Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


INGENIERÍA QUÍMICA

2.2.4.3
AGUA PARA TORRES DE ENFRIAMIENTO

El agua pura es Inodora, Incolora e Insípida formada por 11.1% mol en peso
de Hidrógeno y el 88.9% mol en peso de Oxígeno combinados químicamente.

El agua tal como se encuentra en la naturaleza, ya sea en ríos, arroyos,


manantiales, lagos, pozos, etc. no puede ser usada para todos los fines, tales
como agua potable, usos domésticos, etc

El agua es considerada como un solvente casi universal, dado que casi


todas las substancias son solubles en ella. Por lo consiguiente es considerado
también un excelente refrigerante.

Agua Potable
Ríos
Fines Usos Domésticos
Arroyos
Agua comunes Yacimientos Petrolíferos
Manantiales
Etc...
Lagos
Pozos
Etc...

Existen varios factores que hacen del agua un excelente refrigerante:


1.- Es abundante, disponible y barata
2.- De fácil manejo
3.- Puede transportar grandes cantidades de calor por unidad de volumen
4.- N o se dilata ni se comprime notablemente dentro de las escalas de
temperatura normalmente utilizadas.
5.- No se descompone

Las especificaciones que debe reunir un agua de enfriamiento varían


mucho ya que dependerán de la fuente de uso industrial al que sean destinados
así como de material del equipo de enfriamiento.

En términos generales se pueden considerar que el agua de enfriamiento


debe reunir las siguientes especificaciones generales:

1.- No debe ser corrosiva


2.- No debe formar incrustaciones

INGENIERÍA DE SERVICIOS
30
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA QUÍMICA

3.- No debe causar taponamiento ni depósitos orgánicos o inorgánicos en el


equipo.

Los factores de mayor importancia económica que influyen en la calidad del


agua de una industria química son la temperatura y las características químicas
tales como contaminantes orgánicos e inorgánicos.

El agua subterránea contiene menos materias en suspensión y es más


probable que esté libre de la contaminación de los desperdicios sanitarios que el
agua superficial, pero a menudo contiene concentraciones mayores de sales
solubles.

Las plantas que se provean de agua afectada por las mareas, obtendrán
siempre un agua más o menos salina, siendo preferible el agua dulce ya que
representa menos problemas de corrosión; sin embargo el agua de mar que se
usa en grandes cantidades es menos costosa que el agua dulce.

Generalmente la calidad del agua a utilizar depende del tipo de industria a


la cual se ha de suministrar; por lo tanto del agua ha de ser tratada si es que así
se requiera con el método adecuado para la eliminación de las sustancias
indeseables.

SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO PARA UN AGUA DE ENFRIAMIENTO

Para seleccionar el tratamiento mas adecuado para un sistema de agua de


enfriamiento se debe tomar en cuenta lo siguiente.

 Volumen del sistema  Época del año

 Tipo de sistema de enfriamiento  Metales presentes en el sistema

 Características del agua de repuesto  Temperatura del agua en el sistema

 Cantidad disponible del agua de repuesto  Velocidad dl agua de recirculación

TIPOS DE CORROSIÓN

Existen muchos tipos diversos de corrosión, pero frecuentemente pueden


identificarse como genera, localizada o de picado y galvánica.

Existe un ataque general, cuando la corrosión esta distribuida


uniformemente en toda la superficie metálica. La gran cantidad de óxido de hierro
INGENIERÍA DE SERVICIOS
31
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA QUÍMICA

producido por un ataque corrosivo generalizado, contribuye a graves problemas de


obstrucción.

El ataque localizado o de picada existe cuando se corroen áreas aisladas.


El picado es el más grave de todos los tipos de corrosión, ya que toda la fuerza
corrosiva esta concentrada en un área muy pequeña. El ataque por picada puede
atraer como resultado la perforación del metal en muy poco tiempo.

El ataque galvánico ocurre cuando dos metales diferentes están en contacto


físico. En tal caso, el metal más activo se corroe rápidamente. Ejemplos comunes
en los sistemas de agua son:
- acero y bronce
- aluminio y acero
- zinc y acero
- zinc y bronce
En cada caso, el primer metal se corroerá.

Los factores más importantes del agua que afectan la corrosión son :
(1) Oxígeno y otros gases disueltos
(2) Sólidos disueltos suspendidos
(3) Alcalinidad o acidez pH
(4) Velocidad del agua
(5) Temperatura
(6) Crecimientos microbiológicos.

