Está en la página 1de 3

BOLETÍN ENIGMÁTICO

Publicado por Marko


No. 1 -- Viernes 7 de abril, 2017
Toda comunicación a markognz29@gmail.com

Hola, queridos colegas. Este es el primer número de este sencillo boletín en el cual pretendo compartir
con ustedes algunos buenos trucos, algunas ideas, noticias y lo que salga. También les informaré
acerca de mis publicaciones y algunos trucos que pienso comercializar. Además estoy abierto a
cualquier colaboración, así que cualquiera que lo quiera, puede enviarme sus escritos a la dirección de
correo electrónico que aparece arriba.

¿POR QUÉ EL BOLETÍN SE LLAMA ASÍ?

¿Por qué "Boletín Enigmático"? Van a reír cuando lo explique... o a lo mejor no pero la razón del nombre
es curiosa. Hace años, cuando viví en España, usé "Enigma" como el nombre de una seudo-editorial
casera con la cual publiqué mis libros de magia y también la revista El Puerco Sabio. Justamente en
esta revista publiqué un truco original del estadounidense Gene Elmo en el cual un pañuelo de seda
desaparece y aparece en el interior de una manzana. Es la única vez que este truco tan práctico e
impactante se ha publicado en el idioma español. Mi sorpresa ha sido que en su último libro, Arco Iris
Mágico, Juan Tamariz se refiere un poco despectivamente a mi explicación y la tacha de "enigmática".
No lo entiendo. Me imagino que a lo mejor, como se lo vio hacer a Slydini y la rutina que yo explico es
diferente a la que él vio entonces encuentra la mía "enigmática". ¡Qué idiotez! Pero bueno, me ha dado,
sin quererlo, el nombre de este boletín. Así es que... ¡Bienvenidos al Boletín Enigmático!

LA CARTA VOLADORA

Voy a explicar un truco muy simple pero a la vez muy bueno. Es con cartas pero se puede hacer en
escena. Lo ideó un mago yanki llamado Bob Haskell que ya es difunto... me imagino. Yo lo he cambiado
un poquito para hacerlo más práctico de lo que ya era.

EFECTO: El espectador "A" dice un número entre el uno y el diez (supongamos ocho) y se le da una
baraja azul en su estuche para que la tenga. Se muestra un paquete de cinco cartas de dorso rojo y el
espectador "B" elige una. Dicha carta desaparece y reaparece en la baraja dorso azul al número elegido
por "A".

PREPARACIÓN: Toma una baraja dorso azul y un as de picas de dorso rojo. Pon el as de picas dorso
rojo en segunda posición a contar por arriba en la baraja dorso azul y métela de vuelta en su estuche.
Toma ahora cinco cartas de dorso rojo, una de las cuales será un as de picas duplicado y hazle un
puntito con lápiz por el dorso en la punta delantera izquierda y otro en la punta trasera derecha de tal
manera que conozcas dicha carta por el dorso cuando esté mezclada con las otras cuatro de dorso rojo.

PRESENTACIÓN: Saca la baraja dorso azul de su estuche y pide al espectador "A" que diga un número
entre uno y diez. El as de picas dorso rojo ya está en posición dos así es que si dice dicho número no
haces nada más y simplemente extiendes un poco las cartas para mostrar dorsos azules, la cuadras, la
devuelves a su estuche y das todo al espectador. Si dijeran otro número lo que haces es mezclar la
baraja por arrastre y agregar tantas cartas arriba para llevar el as de picas dorso rojo al número que han
dicho. No hace falta que explique aquí el método de hacer esto pues todo mago lo debe conocer.

