Está en la página 1de 4

Tableros de Distribución de Fuerza 3.1 Configuración de Centros de Fuerza.

Arreglos generales;
especificaciones y selección del transformador de distribución y de los tableros primario y/o
secundario Se les denomina centros de carga a los dispositivos en los cuales se concentra la
energía con la que se abastecerá cierta instalación o cierto sector de la misma, y de ahí se
ramifican los circuitos hacia los aparatos y equipos que se energizarán. Los centros de carga
constan de barras concentradoras y acoplamientos para colocar los interruptores con los que se
protegerán los circuitos derivados. Las barras concentradoras tienen las dimensiones necesarias
para resistir las corrientes nominales para las que fueron diseñadas, así como las corrientes de
cortocircuito sin sufrir daños que vean mermadas sus condiciones de operación. Los centros de
carga se fabrican ya sea monofásicos, bifásicos o trifásicos y en una gran diversidad de
capacidades de conducción de corriente. Algunos de ellos traen consigo un interruptor principal.
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS. Estos dispositivos operan generalmente para tensiones
menores a 1,000 V. Se accionan mediante un switch que cambia la posición de abierto a cerrado y
viceversa. Como su nombre lo indica, estos interruptores protegen los circuitos de manera tanto
térmica como magnética: al presentarse una corriente mayor a la de diseño, los elementos
internos del interruptor se dilatan hasta que el circuito se abre. TRANSFORMADORES Se considera
al transformador como el corazón de una subestación, ya que ésta básicamente se compone de un
transformador y sus equipos yaccesorios auxiliares. La función de un transformador es, como su
nombre lo indica, transformar la energía de un nivel de potencial a otro. Se puede utilizar como
elevador o reductor de potencial, aunque en las subestaciones de distribución se utiliza, salvo
raras

excepciones, como reductor. El transformador trabaja de acuerdo con el principio de la


inductancia mútua entre dos o más bobinas o circuitos acoplados inductivamente. Es decir, se
induce una tensión en un devanado (primario); dicho devanado induce en el núcleo un flujo
magnético, dicho flujo inducirá otra tensión en cualquier otro devanado que se encuentre
enrollado sobre el núcleo energizado. La relación de tensiones es proporcional al número de
vueltas o espiras que posee cada devanado. La fórmula que relaciona tensiones y número de
vueltas es la siguiente: Por lo general se utilizan transformadores trifásicos, o bien bancos
trifásicos de transformadores monofásicos. Generalmente en el primario se tiene una conexión
delta y en el secundario se tiene una conexión estrella aterrizada. TRANSFORMADORES DE
CORRIENTE Los transformadores de corriente son dispositivos en los que la corriente inducida en
el secundario es prácticamente proporcional a la corriente inducida en el primario, aunque
ligeramente desfasada. Estos instrumentos desarrollan dos tipos de funciones: transformar la
corriente y aislar los instrumentos de protección y medición conectados a los circuitos de alta y
baja tensión. TRANSFORMADORES DE POTENCIAL. Los transformadores de potencial son aparatos
en los que la tensión inducida en el secundario es prácticamente proporcional a la tensión
inducida en el primario, aunque ligeramente desfasada. Desarrollan dos tipos de funciones:
transformar la tensión y aislar los instrumentos de protección y medición conectados a los
circuitos de alta y baja tensión. La utilidad de los transformadores tanto de potencial como de
corriente es que reducen los parámetros a escala, de manera que quede una tensión o una
corriente no muy grande que pueda ser registrada por personas y/o equipos de medición y control
sin que éstos resulten dañados. 3.2 Centros de Control de Motores de Baja Tensión.
Normalización, características y criterios de selección

CENTROS CONTROL DE MOTORES EN BAJA TENSION DESCRIPCIÓN: Los Centros de Control de


Motores (CCM) fabricados y/o ensamblados por EQUISET proveen un medio conveniente y
centralizado para protección y control de todas las cargas de motores de una instalación, para
enfrentar los ciclos agresivos de carga a los que deben ser sometidos. Nuestros CCM son
diseñados y manufacturados permitiendo una gran flexibilidad, pueden ser equipados con un gran
número de dispositivos entre los que podemos mencionar: ƒ Arrancadores de estado sólido ƒ
Variadores de velocidad ƒ Medidores ƒ Programadores Lógicos Programables (PLC) ƒ Relés de
Control ƒ Supresores de pico (TVSS) ƒ Transformadores de distribución ƒ Protección de falla a tierra
Los tableros se fabricaran según las normas Americanas y su construcción será del tipo METAL-
ENCLOSED, Formado por ensamblajes modulares, unidos entre sí mediante bases y partes
mecánicas especialmente diseñadas Para garantizar el buen acople mecánico entre ellas ó con
celdas ya existentes. vertical consistirá de cinco compartimientos básicos, totalmente aislados,
diseñados según Construcción METAL-ENCLOSED, descrita a continuación: A.- Compartimientos
frontales independientes para cada arrancador. B.- Compartimientos frontales superiores para el
paso del sistema de barras colectoras horizontales. C.- Compartimientos frontales superiores para
la conexión de cables de acometida. D.- Compartimientos posteriores para acceso al sistema de
barras verticales. E.- Compartimiento frontal lateral para acceso al cableado de fuerza y control.
Las gavetas de los arrancadores serán del tipo extraíble sin necesidad de emplear Herramientas
para su inserción y remoción.

