Está en la página 1de 10

EXPOSICIÓN DE CAMPO

ELÉCTRICO
CARGA ELÉCTRICA
La Carga Eléctrica es aquella propiedad de determinadas partículas
subatómicas que se produce cuando se relacionan unas con otras,
esta interacción es electromagnética y se hace con las cargas positivas y
negativas de la partícula. Cualquier elemento considerado materia tiene
un conjunto de cargas, positivas, negativas y fraccionadas (Quarks),
existe un movimiento de las partículas que contiene este elemento y
genera a su vez un campo electromagnético que interactúa con su
entorno, lo que lo rodea también tiene electromagnetismo por lo que la
interacción entre campos es constante.
La Carga Eléctrica es una unidad del Sistema Internacional de Unidades, se
define como:
“La cantidad de carga que pasa por la sección transversal de un
determinado conductor eléctrico durante el lapso de un segundo y cuando
la corriente eléctrica es de un amperio.”

A través de la Ley de Coulomb se puede deducir el valor de las cargas, la fórmula es:

Con esta misma fórmula se puede calcular la fuerza y valor de dos cargas que están
interactuando (Q1 y Q2). La constante que se aprecia en la fórmula es equivalente
según el Sistema Internacional de Unidades a 9 x 10 elevado a la -9 NM al
cuadrado entre C al cuadrado.
LEY DE COULOMB

La Ley de Coulomb , que establece cómo es la fuerza entre dos cargas eléctricas
puntuales, constituye el punto de partida de la Electrostática como ciencia cuantitativa.
Fue descubierta por Priestley en 1766, y redescubierta por Cavendish pocos años después,
pero fue Coulomb en 1785 quien la sometió a ensayos experimentales directos.
La Ley de Coulomb dice que "la fuerza electrostática entre dos cargas puntuales es
proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa, y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de
repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario"
• las fuerzas electrostáticas cumplen la tercera ley de Newton (ley de acción y
reacción) ; es decir, las fuerzas que dos cargas eléctricas puntuales ejercen
entre sí son iguales en módulo y dirección , pero de sentido contrario :

En términos matemáticos, esta ley se refiere a la magnitud F de la fuerza


que cada una de las dos cargas puntuales q 1 y q 2 ejerce sobre la otra
separadas por una distancia r y se expresa en forma de ecuación
como:
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA
CARGA
Todo objeto cuyo número de electrones sea distinto al de protones tiene carga
eléctrica. Si tiene más electrones que protones la carga es negativa. Si tiene menos
electrones que protones, la carga es positiva. En concordancia con los resultados
experimentales, el principio de conservación de la carga establece que no hay
destrucción ni creación neta de carga eléctrica, y afirma que en todo proceso
electromagnético la carga total de un sistema aislados conserva. Cuando un cuerpo
es electrizado por otro, la cantidad de electricidad que recibe uno de los cuerpos es
igual a la que cede el otro. La carga se conserva. En todo proceso, ya sea en gran
escala o en el nivel atómico y nuclear, se aplica el concepto de conservación de la
carga. Jamás se ha observado caso alguno de creación o destrucción de carga neta
APLICACIONES
• Campo eléctrico de un anillo con carga:
• Campo eléctrico de una varilla infinita:
GRACIAS.

También podría gustarte