Está en la página 1de 2

1.

- Falta claridad en los roles:


Es de suma importancia que cualquier persona que ingrese a la agencia sepa claramente lo que
deberá hacer.
Si bien existía una definición, en mi caso, ésta era muy amplia… A medida que avanzó el tiempo
nos dimos cuenta que no era suficiente.. y si bien se descansó en que debía encontrar mi
espacio, eso es difícil de lograr.
Es importante también que todos en la agencia sepan porqué serán evaluados. Se desarrolló
una evaluación, pero tienen claros todos cuáles son los objetivos por los cuales se les evalúa?
Saben todos lo que deben lograr?
En las empresas donde pude trabajar existían siempre evaluaciones (para lograr bonos o
aumentos de sueldo) pero antes de iniciar el proceso había un trabajo de establecer objetivos
los cuales quedaban por escrito y con los cuales después se realizaba la evaluación.
Es importante realizar ese trabajo. Así todos tendrán claro donde moverse, qué deben lograr y
por qué serán evaluados (logrado, no logrado).
Por último, las evaluaciones deben ser retroalimentadas. Es decir, se debe conversar con el
evaluado su evaluación… para que así éste pueda mejorar donde debe mejorar.

2.- Círculos:
Existen círculos de trabajo. Cuentas, Planning, Creativos, Digitales. Si tu cargo no pertenece
claramente a uno de ellos es muy difícil poder entrar a colaborar y guiar.
En el caso de planning y creatividad, creo, hay un tema de romper el flujo de trabajo (aquí mi
personalidad que es más bien pasiva, no ayudó).

3.- Integración:
Si bien creo que se ha avanzado mucho… aún falta.
Se ha descansado en los creativos y cuentas… Creo que los segundos han avanzado más que los
primeros. Si bien falta conocimiento técnico (lo cual lleva a veces a errores) hay un esfuerzo (se
ve claramente en el equipo de Falabella).
Creo que en términos creativos falta mucho. Se habla de equipos integrados (Homecenter, San
José, Itaú) pero esa integración no se ve reflejada en resultados. Se cree que hacer digital se
limita a realizar videos para Facebook.. y la verdad es que es más que eso (ejemplo: Sparta,
donde se realizaron videos para Facebook todos con exceso de diálogo lo cual no es
recomendado aunque estén subtitulados)
Digital implica un pensar en la plataforma, una estrategia de inversión donde la agencia debe
recomendar. Es más que una idea. Creativos podría apoyarse en los digitales ahí pero no lo
hace. Planning podría apoyarse con los digitales pero no lo hace.
Círculos.
4.- Cuentas en la agencia.
En el caso de cuentas creo que falta empujar a los clientes… Ser más que tomadores de pedidos
y empujar a los equipos a crear proyectos, detectar oportunidades digitales con sus clientes. En
el año que estuve, no escuché a nadie señalar que hay una oportunidad… Sólo cuando hay brief
de cliente y cuando hay un problema que solucionar.

PERÚ
5.- La reunión en Perú donde se trabajó visibilizando la agencia 2020 se tomaron varias
decisiones. Pero siento que no hubo un real seguimiento ahí a pesar del buen trabajo que se
hizo.
Personalmente, se produce un quiebre en término de roles. Se cuestionó el trabajo actual de
Marcela y esto genera que yo decida escuchar ofertas que pudiesen llegar. Obviamente que se
produciría, dado el cuestionamiento, incomodidad.

Espero podamos conversar los puntos si te parece necesario.

Debora

También podría gustarte