El tratamiento de pintura es anticorrosiva del tipo Epoxi-Poliéster color gris ANSI 61 o su


equivalente, el cual proporciona un acabado de altísima calidad en cuanto a la protección de las
piezas metálicas contra el medio ambiente ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Barras principales Hasta
4000 Amp. Interruptor principal Hasta 4.000 Amp. Barras Desnudas, estañadas, plateadas,
pintadas aislante Barras ramales Hasta 800 Amps. Voltaje de trabajo 600 VAC max. Voltaje de
Aislamiento 600 VAC Voltaje de control 600 VAC max. Servicio 3 fases 3 hilos ó 3 fases 4 hilos
Montaje Back to back de poca profundidad Cerramiento Interior ó Exterior Capacidad de
cortocircuito 22 / 25 / 42 /65 ó 100KA RMS max. A 480 V Posición de la gaveta Fijas o enchufables
3.3 Centros de Control de Motores de media tensión. Normalización, características y criterios de
selección Descripción Los CCM-MT consisten de tableros metálicos simplificados o blindados,
aislados en aire para tensiones hasta 7,2 kV según normas NBR 6979 e IEC 62271- 200 clasificación
según la IEC 62271-200: IAC AF y LSC2A-PM y son compuestos por contactores extraíbles en vacío
o en SF6 con fusibles limitadores tipo HH incorporados. Las barras podrán ser simples o dobles.
Podrán ser ensamblados hasta 2 contactores por columna. Aplicaciones Subestación de
concesionarias, protección y seccionamiento principales de fábricas e instalaciones industriales,
estaciones de bombeo, sistemas ferroviarios, usinas térmicas e hidroeléctricas de generación de
energía, arranque de motores de media tensión, subestaciones unitarias, tableros de distribución
de cargas, tableros de interconexión, banco de capacitores fijos y variables. Línea CCM-MT
Intertrabamientos mecánicos y eléctricos Completa protección contra toques en partes vivas Riel
del contactor totalmente intertrabado Divisiones metálicas que evitan la propagación de arco

Seguridad del personal, operación y mantenimiento Equipos de comando auxiliardiseño maximiza


la funcionalidad de su principal componente: el interruptor de potencia Masterpact con
estándares ANSI lo cual en suma garantizan la máxima continuidad de servicio, selectividad, fácil
mantenimiento y protección de circuitos todo esto en área de planta más pequeña disponible para
tableros de su clase con interruptores removibles. Características Diseñado y construido de
acuerdo a la norma ANSI C37 .20 .1 y listado UL1558 .Interruptor de Baja Tensión MASTERPACT
NW removible diseñado y construido de acuerdo a la norma ANSI C37 .13 y C37 .16 y listado
UL1066 de 800 a 5000 A. Interruptores removibles con 4 posiciones: conectado, prueba,
desconectado, extraído, con indicador de posiciones. Para sistemas hasta 635 Vc .a .Valores de
aguante en tiempo corto ANSI hasta 100 kA. Capacidades interruptivas hasta 200 kA sin el uso de
fusibles. Unidades con las funciones de protección más comunes de acuerdo a ANSI C37 .2 y C37
.90 integradas. Sistema 3f-3H y 3F-4H 50/60 Hz. Hasta 5000 A .Barras de cobre .Neutro al 50 o
100% .Estructura: Envolvente Nema1, 3R. Montaje autosoportado con frente muerto. Acabado
Gris ANSI 49. Secciones de 22” de ancho hasta 4 interruptores en altura (sección derivados).
Cubiertas (2) posteriores removibles para acceso a conexiones. Cubiertas laterales removibles.
Fondos estándar = 54”, 60”, 72”, 80”. Altura estándar = 91 .5”. Anchos estándar = 22”, 36”.
Compartimiento para cables de fuerza posterior. Canales de cableado de control superiores e
inferiores. Máximo espacio para entrada conduit .Acceso frontal a las terminales secundarias de
control. Zapatas para interruptores derivados/ principales 3/0-750 kcmilAl/Cu. Operación de
interruptores sin apertura de la puerta (Through the door construction). Clificado sísmico, con
anclajes. Secciones: Auxiliares .Principal .Enlace .Derivados .Principal-enlace .Principal- derivados
.Enlace-derivado Beneficios Tablero Compartimentado que ofrece más seguridad, se cuenta con
cubículos para interruptores, cubículos barras, áreas para cables y conexiones de fuerza y áreas
para cables control. Corriente de corto-circuito hasta 200KA sin fusibles para sistemas con altas
corrientes de falla. Alta capacidad de resistencia en barras, hasta 100 KA por 30 ciclos para
máxima selectividad y coordinación de protecciones en grandes sistemas de distribución.
Unidades de disparo MICROLOGIC instalables en campo y escalables con características opcionales
de comunicación de datos exportables a sistemas SCADA. El área de planta más pequeña
disponible para tableros de su clase, donde se

