Está en la página 1de 4

METROLOGIA

La metrologia es la ciencia e ingeniería de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y


aplicación del sistema de pesas y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y
legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la
obtención y expresión del valor de las magnitudes, garantizando la trazabilidad de los procesos
y la consecución de la exactitud requerida en cada caso; empleando para ello instrumentos
métodos y medios apropiados.
La metrología tiene dos características muy importantes el resultado de la medición y la
incertidumbre de medida

La Metrología Legal
De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial
de la Ley de Metrología vigente, en su articulo 5, numeral 22, se entiende la Metrología Legal
como: conjunto de procedimientos legales, administrativos y técnicos establecidos por la
autoridad competente, a fin de especificar y asegurar de forma reglamentaria, en nivel de calidad
y credibilidad de las mediciones utilizadas en controles oficiales, el comercio, la salud la
seguridad y el medio ambiente.
El Vocabulario Internacional de Metrología Legal, publicado por la OIML define la metrología
legal como aquella parte de la metrología relacionada con las actividades que resultan de
exigencias reglamentarias y que se aplican a las mediciones, a las unidades de medida, a los
instrumentos de medición y a los métodos de medición y que son efectuadas por organismos
competentes.
La Academia de Ciencias del Instituto de France, establece que la metrología legal, forma
moderna del control de pesas y medidas, es la active's por medio de la cual el Estado decide
intervenir por vía reglamentaria sobre ciertas categorías de instrumentos de medición (aquellos
empleados para las transacciones comerciales) o sobre ciertas operaciones de medición (salud
pública, seguridad pública, protección del medio ambiente).
Para la Physikalisch-Technische Bundesanstalt, PTB, de Alemania: la metrología controlada y
regulada por disposiciones del Estado es calificada de “metrología legal”. La metrología legal
abarca los campos en los cuales existe un especial interés público en la corrección de los
dispositivos de medición y las medidas indicadas. Estos campos abarcan todas las mediciones
oficiales efectuadas, por ejemplo, para asuntos de aduana e impuestos o para la vigilancia del
tráfico, y sobre todo en las transacciones comerciales que involucren balanzas, contadores
eléctricos, instrumentos para medir líquidos, etc.
También toma en consideración los aspectos de protección de la salud y del medio ambiente.
Para algunas personas, la metrología legal es aquella parte de la metrología que actúa cuando
existe posibilidad de conflicto, particularmente cuando el afectado no tiene las posibilidades o
la pericia para evaluar las mediciones.
Este término esta relacionado con los requisitos técnicos obligatorios. Un servicio de metrología
legal comprueba estos requisitos con el fin de garantizar la confiabilidad y uniformidad de las
medidas correctas contribuyendo con la calidad de bienes y servicios, en áreas de interés
público, como el comercio, la salud, el medio ambiente y la seguridad, a fin que las personas
puedan realizar mediciones adecuadas como mecanismos para desarrollar condiciones mas
favorables que permita satisfacer las necesidades reales de los seres humanos.
El alcance de la metrología legal depende de las reglamentaciones nacionales y puede variar
de un país a otro.

La Metrología Cientifica

De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto con rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial
de la Ley de Metrología vigente, en su artículo 5, numeral 20, se entiende la Metrología
Científica: Parte de la Metrología que se encarga de la custodia, mantenimiento y trazabilidad
de los patrones, así como la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de medición, de
acuerdo al estado del arte de la ciencia.
Es el conjunto de acciones que persiguen el desarrollo de patrones primarios de medición para
las unidades de base y derivadas del Sistema Internacional de Unidades, SI. También conocida
como "metrología general". "Es la parte de la Metrología que se ocupa a los problemas comunes
a todas las cuestiones metrológicas, independientemente de la magnitud de la medida".
Se ocupa de los problemas teóricos y prácticos relacionados con las unidades de medida (como
la estructura de un sistema de unidades o la conversión de las unidades de medida en fórmulas),
del problema de los errores en la medida; del problema en las propiedades metrológicas de los
instrumentos de medidas aplicables independientemente de la magnitud involucrada

Metrologia Industrial

La metrología industrial interviene en los procesos industriales, cobrando en ellos un importante


papel en cualquier sistema de calidad aplicado a fabricación, por lo que conceptos tales como
trazabilidad, incertidumbre, calibración y organización metrológica son de suma importancia.
Por otra parte la globalización de los mercados y el desarrollo tanto social como tecnológico
hace que los fabricantes se interesen por la mejora y la actualización de sus sistemas de calidad,
especialmente en nuestro país con la adhesión al mercado europeo. Cualquier empresa que
se dedique a la fabricación de componentes, conjuntos o sistemas, precisa de una metrología
organizada, que permita conocer las incertidumbres de medida de los instrumentos y equipos
de medida que intervienen en los procesos de control.
Además la componente metrológica debe cuidarse de una forma muy especial ya que las
mediciones constituyen la base de decisiones a adoptar en los planes de calidad. En tal sentido
se puede observar una confluencia de criterios y planteamientos en diversos cuerpos
normativos como en las normas ISO 9000 (66900 en UNE), y otras como la AQAP de la OTAN
y las normas europeas EN de la serie 29000 y 45000.
La metrología geométrica a menudo confunde con la metrología dimensional, que es solo una
parte de esta y que posee una magnitud característica que es la longitud de la cual se derivan
otras como la superficie y el volumen. Pero la metrología geométrica abarca muchos más
aspectos, estudia las formas, orientaciones, situación y oscilación de las piezas y las
características superficiales.
Ejemplos:
* Las dimensiones de una pieza que deberá ser ensamblada en otra
* La potencia eléctrica de una estufa de cuarzo
* El contenido de principio activo en un medicamento
* La resistencia de una bobina

También podría gustarte