Está en la página 1de 9

Intervenciones familiares en esquizofrenia:

Esperanzas y dificultades
a lo largo de 30 años
Shirley M. Glynn

VA Greater Los Angeles Healthcare System at West Los Angeles,


Semel Institute, UCLA,

Resumen

El estrés de vivir con impredecibles síntomas esquizofrénicos inquietantes puede erosionar las relaciones interper-
sonales. Las interacciones familiares estresantes se asocian con peor pronóstico. Varios investigadores han desarro-
llado programas educativos o familiares basados en las habilidades, más intensivos para aumentar el conocimiento
de la enfermedad y mejorar el pronóstico en la esquizofrenia. Un amplio número de investigaciones apoyan los bene-
ficios de participar en tratamientos basados en la familia para la esquizofrenia, especialmente las de mayor duración
y que hacen hincapié en el desarrollo de habilidades y en la reducción de las tasas de recaída. A pesar de los datos
que los avalan, estos programas se aplican y se utilizan poco. Las barreras para su aplicación surgen probablemen-
te de los pacientes, los familiares y los profesionales de la salud mental. Los programas más recientes, que incluyen
novedosas estrategias de participación, enfocadas a subpoblaciones diana con mal pronóstico, o que utilizan tecno-
logías innovadoras, pueden hacer que estos programas sean más accesibles a un mayor número de las familias. Se
precisa involucrar a las personas con esquizofrenia y sus seres queridos en un esfuerzo de colaboración, para dise-
ñar nuevas intervenciones familiares más orientadas a las familias afectadas.

la concentración. Estos problemas a menudo se acom-


pañan de síntomas “negativos” que incluyen: una
Palabras clave: reducción de la capacidad de experimentar placer, baja
esquizofrenia, tratamiento familiar, motivación, y falta de interés en estar con otras perso-
intervenciones psicosociales, nas. Debido a que la aparición de la enfermedad por lo
terapia familiar, general se produce en la adolescencia o en la adultez
intervenciones familiares, psicosis, temprana, las personas con este trastorno a menudo se
práctica basada en la evidencia, enfrentan a obstáculos en el cumplimiento de los retos
familiares de desarrollo de ese periodo de la vida: completar una
educación, la construcción de una carrera, vivir de
forma independiente, comenzar o mantener una rela-
Introducción ción romántica, y el desarrollo de una identidad “adul-
ta”. Las personas con la enfermedad a menudo tienen
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico que se que depender de sus familias para obtener el sustento
traduce en experiencias perceptivas inusuales (“aluci- emocional y práctico que necesitan para sobrevivir.
naciones”); creencias idiosincrásicas (“delirios”) y
deficiencias significativas en la atención, la memoria, y El pilar actual del tratamiento de la esquizofrenia

RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 70 - 2013 15


es la medicación antipsicótica. Aunque los medica- esquizofrenia. La enfermedad a menudo se desarrolla a
mentos reducen los síntomas en aproximadamente el finales de la adolescencia o a principios de la edad adul-
70% de los individuos con el trastorno, a menudo no ta, cuando la tarea del desarrollo es la de independizar-
eliminan los síntomas y se asocian con efectos secun- se de la familia, y puede estar poco claro para el
darios problemáticos que pueden contribuir a las difi- individuo con la enfermedad y sus familiares hasta qué
cultades de adherencia (1). Incluso cuando se toma punto debe confiar en su familia para obtener ayuda.
según lo prescrito, estos medicamentos no ayudan a Los síntomas pueden ser impredecibles y aterradores, y
las personas a compensar las pérdidas sociales y per- la persona con este trastorno a menudo experimenta un
sonales que han experimentado como consecuencia de concurrente desconocimiento de la enfermedad (llama-
la enfermedad, y no ayudan a la gente a cumplir los (a do “anosognosia”), que puede hacerle reacio a buscar o
menudo retrasados) desafíos del desarrollo que deben permanecer en tratamiento. Algunos miembros de la
lograr para vivir una vida satisfactoria. En este caso, familia pueden haber tenido poca experiencia previa
las intervenciones psicosociales basadas en la eviden- con enfermedades psiquiátricas graves y pueden estar
cia como el empleo con apoyo (2), el entrenamiento en inseguros acerca de dónde obtener las adecuadas indi-
habilidades sociales (3) y el manejo de la enfermedad y caciones para el extraño comportamiento o la falta de
la recuperación (4) pueden ayudar a la persona a adqui- motivación. Alternativamente, como la esquizofrenia
rir (o readquirir) las habilidades necesarias para el parece tener un sustrato genético, el familiar también
éxito de la vida en la comunidad. puede estar tratando con su propio problemas de salud
mental. Independientemente de sus experiencias perso-
Hay un creciente interés profesional y público en la nales previas, muchos familiares responden con suge-
promoción de la vida exitosa en la comunidad de las rencias, incitación e incluso regañinas en un esfuerzo
personas con esquizofrenia. El principio central del para ayudar a guiar la conducta de la persona enferma.
movimiento de recuperación (5, 6) sostiene que las perso- Sin embargo, una gran cantidad de literatura sugiere
nas con esquizofrenia pueden tener vidas satisfactorias, que las personas con esquizofrenia son altamente sensi-
productivas y plenas aunque continúen experimentando bles al estrés ambiental (7), y que estos inputs de los
síntomas. Dentro de un marco de recuperación, los mar- familiares, no importa cuán bien intencionados, pueden
cadores objetivos del pronóstico de la enfermedad tales tener inesperadas consecuencias negativas. Uno de los
como: la reducción de la hospitalización, vivir de forma hallazgos contrastados sobre los factores psicosociales
independiente, y tener un empleo, son todos importan- que predicen el pronóstico en la esquizofrenia constata
tes objetivos de la intervención. Sin embargo, trabajar que, los individuos con el trastorno cuyos familiares
hacia una vida consistente con valores más subjetivos expresan altos niveles de comentarios críticos y / o altos
tales como: un sentido de la autonomía personal, el niveles de comportamiento de auto-sacrificio en el
autodominio, el valor personal, y la esperanza, es un momento de exacerbación de un síntoma (es decir, los
objetivo igualmente importante del tratamiento. Dentro familiares que son “altos” en emoción expresada) tie-
de la heurística de la recuperación, ayudar a una perso- nen una probabilidad significativamente mayor de reca-
na con esquizofrenia a reforzar las relaciones significa- ída dentro de los 9 meses posteriores (8).
tivas con los demás puede ser otro objetivo clave de la
intervención. El hallazgo de que el entorno familiar influye signi-
ficativamente en el pronóstico de la esquizofrenia, fue el
impulso para el desarrollo de varias intervenciones
familiares diseñadas para dar a los participantes las
El papel de la familia en la recuperación
herramientas necesarias para apoyar la recuperación de
de la esquizofrenia
sus seres queridos. Una justificación adicional para estas
Muchos familiares se sienten abrumados por la intervenciones emana del reconocimiento de que la
perspectiva y el sentido práctico de amar a alguien con esquizofrenia puede ser especialmente debilitante y que

