Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

PROGRAMA ANALÍTICO

CARRERA : INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA


MATERIA : ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS
SIGLA : MEC – 211
HORAS SEMANALES : 5T + 2P
NÚMERO DE CREDITOS : 5 (CINCO)
PRE – REQUISITOS : MAT-101, FIS-100
DOCENTE : ING. GENARO VALVERDE R.

OBJETIVOS

 Manejar fuerzas aplicadas en estructuras.

 Determinar la relación entre las acciones exteriores y sustentaciones a través del


equilibrio estático de las estructuras.

 Analizar las secciones de las estructuras y de los elementos estructurales, mediante


parámetros geométricos que los definen.

 Determinar los esfuerzos internos a los que está sometida una estructura y sus
elementos componentes, debido a la acción de fuerzas exteriores.

UNIDAD Nº 1.- FUERZAS.

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS.


1.1.1. Conceptos generales. Tipos de sistemas de fuerzas.
1.1.2. Principios de la Estática.
1.1.3. Momento estático de una fuerza.
1.1.4. Teorema de Varignon.
1.1.5. Pares de fuerzas. Propiedades.
1.1.6. Representación gráfica de fuerzas.
1.1.7. Representación analítica de fuerzas.

1.2. FUERZAS CONCURRENTES EN EL PLANO.


1.2.1. Reducción de sistemas concurrentes.
1.2.2. Descomposición de fuerzas concurrentes.
1.2.3. Equilibrio de sistemas concurrentes.
2

1.3. FUERZAS NO CONCURRENTES EN EL PLANO.


1.3.1. Reducción de sistemas no concurrentes.
1.3.2. Polígono de fuerzas. Polígono funicular. Propiedades.
1.3.3. Descomposición de una fuerza en tres direcciones dadas.
1.3.4. Cálculo del momento estático.
1.3.5. Equilibrio de sistemas no concurrentes.

1.4. FUERZAS PARALELAS EN EL PLANO.


1.4.1. Reducción de sistemas de fuerzas paralelas.
1.4.2. Polígono de fuerzas. Polígono funicular.
1.4.3. Descomposición de fuerzas paralelas.
1.4.4. Equilibrio de sistemas de fuerzas paralelas.

2. UNIDAD Nº 2 CENTRO DE GRAVEDAD.

2.1. CONSIDERACIONES GENERALES. DEFINICIÓN.

2.2. CENTRO DE GRAVEDAD.


2.2.1. Centro de gravedad de líneas.
2.2.2. Centro de gravedad de superficies.
2.2.3. Centro de gravedad de volúmenes.

2.3. TEOREMA DE PAPPUS.

3. UNIDAD Nº 3.- MOMENTO DE INERCIA Y PRODUCTO DE INERCIA.

3.1. INERCIA.

3.2. MOMENTO DE INERCIA.


3.2.1. Momento de Inercia en el espacio.
3.2.2. Momento de Inercia en el plano.
3.2.3. Radio de giro.

3.3. PRODUCTO DE INERCIA.

3.4. TEOREMAS DE STEINER.

3.5. ROTACIÓN DE EJES.


3.5.1. Rotación. Angulo de giro.
3.5.2. Angulo de giro óptimo.
3.5.3. Momentos Principales de Inercia.
3.5.4. Producto de Inercia Principal.

3.6. CÍRCULO DE MOHR.


3

4. UNIDAD Nº 4.- SISTEMAS PLANOS VINCULADOS.

4.1. CHAPAS.
4.1.1. Chapas. Grados de libertad.
4.1.2. Desplazamiento de una chapa.
4.1.3. Equilibrio de una chapa vinculada.
4.1.4. Reacciones de vínculo.

4.2. SISTEMAS PLANOS DE ALMA LLENA.


4.2.1. Esfuerzos característicos.
4.2.2. Esfuerzo de Corte.
4.2.3. Esfuerzo Normal.
4.2.4. Momento Flector.
4.2.5. Diagramas.

4.3. SISTEMAS PLANOS RETICULARES.


4.3.1. Sistemas reticulados.
4.3.2. Tipos de reticulados.
4.3.3. Fuerzas actuantes en los reticulados.
4.3.4. Métodos de resolución.
4.3.5. Esfuerzos en las barras.

BIBLIOGRAFÍA

ESTABILIDAD I FLIES ENRIQUE


ESTÁTICA GRÁFICA MELIAN J.L.
ESTÁTICA GRÁFICA PANZERI ENRIQUE
INTRODUCCION A LAS ESTRUCTURAS PARADA VACA GUSTAVO
ESTÁTICA GRÁFICA Y ANALÍTICA YABETA SANCHEZ WALTER
MECÁNICA TÉCNICA TIMOSHENKO Y YOUNG
RESISTENCIA DE MATERIALES NASH WILLIAM (Colección
SCHAUM)
POLI- LIBRO SOBRE ESTÁTICA DESCARGAR DEL BLOG

Dirección del Blog creado para la materia:

www.estructuras-isostaticas.blogspot.com

Santa Cruz, Marzo del año 2017

También podría gustarte