRÁCTICA
Dibujo de vistas ortogonales acotadas. Creación de capas (LAYER). Ejercicio de aplicación.

11º SEMANA
TEORÍA
TOLERANCIAS GEOMÉTICAS
Generalidades. Tolerancias de posición. Tolerancias de forma. Tolerancias de orientación.
Tolerancias de movimiento. Indicaciones en los dibujos de las tolerancias geométricas.
Especificaciones restrictivas. Tolerancia proyectada. Condición de máximo material. Ejemplos
de aplicación.
PRÁCTICA
TERCER LABORATORIO CALIFICADO: ACOTADO DE VISTAS.

12º SEMANA
TEORÍA
ELEMENTOS DE UNIÓN
Generalidades. Clasificación de uniones. Uniones roscadas. Definiciones. Clasificación de las
roscas. Designación de las roscas según las normas ISO y ANSI. Representación de las uniones
roscadas. Ejemplos de aplicación.
PRÁCTICA
CAPAS
Bloques. Rayado de sección. Acotado con tolerancias geométricas y acabado superficial.
Ejercicios de aplicación.

13º SEMANA
TEORÍA
UNIONES ROSCADAS
Clasificación de las uniones roscadas. Clasificación de los tornillos. Uniones por pernos.
Uniones por espárragos. Designación de las uniones roscadas según las normas ISO y ANSI.
Representación de las uniones roscadas. Sistema de tolerancias ISO para roscas. Ejemplos de
aplicación.
PRACTICA
CUARTO LABORATORIO CALIFICADO: DIBUJOS ISOMÉTRICOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

14º SEMANA
TEORÍA
UNIONES POR CHAVETAS Y LENGÜETAS
Clasificación de las chavetas. Clasificación de las lengüetas. Designación de las chavetas y
lengüetas según las normas ISO, DIN y ANSI. Representación de las chavetas y lengüetas.
Ejemplos de aplicación.
PRÁCTICA
Dibujos de vistas de uniones roscadas.

15º SEMANA
TEORÍA
UNIONES POR PASADORES
Clasificación de los pasadores. Designación de los pasadores. Representación de los
pasadores. Uniones por estrías. Designación de ejes y cubos estriados. Representación de ejes
y cubos estriados. Ejemplos de aplicación.
PRÁCTICA
QUINTO LABORATORIO CALIFICADO: DIBUJO DE VISTAS ACOTADAS CON TOLERANCIAS,
ACABADO SUPERFICIAL, CORTES, SECCIONES Y ELEMENTOS DE UNIÓN.

16º SEMANA
EXAMEN FINAL.

17º SEMANA
EXAMEN SUSTITUTORIO.

5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.

1. La exposición – diálogo de la teoría.


2. Resolución de casos sencillos con interpretación de los resultados.
3. Se hará uso de normas internacionales para el uso y selección de los formatos,
reglas y convenciones de representación.
4. Se programarán dos visitas técnicas para que los alumnos puedan ver la aplicación
práctica del curso.
5. En el desarrollo del curso se emplearán ayudas audiovisuales como retroproyector
y multimedia.

6. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.

 Exposición de bases teóricas en aula de clases.


 Presentación de casos reales y discusiones técnicas en torno a ella.
 Visitas a talleres.
 Visitas a empresas.
 Participación del estudiante en exposición de temas y casos asignados.
 Separatas del curso.
 Apuntes del profesor.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
 Uso de transparencias.
 Uso de proyector de multimedia.
 Programa AutoCAD 2012.
 Computadoras personales para la parte práctica.

EVALUACIÓN

7.1. Sistema de Evaluación: Sistema H.

EXAMEN PARCIAL : EP
EXAMEN FINAL : EF
PROMEDIO DE LÁMINAS : PL
1EP  2EF  2PL
NOTA FINAL : NF 
5

7.2. Sub sistema de evaluación (evaluación de la parte práctica del curso)

PL1  PL 2  PL 3  PL 4  PL 5
PL 
5

7. BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS:
- Huapaya, A., Zavaleta, J. & Echevarría, M. (1986). Diseño Mecánico. Perú: Santa Úrsula.
- Félez, J. & Martínez, M. (2008). Ingeniería Gráfica y Diseño. España: Síntesis.
- Giesecke, F., Mitchell, A., Spencer, H., Hill, I., Dygdon, J., Novak, J. & Lockhart, S. (2006).
Dibujo y Comunicación Gráfica. México: Pearson Educación.
- Bertoline, G., Wiebe, E., Miller, C. & Mohler, J. (1997). Dibujo en Ingeniería y Comunicación
Gráfica. México: McGraw-Hill.
- Sánchez, C. (1996). Dibujo Técnico. Expresión Gráfica de la Ingeniería. Editorial TEBAR.
- Jensen, C., Helsel, J. & Short, D. (2002). Dibujo y Diseño en Ingeniería. 6ta. Ed. México:
McGraw-Hill.
- Romero, F. (2008). Dibujo de Ingeniería. Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería.
- Schneider, W. & Sappert, D. (1975). Manual Práctico de Dibujo Técnico. Barcelona: Reverté.
- Spencer, H. & Dygdon, J. (1990). Dibujo Técnico Básico. México: CEPSA.
- Luzzader, W. & Duff. (1993). Fundamentos de Dibujo de Ingeniería. México: Prentice – Hall.
- Chevalier, A. (1979). Dibujo industrial. Barcelona: Montaner y Simón.
- Frech, T. & Vierck, C. (1990). Dibujo de Ingeniería. México: Ed. McGraw – Hill.
- Bogoliúbov, S. (1989). Tareas para el curso de Dibujo Técnico. Rusia: MIR.
- Serrano N. (1999). El Diseño Mecánico. España: Mira Editores, S.A.
- Jiménez, L. (1967). Prontuario de Ajustes y Tolerancias. España: MARCOMBO.
- Hoffman, E. Manual del taller para estudiantes y operarios. (2006). México: LIMUSA.
- Autodesk. (2011). AutoCAD 2012: Getting Started. EE UU: Autodesk.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
- López, J. & Tajadura, J. (2011). AutoCAD 2011 Avanzado. España: McGraw – Hill.

PÁGINAS WEB:

- http://www.scribd.com/doc/22495065/MC510-Dibujo-Mecanico-Tolerancias-
geometricas
- http://isa.umh.es/asignaturas/tf/tema3.pdf
- http://html.rincondelvago.com/dibujo-mecanico-o-industrial.html
- http://www.slideshare.net/alexmartinpro/tipos-de-uniones
- http://www.scribd.com/doc/23942249/Elementos-de-Union-Roscados-Pasadores-
y-Chavetas

Coordinador del curso:


Ing. Alejandro Orlando Huapaya Bautista
UNI, setiembre de 2011

También podría gustarte