El hecho es que ahora "A" tiene la baraja en su estuche. Sacas ahora las cinco cartas dorso rojo y las
muestras una por una de cara al público diciendo en voz alta el nombre de cada una. Das entonces el
paquete a "B" para que lo mezcle bien y al recuperarlo miras por el puntito la posición del as de picas.
Tienes que llevarlo al centro, es decir, a la posición tercera para lo cual basta separar las cartas por el
punto apropiado y al volverlas a juntar poner las de arriba abajo o lo que sea necesario para que el as
de picas quede en tercera posición. La excusa para hacerlo es mostrar a los espectadores que las
cartas están mezcladas.

Vuelve a dar las cinco cartas a "B" y dile que irá eliminando cartas hasta que le quede una sola. Para
ello pídele que ponga la primera carta del paquete abajo del mismo y que la carta que ahora quedó
arriba la descarte sobre la mesa. La carta que queda ahora arriba la debe poner abajo del paquete y la
siguiente carta la descarta en la mesa. Así continúa poniendo una carta abajo del paquete y la otra en la
mesa hasta que le queda una sola carta en la mano. Dicha carta será siempre el as de picas y de esta
manera la habrás forzado en las propias manos del espectador.

Pide a "B" que mire la carta y la muestre a todo el público y finalmente que la vuelva a poner junto con
las otras cuatro dorso rojo y las mezcle todas bien para para que nadie sepa donde está. Toma el
paquete de cinco e igual que antes, localiza secretamente el as de picas por los puntitos del dorso y
llévalo nuevamente a la tercera posición. Sujeta entonces el paquetito en la mano izquierda en posición
para hacer "la carta corrida" (dorso hacia arriba, por supuesto) y en efecto corre o desliza hacia atrás la
carta de abajo del paquete. Anuncia que la carta elegida va a volar invisiblemente del paquetito de cinco
hasta la baraja que está en el estuche y se va a ir a colocar justamente en el número que dijo al principio
el espectador "A".

Los dedos derechos toman entonces la carta de arriba del paquete, la muestran cara arriba... no es la
elegida. Se deja dicha carta en la mesa. Los dedos derechos toman entonces la nueva carta de arriba,
la muestran cara arriba (tampoco es la elegida) y la dejan en la mesa. Ahora los dedos derechos toman
las dos cartas superiores como una sola (fácil gracias a que la carta inferior está corrida hacia atrás) y
muestras la cara de esta doble carta, dejándola(s) en la mesa como si fuera una sola. Finalmente toma
la última carta que te queda en la mano mostrando que tampoco es la elegida. Al ir tomando cada carta
habrás ido contando del uno al cuatro para hacer más patente la desaparición de la carta elegida.

Ahora solo resta pedir a "A" que saque la baraja azul del estuche y que cuente lentamente una por una
las cartas de arriba hasta llegar al número que dijo y ahí se verá el dorso rojo. Se pide que muestre
dicha carta y es el as de picas. Ya.

ESPERO QUE TE HAYA GUSTADO...

el truco que te acabo de explicar. Se puede presentar perfectamente en salón y escenario. Por supuesto
que no he detallado presentación alguna ya que creo que quien esté interesado deberá crear la suya
propia. Por otro lado no es nada difícil ya que este truco sigue el esquema del "pasa-pasa" el cual es
muy común y fácil de manejar y muchos magos lo dominan ya.

HASTA EL PRÓXIMO NÚMERO

Por supuesto que este boletín no es El Puerco Sabio pero por lo menos es gratis que ya es algo. Es
posible que vuelva a publicar El Puerco Sabio si veo que hay suficiente interés como para garantizar por
lo menos 400 suscriptores. Sino no vale la pena tanto trabajo. En el próximo número otro truco bueno y
práctico y algo más de bla bla bla. Les contaré algunas puyas más que me dedica Juan Tamariz en su
último libro. Ja ja ja... No entiendo qué le ha dado conmigo. Ya verán que nos vamos a reír.

Si te ha gustado este boletín recomiéndalo a tus amigos magos. Diles que me manden un email
a: markognz29@gmail.com
Hasta la próxima...
Marko

También podría gustarte