16 RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 70 - 2013


los familiares asumen a menudo la responsabilidad de dores de información sobre los hechos, más que como
cuidar a sus seres queridos enfermos durante largos perí- prácticas más intensivas de habilidades. Mientras que
odos de tiempo (9, 10). Proporcionar a estos familiares las los programas que ofrecen educación sobre la enferme-
habilidades para apoyar a la recuperación de la enferme- dad basada en hechos están a menudo subsumidos bajo
dad del individuo, puede ampliar enormemente lo que el término psicoeducación. Solomon (11) sostiene que los
puede lograrse por parte de los profesionales en la clíni- familiares de personas con enfermedades psiquiátricas
ca de salud mental. Las intervenciones diseñadas para graves necesitan educación, no psicoeducación.
mejorar las habilidades de afrontamiento de la persona Sostiene que cuando se trabaja con los familiares de las
enferma y las conductas de apoyo de los familiares al personas con trastornos psiquiátricos graves la cons-
mismo tiempo, pueden ser especialmente eficientes. trucción de un modelo educativo afrontamiento / adap-
tación es más apropiado que una perspectiva
Es importante reconocer que si bien están disponi- terapéutica dirigida al déficit. En contra de lo descrito,
bles muchos programas de intervención familiar con existe una práctica de larga existencia de ofrecer infor-
manual para la esquizofrenia, las necesidades específi- mación de la enfermedad basada en hechos, a menudo
cas de los pacientes pueden cubrirse mejor con una en un formato de grupo, para personas con esquizofre-
serie continua de servicios familiares, incluida la divul- nia y sus familiares. Aunque algunas de estas interven-
gación activa, la educación sobre la enfermedad, y más ciones son específicas del trastorno, muchas cubren
entrenamiento de las habilidades. Aunque muchas diversos diagnósticos psiquiátricos en un solo progra-
familias pueden beneficiarse de programas de terapia ma. Por ejemplo el programa VA Apoyo y Educación
intensiva, otras familias han desarrollado eficaces estra- (SAFE) incluye material sobre la esquizofrenia y la
tegias de afrontamiento independientes de la asistencia enfermedad bipolar, así como la depresión y la trastor-
profesional y pueden necesitar únicamente educación no de estrés post-traumático (12), es un ejemplo prototí-
sobre la enfermedad o una breve consulta con un profe- pico de un amplio grupo de programa educativo basado
sional de salud mental cuando surjan problemas especí- en hechos. Mientras que muchos programas educativos
ficos (por ejemplo, cambio potencial del modo de vida, están dirigidos por profesionales, también hay una tra-
problemas con la adherencia al programa de tratamien- dición de familiares capacitados ofreciendo programas
to). Los médicos deben atender cuidadosamente las de educación sobre la enfermedad a través de la Alianza
necesidades expresadas por las personas con esquizo- Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI).
frenia y sus seres queridos, para asegurarse de que la
intensidad de la intervención coincide con las necesida-
des de los participantes. En las siguientes secciones se
Programas Dirigidos Profesionalmente
describen: primero los programas educativos para las
familias, que suelen ser breves y diseñados para propor- Varios equipos han desarrollado y probado profe-
cionar información sobre los hechos a los participantes sionalmente programas educativos dirigidos a los fami-
y, a continuación, se detallan los programas familiares liares, utilizando a menudo diseños cuasi
más intensivos que complementan la labor educativa experimentales o aleatorizados (13 - 19). Típicamente, estos
con programas específicos de entrenamiento en sesio- programas incluyen la revisión de varios tópicos rela-
nes de habilidades y afrontamiento. cionadas con la enfermedad - diagnóstico, etiología,
tratamiento, pronóstico, cómo pueden ayudar los fami-
liares – en un formato didáctico complementado por
material escrito. Los programas suelen tener de 8 a 15 h
Una Visión General de los Programas
de tiempo de intervención y pueden ser ofrecidos en la
Educativos de los Familiares
clínica o en casa; algunos programas incluyen a la per-
Tal como se define en el presente documento, los sona con la enfermedad, mientras que otros no lo hacen.
programas educativos se conceptualizan como provee- Independientemente del contenido específico, los

RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 70 - 2013 17


investigadores han informado de que cada uno de estos con los miembros enfermos de la familia. En un estudio
programas educativos dirigidos profesionalmente con- similar, Dixon et al. (21 ••) asignaron al azar a 259 fami-
sigue cierta mejora en el conocimiento del cuidador, el liares a participar en Familia a Familia inmediatamente
afrontamiento, o las actitudes. Sin embargo, la mayoría o después de un período de espera de 3 meses.
no reportaron sobre si estos cambios tuvieron un impac- Encontraron que en comparación con los participantes
to en los resultados de los pacientes, y los que sí repor- en lista de espera, los participantes en Familia a Familia
taron tuvieron resultados nulos. Por ejemplo, ni tuvieron significativamente mayor mejora del empode-
Vaughan et al. (18) ni Leavey et al. (19) observaron ningún ramiento, de los conocimientos de la enfermedad, y de
efecto de la intervención educativa sobre la recaída del la aceptación de la enfermedad de su familiar, así como
paciente. Parecería que proporcionar a los familiares reducción de la angustia y mejora de la resolución de
información objetiva acerca de la esquizofrenia condu- problemas. La carga subjetiva de la enfermedad no difi-
ce a aumentos en el conocimiento y puede dar lugar a rió entre los grupos. Es importante destacar que, ningu-
mejoras en las actitudes, pero no puede producir los no de estos estudios se centraron en el impacto de la
cambios de comportamiento que se requieren para participación en el programa sobre el curso posterior de
impactar en el pronóstico de la enfermedad. la enfermedad.

