Está en la página 1de 8

Tema 1: El guion literario

Cajas de misterio: generación de expectativas


El misterio es el catalizador para la imaginación. ¿Qué son las historias sino cajas misteriosas?
La retención de información. Lo que crees que estás obteniendo y lo que realmente estás
obteniendo. Copia lo que realmente importa. No necesitan la mejor tecnología para hacer cosas
que funcionen en las películas.

La focalización, el punto de vista, no necesariamente está asociado con la imagen. Implica tener
la misma información que el personaje tiene, pero no se tiene por qué ver lo mismo que él. Lo
que merece la pena copiar de una historia son los personajes, porque al final las historias son
sobre ellos y lo que interesa es lo que les pase.

Según el punto de vista, la historia se narrará de una manera u otra. El narrador en cada
momento coloca al espectador donde él quiere, por lo que hay que decidir de que va la idea,
pero también desde donde se va a ubicar al espectador. Puedes creer que obtienes algo
mientras lo que realmente obtienes otra cosa (E.T., Tiburón, no es la historia de un extraterrestre
o de un tiburón, sino la historia de los personajes, de cómo afecta el divorcio o bien el problema
del hombre). Hay que copiar estilos, historias, pero con cuidado, ya que es una forma de
aprendizaje, tener unas referencias, pero de lo que importa, no de lo que crees que obtienes,
sino la historia que hay detrás, el desarrollo de los personajes, lo demás es envoltorio.

Premisas esenciales de un guion


Tres premisas esenciales de un guion:

 La forma es la estructura del guion, el cómo contaremos la historia.


 El contenido es lo que vamos a contar: el drama, la acción.
 El significado es lo que queremos transmitir al espectador, las implicaciones, lo que se
quiere decir, la idea que ha de quedar; es en suma el mensaje.

Claves para una buena historia


¿Qué es la narración? ‘’Haz que me importe’’. Wall-E: Narrativa sin diálogo. Buscando a Nemo,
teoría unificada del dos más dos. Hagan que la audiencia ate cabos. No les den cuatro; denles
dos más dos. Una idea fundamental para los personajes. El cambio es fundamental en la
narrativa. William Archer: ‘’El teatro es una mezcla de anticipación e incertidumbre’’. Usa lo que
sabes. En resumen, todo lo que ocurre debe ser sembrado.

Usa lo que sabe, todo lo que ocurre debe ser nombrado, intentar usar la propia experiencia. Las
cosas esenciales que preocupan, buscar las experiencias para ponerla en acción, en drama,
buscar la estructura, sino hay experiencia, buscar ejemplo, documentarse. Tienes que conseguir
que el espectador se olvide de todo y se centre en lo que le cuentas, es una aspiración, pero no
hay receta para ello. Algo fundamental es la narrativa sin diálogo, donde hay muchos conceptos
e ideas que se transmiten de esta manera. El personaje debe tener un objetivo para que resulte
coherente y llegue a ser creíble la historia. Mientras no se salgan de su camino, todo está
justificado. Primero hay que tener claro a donde se quiere llegar y la estructura del guion.

1
Personajes para una buena historia
Los personajes se definen por tres cosas: lo que hacen, lo que dicen y lo que dicen de ellos.

Estructura clásica de acción


Se divide en tres actos, que a su vez tienen un planteamiento, un nudo y un desenlace. El
planteamiento presenta personaje, el contexto. En el nudo se desarrolla el problema, llevamos
al extremo las situaciones y si no hay salida hay un último punto de giro y llegamos al desenlace,
donde se resuelve lo que se ha planteado. No podemos dejar la historia sin resolver, por lo que
hay que dejar muy claro lo que está planteado.

2
Tema 2: El guion técnico
Tratamiento visual del texto
Mediante la composición organizamos los elementos en el interior del encuadre para que el
espectador distinga con claridad lo que es significativamente importante a efectos
comunicativos. Estructuraremos jerárquicamente los puntos de interés de la imagen,
clarificaremos, seleccionaremos, destacaremos los elementos cruciales.

