Está en la página 1de 2

Museo Nacional del Virreinato

El Museo Nacional del Virreinato resguarda un acervo de casi 34,000 piezas que datan,
principalmente, de los siglos XVI al XIX. Los géneros que conforman la colección son diversos:
pintura, escultura, gráfica, artes decorativas o suntuarias, libros e instrumentos musicales.

El origen del acervo también es variado, ya que a las obras que se conservaban en el antiguo Colegio
de Tepotzotlán se sumaron otras procedentes del Museo Nacional de Antropología, el Museo
Nacional de Historia, el Museo de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, el Museo de Arte Religioso
de la Catedral de México, el Museo de la Charrería, entre otros, así como piezas decomisadas por la
Procuraduría General de la República y otras más donadas por particulares.

Plaza Hidalgo 99, Bo. San Martín, Tepotzotlán, Estado de México, México, CP 54600 Teléfonos. 5876-
2770, 5876-0245, 5876-2770

Museo Torres Bicentenario

La historia que se cuenta es el devenir del Estado de México desde la época colonial hasta nuestros
días, precisando algunos de los hechos políticos, económicos, sociales y culturales que se sucedieron
a lo largo de 200 años de vida independiente.

Av. José María Morelos Ote. s/n


Col. Reforma y Ferrocarriles Nacionales
CP 51400
Toluca De Lerdo, Toluca, Estado de México
Tels.: (722) 213 73 47

Museo Felipe Santiago Gutiérrez

Ubicado en un inmueble de finales del siglo XVIII y principios del XIX, ofrece un acervo de 225 obras
en óleo, acuarela y dibujos, que muestran las diferentes etapas de la vida artística de Gutiérrez.

Nicolás Bravo Nte. 303, esquina con Sebastián Lerdo de Tejada, Col. Centro, C.P. 50000, Toluca,
Estado de México. Tel.: 01 722 213 2647

Museo Virreynal de Zinacantepec

Ubicado en el ex convento de San Miguel Zinacantepec, construido durante el siglo XVI por la orden
de los franciscanos. Mantuvo esa función hasta 1860, año en que fue convertido en casa cural.

Declarado monumento nacional en 1934 y restaurado de 1977 a 1980. Abrió sus puertas como
museo el 5 de julio de ese año, con el objetivo de preservar y difundir el acervo colonial y virreinal
del poblado de Zinacantepec, cuyo nombre en lengua náhuatl significa en el cerro del murciélago.

Dirección: Exconvento Franciscano de San Miguel, Zinacantepec, México, C.P: 51350. Teléfono: 01
(722) 2 18 25 93.
Museo Lic. Isidro Fabela

Este museo pretende rescatar y preservar obras que integran un complejo cultural en homenaje a
don Isidro Fabela. La colección se alberga en un edificio del siglo XVIII. Además, exhibe obras
pictóricas de diferentes escuelas, escultura religiosa del México Colonial, así como mobiliario de los
siglos XVIII y XIX. Cuenta también con un archivo fotográfico, una biblioteca y el archivo histórico de
este ilustre personaje del Estado de México.

Dirección: Plaza de la Constitución No. 1, Atlacomulco, México, C.P. 50450. Teléfonos: 01 (712) 1 22
02 11 y 1 22 62 64.

Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes es lo que queda del antiguo Convento de la Purísima Concepción de la
Orden de los Carmelitas Descalzos de la Nueva España. Hoy en día, considerado patrimonio cultural
y parte del orgullo mexiquense, se encarga de rescatar y mostrar al público en general obras diversas
como pinturas, esculturas y demás colecciones artísticas de los siglos XVII, XVIII y XIX, algunas
contemporáneas. Entre su acervo se encuentran obras de artistas religiosos tales como: Miguel
Cabrera, Cristóbal de Villalpando, Leonardo Sánchez Montaño y Nicolaus Enríquez, así como algunos
anónimos.

Dirección: Santos Degollado No. 102, Colonia Centro, Toluca, México, C.P. 50000. Teléfono: 01 (722)
2 15 53 29.

Museo Lic. Adolfo López Mateos

Con el objeto de honrar la memoria del expresidente Adolfo López Mateos, en septiembre de 1994
fue inaugurado este museo. En cuatro salas se muestra la trayectoria, orígenes liberales, infancia y
juventud, carrera política y gestión presidencial de López Mateos, originario de este lugar.

De reciente creación, en la Sala Atizapán se exhiben obras de arte (pintura, escultura, grabado, etc.)
del género clásico, tradicional y contemporáneo, tanto de artistas locales como invitados. El claustro
es un espacio cultural donde se imparten conferencias, ciclos de cine y video, así como mesas
redondas con temas de interés académico e histórico-social.

Dirección: Ayuntamiento s/n, Atizapán de Zaragoza, México, C.P. 52500. Teléfono: 01 (55) 58 22 92
20.

También podría gustarte