Está en la página 1de 27

Concepto:

La perdida de valor de que sufre un activo físico, Como


consecuencia del uso o del transcurso del tiempo.    
Tipos  de  depreciación  

Método por unidad


Método línea recta de producción o
servicio
 

Método en
porcentaje fijo Método de suma de
dígitos
 

Matema'cas  financieras  
Depreciación  

Contablemente se realiza un cargo periódico a los


resultados por la depreciación del bien y, en contrapartida se
crea un fondo para contar con los recursos necesarios para
remplazarlo y continuar con su vida útil.

Los cargos periódicos son llamados cargos por


depreciación.
la diferencia entre el valor original y la depreciación
acumulada a una fecha se le conoce como valor en libros .

Al valor que tiene el activo al final de su vida útil es conocido


como valor de salvamento o valor deshecho.
C=    costo  original  del  activo  
S=    valor  de  salvamento  
n=    vida  útil  calculada  en  años  
B=    C-­‐S  =  base  de  depreciación  del  activo.  
𝑫𝒌 =    cargo  por  depreciación  por  año  K  (1<k<n)  
𝑨𝒌 =    Depreciación  acumulada  al  final  del  año  K.  (0≤k≤n),  𝐴𝑜 =0  y  𝐴𝑛  =B  
𝑽𝒌 =  valor  en  libros  al  final  del  año  k    (0≤k≤n)  
𝑉𝑂 = 𝐶  𝑦  𝑉𝑛 = 𝑆  
 
𝒅𝒌 =  tasa  de  depreciación  por  el  año  k  (1≤k≤n)  
 

Matemá'cas  financieras    
 
La  depreciación  anual  es  la  misma  durante  
toda  la  vida  ú6l  del  ac6vo.  
Al  final  de  la  vida  ú6l,  la  depreciación  
acumulada  más  el  valor  de  salvamento  del  
bien  debe  ser  igual  al  valor  de  reposición.    
𝒄−𝒔 𝑩
𝑫𝒌 = = = 𝑫  (Independientemente  de  k)  
𝒏 𝒏

𝑨𝒌 =KD  
𝑽𝒌 = 𝑪 − 𝑲𝑫  
Al  adquirir  un  ac6vo  se  espera  que  de  servicio  durante  un  
determinado  periodo  
 (  años,  días,  horas),  o  bien  ,  que  produzca  una  can6dad  
determinada  de  kilos,  toneladas,    
Unidades,  km.  Etc  
 
Si  se  conoce  la  vida  esperada  del  bien,  en  función  de  
estos  parámetros,  puede  depreciarse  en  función    a  las  
unidades  de  producción  o  servicio.  
Este   método   6ene   en   consideración   el  
hecho   de   que   la   depreciación   es   mayor  
en   los   primeros   años   de   uso   y   menor  
en   los   úl6mos   años.   Para   reflejarlo   se  
carga   un   porcentaje   fijo   del   valor   en  
libros  del  ac6vo  a    los  resultados  de  la  
empresa.   Dicho   valor   en   libros  
disminuye   cada   año   y,   por   lo   tanto,   la  
depreciación   disminuye   también  
consecuentemente  
Depreciación  anual:    𝐷𝑘 = 𝑉𝑘−1𝑑  

Valor  en  libros  al  final  del  primer  año  estará  dado  por:  

𝑉1 = 𝑉0 − 𝑉0 𝑑 = 𝐶 − 𝐶𝑑 = 𝐶(1 − 𝑑)  

Donde  V  es  el  valor  en  libros  y  d  la  tasa  de  depreciación  anual  fijada.  

 En  el  segundo  año,  el  valor  en  libros  estará  dado  por:  

𝑉2 = 𝑉1 − 𝑉1 𝑑 = 𝑉1 (1 − 𝑑) = 𝐶(1 − 𝑑)(1 − 𝑑)  

Y  el  tercero  será:  

𝑉3 = 𝑉2 − 𝑉2 𝑑 = 𝑉2 (1 − 𝑑) = 𝐶(1 − 𝑑)(1 − 𝑑)(1 − 𝑑)  

Por  lo  tanto  es  una  progresión  geométrica,  con  el  término  común  (1 − 𝑑).  
El  valor  en  libros  al  final  de  cada  año  se  representa  con  la  formula:  
𝑘
𝑉𝐾 = 𝐶(1 − 𝑑)  

En  el  último  año,  el  valor  de  salvamento  será  igual  al  valor  en  libros:  
𝑛
S=C  (1-­‐d) =  𝑉𝑛  
Es  un  método  acelerado  de  depreciación  
que  se  asigna  un    
cargo  acelerado  los  primeros  años  de  
servicio  y  disminuye    
con  el  transcurso  del  'empo.    
 
La  suma  de  dígitos  anuales  no  es  otra  cosa  
que  sumar  el  número  de  años  de  la  
siguiente  forma:  Para  una  es6mación  de  4  
años:  
1  años  +  2  años  +  3  años  +  4  años      =  10  

𝑛(𝑛 + 1)
𝑆=  
2
Una  ecuación  de  valores  equivalentes  es  la  que  se  ob6ene  
al  igualar  en  una  fecha  de  comparación  o  fecha  focal  dos  
flujos  dis6ntos  de  efec6vo.  Observe  que  se  habla  de  dos  
flujos  de  efec5vo  y  no  de  dos  can6dades,  pues  un  flujo  de  
efec6vo  puede  estar  cons6tuido  por  una  o  más  
can6dades  que  se  pagan  o  se  reciben  en  dis6ntos  
momentos  del  6empo.  
 