Lo que haya dentro del plano debe aportar, si no aporta debe plantearse si introducirlo o no. Un
plano se divide en cuadrantes. Nuestro cerebro busca equilibrar las imágenes.

Debemos tener en cuenta la importancia de las localizaciones, ya que aportan nuevas


perspectivas en el tratamiento visual de la historia. Tenemos que desechar todo lo que no sea
susceptible de un tratamiento visual. Es necesario avanzar en el tratamiento visual de la forma
más completa posible. También debemos incorporar todas las indicaciones necesarias para el
rodaje: iluminación, movimientos de cámara, encuadre, efectos visuales, modos de transición,
etc. El relato se fragmenta en unidades de rodaje o planos, así debemos hacer un listado de
planos numerados correlativamente de principio a fin o bien dentro de cada secuencia. En vídeo,
es importante el control de los planos mediante el código de tiempo.

Guion técnico
Ver power point

Storyboard
El storyboard es una presentación en dibujos o fotografías del guión técnico. A modo de cómic
se presentan cada uno de los planos tratando de aproximarse al máximo a la concepción que el
director tiene. Posee su propia nomenclatura de signos (flechas para indicar que tres dibujos
consecutivos serán el mismo plano rodado en movimiento...) y abreviaturas.

La aplicación de las nuevas tecnologías ha llevado en algunos casos a hacer storyboards digitales,
tridimensionales y en movimiento de determinadas secuencias para prever problemas o
sencillamente para realizar una visualización previa (Animáticas), esto se suele hacer en escenas
muy complejas, con muchos exteriores, movimientos, personajes…. Normalmente no se hacen
storyboards de todos los planos, solo de los más complicados.

3
Tema 3: plantas de iluminación
Plantas de cámara: eje de acción
Organiza las posiciones de la cámara para mantener una dirección y espacio coherentes en la
pantalla. Nos sirve para marcar la orientación espacial de la escena. El eje de acción puede estar
determinador por muchas cosas, pero básicamente se determina por la acción de los personajes.

Plantas de cámara: movimientos de la cámara


Finalidades de los movimientos de la cámara
Existen dos tipos de movimientos de cámara, movemos la cámara porque necesitamos que algo
se mueva en el encuadre.

 Movimientos descriptivos: son los más claros, el personaje se mueve y los seguimos.
 Movimientos dramáticos

Plantas de cámara
1. Dibujamos la planta de decorado de la escena

2. Situamos a los personajes (y movimientos)

3. Situamos las cámaras (y sus movimientos)

4. Numeramos las cámaras según los planos del guion técnico

Plantas de iluminación
Los efectos de la iluminación cambian con el ángulo con que incide la luz sobre el sujeto en
relación con el punto de vista de la cámara. No solo determina qué partes del sujeto están
iluminadas o no, sino también cómo se reproduce su textura.

Con la iluminación vamos a intentar que los personajes comuniquen de otra forma y definir,
dibujar el espacio donde se mueven los personajes. Lo que tenemos que iluminar es lo que está
dentro del plano.

Lo importante de la iluminación es intentar comprender para qué sirve cada luz. Siempre se
debe partir de un espacio en negro, como si fuese un lienzo en blanco, y a partir de ahí ir
poniendo luces hasta conseguir el tipo de imagen que deseamos.

Herramientas
Herramienta online para crear plantas de cámara y de iluminación: Lighting Diagrams. Está en
inglés, pero es fácil de usar y muy visual. Tiene muchísimas herramientas para hacer plantas muy
personalizadas. Tenéis iconos de personajes, cámaras, luces, etc., que sólo tendréis que
arrastrar a la planta. Luego podréis exportarlo en png o jpg. Una app para crear plantas de
cámara muy profesionales. Tiene una versión gratuita, y la versión completa cuesta menos de
20 dólares. Su nombre es Shot Designer.