Los Programas Dirigidos por Iguales Intervenciones más Intensivas de


Entrenamiento de las Habilidades
Grupos de defensa de los familiares como NAMI
de los Familiares
han sido una ayuda clave en el esfuerzo para que los
servicios para las personas con esquizofrenia y enfer- En contraste con los programas descritos anterior-
medad bipolar se orienten más a la recuperación. Como mente, otros programas de intervención familiar
parte de estos esfuerzos, los líderes de NAMI han des- aumentan el suministro de información factual con
arrollado programas de educación de la enfermedad entrenamiento convencional de habilidades, resolución
basados en grupo con un contenido estandarizado con de problemas y la fijación de objetivos individualiza-
manual, que son dirigidos por miembros capacitados de dos. La mayoría de estas intervenciones son cognitivo-
la familia para otros miembros de la familia. Los indi- conductuales; comparten una serie de componentes
viduos con la enfermedad no asisten a estas sesiones a básicos, incluyendo la educación sobre la enfermedad,
menos que también sean un miembro de la familia de el desarrollo de un plan de prevención de recaída y
otra persona con enfermedad psiquiátrica grave. Se han entrenamiento de habilidades para la resolución de pro-
desarrollado dos versiones de estos programas – el blemas (22). Duran más que los programas educativos,
Viaje de Esperanza de 8 sesiones y el Programa Familia por lo general un mínimo de 9 meses de duración. Las
a Familia de 12 sesiones – . Los beneficios para los intervenciones varían en diversas dimensiones, inclu-
familiares de los asistentes a estos programas han sido yendo la duración, la presencia de pacientes en las
recientemente investigados en dos ensayos aleatoriza- sesiones familiares, modalidad simple versus de grupo
dos. En el primero de éstos, Pickett-Schenk et al. (20) multifamiliar y relativo énfasis en el ensayo de conduc-
asignaron aleatoriamente 462 familiares a acceso inme- ta convencional como un elemento clave del tratamien-
diato al Viaje de Esperanza o acceso después de un to. Estas intervenciones están diseñados para incluir
período de espera de 9 meses, las evaluaciones se reali- una amplia gama de parientes, incluidos cónyuges,
zadas a los 3 y 8 meses postbasal y revelaron que los padres, hijos adultos, hermanos y otros parientes. Tiene
familiares con un acceso más rápido al curso tuvieron buenos manuales y suelen incorporar estrategias de
mayores ganancias en el conocimiento de la enferme- aprendizaje como coaching, incitación, modelado, y
dad y satisfacción del cuidador, mayor sensación de prácticas durante y fuera de la sesión. Aunque estas
bienestar emocional y mejor opinión de sus relaciones intervenciones se utilizan con los individuos en casi

