Está en la página 1de 8

Home › Análisis de una piedra caliza

Análisis de una piedra caliza


Se demuestra un análisis de la piedra de caliza usando el enfoque empírico.

Antecedentes

Históricamente, la piedra de caliza ha sido usada como el material principal en la


construcción de edificios y monumentos, al igual que en la producción de vidrios. Usos
más modernos la incluyen como materia prima en la producción de cal viva, cemento y
mortero, al igual que como base de agregado en la construcción de carreteras. La piedra
de caliza también se utiliza como piedra lavadora en la desulfuración de gases de
combustión, y como reactivo en altos hornos para extraer minerales de hierro. La piedra
de caliza purificada tiene muchos usos como suplemento de calcio en alimentos para
humanos y animales, y funciona también como blanqueador en cosméticos. El alto
contenido de calcio en la piedra de caliza también la hace ingrediente ideal para la re-
mineralización, y puede ser usada en agua, pasta de dientes, enjuagues de boca etc.
Como tiene una gran variedad de usos, el control de calidad y caracterización precisa
son pasos importantes en el minado y procesamiento de la piedra de caliza.

1. Inicio
2. Todo sobre la cal y los minerales
3. Orígenes de la piedra caliza

Todo sobre la cal y los minerales


 La cal y otros minerales en nuestra vida diaria
 Sus aplicaciones
 ¿Desea saber más sobre…
 Categorías de productos
 Proceso de fabricación
 Fabricación de arcilla
 Orígenes de la piedra caliza
o Formación de rocas
o La piedra caliza en sus distintas facetas
o Qué es la dolomitización
o Calidad de la piedra caliza
o Galería de fotos: rocas
o GALERÍA DE FOTOS: ALTERACIÓN QUÍMICA
o GALERÍA DE FOTOS: CANTERAS Y EXCAVACIONES
 La cal a lo largo de la historia
 Glosario
Orígenes de la piedra caliza

Se cree que la piedra caliza ha existido durante más de 3000 millones de años, desde la
Era Precámbrica. Las zonas marinas poco profundas proporcionaron el perfecto caldo
de cultivo para la formación de carbonato cálcico, que daría lugar al comienzo de la
vida bajo el agua como resultado de la acumulación de depósitos biológicos.

La bioacumulación de carbonato cálcico se produce en las aguas (preferiblemente


marinas) a temperaturas de 25-30 C°, e incluye corales, algas y conchas. Las aguas
deben ser poco profundas para que todos los organismos puedan beneficiarse de la
exposición directa a la luz solar. Los mares tropicales de poca profundidad son el medio
idóneo.

Como consecuencia de la deriva de los continentes, en la actualidad pueden encontrarse


depósitos de materiales carbonatados por todo el mundo.
Los huracanes, las fuertes corrientes y la acción de las olas destruyen los corales, algas
y conchas, sometiéndolos a un proceso de molido natural. La arena resultante se
deposita en el lecho marino y se desplaza horizontalmente con el paso del tiempo.
Harán falta miles de millones de años para que pueda crearse piedra caliza a partir de
estos depósitos, ya que estos deben compactarse y luego cementarse por acción de la
presión que ejercen los depósitos de capas superiores.

Los lechos de depósitos pueden identificarse gracias a su estratificación claramente


diferenciada. Los depósitos de arrecife pueden distinguirse por su característica forma
de ‘montículo’ y por el tamaño generalmente desmesurado de las rocas.

Del mismo modo que las montañas son el resultado del movimiento de las placas
tectónicas, los depósitos carbonatados también han sido transportados desde el lecho
marino, e incluso desde profundidades mayores, hasta la superficie de la Tierra, un
fenómeno que no solo los ha hecho visibles, sino que también ha permitido su
explotación minera.

La formación de carbonatos comenzó hace miles de millones de años, y continúa en la


actualidad.

Véanse también las imágenes de GALERÍA DE FOTOS: ROCAS


Piedra caliza
Piedra Caliza
Piedra Caliza. Nombre común del
carbonato calcio. Contiene alto porcentaje de
calcita, de materiales tríticos, como cuarzo o
arcilla, lo que puede aportar un color más
oscuro que el de la caliza más pura.

Contenido
 1 Formación u origen
 2 Propiedades
 3 Tipo básico
 4 Composición química
 5 Dureza
 6 Densidad
 7 Usos
 8 Observaciones particulares
 9 Fuentes

Formación u origen
El material de la península de Yucatán se ha
constituido con los restos de muchísimos
esqueletos de animales marinos ricos en
carbonato de calcio que se acumularon y
posteriormente dieron lugar a la formación de rocas calizas. La acción del agua sobre
este tipo de roca origina el relieve denominado Kárstico. El agua se infiltra y escurre a
través de las fisuras del terreno modelando la capa caliza y dando lugar ríos
subterráneos, cenotes, aguadas y cavernas con estalactitas y estalagmitas. Sedimentario.
Se presenta en nódulos, filamentos o canteras. Sedimentarias, que se forman por la
acumulación y sedimento.Son de origen secundario, es resultado de la precipitación de
restos orgánicos. Muchos de los organismos que habitan en el mar utilizan el carbonato
cálcico del agua para producir caparazones protectores duros. Cuando estos organismos
mueren las partes calcáreas se acumulan en el fondo del mar, consolidándose formando
capas de rocas calizas. El sahcab se encuentra en algunas oquedades llamadas
sahcaberas de donde se extrae.