4
Tema 4: Montaje y postproducción
El proceso de realización audiovisual
Preparación
Preproducción: desarrollo del guion, contratación del equipo principal, búsqueda de
coproducción (pitching, ayudas y subvenciones, mercados), desglose, plan de rodaje y plan de
trabajo, presupuesto de producción.

Preparación del rodaje: contratación del equipo técnico, localizaciones de rodaje, contratación
del equipo artístico, contratación de los servicios técnicos, lecturas de guion, pruebas de rodaje,
reuniones del equipo técnico (más propias de televisión), ensayos de intérpretes, guion técnico
o planificación, storyboard.

Previsualización: visualización y previsualización animada 3D, plan definitivo de rodaje.

Rodaje
Plan definitivo de rodaje: con las modificaciones después de la preparación del rodaje.

Control y organización del trabajo durante el rodaje: órdenes de trabajo, parte de cámara,
parte de continuidad.

Visionado de los brutos (rushes o dailies)

Preparación de los efectos especiales: de truco, escena o artesanales, de cámara e iluminación;


de maqueta o matte painting; o de incrustación de fondos en postproducción (travelling mate,
chroma key, pantalla azul o verde). En este grupo se incluyen también los títulos de crédito.

Parte de cámara: informe sobre las tomas que se hacen y cuáles son las válidas de un plano.
Además, también se debe apuntar el nombre del archivo.

Parte de continuidad: documento sobre toda la información necesaria para guardar la


continuidad entre un plano y otro. (vestuario, peinado y maquillaje; iluminación; colocación de
las cosas).

Finalización
Montaje o edición digital: procedimiento estándar en el montaje digital o tradicional.

Sonorización: doblaje, determinación de los bloques de música.

Montaje de la música y los efectos: resumen la totalidad de los sonidos de una película en dos
bandas (la internacional y la de diálogos) y determina el último aporte expresivo.

Copia estándar o copia cero: la última operación importante es el etalonaje.

El montaje
El principio organizador y ordenador del significante fílmico, es decir, de la imagen y el sonido.
Es específico del lenguaje audiovisual junto con los movimientos de cámara. Se encarga de
regular la organización de los elementos fílmicos visuales y sonoros yuxtaponiéndolos,
encadenándolos y/o regulándolos en su duración. Supone la articulación de los fragmentaos

5
filmados, es decir, los planos, según un orden y criterio que ha ido cambiando según los estilos,
tendencias y desarrollo comprensivo de los espectadores.

Desde el punto de vista técnico: es el proceso por el cual se unen los distintos planos de una
película para formar una continuidad de escenas, dotada de un cierto orden de duración.

Desde el punto de vista creativo: es el proceso por el cual se expresa la personalidad de un artista
(el director) gracias a la sucesión deliberada de escenas, del ritmo que determinan los planos y
de la cadencia con la que se suceden las imágenes.

Organización de planos que por sí mismos tienen un valor relativo pero que, combinados según
un cierto orden y una cierta duración, producen un efecto global independiente al que podría
producir cada uno de ellos por separado.

Unidades narrativas
TOMA: Plano de registro. Comienza cuando la cámara se acciona y acaba cuando la cámara deja
de filmar o grabar. Es todo lo captado por la cámara desde que se pone en función de registro
de imagen hasta que deja de hacerlo.

PLANO: Es la unidad mínima de la narración audiovisual. Es la parte de la toma que se selecciona


en la fase de montaje.

ESCENA: Es un plano o conjunto de planos que integran un mismo ambiente, con unos
personajes determinados y comprende una acción con unidad espacial y temporal. No tiene que
tener sentido dramático completo.

SECUENCIA: Es un plano o conjunto de planos con unidad temática. Se trata de una acción con
sentido completo en sí misma. En ella se plantea, desarrolla y concluye una situación dramática.
No es preciso que esta estructura sea explícita, pero debe existir de forma implícita para el
espectador.