18 RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 70 - 2013


cualquier fase de la enfermedad, en la mayoría de los encontró que sólo 0,7% de las peticiones de Medicare y
ensayos de investigación, las intervenciones se inician el 7,1% de las de Medicaid eran sobre la terapia fami-
generalmente durante o inmediatamente después de un liar (29). Del mismo modo, en un examen de la calidad de
exacerbación sintomática, siendo la variable de interés la atención a una comunidad y en una clínica de
el retraso o la eliminación de la recaída posterior. Veterans Affairs, el 68% de la muestra informó de tener
un familiar cercano, sin embargo, casi el 40% de estas
Se han llevado a cabo varios metaanálisis sobre el familias no tenían ningún contacto con el equipo de tra-
impacto de las intervenciones familiares en la esquizo- tamiento documentado en su historia (30). El Acceso a los
frenia, con resultados que confirman el valor de la par- servicios familiares basados en la evidencia es un com-
ticipación en este tipo de programas. Pitschel-Walz et ponente básico de muchos conjuntos de recomendacio-
al. (23) compararon el impacto de las intervenciones nes profesionales sobre la atención óptima en
familiares con la atención habitual en los síntomas reca- esquizofrenia (27•), pero varios autores han destacado la
ída y reportaron un tamaño del efecto promedio de 0,19 brecha entre las mejores recomendaciones terapéuticas
para el primer año de resultados y de 0,25 para los prácticas en esquizofrenia y lo que se ofrece en la prác-
resultados del segundo año, con los tratamientos duran- tica habitual (31-33). La limitada difusión de las prácticas
do menos de 3 meses y teniendo efectos de tamaño familiares basadas en la evidencia, ha abierto nuevas
medio menores que los tratamientos más largos (0,14 líneas de investigación, para ver si se puede aumentar el
frente a 0,30). Pfammatter et al. (24) compararon las acceso a los servicios familiares basados en la eviden-
intervenciones familiares con la atención estándar e cia. Cada uno de ellos se describe en su apartado.
informaron de un tamaño del efecto de 0,42 para las
tasas de recaída de 6 a 12 meses, con un tamaño de
efecto de 0,22 para la reducción de los reingresos de los
Las innovaciones más recientes
6 a los 12 meses y 0,51 para una reducción en reingre-
de Servicios para la Familia
sos de los 18 a los 24 meses. Del mismo modo, Pilling
et al. (25) informaron de una Odds Ratio (OR) de efectos
fijos de 0,37 comparando el tratamiento familiar con la Desarrollo de Estrategias de
atención estándar a lo lago de 12 meses, mientras que Participación Efectiva
en una revisión Cochrane, Pharoah et al. (26 ••) informa-
ron de una OR de 0,55 a favor de la intervención fami- La limitada difusión de servicios familiares basa-
liar en la reducción de la recaída 12 meses después de dos en la evidencia en la esquizofrenia desmiente el
la entrada en el estudio, en comparación con el cuidado dicho “Si lo creas, vendrán”. De hecho, en este campo,
habitual. La mayoría de los investigadores en este tal vez el más importante tema de preocupación recien-
campo concluyen que la participación en programas te es el limitado uso de las intervenciones familiares en
familiares basados en habilidades reduce el riesgo de la mayoría de los centros (34). Las barreras a la difusión
recaída en esquizofrenia por lo menos un 20%. de las intervenciones familiares basadas en la evidencia
Fundamentada en estos positivos resultados, el acceso a en la esquizofrenia pueden ocurrir a nivel del paciente,
por lo menos 6 meses de intervención familiar es una del familiar o del profesional. Para ejemplo, los pacien-
recomendación clave del informe de consenso de tes pueden estar demasiado enfermos para participar en
expertos 2009 Schizophrenia Patient Outcomes las sesiones o no quieren que sus familiares se involu-
Research Team (PORT)(27•). cren en su cuidado; los miembros de la familia pueden
estar demasiado ocupados o sobrecargados para acudir
A pesar de estos resultados positivos, los trata- a la clínica; o los proveedores pueden carecer del con-
mientos familiares basados en la evidencia rara vez se junto de habilidades para proporcionar el tratamiento de
utilizan. Un análisis de las peticiones de información de manual o estar preocupados por el reembolso. Glynn y
terceros entre los participantes en la encuesta PORT (28) colegas (35) han desarrollado una nueva estrategia para

RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 70 - 2013 19


abordar la reticencia del paciente y de la familia a par- que es especialmente problemático ya que las personas
ticipar en el trabajo familiar conjunto, que se basa en que consumen drogas con esquizofrenia tienen un espe-
una perspectiva de empoderamiento de los pacientes. cial mal pronóstico (36).
En el modelo Family Member Provider Outreach, un
especialista en salud mental, que también tiene expe- Barrowclough et al. (37) realizaron un ensayo con-
riencia personal en enfermedad psiquiátrica a través de trolado aleatorizado simple-ciego, que comparaba la
un ser querido, se reúne primero con un paciente entre atención habitual con la entrevista motivacional, la
una y tres sesiones para ayudarle a considerar sistemá- terapia cognitivo-conductual, y la intervención familiar
ticamente los beneficios y los costos de tener a su fami- incluida en la asistencia habitual para individuos con
lia participando en su cuidado. Se utilizan varias esquizofrenia y consumo de drogas concomitante. La
técnicas de estimulación motivacional, para ayudar al intervención familiar constó de 10 a 16 sesiones algu-
paciente a tomar una decisión informada acerca de nas de las cuales tomaron la forma de sesiones integra-
implicar a la familia en el cuidado, y se emplea ensayo das familia / paciente y algunas de ellas involucraron
de conducta para ayudar al paciente a practicar la peti- sólo a miembros de la familia. El programa de trata-
ción a la familia a asistir a las sesiones clínicas si el miento integrado se tradujo en una mejoría significati-
paciente decide hacerlo. Si el familiar acepta la invita- vamente mayor en el funcionamiento general de los
ción y acude a la clínica, se le proporciona información, participantes, que la atención rutinaria sola al final del
recursos, y un enlace con el equipo de tratamiento del tratamiento y 12 meses después del comienzo del estu-
paciente para ayudar a fortalecer el sistema de apoyo al dio. Otros beneficios del programa incluyen una reduc-
paciente. Aunque los resultados de este estudio están ción de los síntomas positivos y de las exacerbaciones
todavía siendo analizados, la intervención pone de de los síntomas y un aumento en el porcentaje de días
relieve los tipos de esfuerzo que pueden ser necesarios, de abstinencia de drogas o alcohol durante el período de
como pasos preliminares, antes de que los posibles par- 12 meses desde el inicio hasta el seguimiento. Estos
ticipantes estén dispuestos a involucrar a sus familias beneficios se mantuvieron a los 18 meses (38). Dado que
en el cuidado. los investigadores no testaron los componentes indivi-
duales de este programa, no hay manera de determinar
los efectos específicos del trabajo familiar, pero a la luz
de los perniciosos efectos del consumo de drogas en
Tratar con Consumo de Drogas Concurrente
individuos que son psicóticos, sus resultados son muy
Muchos de los programas originales de interven- positivos.
ción familiar basada en la evidencia en esquizofrenia
excluían a personas con graves trastornos por consumo Mueser et al. (39) evaluaron la eficacia de la tera-
de drogas, con el fin de permitir probar la hipótesis de pia conductual familiar (BFT) basada en la clínica
interés en una muestra en la que el diagnóstico y la con un grupo de diagnóstico mixto (espectro esquizo-
causa de la sintomatología fueran claros. Si bien estos frénico y trastorno bipolar) de 108 personas, con un
criterios iniciales de inclusión son comprensibles, difi- trastorno por consumo de drogas concurrente. La
cultan la generalización de los resultados de estos pro- BFT es una intervención unifamiliar que tiene cinco
gramas a una mayor población en búsqueda de fases: orientación, evaluación individual de cada par-
tratamiento, debido a la alta comorbilidad de la esqui- ticipante, educación sobre la enfermedad, formación
zofrenia y el consumo de drogas, para la que se estima de habilidades de comunicación, e instrucción sobre
una concurrencia superior al 50% a lo largo de la vida resolución de problemas (40). Por lo general, se llevan
y un 25% de prevalencia actual (36). Estos tipos de res- a cabo entre 20 y 25 sesiones familiares a lo largo de
tricciones a la inclusión a menudo hacen que el perso- 9 a 12 meses de intervención, en régimen decreciente
nal de primera línea sea reacio a utilizar estas de contactos, con refuerzos mensuales que se ofrecen
intervenciones con sus pacientes más complicados, lo en el año 2. Falloon et al. (41, 42) reportaron original-

