Está en la página 1de 11

• JOHN B.

WATSON DECÍA: “¿POR QUÉ NO HACEMOS DE LO QUE PODEMOS OBSERVAR EL CAMPO


REAL DE LA PSICOLOGÍA?. LIMITÉMONOS A LO QUE SE PUEDE OBSERVAR, FORMULEMOS LEYES
SOLAMENTE REFERIDAS A ESTAS COSAS…PODEMOS OBSERVAR LA CONDUCTA, LO QUE EL
ORGANISMO HACE O DICE”.
• DE ESTE MODO, LA CONDUCTA SE PODÍA ESTUDIAR DE FORMA MUCHO MÁS OBJETIVA Y
CIENTÍFICA. ASÍ SE DESARROLLO UNA IMPORTANTE TEORÍA DE LA PSICOLOGÍA AMERICANA, EL
CONDUCTISMO.
• ESTA TEORÍA FORMABA LA BASE DE UNA SERIE DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE QUE COMPARTE EL
ÉNFASIS SOBRE LA FORMA COMO APRENDEMOS CONDUCTAS ESPECÍFICAS.
LEYES DE LA CONDUCTA
• LAS LEYES BÁSICAS DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EXPLORAN LA RELACIÓN
ENTRE ESTÍMULO Y RESPUESTA, ES DECIR, ENTRE CUALQUIER EXPERIENCIA O
ACONTECIMIENTO (EL ESTÍMULO) Y LA REACCIÓN CONDUCTUAL (LA RESPUESTA)
CON LO QUE ESTA ASOCIADO. ALGUNAS RESPUESTAS SON AUTOMÁTICAS,
COMO EL CASO DE LOS REFLEJOS, PERO LA MAYORÍA NO TIENEN LUGAR DE
FORMA ESPONTÁNEA, SON APRENDIDAS.
UNA PARTE DE ESTE PROCESO DE APRENDIZAJE ES EL CONDICIONAMIENTO, A
TRAVÉS DEL CUAL SE DESENCADENA UNA RESPUESTA CORRECTA A PARTIR DE UN
ESTIMULO CONCRETO.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
(IVAN PAVLOV)
UN MECANISMO (CUALQUIER TIPO DE
CRIATURA VIVIENTE)
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONSISTE
EN APRENDER UNA RESPUESTA
CONDICIONADA QUE INVOLUCRA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN ENTRE
UN ESTÍMULO CONDICIONADO Y UN
ESTÍMULO INCONDICIONADO.
LAS RESPUESTAS EMOCIONALES SON
ESPECIALMENTE SUSCEPTIBLES AL
APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO,
ESPECIALMENTE EN LA INFANCIA.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
• EN EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE, EL ORGANISMO
APRENDE QUE UNA CONDUCTA PARTICULAR PRODUCE UNA
CONSECUENCIA PARTICULAR. SI LA CONSECUENCIA ES ÚTIL O
PLACENTERA, EL ORGANISMO REPETIRÁ LA CONDUCTA PARA
LOGRAR ESA CONSECUENCIA UNA VEZ MÁS. SI LA
CONSECUENCIA ES DESAGRADABLE, EL ORGANISMO NO
REPETIRÁ LA CONDUCTA.
• SE PUEDE UTILIZAR UN SISTEMA DE CONSECUENCIAS
PLACENTERAS ( GRATIFICACIONES) PARA ENTRENAR A UN
ORGANISMO A DESARROLLAR UNA CONDUCTA CONCRETA
QUE NO FORMA PARTE DEL REPERTORIO NATURAL DE SE
ORGANISMO.
• CUANDO LA CONDUCTA HA SIDO APRENDIDA, EL
ORGANISMO CONTINUARA DESARROLLANDO LA ACTIVIDAD
INCLUSO SI LAS CONSECUENCIAS PLACENTERAS SOLAMENTE
APARECEN DE FORMA OCASIONAL O PUEDE CONVERTIRSE
EN ALGO GRATIFICANTE EN SÍ MISMO.
TIPOS DE REFORZAMIENTO

