Está en la página 1de 5

RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS.

Teóricamente se pudieran establecer relaciones numéricas entre cualquier cuenta


del Balance General con otra del mismo balance o de estado de pérdidas y
ganancias. Pero no todas estas relaciones tendrían sentido lógico, por ese motivo
se han demostrado una serie de razones que el analista puede utilizar y dentro de
las cuales puede escoger las que más le convenga según su caso.
Se han clasificado de acuerdo con su enfoque así:

1. INDICADORES DE LIQUIDEZ: Miden la capacidad que tiene la empresa


para cancelar sus obligaciones de corto plazo. Entre ellos tenemos:

Razón corriente = Activo corriente_


Pasivo corriente

Capital Neto de Trabajo. Mide en pesos lo que a razón corriente expresa en una
relación. Indica el valor que le quedaría a la empresa representado en activos
corrientes después de pagar todos sus pasivos corrientes.

Capital Neto de Trabajo= Activos Corrientes – Pasivos Corrientes.

Prueba Acida. Es un indicador más riguroso, que pretende verificar la capacidad


de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes sin depender de sus
inventarios.

Prueba acida = Activo corriente – Inventarios_


Pasivo corriente

Existe una gran diferencia como es obvio entre lo que puede ser este indicador
para una empresa industrial, comercial o de servicio.
En las Comerciales generalmente el rubro más importante es el inventario, en las
industriales generalmente la alta inversión se hace en activos fijos y en las de
servicio generalmente el inventario es cero.

2. INDICADORES DE ROTACIÓN, EFICIENCIA O ACTIVIDAD. Miden la


eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos, según la velocidad de
recuperación.

Rotación de cuentas por cobrar. Establece el número de veces o días que las
cuentas por cobrar giran en promedio en un período de tiempo determinado o las
veces o el tiempo que tardan las cuentas por cobrar para convertirse en efectivo.

Rotación de cuentas por cobrar = Ventas a crédito veces


P1/2 de c x c
Rotación de cuentas por cobrar = 360_______ días
Rotación en veces

Rotación de inventario. Establece el número de veces o días que los inventarios


giran en promedio en un tiempo determinado a las veces o el tiempo que tardan
los inventarios en convertirse en C x C o efectivo.

Rotación de inventario de materias primas. Establece el número de veces o


días que el inventario de materias primas rota en el año o las veces o el tiempo
que tarda la materia prima en convertirse en productos en proceso.

Rotación de inv. de materia prima = Costo de materia prima utilizada veces


P1/2 de inv. de materia prima

Rotación de inv. de materia prima = 360_______ días


Rotación en veces

Rotación de inventario de productos en proceso. Establece el número de


veces o días que el inventario de productos en proceso rota en el año o las veces
o el tiempo que tarda el inventario de productos en proceso en convertirse en
productos terminados.

Rotación de inv. de produc. en proceso = ____Costo de producción ___ veces


P1/2 de inv. de prod. en proc.

Rotación de inv. de produc. en proceso = 360_______ días


Rotación en veces

Rotación de inventario de productos terminados. Establece el número de


veces o días que el inventario de productos terminados rota en el año o las veces
o el tiempo que tarda el inventario de productos terminados en convertirse en
cuentas por cobrar. En otras palabras, el tiempo que la empresa puede seguir
vendiendo sin necesidad de producir.

Rotación de inv. de produc. terminados = ____Costo de venta _____ veces


P1/2 de inv. de prod. term.

Rotación de inv. de produc. terminados = 360_______ días


Rotación en veces

Rotación de activos fijos. Establece el número de veces que los activos fijos
rotan en el año o lo que cada peso invertido en activos operacionales pudo
generar por ventas.
Rotación del activo fijo neto = Ventas netas_ pesos
Activo fijo neto

Rotación de activos Operacionales. Establece el número de veces que los


activos operacionales rotan en el año o lo que cada peso invertido en activos
operacionales pudo generar por ventas.

Rotación del activo operacional = Ventas netas_ pesos


Activo operacional

Activos operacionales. Son todos los activos que tienen relación directa con el
objeto social de la empresa, generalmente las cuentas por cobrar, inventarios y
activos fijos.

Rotación de activos totales. Establece el número de veces que los activos


totales rotan el año o lo que cada peso invertido en activos totales pudo generar
por ventas.

