Está en la página 1de 3

1.

¿en qué, por qué y cómo se diferencia la experiencia de lo bello de la


experiencia práctica y de la teórica?
2. Los juicios estéticos sobre lo bello no se diferencian de los restantes
juicios porque se refieran a un objeto peculiar suyo (de suerte que la
peculiaridad de su objeto determinaría la especificidad de su lógica),
sino porque se fundamentan en un sentimiento completamente
peculiar: el sentimiento de placer.

- como todas las determinaciones del sentimiento tienen un


significado meramente subjetivo, por ello, no puede haber una
estética del sentimiento como ciencia
- ¿Cómo es posible que un juicio subjetivo sea universal y necesario?
¿Cómo es posible que un juicio sólo subjetivo («x es bello») pretenda
justificadamente una adhesión universal y necesaria?
- Kant sostiene que de lo bello se habla como si la belleza fuera una
índole del objeto y como si el juicio sobre lo bello (a pesar de ser es
tético) fuera lógico u objetivo (B 18).
- La situación es paradójica, pues paradójico es el postulado de una
universalidad subjetiva:
- mediante la imaginación, referimos la representación, no al objeto, sino
al sujeto, y no para obtener conocimiento, son juicios de gusto. En este
sentimiento el sujeto sólo se siente a sí mismo.
- Cuando contemplo un objeto bello experimento placer y precisamente
por esta circunstancia (al margen de cualquier otra consideración) tal
objeto es bello.
- De aquí que haya que distinguir con toda energía entre los juicios sobre
lo bello y los juicios sobre lo agradable, que también son estéticos
(porque su fundamento de terminación es subjetivo), pero que no
pueden pretender universalidad (porque son empíricos). En el ámbito
práctico no está en juego un interés de los sentidos (como sucede en el
caso de lo meramente agradable), sino un interés de la razón (pues lo
bueno lo deseamos racionalmente): así como los sentidos nos inclinan
hacia lo agradable, la razón nos inclina a lo bueno.
-si enjuicio un objeto como bello estoy justificado (tengo derecho) a que todo
el mundo lo enjuicie de la misma manera, es decir, como siendo bello. Un
estado de cosas privado, pero comunicable universalmente. La exigencia de
universalidad es absoluta y radical. Debe haber algo como principio a priori.
Disposición armónica y proporcionada de encendimiento y sensibilidad.
Sentimos la armonía o la compatibilidad de nuestras capacidades
cognoscitivas. Es una capacidad de enjuiciamiento de un objeto en relación
con la legalidad libre de la imaginación» . No es reproductiva (como sucede
cuando no es libre porque está sometida a las leyes de la asociación), sino
productiva y auto-suficiente; ahora bien, es productiva y autosuficiente
«conforme a ley».
-Cosa muy diferente sucederá cuando no esté en juego ni la contemplación
ni el enjuiciamiento, sino la producción de objetos bellos, una experiencia al
alcance de muy pocos individuos, aquellos que poseen «genio».
-Placer:: suscita o despierta en nosotros la representación de una finalidad
gracias a la cual sentimos, por así decirlo, que encajamos en el mundo o que
el mundo (de una manera inexplicable por conceptos) está hecho a nuestra
medida.

-Gusta en y por sí mismo, al margen de todo interés, toda inclinación y todo


deseo.

-
-
-
-

-
-

También podría gustarte