El ritmo
Surge en semejanza con el tiempo que transcurre dentro del plano y viene determinador no por
la duración de los planos que se pueda montar, sino por la tensión de tiempo que transcurre en
ellos. Es decir, al final que es lo que está pasando en el plano. El montaje es, pues, el medio
técnico que consigue fijar el ritmo. Se consigue con la velocidad, la duración… del plano.

Fases del montaje


Visionado: marcado por el orden de las secuencias según el guion. Se seleccionan las tomas
buenas.

Montaje Off line: primer armado de las secuencias, ya sea sobre el papel o bien editando
realmente los planos.

Incorporación del texto en Off

Montaje final: la edición propiamente dicha.

Grafismo y efectos visuales

Efectos de sonido y música: incorporar efectos de sonido y músicas y se procede a la mezcla de


audio final.

6
Principios generales del montaje
La ley del eje. La escala (progresiva, cada vez en menos uso). El ángulo (diferencia de angulación
de un plano al otro). El objetivo (utilizar el mismo objetivo en una misma escena, a no ser que
se justifique). La velocidad. La dirección (dirección de actores, movimientos de cámara). El
movimiento. Las entradas y salidas del plano.

Algunos tipos de montaje


Montaje según la escala y duración del plano
Analítico: realizado a base de encuadres con planos cercanos y de corta duración. Se presta a lo
expresivo y psicológico.

Sintético: a base de encuadres que contienen planos lejanos con profundidad de campo. Se trata
de obtener una visión más completa de la realidad, sin analizar los hechos de cerca. Da lugar a
planos secuencia.

Montajes según la totalidad del relato


Narrativo: tiene por objeto contar una acción y desarrollar una continuación de sucesos. Nos
ayuda a considerar la película como una totalidad significativa. Cabe considerar tres tipos de
montaje narrativo:

 Lineal
 Invertido
 Paralelo

Expresivo: busca la manifestación del mundo interior del director y el mayor impacto en el
espectador. Tiende a producir efectos de ruptura en el pensamiento del espectador. Puede
dividirse en:

 Rítmico
 Ideológico

El tiempo en el montaje
El cine elimina los tiempos muertos y manipula el tiempo en función de sus necesidades
expresivas. Hay tres aspectos fundamentales a tener en cuenta en el estudio del tiempo fílmico:
Orden, duración y frecuencia.

El orden define el esquema de disposición de los acontecimientos en el flujo temporal, sus


relaciones de sucesión; según estas relaciones pueden distinguirse cuatro formas de
temporalidad:

 Tiempo circular
 Tiempo cíclico
 Tiempo lineal
 Tiempo anacrónico

En lo referente a la duración, esta define la extensión sensible del tiempo representado. Se basa
en las relaciones que puedan establecerse entre el argumento, es decir, el tiempo que requiere

7
su lectura, y el tiempo necesario para los acontecimientos en la historia. La duración puede ser
normal y anormal.

El tiempo fílmico permite alcanzar los siguientes efectos alterando los tres aspectos anteriores:
Comprensión del tiempo:

 El acelerado. [La naranja mecánica]


 Dilatación del tiempo: El ralentí. [La naranja mecánica]
 Detención del tiempo. Inversión del tiempo.
 El salto en el tiempo: Flash- back y flash-forward. [2001: Odisea en el espacio]

En cuanto a la frecuencia, esta categoría distingue las relaciones temporales entre historia y
argumento de la narración. Se centra en el estudio de las repeticiones que pueden operar en las
dos instancias. Así, se establecen cuatro categorías:

 Contar una vez lo que ha ocurrido una vez (frecuencia simple)


 Contar n veces lo que ha ocurrido n veces (frecuencia múltiple)
 Contar n veces lo que ha ocurrido una sola vez (frecuencia repetitiva)
 Contar una vez lo que ha sucedido n veces (frecuencia iterativa)

También podría gustarte