• REFORZAMIENTO: ES EL PROCESO POR EL QUE UNA CONSECUENCIA PLACENTERA O ÚTIL


OTORGA MÁS PROBABILIDADES DE REPETICIÓN A UNA CONDUCTA.
• REFORZAMIENTO POSITIVO: ES ALGO AGRADABLE QUE DE PLACER.
• REFORZAMIENTO NEGATIVO: ALGO QUE PRODUZCA DISPLACER.
• REFUERZO EXTRÍNSECOS: GRATIFICACIONES EXTERNAS.
• REFUERZOS INTRÍSECOS: TODO LO INTERNO, SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
• LAS PERSONAS APRENDEN NUEVAS
CONDUCTAS SIMPLEMENTE
OBSERVANDO LA CONDUCTA DE
LOS DEMÁS, SIN EXPERIMENTAR
DIRECTAMENTE NINGÚN
CONDICIONAMIENTO.
EL MODELADO
• CONSTITUYE UNA PARTE INTEGRANTE DEL
APRENDIZAJE SOCIAL, EN LA QUE
OBSERVAMOS EL COMPORTAMIENTO DE
OTRAS PERSONAS Y FORMAMOS EL NUESTRO
A PARTIR DE EL. NO SOLAMENTE ES UN CASO
DE “MONO DE IMITACIÓN”.
• LA IMITACIÓN DE UNA CONDUCTA CONCRETA
PUEDE OCURRIR CON MAYOR PROBABILIDAD
EN SITUACIONES EN LAS QUE ESTAMOS
INSEGUROS O NO TENEMOS EXPERIENCIA,
CUANDO EL COMPORTAMIENTO HA SIDO
ANTERIORMENTE EXHIBIDO POR ALGUIEN A
QUIEN CONSIDERAMOS ADMIRABLE, O
PODEROSO, O MUY PARECIDO A NOSOTROS.
LOS PROCESOS COGNITIVOS Y MOTIVACIONALES

• EL APRENDIZAJE SOCIAL SUPONE MUCHO MÁS QUE SIMPLEMENTE OBSERVAR A UN MODELO E


IMITAR SU CONDUCTA. LA PERSONA DEBE ESTAR MOTIVADA PARA FIJARSE EN LA CONDUCTA
DEL MODELO, ALMACENAR LA INFORMACIÓN SOBRE ELLA EN LA MEMORIA Y DESPUÉS
RECUPERAR ESA INFORMACIÓN CUANDO SURGE LA OPORTUNIDAD PARA UTILIZAR ESA
CONDUCTA.
• ESTOS PROCESOS COGNITIVOS Y MOTIVACIONALES AYUDAN A EXPLICAR EL PORQUE DE LA
SUSCEPTIBILIDAD DE LOS NIÑOS A LOS CAMBIOS DE MODELO A MEDIDA QUE VAN
MADURANDO.
• LOS NIÑOS SE CONVIERTEN EN OBSERVADORES MÁS AGUDOS DE OTRAS
PERSONAS Y ADQUIEREN UNA MEJOR CAPACIDAD PARA DERIVAR REGLAS DE
CONDUCTA GENERALES A PARTIR DE LOS EJEMPLOS ESPECÍFICOS QUE
OBSERVAN.
• FINALMENTE, EL APRENDIZAJE SOCIAL TAMBIÉN ESTA AFECTADO POR LAS
PERCEPCIONES DE LA AUTOEFICACIA.
• AUTOEFICACIA: CONCEPTO QUE TIENE UNA PERSONA DE SUS ASPIRACIONES
Y CAPACIDADES.
DETERMINISMO RECÍPROCO
• SE REFIERE A LA IDEA DE QUE LAS
CARACTERÍSTICAS INTERNAS DE UN
INDIVIDUO, SU ENTORNO Y SU
CONDUCTA SON MUTUAMENTE
INTERACTIVAS A LA HORA DE
DETERMINAR LAS CONDUCTAS
ESPECIFICAS DE UN INDIVIDUO.

También podría gustarte