Está en la página 1de 4

Instituto Leones Raúl Becerra Aranda

1ro de Secundaria B

Los Beneficios de la Tecnología en la Educación

Este estudio habla que podemos utilizar las redes sociales


para el estudio y no como forma de ocio, que los aparatos
tecnológicos como celulares y tablets se les puede utilizar
para estudiar y para poder investigar en internet.
Buenos días, Maestros, compañeros, a continuación les
expongo sobre los beneficios de la tecnología en la
educación.
En una época en la que los adolescentes son nativos
digitales, incorporar la tecnología a la educación aporta una
serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la
productividad en el aula, así como a aumentar el interés de
los niños y adolescentes en las actividades académicas.
Las redes sociales animan a los estudiantes a expresarse y
relacionarse con otros compañeros ya sea de cursos
presenciales o virtuales, lo que permite aprender de forma
interactiva y sin depender de encontrarse en un lugar
determinado. Por ejemplo, hoy en día un profesor de
lenguas puede, a través de su laptop, comunicarse con
profesores y estudiantes nativos de la lengua que enseña en
tiempo real, para que conversen con sus alumnos, lo que
hace de la experiencia de aprendizaje algo ameno y global.
Las posibilidades de Internet son muy amplias. Gracias a la
facilidad para compartir contenidos es posible aprovechar la
red para facilitar a los estudiantes libros electrónicos e
interactivos para que realicen sus actividades y ejercicios sin
necesidad de tener el libro en papel, lo que reduce los
costos de producción de los libros y además permite a los
estudiantes acceder a libros que no se pueden encontrar en
su país sin necesidad de moverse de sus casas.
Estos son algunos ejemplos de las formas en las que la
tecnología digital funciona de las manos de los
profesionales de la educación para llevar a los estudiantes
experiencias educativas interesantes, dinámicas y
adaptadas a los nuevos tiempos.
El uso de la tecnología en el espacio educativo permite el
uso de herramientas más interactivas y que mantienen la
atención de los estudiantes con más facilidad. Además, las
redes sociales y la Web 2.0 implica compartir puntos de
vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los niños
y adolescentes desarrollen un pensamiento crítico en una
época en la que sus cerebros se están desarrollando.
Además, los profesores pueden beneficiarse mucho de los
avances tecnológicos para hacer su trabajo más atractivo y
para ser más eficientes. Muchas actividades de las que
forman parte de su rutina diaria se pueden optimizar con la
ayuda de aplicaciones y dispositivos informáticos,
permitiendo que puedan dedicar más tiempo a su propia
formación, lo que a largo plazo no solo les beneficiará a
ellos sino a sus estudiantes.
Otra de las ventajas del uso de la tecnología en la educación
es su flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que
los estudiantes puedan seguir ritmos distintos en su
aprendizaje. Los estudiantes más aventajados pueden tener
a su disposición contenidos adicionales y aquellos que
necesiten un refuerzo, pueden recurrir a materiales de
apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases.

CONCLUSION

Para concluir, si utilizamos todas las ventajas tecnológicas


como el internet, la computadora y todos los aparatos
móviles como smartphones y tablets podemos tener
información al instante algo que en el pasado era imposible
pues teníamos que recurrir a la investigación en bibliotecas
Periódicos y materiales de apoyo.
También podemos estar en cualquier lugar para tomar una
clase o visitar digitalmente un lugar remoto en un solo click.
Las posibilidades son infinitas gracias a la tecnología que
cuenta el día de hoy el ser humano

También podría gustarte