Está en la página 1de 2

Tema: Medios coercitivos y sancionadores que regulan los delitos ambientales en

el departamento de San Marcos, Guatemala.

Planteamiento del Problema:

El medio ambiente es considerado como el conjunto de elementos que rodean y


determinan la vida humana, en este caso existe una interacción entre ser humano
y el medio que lo rodea, en donde se ha visto afectado el medio ambiente, debido
a la conducta que ha tomado el hombre hacia este en los últimos siglos, por ende
se han dado varios fenómenos como la contaminación de recursos naturales, el uso
desmedido de los recursos naturales, la destrucción de recursos naturales, es por
ello que muchas legislaciones han tratado de regular el uso de los recursos
naturales, así mismo se han realizado esfuerzos por consolidar medios jurídicos en
un carácter internacional por regular este aspecto, tomando de esta forma
importancia el derecho ambiental como una rama jurídica que tiene como fin
proteger el medio ambiente y por lo tanto buscar su preservación, ahora bien en un
contexto guatemalteco, se han realizado esfuerzos por regular el uso de los
recursos naturales del país, en este caso encontramos desde la norma
constitucional en sus articulo 64 y 97, que mencionan lo relacionado al patrimonio
natural y su conservación, y además lo relacionado a las entidades encargadas de
la conservación del medio ambiente en cuyo caso se encuentran el Estado,
municipalidades y los habitantes en general, así mimo sobre la creación de las
normas necesarias en relación a esta problemática, por otro lado, también se
encuentran nomas de carácter específico enfocado al aspecto de protección de
medio ambiente, encontrándose: La Ley de Protección y Mejoramiento del Medio
Ambiente, decreto 68-86. En donde se destacan aspectos como la creación de las
políticas ambientes que se consideren pertinentes en la conservación de recursos
hídricos, bióticos, y sobre la contaminación visual, además de ello se hace mención
de la creación de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que
posteriormente fue integrada al Ministerio de Recursos Naturales por medio del
decreto ley 90-2000 “Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales” pasando todas las funciones de la Comisión del Medio Ambiente al
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, dicha institución encargada también
de velar lo relacionado a la comisión de delitos ambientales, esto a la par del
Ministerio Público, como bien lo menciona el articulo 29 párrafo segundo del decreto
ley 68-86 “Para el caso de delitos, la Comisión los denunciará a los tribunales
correspondientes, impulsados por el Ministerio Público, que será parte de estos
procesos para obtener la aplicación de las penas.” En este contexto pasando la
responsabilidad al Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales por la reforma
del decreto ley 90-2000. Es de esta forma que la presente investigación se enfoca
al análisis de cómo funcionan y actúan estos medios coercitivos y sancionadores
que en cuyo caso sería el actuar del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
en cuanto a la regulación de los delitos ambientales en el departamento de San
Marcos, Guatemala.

También podría gustarte