requieran de mayor espacio de maniobra interior, se cuenta con fondos mayores. Acceso frontal a
los cables de control y comunicación para fácil operación y mantenimiento. Bus principal hasta
5000 A para sistemas de distribución con altas corrientes de utilización. Previsiones para
expansiones futuras. Sistema diseñado para tener la máxima continuidad de servicio con bajo
mantenimiento Aplicaciones Industria petroquímica. Manufactura. Plantas de ensamble pesado.
Grandes Bodegas. Manufactura de semiconductores. Industria Textil. Grandes edificios de oficinas.
Aeropuertos. Plantas de Tratamiento de agua 3.5 Tableros Metal-Clad de media tensión.
Interruptores de potencia de M.T., capacidades y selección Tablero Blindado enMedia Tensión
Metal-Clad - Power/Vac® GE inventó la tecnología de los interruptores de vacío y fue el primero en
comercializarlo. Con una base de 125,000 unidades instaladas, POWER/VAC continúa brindándole
una alta calidad, un bajo mantenimiento y una larga vida útil. El tablero blindado en media tensión
Metal-Clad POWER/VAC incorpora el concepto del compartimento con barreras de metal con
conexión a tierra, que segregan las funciones principales para que ninguna parte que tenga
electricidad quede expuesta. Los mecanismos de bloqueo son estándar, al igual que la extracción y
alojamiento del interruptor. Puede utilizarse para una amplia variedad de aplicaciones de
protección y conmutación. Se cuenta con una amplia opción de combinaciones para lograr la
configuración ideal al cliente tanto para equipos principales, alimentadores así como accesorios
tales como TP’s, TC’s, CPT. Lo anterior, además de la versatilidad de tener alojamiento en una o
dos alturas, le permite obtener el mejor rendimiento por cada dólar invertido en su equipamiento.
En

el centro de todo sistema de conexión POWER/VAC se encuentra el interruptor de vacío, que


produce una conmutación de energía rápida y silenciosa, además de una extinción precisa de los
arcos eléctricos. Características Tensión máxima 4.76 a 15kV Velocidad de apertura de ciclo 3 y 5
para todos los interruptores de 5KV, 7.2KV y 15KV Cumple con las últimas normas de la industria,
cumple con los requisitos de IEEE/ANSI C37-06-2009 Los interruptores POWER/VAC tienen
indicadores de estado sencillos de leer, indicadores de desconexión primaria e indicadores de
erosión decontacto fáciles de inspeccionar La estandarización y la intercambiabilidad de los
interruptores POWER/VAC facilita en gran medida su mantenimiento y la capacitación del
personal. Por ejemplo, todos los interruptores son del mismo tamaño, y la mayoría de los
repuestos del armazón, los conductores principales, las desconexiones y los mecanismos, son
intercambiables dependiendo de su capacidad interruptiva y ampacidad El compartimento del bus
principal está completamente aislado con barreras de metal de 11mm de ancho. Las barras del bus
están aisladas con un epoxi dieléctrico, pasan a través de barreras de vidrio de poliéster resistente
que se encuentran entre los cubículos La desconexión secundaria combina la confiabilidad de
contacto de un enchufe con la comodidad de la alineación automática de los contactos
deslizantes, estos se encuentran en la parte posterior del interruptor Los transformadores de
corriente están ubicados detrás de las mamparas de

seguridad que se activan mecánicamente y una barrera aísla el interruptor principal mientras el
interruptor se coloca en la posición de desconectado La gaveta de los transformadores de tensión
tienen conexión a tierra automática cuando se extraen, lo que proporciona aislamiento de las
conexiones principales Los transformadores de tensión están aislados con resina epoxi moldeada y
montada en una gaveta extraíble para que sean de fácil acceso Incluye dos secciones verticales
con el fin de brindar un espacio amplio para conectar hasta dos cables de 750 MCM por fase Todo
el equipamiento fue sometido a pruebas exhaustivas según las normas ANSI, IEEE y NEMA
aplicables.

También podría gustarte