20 RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 70 - 2013


mente que la BFT redujo las recaídas, redujo los nive- A la luz de los problemas para comprometer a per-
les de los síntomas y redujo hospitalizaciones en sonas con esquizofrenia y a sus familiares en los pro-
comparación con la terapia individual a los 9 meses y gramas basados en la familia, tal vez no sea
a los 2 años de seguimiento en 36 toxicómanos con sorprendente el aumento del esfuerzo dedicado a deter-
esquizofrenia. minar si los programas online para los familiares de
individuos con esquizofrenia aumentaría el acceso. Los
Mueser et al. (39) compararon aproximadamente 1 programas online tienen la ventaja de ser accesibles
año de BFT diseñada para abordar tanto las cuestiones desde el hogar, y a menudo muchos componentes del
psiquiátricas como por consumo de drogas, con un programa están disponibles 24 horas al día. Por supues-
protocolo de educación familiar de 8 sesiones; ambos to, tanto los Institutos Nacionales de Salud Mental y el
fueron incluidos en el tratamiento habitual. Las modi- NAMI tienen una fuerte presencia en la web y sus pági-
ficaciones de la BFT incluyeron la valoración periódi- nas contienen una gran cantidad de información que
ca de los niveles de consumo de drogas, la puede ser de ayuda a las familias. También están dispo-
incorporación de estimulación motivacional para nibles páginas desarrolladas por individuos con esqui-
hacer frente a las actitudes de los participantes que zofrenia y sus familiares (por ejemplo,
eran reacios a enfrentarse a su consumo de drogas, la http://www.schizophrenia.com).
ayuda a los familiares para utilizar buenas habilidades
de comunicación para discutir el consumo de drogas Varios investigadores están evaluando en ensayos
con sus seres queridos enfermos, y a utilizar una pers- clínicos controlados el uso de materiales basados en la
pectiva de etapas de cambio (43) al seleccionar los obje- Web para las familias. Estos investigadores están eva-
tivos del tratamiento y actividades de solución de luando programas que permitan la interacción online
problemas. Los análisis por intención de tratar indica- entre los participantes; formato que se aproxima mucho
ron que los participantes en ambos programas mejora- a los grupos de apoyo familiar desarrollados por Leff et
ron en resultados psiquiátricos, de consumo de drogas al. (44) y McFarlane et al. (45) hace más de 20 años.
y funcionales, al igual que hicieron los familiares Rotondi y colegas (46 •) informaron sobre el uso de una
clave en el conocimiento de los trastornos coexisten- intervención educativa basada en la web de 3 meses
tes, la carga, y el funcionamiento de salud mental. Sin para personas con esquizofrenia y sus familiares. En
embargo, los pacientes BFT tuvieron significativa- esta intervención, las personas con esquizofrenia y sus
mente menos síntomas psiquiátricos generales graves familiares accedieron a sitios web dedicados diferentes.
y síntomas psicóticos y tendieron a mejorar más en el En estos sitios web, se proporcionó información fac-
funcionamiento. Los familiares en BFT mejoraron tual; ambos grupos también tuvieron la oportunidad de
más en el funcionamiento de la salud mental y el compartir ideas, experiencias y recomendaciones en
conocimiento de los trastornos concurrentes. foros de discusión tanto dentro de sus grupos como de
otros grupos participantes. 31 personas con esquizofre-
El consumo de drogas es un problema frecuente y nia y 24 personas de apoyo fueron asignadas aleatoria-
destructivo en las personas con esquizofrenia y otros mente a la intervención con sitio web o al cuidado
trastornos psicóticos. Tomados en conjunto, estos estu- habitual. Al año de seguimiento, los individuos con
dios indican que el trabajo familiar con personas con esquizofrenia con acceso a la página web tenían un
esquizofrenia y trastornos por consumo de drogas con- nivel significativamente menor de síntomas y, tanto
currente puede ayudar a apoyar la recuperación. Es ellos como sus familiares, tuvieron un significativo
igualmente importante la posibilidad de incluir a los aumento del conocimiento de la enfermedad. La única
pacientes que consumen drogas con esquizofrenia pues fortaleza de esta intervención, en comparación con los
puede mejorar en gran medida el atractivo de estos pro- programas educativos más antiguos mencionados ante-
gramas para los médicos. riormente, puede radicar en el hecho que las propias
personas con esquizofrenia, en lugar de los miembros
Programas Online

RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 70 - 2013 21


de la familia, eran el objetivo de la intervención. Glynn cabo con las familias de miembros originales, y existe
et al. (47) informaron de los resultados de un pequeño la necesidad de ampliar este trabajo, especialmente en
ensayo, cuasi-experimental, de grupos familiares de relación con el desarrollo de programas de asesora-
apoyo sincrónico online sin la presencia del consumi- miento a parejas que apoyen tanto al individuo con
dor. Los familiares de personas con esquizofrenia se esquizofrenia en su recuperación como fortalezcan la
unieron a pequeñas cohortes cerradas que se reunieron relación.
semanalmente para “chats” online con un clínico cuali-
ficado de salud mental, y tuvieron acceso a materiales Del mismo modo, la mayoría de los programas
educativos y a un panel de discusión durante 1 año. Si mencionados en este artículo fueron desarrollados por
bien la intervención fue bien recibida, hubo pocos indi- profesionales de salud mental varias décadas atrás, con
cios de que impactara en los síntomas del paciente. poca participación de las personas con esquizofrenia o
sus seres queridos. Sigue habiendo muchas necesidades
Para asignarlas con más precisión, tanto la inter- insatisfechas identificadas por los familiares de las per-
vención familiar de Rotondi et al. (46 •) como la de Glynn sonas con enfermedades psiquiátricas graves (48). Un
et al. (47) deben ser consideradas como educativas más principio básico del movimiento de recuperación es la
que como programas intensivos de capacitación basa- participación activa del usuario en el desarrollo y los
dos en habilidades. El contraste entre los resultados de test de tratamientos (“Nada sobre nosotros sin nos-
la de Rotondi et al. (46 •) y la de Glynn et al. (47) puede radi- otros!”) (49). Puede ser que una gran parte del problema
car en el hecho de que en el ensayo de Rotondi et al., con la difusión de intervenciones familiares sea que, a
los pacientes se conectaron online ellos mismos, mien- pesar de que los programas reducen las recaídas, no son
tras que en el de Glynn et al. sólo los familiares lo hicie- lo que las familias imaginan que necesitan ya que lo
ron. Aunque Internet es poderoso, puede ser que para que ellas pretenden es ayudar a su ser querido a recupe-
que consiga sus efectos más potentes, la persona para la rarse de la esquizofrenia. Los programas tienden a ser
cual tendrá el mayor impacto debe ser un participante largos (de 9 meses a 2 años), estructurados, y algo labo-
directo en el programa. riosos, y las familias pueden preferir procesos de con-
sulta más breves, intermitentes, cuando surjan
problemas (48) y, o bien tienen que estar convencidos de
los beneficios de los programas existentes o ser parte
Dirección para el Futuro
activa en su reinvención.
El estudio de las intervenciones familiares es una
de las líneas de investigación mejor desarrolladas en la
esquizofrenia. Será importante para investigadores y
Conclusiones
clínicos continuar el desarrollo de programas para satis-
facer las cambiantes necesidades de las personas con la Al igual que la mayor parte del resto de la pobla-
enfermedad. Por ejemplo, a medida que más individuos ción, muchas personas con esquizofrenia quieren tener
con esquizofrenia residen de forma independiente en la relaciones íntimas, cariñosas, de apoyo.
comunidad, tienen más probabilidad de casarse y tener Desafortunadamente, el estrés de vivir con impredeci-
hijos, y sin embargo, la literatura existente contribuye bles síntomas esquizofrénicos perturbadores puede ser
poco a nuestra comprensión acerca de cómo ayudar a corrosivo para las interacciones familiares. En la actua-
las personas que viven con esquizofrenia a cumplir con lidad existe gran número de investigaciones que apoyan
estos complicados roles familiares. Pocos programas de los beneficios de participar en tratamientos basados en
los existentes tratan sobre la sexualidad o la intimidad, la familia para la esquizofrenia, especialmente aquellos
por ejemplo, y la mayoría se basan en la suposición de de mayor duración y que hacen hincapié en el desarro-
que las familias permanecen juntas para siempre. La llo de habilidades. A pesar de la fuerza de los datos
mayor parte de la investigación previa se ha llevado a aconsejando su uso, estos programas están poco imple-

22 RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 70 - 2013


mentados y subutilizados. Las barreras a su uso proba-
blemente surgen de los pacientes, los familiares y los
profesionales de la salud mental. Los programas más
recientes que incluyen nuevas estrategias de participa-
ción, se enfocan a subpoblaciones con pobres pronósti-
cos, o usan tecnologías innovadoras pueden ayudar a
hacer estos programas más accesibles a una gama más
amplia de familias. Es necesario involucrar a las perso-
nas con esquizofrenia y a sus seres queridos en un
esfuerzo de colaboración para diseñar nuevas interven-
ciones familiares orientadas al consumidor.

La Bibliografía se la pueden pedir a: avellanedaguri@gmail.com.

Con la colaboración de:

CMBB & Asociados


CMBB & ASOCIADOS, Corredores de Seguros, S.L.

Londres, 27, Est. A 2ª


08029 BARCELONA
Teléfono 93 410 73 26
Fax 93 419 32 96

RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 70 - 2013 23

También podría gustarte