LOS MÉTODOS UTILIZADOS PARA EVITAR LA CORROSIÓN:

La corrosión se puede evitar o reducir al mínimo mediante la selección o la


combinación de los siguientes programas:

1) Selección y diseño de un sistema que utilice materiales resistentes a la


corrosión, adecuados para reducir a un mínimo el efecto del ambiente
corrosivo.
2) La des aeración y ajuste del pH.
3) La aplicación de revestimientos de protección como pinturas., revestimiento
metálico, alquitrán o plásticos.
4) Aplicación de técnicas de protección catódica o mediante el uso de metales
de sacrificio o de corriente eléctricamente impresa.
5) Formación de películas protectoras mediante inhibidores químicos
aplicados al agua y transportados por el agua a la superficie metálica.

INGENIERÍA DE SERVICIOS
32
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA DE SERVICIOS
33
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA QUÍMICA

Incrustación

Podemos definir a la incrustación como un recubrimiento denso de


materiales predominantes inorgánicos sobre una superficie metálica, causada por
una sobresaturación de sales inorgánicas solubles en el agua de enfriamiento. así
una incrustación "pura" estará constituida por mezclas de productos químicos
únicamente.

El control de la incrustación en un agua de enfriamiento, estará basado


precisamente en regular la cantidad de sólidos con tendencia incrustante,
presentes en el agua de enfriamiento.

Factores que afectan la incrustación


INGENIERÍA DE SERVICIOS
34
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA QUÍMICA

Hay cuatro factores principales que determinan la tendencia incrustante de


un agua:

a).-Temperatura d).-Influencia de otras materias disueltas


b).-Alcalinidad o acidez (pH) que pueden formar incrustaciones o no
c).-La cantidad de elementos
incrustantes presentes

Métodos para evitar la formación de incrustaciones

Los métodos más comunes son:


1.- Suavización del agua a fin de eliminar los materiales incrustantes.
2.- La adición de ácido o álcali para mantener disueltos los materiales
incrustantes.
3.- Tratamiento con estabilizan tez químicos específicos para evitar la
incrustación.

Requisitos Para El Agua En Las Industrias Químicas

1. Disponibilidad de agua subterránea y de superficie, y la fluctuación de la


cantidad, calidad y temperatura con las estaciones del año.
2. Datos que muestren estadísticamente la influencia de las condiciones
meteorológicas prevalecientes sobre la disponibilidad de agua de la
fuente que se esté considerando.
3. Composición química y características físicas del suministro de agua,
incluyendo datos suficientes que muestren las condiciones mínimas,
máximas y promedio.
4. Calidad del agua mediante análisis microscópicos y bacteriológicos.
5. Contaminación existente o prevista por influencia de los desperdicios
industriales o domésticos.
6. Requerimientos estimados para las diversas necesidades de la planta
propuesta, tales como agua para proceso, enfriamiento, generación de
vapor, usos sanitarios y protección contra incendios.
7. Evaluación de los requerimientos futuros para los diversos servicios con
objeto de prevenir una expansión futura.
8. Disponibilidad y costo del agua municipal comparada con el desarrollo
de una fuente privada de suministro.
9. Diseño del equipo de intercambio de calor; recirculación del agua de
enfriamiento con objeto de poder conservar el volumen total de agua
requerida.

INGENIERÍA DE SERVICIOS
35
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA QUÍMICA

10. Influencia del consumo actual de agua y predicción de los resultados de


una expansión industrial en el área sobre la disponibilidad continua del
suministro y efecto sobre la calidad y la temperatura.
11. Efecto de la contaminación industrial en las aguas superficiales y
subterráneas resultante de la actividad industrial en esa área.

Medidas Para La Conservación Del Agua

El gasto de agua puede restringirse mediante torres de enfriamiento,


recirculación y tras medidas de ahorro, como evitar desperdicios inútiles, la
reutilización del agua, recuperación del agua utilizable de los efluentes de la
planta, etc.; es posible en algunos casos hacer un tratamiento progresivo del agua
cruda. El agua de grados y temperatura diferente puede emplearse en usos
diferentes. La recirculación del agua de enfriamiento utilizando torres de
enfriamiento permite hacer reducciones enormes en el volumen de agua
necesario.

La separación del agua de enfriamiento del agua de desperdicio de la


planta hace más sencilla la regulación de la contaminación de las corrientes.

Toda industria adquiere conciencia de la necesidad de vigilar el uso del


agua y de la calidad que se requiere en cada caso. Es conveniente que las
industrias que utilizan agua formulen una hoja de balance de este líquido y la
mantengan al día para su protección y como parte de su obligación como buenos
elementos de una sociedad.

INGENIERÍA DE SERVICIOS
36

También podría gustarte