Propiedades
La caliza es una roca sedimentaria que permite el paso del agua, es decir, es una roca
permeable. Cuando el agua penetra en la caliza se lleva a cabo el proceso de disolución,
mediante el cual se disuelve el carbonato de calcio. Fractura, exfoliación sistema
cristalino, dureza, color, color de raya, densidad y brillo. Contiene silicatos y sílice en
diversas proporciones; solubles en agua.
Tipo básico
Rocas sedimentarias de tipo caliza. La caliza es una roca sedimentaria porosa formada
por carbonatos, principalmente carbonato de calcio. Cuando tiene alta proporción de
carbonatos de magnesio se le conoce como dolomita. La roca caliza tiene una gran
resistencia a la meteorización, eso ha permitido que muchas esculturas y edificios de la
antigüedad tallados en dichas rocas hayan llegado hasta nosotros. Sin embargo, la
acción del agua de lluvia y ríos provoca la disolución de la caliza, creando un tipo de
erosión característica denominada kárstica. La roca caliza es un componente importante
del cemento usado en las construcciones modernas. Orgánico, de Briozoos, fango calizo
caracterizado por las estructuras en red de briozoos fosilizados. La matriz de un grano
fino y textura regular.

Composición química
Carbonato de calcio, magnesio y potasio. Tiene muchas sustancias nutritivas. Cristales
romboédricos, escalenoédricos y prismáticos, a veces combinaciones de estas;
normalmente concrecionada estalactita, psolífica, fibrosas y laminares; frecuentes
maclas y variadas.

Dureza
La dureza relativa puede ser estimada mediante la comprobación de su resistencia al ser
rayada, esta propiedad se suele medir utilizando la escala de Mhos. Textura Granular
fina a gruesa, es un poco rasposa. Tienen una textura consistente en granos minerales
que se entrelazan, desarrollados durante la cristalización de sustancias que se
desprenden de la solución.

Densidad
Depende de su altura, puede variar de acuerdo a la cantidad de restos fósiles y silicatos
que ésta contenga, pero generalmente son ligeras. Color Blanco y tintes diversos debido
a impurezas. Pardo, incoloro, blanco, rosa, amarillo y gris. El color de un mineral no es
una forma segura para su identificación, supuesto que algunos minerales poseen una
escala de colores. El color de raya (color de polvo fino que deja un mineral cuando
rayamos en el sobre una placa de porcelana blanca porosa) es un indicador más seguro.
Brillo Vítreo, de opaco a cristalina. Vítreo, de opaco a cristalina.Translúcido a terroso,
en algunas rocas como la dolomita o dolomía tiene brillo cristalino.

Usos
El uso de las rocas calizas es muy extenso, su mayor utilización es en la construcción.
El sahcab sirve como cemento natural, se emplea en el revestimiento de carreteras y
mezclado con cal y arcilla es un buen cemento que fue usado en la construcción de
antiguas ciudades mayas como Chichén, Uxmal, Kabah, Labná, etcétera.

Generalmente lo que se utiliza del conglomerado son los clastos (roca caliza); los de
menor tamaño son empleados como grava para la construcción en losas y pisos; los
conglomerados más grandes son empleados para mamposterías y construcción de
muros; además que en algunos casos se emplea como ornato en fachadas de casas. El
uso de las rocas calizas es muy extenso, su mayor utilización es en la construcción, si se
calcina se puede producir cal viva, se utiliza en la fabricación del cemento, como grava
y arena (fragmentada) en la elaboración del concreto. Materia prima para la industria del
cemento Pórtland, cal hidratada, calcita, construcción, mármol, agricultura, agregados
pétreos.

Observaciones particulares
En el sahcab con frecuencia se encuentran restos de fósiles marinos. Las rocas calizas
muestran la edad de la Tierra, a través de su gran contenido de fósiles. Otra de las
características de las rocas calizas es que se forman en capas, las cuales nos permiten
determinar la edad de las rocas. Las capas más expuestas a la superficie son las más
jóvenes. Cualquier imagen vista a través de ella se duplica, ya que tiene la propiedad de
la doble refracción. Con frecuencia contiene restos de fósiles. Es una roca no metálica.
Las rocas calizas son las principales rocas que nos muestran la edad de la tierra, a través
de su gran contenido de fósiles. Otra de las características de las rocas calizas es que se
forman en capas, las cuales nos permiten determinar la edad de las rocas, las capas más
expuestas a la superficie son las más jóvenes.