Rotación del activo total bruto = __Ventas netas pesos


Activo total bruto

Es de esperarse que este indicador no presenta diferencias significativas con la


rotación de los activos operacionales, si las hay quiere decir que la empresa está
desviando las inversiones hacia activos que no están directamente relacionados
con su objeto social.

Rotación Cuentas por Pagar. Establece el número de días que en promedio la


empresa pago las cuentas a sus proveedores.

Rotación de cuentas por pagar = Compras a crédito o costo de ventas veces


P1/2 de c x p

Rotación de cuentas por pagar = 360_______ días


Rotación en veces

Cuando no se dispone de la cifra de compras a crédito del período se puede tomar


la cifra del costo de ventas.

Ciclo de caja = (Rot. IMP+Rot. IPP+Rot. IPT)/3 + R cxc – R cxp

3. INDICADORES DE RENDIMIENTO O RENTABILIDAD. Miden la


efectividad de la administración de la empresa para controlar los costos y
gastos y, de esa manera convertir las ventas en utilidades.
Margen Bruto. Establece el porcentaje de utilidad bruta que la empresa genera
por cada peso invertido en ventas después de descontar el costo de venta.

Margen bruto = _Utilidad bruta_


Ventas netas

Margen operacional. Establece el porcentaje de utilidad operacional que la


empresa genera por cada peso invertido en ventas después de descontar el costo
de ventas y los gastos operacionales (administración y venta).

Margen operacional = _Utilidad operacional_


Ventas netas

Margen neto. Establece el porcentaje de utilidad neta que la empresa genera por
cada peso invertido después de descontar el costo de venta, los gastos
operacionales, los gastos financieros, la provisión de impuestos, los otros egresos
y sumar los otros ingresos.

Margen neto = _Utilidad neta_


Ventas netas

Rendimiento del patrimonio. Establece el porcentaje o rendimiento que los


socios obtienen sobre su inversión o el porcentaje que representan las utilidades
netas sobre el patrimonio.

Rendimiento del patrimonio = _Utilidad neta R.O.A.


Patrimonio

Rend. del patrimonio = Margen neto x Rot. del activo total x Apalancamiento

Rendimiento del patrimonio = _Utilidad neta_ x Ventas netas x Activo total


Ventas netas Activo total Patrimonio

Rendimiento del Activo Total (Sistema Dupont). Establece el porcentaje o


rendimiento que la utilidad neta obtiene sobre el total de los activos. Nos muestra
la capacidad del activo para generar utilidades independientemente de la forma
como haya sido financiado, con deuda o patrimonio.

Rendimiento del activo total = _Utilidad neta R.O.E.


Activo total

Rendimiento del activo total = Margen neto x Rotación del activo total
Rendimiento del activo total = _Utilidad neta_ x Ventas netas
Ventas netas Activo total

E.B.I.T.D.A = UAII + Gasto por depreciación + Gasto por amortizaciones

4. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO O ESTRUCTURA. Miden en qué


grado y de qué forma participan los acreedores dentro del financiamiento de
la empresa. Tratan de establecer el riesgo de los dueños, los acreedores y
la conveniencia o inconveniencia de un nivel de endeudamiento para la
empresa.

El punto óptimo depende de la situación financiera de la empresa de los márgenes


de rentabilidad y de la tasa de interés, por lo tanto un alto nivel de endeudamiento
será conveniente cuando la rentabilidad neta sea superior al costo del dinero.

Nivel de endeudamiento. Establece el porcentaje de participación de los


acreedores dentro de la empresa, o el porcentaje de financiación a través de
terceros para financiar activos.

Nivel de endeudamiento total = Total del pasivo


Total del activo

El total activo puede tomarse con o sin valorización, bruto o neto.

Nivel de Propiedad. Determina el porcentaje de participación de los socios en la


compañía o en el porcentaje de financiación a través de los socios para financiar
activos.

Nivel de propiedad = Total del patrimonio


Total del activo

Nivel de endeudamiento + Nivel de propiedad = 100% ó 1

Cobertura de intereses. Establece una relación directa entre las utilidades


operacionales y sus gastos financieros o la incidencia que tienen los gastos
financieros sobre la utilidad de la operación.
Determina las veces que la utilidad operacional es superior a los gastos
financieros.

Cobertura de interés = _Utilidad operacional_


Gastos financieros

También podría gustarte