¿Qué  can6dad  debe  pagarse  trimestralmente  para  saldar  una  
deuda  de  3  pagos  mensuales  de  $100,  dada  una  tasa  de  
interés  de  2%  mensual?    
Una  empresa  6ene  una  deuda  bancaria  de  $500  000  pagadera  en  dos  
abonos  de  $250  000  cada  uno,  a  3  y  6  meses.  Desea  liquidarla  en  3  
pagos  bimestrales;  si  el  primero  es  de  $100  000  y  el  segundo  es  de  $200  
000,  ¿cuánto  importará  el  tercero  considerando  una  tasa  de  36%  anual  
conver6ble  mensualmente?    
Para  comprar  un  automóvil  se  suscriben  tres  documentos  de  $15  000  a  
pagar  a  30,  60  y  90  días.  Se  decide  liquidar  la  deuda  con  dos  pagos  
iguales  a  30  y  60  días  considerando  una  tasa  de  interés  de  1.5%  
mensual.  ¿Cuál  es  el  importe  de  cada  pago?    
Se  decide  pagar  la  compra  de  una  maquinaria  con  valor  de  $100  000  en  
dos  pagos  de  $50  000  a  6  meses  y  un  año,  más  intereses  calculados  a  
40%  de  interés  anual  conver6ble  semestralmente.  Luego  del  transcurso  
de  un  trimestre  se  renegocia  la  compra  y  se  determina  pagarla  
mediante  tres  pagos  trimestrales:  el  primero  por  $30  000,  el  segundo  
por  $50  000  y  el  tercero  por  la  diferencia,  considerando  en  este  
segundo  flujo  un  interés  de  44%  conver6ble  trimestralmente.  ¿Cuál  es  
el  importe  del  úl6mo  pago?  
Cuando  se  realiza  una  operación  financiera,  se  pacta  una  tasa  de  interés  
anual  que  rige  durante  el  lapso  que  dure  la  operación,  que  se  denomina  
TASA  NOMINAL  DE  INTERÉS.  
 
Sin  embargo,  si  el  interés  se  capitaliza  en  forma  semestral,  trimestral  o  
mensual,  la  can6dad  efec6vamente  pagada  o  ganada  es  mayor  que  si  se  
compone  en  forma  anual.  Cuando  esto  sucede,  se  puede  determinar  
una  TASA  EFECTIVA  ANUAL.  
 
Dos  tasas  de  interés  anuales  con  diferentes  periodos  de  capitalización  
serán  equivalentes  si  al  cabo  de  un  año  producen  el  mismo  interés  
compuesto.  
Interes Simple = InteresCompuesto
m
! j$
C(1+ i) = C #1+ &
" m%
m
! j$
1+ i = #1+ &
" m%
m
! j$
i = #1+ & −1
" m%
¿Cuál  es  la  tasa  efec6va  de  interés  que  se  recibe  de  un  depósito  
bancario  de  $1000  pactado  a  18%  de  interés  anual  conver6ble  
mensualmente?  
 
¿Cuál  es  la  tasa  efec6va  que  se  paga  por  un  préstamo  bancario  de  
$250  000  que  se  pactó  a  16%  de  interés  anual  conver6ble  
trimestralmente?  
 
Determinar  la  tasa  nominal  j  conver6ble  trimestralmente,  que  
produce  un  rendimiento  de  40%  anual.    
Tasa  Interna  de  Retorno  

Flujo  de   Flujo  de  


Egresos   Ingresos  
Suponga  que  se  planea  comprar  un  edificio  para  remodelarlo  y  venderlo  
para  obtener  una  u6lidad.  Su  precio  es  de  $4  200  000  y  se  requeriría  
inver6r  $3  000  000  más  para  renovarlo,  durante  los  seis  meses  
siguientes,  a  razón  de  $500  000  cada  mes.  Al  cabo  de  los  seis  meses  se  
calcula  que  se  lo  podría  vender  en  $9  100  000.  ¿Es  ésta  una  inversión  
atrac6va  desde  el  punto  de  vista  financiero?    

$4,200,000   $500,000   $500,000   $500,000  


$500,000   $500,000   $500,000  

$9,100,000  
" 1− (1+TIR)−6 % −6
4,200,000 + 500,000 $$ ' = 9,100,000 (1+TIR)
'
# TIR &
ROI  son  las  siglas  en  inglés  de  
Return  On  Investment  y  es  un  
porcentaje  que  se  calcula  en  
función  de  la  inversión  y  los  
beneficios  obtenidos,  para  
obtener  la  tasa  de  retorno  de  
inversión.  
El  ROI  es  un  valor  que  mide  el  rendimiento  de  una  inversión,  
para  evaluar  qué  tan  eficiente  es  el  gasto  que  estamos  
haciendo  o  que  planeamos  realizar.    

BeneficioObtenido − Inversión
ROI =
Inversión
En  una  inversión  de  1000  euros,  hemos  obtenido  3000  euros.    
Entonces  el  ROI  sería  igual  a:    

3000 −1000
ROI =
1000
ROI = 2
ROI de 200%

También podría gustarte