Ayúdanos a referenciar artículos en Wikipedia.

Cal Orcko

Vista de la cantera con la huellas de los dinosaurios

Cal Orcko (de la voz quechua Cal Urqu, 'Cerro de Cal') es un yacimiento
paleontológico de Bolivia, hallada en la cantera de una fabrica de cemento, cercano a la
ciudad de Sucre, en el departamento de Chuquisaca. Es el sitio con huellas de
dinosaurios más importantes del mundo, ya que contiene más de 5.000 huellas de 294
especies de dinosaurios.
El descubrimiento es una enorme contribución a la historia y a la ciencia, que revela
datos no conocidos hasta ahora sobre el final del periodo Cretácico y el inicio del
Terciario, hace unos 66 millones de años, documentando así la alta diversidad de
dinosaurios mejor que cualquier otro sitio en el mundo.

Hasta su hallazgo, el sitio más grande e importante era Khjoda-Pil-ata, en


Turkmenistán, y otros en Portugal, Gran Bretaña, España y Suiza. Cal Orcko sin
embargo, es varias veces mayor que aquellos: en otras partes del mundo solo se
encontraban hasta 220 huellas de solamente dos especies.

Índice
 1 Ubicación
 2 Historia
 3 Creación del Parque Cretácico
 4 Enlaces externos

Ubicación
Está situado al este de la ciudad de Sucre. El inmenso yacimiento está localizado en un
farallón con pendiente de 73 grados, de 80 metros de altura y 1.200 metros de largo.
Allí se encuentran huellas de 293 especies de dinosaurios de diferentes especies
impresas en el Cretácico Superior.

Historia
La primera constatación de su existencia se remonta a 1985, pero fue de 1994 a 1998
cuando un equipo de paleontólogos bolivianos, europeos y estadounidenses
encabezados por Meyer estudió y certificó el yacimiento.

Hace tiempo que a los obreros les llamaba la atención las raras impresiones que 1994
fueron identificadas por un experto local como huellas de saurios. A pesar de eso no
pudo lograr que expertos extranjeros visiten el lugar. Posteriormente un documental de
turismo que llegó a Suiza hizo acelerar el palpitar del corazón de investigador de la
prehistoria de Cristian Meyer; el especialista de huellas de dinosaurios viajó a Sucre y
quedó fascinado ante lo que vio. "Fue una visión que te dejaba sin aliento". El
investigador conoce personalmente todos los yacimientos importantes del mundo, desde
Canadá pasando por las Seychellen hasta Turkmenistán.

Cal Urqu es un golpe de suerte por varias razones. Para empezar, la magnitud de la
pared de caliza es impresionante, más de 25000 metros cuadrados, la superficie de
varios campos de fútbol llenos de impresiones de huellas. Meyer deduce que hace 68
millones de años, los dinosaurios vivían a las orillas de un lago de poca profundidad, de
agua dulce y templada, que se extendía desde la actual frontera Perú-Boliviana hasta el
norte argentino.

Cal Urqu era en el Cretácico Superior un inmenso lago poco profundo. En el Terciario,
cuando se formó la cordillera de los Andes, los movimientos tectónicos llevaron ese
antiguo lecho a una posición vertical.
 En los últimos años se han descubierto otros ocho yacimientos, actualmente en
estudio.

Uno de los descubrimientos que asombró a todos fue el de huellas de anquilosaurio, un


cuadrúpedo herbívoro que se creía inexistente en Sudamérica. Este animal era
representado como un torpe y gigantesco armadillo de unas ocho toneladas, pero con
estudios siguientes de sus huellas se demostró que era un saurio más alto y esbelto, de
piernas largas y más ligero.

También se encontraron rastros de herbívoros saurópodos, incluyendo al gigantesco


Titanosaurio, de 25 metros de altura y unas huellas de 70 centímetros de largo, y de
grandes depredadores como los terópodos con huellas de 35 centímetros. También se
hallaron huellas de tortugas, cocodrilos, peces y algas del Cretácico Superior, que
permitirán a los paleontólogos estudios más exactos sobre esa época.

Que las pisadas de los saurios y los restos de tortugas, cocodrilos, peces y algas sean del
cretácico final, es para Meyer algo muy afortunado. Hasta ahora casi no existían datos
de esa época.

Creación del Parque Cretácico


Para la conservación de este yacimiento se abrió en marzo de 2006 un espectacular
Parque Cretácico, en el que hay réplicas exactas de las diferentes especies de
dinosaurios que dejaron sus huellas en el lugar, además tendrá un museo audiovisual
para que transporte a los visitantes a la prehistoria. La creación de dicho parque se debe
a la cooperación del BID, FANCESA, SOBOCE, además de artistas escultores de
origen Boliviano.

También podría gustarte